No tomes vitamina D3 con K2 sin ver esto antes

 ¿Es verdad que si tomas vitamina D3, tienes que tomar también vitamina K2?

¿O es uno de esos mitos que se repiten tanto que ya nadie se lo cuestiona?

En este vídeo te explico cuándo tiene sentido combinar D3 + K2 y cuándo no hace falta.

Lo haré con base científica, sin alarmismo, y dejando claro qué dice la evidencia y qué es puro ruido en redes sociales.

Verás: 

    – Qué función tiene la vitamina K2 en el cuerpo

    – Por qué se suele asociar con la vitamina D3

    – Qué tipo de personas sí se benefician de esta combinación

    – Y quiénes no la necesitan en absoluto

    – Además, respondo dudas frecuentes sobre absorción, dosis, alimentos ricos en K2, cálculos renales y más.

Evita errores comunes. No tomes suplementos a ciegas.

Cada cuerpo es distinto. Y no todo lo que ves en internet aplica a tu caso.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:51 Función de la vitamina D

1:44 Función de la vitamina K2

2:31 ¿Todo el mundo necesita D3 y K2?

4:27 ¿Por qué algunos lo recomiendan siempre?

5:02 Dosis de vitamina K2

5:21 Anticoagulantes y K2

5:34 ¿La vitamina K2 espesa la sangre?

5:52 ¿Por qué recetan vitamina D con calcio y no K2?

7:40 Músculo, vitamina D3 y K2

9:14 ¿Con qué tipo de grasas tomar vitamina D?

9:30 ¿A qué hora tomar vitamina D?

9:38 ¿Puedo tomar juntas la vitamina D3 y K2?

10:28 ¿Qué pasa si la tomo todo el año y sigue nivel bajo?

10:45 ¿Qué pasa si tengo cálculos de oxalato cálcico?

11:00 ¿La vitamina D es una "bomba para el corazón"?

11:19 ¿Debo tomar vitamina K2 con vitamina D si la tomo pocos meses?

11:49 ¿Qué alimentos llevan vitamina K2?

12:06 ¿Se pueden combinar con otros suplementos?

12:35 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips