ECG normal (19): Onda U

 En anterior vídeo hablé sobre el intervalo QT y en este toca hablar sobre la onda u. Es una onda que no siempre se presenta, pero es importante conocer su posible aparición porque puede ir asociado a la normalidad o a alguna patología.

ECG normal (18): Intervalo QT (QTc)

En la anterior entrada hable sobre la onda T.

En esta le toca el turno al intervalo QT. El el vídeo profundizo en este aspecto del electrocardiograma e introduzco algunas patologías que pueden alterarlo.

ECG normal (17): Onda T (repolarización ventricular)

En anterior entrada hable sobre el segmento ST y en este vídeo repaso las características de la onda T estándar con una pequeña introducción a la patología.

Puedes visualizar el vídeo, ver las capturas de pantalla y después leer la transcripción.

ECG normal (16): Segmento ST

En el anterior vídeo expliqué el complejo QRS y en este hablo sobre el segmento ST. Hago una introducción a las causas de elevación y descenso del ST, así como al ST corto.

EKG normal (14): Eje eléctrico cardíaco

Reviso las formas de cálculo del eje cardíaco. Los electrocadiógrafos suelen calcular los grados del eje, pero es importante saber calcularlo de forma manual.

ECG normal (13): Intervalo PR (dimensiones y alteraciones)

En esta entrada sigo con el electrocardiograma normal y me centro en el intervalo PR.

Éste incluye la onda P, ya comentada en el anterior entrada, y el segmento ST.

Recomiendo ver el vídeo, después las imágenes y , al final, la transcripción.

ECG normal (12): Onda P (duración, voltaje y morfología)

   En este artículo repaso la onda P en el electrocardiograma normal. 

Te recomiendo que primero veas las explicaciones del vídeo, después estudies las imágenes que utilizo y que he pegado debajo del vídeo.

Al final, revisa la transcripción del vídeo. En ésta hay referencias que sólo tienen sentido si has visualizado el vídeo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips