ECG normal (12): Onda P (duración, voltaje y morfología)

   En este artículo repaso la onda P en el electrocardiograma normal. 

Te recomiendo que primero veas las explicaciones del vídeo, después estudies las imágenes que utilizo y que he pegado debajo del vídeo.

Al final, revisa la transcripción del vídeo. En ésta hay referencias que sólo tienen sentido si has visualizado el vídeo.



                                     Ver en Youtube aquí

ECG: onda P (dimensiones)
ECG: onda P (dimensiones)










Electrocardiograma normal: onda P
Electrocardiograma normal: onda P en rojo

"12leadECG" by MoodyGroove - Transferred from en.wikipedia; transferred 
to Commons by User:SpeedyGonsales using CommonsHelper.2007-01-24 
(original upload date)Original uploader was MoodyGroove at en.wikipedia
Licensed under Public domain via Wikimedia Commons.


electrocardiograma, onda P
ECG normal : Onda P  (duración, voltaje y morfología)

electrocardiograma, onda P
ECG normal: Onda P  (duración, voltaje y morfología)

                     



 


 siguientes En los siguientes vídeos voy a hablar sobre las duraciones, voltajes y la morfología de las ondas, segmentos e intervalos en las diferentes derivaciones.

Por lo cual, lo que es interesante hacer una revisión de los vectores eléctricos cardíacos y su relación con las diferentes partes del electrocardiograma normal, así como las diferentes derivaciones tanto frontales como precordiales.

Utilizaré un electrocardiograma normal que he sacado de Wikipedia y este esquema que utilicé en los otros vídeos (que tengo aquí a la derecha) con los vectores representados en diferentes colores y su correspondencia con el electrocardiograma normal (ver las referencias en el vídeo o en las imágenes)

 Empezaremos por la onda P que es ésta de aquí.

La onda P en el anterior vídeo dijimos que de media presentaba 2,5 mm de duración. Esto equivalía, si lo multiplicamos por 0,04 segundos, a 0,10 segundos.

Esto era una cifra general que la utilizaba a nivel de regla mnemotécnica y dijimos que había un margen entre dos cuadrados pequeños a tres cuadrados pequeños, es decir, entre 0,08 y 0,12 segundos.

En realidad, en la práctica, la duración de la onda P ha de ser menor a 0,12 segundos que son tres cuadrados pequeños.

En cambio, el voltaje o la amplitud tiene que ser menor a 0,25 milivoltios (mV), que son 2,5 cuadrados pequeños.

Aquí he puesto 0,25 mV, pero muchas veces lo representamos en milímetros (mm) y decimos que es menos de 2,5 mm.

O sea, en cuanto a la onda P, estas dos cifras son las que hay que recordar: que ha de ser menos de 0,12 segundos y menos de 2,5 mm.

Una hace referencia al tiempo, a nivel horizontal, segundos. Y la otra a altura a nivel vertical en mm.

Esto nos sirve para valorar patologías cardíacas que afectan a las aurículas y hacen referencia a un crecimiento...y provocan un crecimiento de éstas.

Recordad que la onda P se produce por éste vector de aquí arriba que provoca una despolarización auricular y da un vector que va hacia abajo y hacia la izquierda y un poquito hacia delante.

En realidad es la suma de dos vectores.

Uno de la aurícula derecha que se despolariza antes y el otro es de la aurícula izquierda que se despolariza después.

De forma que la parte ascendente de la onda P corresponde a la aurícula derecha y la parte descendente a la aurícula izquierda.

Estudiando esta onda, que tiene que tener esta forma así, redondeada, y con esas dimensiones. Si cambia esta forma, se hace más picuda y cambia sus dimensiones, pues podemos valorar patologías cardíacas subyacentes. También siempre correlacionándolo con la clínica, pero aquí nos centramos en el electrocardiograma normal.

Entonces, cuando valoramos esta onda P, ¿dónde se valora mejor?

Normalmente lo haremos en la derivación DII. Sería esta onda P, en la DII.

También en la V1 y V2.

Valoras en DII, en V1 y V2.

DII sería una derivación frontal y V1 y V2 son derivaciones precordiales u horizontales.

Aquí, en el gráfico que tenemos aquí, se ve a nivel frontal, pero no a nivel precordial, pero, bueno, nos hacemos una idea que el vector va hacia abajo y hacia la izquierda.

Y entonces, si DII está a este nivel más o menos y superponemos el sistema hexaxial, que habíamos explicado en otro vídeo, veremos que si el DII está aquí y aquí está el polo positivo, este vector de aquí de dirige en dirección a DII, entonces ahí será en donde habrá más deflexión positiva porque va directo hacia él. Va la carga positiva hacia el polo positivo.

En cambio V1 y V2 tendríamos que hacer una representación del corazón visto desde arriba. Aquí estaría la aurícula derecha y aquí la aurícula izquierda.

Aquí el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha. Esta sería la parte posterior y esto es la parte anterior, el esternón.

Aquí estaría V1, V2 y V6 quedaría por aquí si os recordáis las derivaciones precordiales. Entonces V1 y V2, como va hacia delante, sería una zona que tendría más amplitud.

A veces la V1 puede ser isodifásica e, incluso a veces, negativa, pero puede ser positiva también.

Y esto es porque al activarse la aurícula derecha sí que va hacia allí, pero como está muy hacia a la izquierda, visto desde el plano horizontal, entonces lo que ocurre, cuando se activa la aurícula izquierda va hacia allá, y entonces la primera parte de la P es positiva y después, cuando empieza a activarse la aurícula izquierda, se hace negativa. Entonces es isodifásica, pero la parte negativa de la onda es pequeñita. Aquí en este electro es positiva (ver referencias en el vídeo).

En cuanto a la positividad y negatividad, la onda P suele ser positiva. Y esto lo podemos deducir, simplemente estudiando los vectores y la posición de los electrodos en las distintas derivaciones.

Pues es positiva en DI, DII y en aVF y , en las derivaciones precordiales es positiva, de V2 a V6.

Si nos fijamos aquí, veremos que efectivamente en DII es positiva, en DI es positiva, en aVF es positiva y después, en V2.  En este electro de aquí en V1 también (es positiva) como en V2, V3, V5 y V6.

Es lógico porque si aquí estamos en DII, el vector de despolarización auricular va hacia él.

Entonces hemos dicho antes que muchas veces será aquí en donde tendrá mayor amplitud o mayor voltaje la onda P (DII), pero la DI estaría manos o menos a este nivel, no se dirige directamente, pero también va hacia ella. Entonces, tendría una forma positiva, pero de menor amplitud y en aVF que estaría aquí abajo...el polo positivo de aVF, también es positiva, aunque no se dirige directamente, también iría hacia él.

A nivel de las precordiales nos encontramos con algo parecido. Como va hacia delante, el vector, hacia la izquierda y hacia delante, pues se dirige prácticamente hacia todas las precordiales y es por eso es positivo en todas ellas. Quizá con la excepción, a veces, de V1 que es isodifásica o puede ser incluso negativa.

Después es negativa en aVR y, bueno, y en V1 puede ser positiva, negativa o isodifásica, que esto ya lo hemos dicho.

En cuanto aVR, pues si nos vamos aquí, a esta representación de aquí, aVR está más o menos por aquí arriba, el polo positivo de aVR, entonces va siempre en dirección opuesta el vector de despolarización auricular. Entonces necesariamente ha de ser negativo. Lo veríamos aquí. Se ve perfectamente que es negativa la onda P.

Después nos quedan otras dos derivaciones, que son la DIII y la aVL. Entonces aquí puede ser en DIII positiva o negativa y aVL porque dependerá un poquito de cómo sea el corazón y cómo se dirija el vector.

Recordemos que DIII y aVL están... DIII estaría por aquí. Entonces, bueno, muchas veces puede ser que no se dirija hacia él y aVL estaría aquí arriba y estamos en la misma situación. Los dos polos positivos están uno aquí y otro aquí. Entonces, a veces según cómo sea la dirección del vector de despolarización auricular puede ir o no puede ir en dirección a estos electrodos positivos.

Entonces por ejemplo en el electro éste tenemos aquí DIII que parece ligeramente positiva y después en aVL también es ligeramente positiva.

Bueno, para resumir simplemente recordad Para resumir recordad que la duración tiene que ser menor de 0,12 segundos y la amplitud menor a 2,5 mm o si lo queréis en mili-voltios, menor a 0,25 mili-voltios.

Y esto nos servirá para valorar las diferentes patologías que se pueden producir en las aurículas.

Muchas gracias.

Si ha sido útil, recuerda compartir.

ECG/EKG (vídeo total)



Dr. Alberto Sanagustín
@alsanagust
Sígueme en Google+
Suscríbete al canal de Medicina

Todos las entradas y vídeos de la serie de introducción electrocardiograma (ECG/EKG):

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips