La Verdad sobre los 15 gramos de Proteína Whey en Mayores (Sarcopenia)

 ¿Basta con tomar 15 gramos de proteína whey al día para prevenir la pérdida muscular en mayores?
En este vídeo te explico qué dice la ciencia más reciente sobre la proteína de suero (whey), cuál es la dosis realmente eficaz según los estudios, y cómo usarla de forma segura para proteger tu fuerza y tu independencia a partir de los 60 años.

Te cuento además el error más común que cometen muchas personas… y que puede arruinar todo, aunque tomen proteína a diario.

Ideal para personas mayores de 60 años, familiares o profesionales que buscan prevenir la sarcopenia y el deterioro muscular.


Contenidos

00:00 – Introducción

¿Tomar proteína whey es suficiente para proteger tus músculos? Empezamos con una verdad incómoda.

0:41 -¿Qué es la proteína Whey?

Es la proteína del suero de leche.

01:20 – Sarcopenia: la amenaza invisible
Descubre por qué perdemos músculo con la edad… sin darnos cuenta.

02:38 – ¿Por qué los mayores necesitan más proteína?
La sorprendente razón por la que comer lo mismo que antes… ya no basta.

03:50 – ¿Qué aportan realmente 15 gramos de whey?
Comparamos con otros alimentos y explicamos qué hay realmente en esa cucharada.

04:54 – ¿Basta con 15 g? Lo que dice la ciencia
Estudios recientes responden con claridad: ¿es suficiente o te estás quedando corto?

05:41 – ¿Qué puedes hacer entonces? Opciones prácticas
Tres estrategias para alcanzar la dosis eficaz sin complicarte la vida.

06:42 – ¿Es seguro tomar proteína whey a diario?
Casos en los que sí, casos en los que conviene consultar al médico.

07:48 – El error que lo arruina todo (aunque tomes proteína)
El gesto que marca la diferencia entre mantener músculo… o seguir perdiéndolo.

08:40 – Resumen y vídeo recomendado
Te dejo las claves, un reto práctico y una invitación para el próximo vídeo.

Referencias:

  1. Bauer J, Biolo G, Cederholm T, Cesari M, Cruz-Jentoft AJ, Morley JE, et al. Evidence-based recommendations for optimal dietary protein intake in older people: a position paper from the PROT-AGE Study Group. J Am Med Dir Assoc. 2013 Aug;14(8):542-59.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23867520/

  2. Deutz NE, Bauer JM, Barazzoni R, Biolo G, Boirie Y, Bosy-Westphal A, et al. Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging: recommendations from the ESPEN Expert Group. Clin Nutr. 2014 Dec;33(6):929-36. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24814383/

  1. Yang Y, Breen L, Burd NA, Hector AJ, Churchward-Venne TA, Josse AR, et al. Resistance exercise enhances myofibrillar protein synthesis with graded intakes of whey protein in older men. Br J Nutr. 2012 Nov 28;108(10):1780-8.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22313809/
    ►Justifica: Necesidad de 20-30g de proteína whey (≥2g leucina) para síntesis muscular óptima.

  2. Pennings B, Groen B, de Lange A, Gijsen AP, Zorenc AH, Senden JM, et al. Amino acid absorption and subsequent muscle protein accretion following graded intakes of whey protein in elderly men. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2012 Apr 15;302(8):E992-9.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22338070/
    ► Justifica: Dosis-respuesta de 10-35g de whey, mostrando superioridad de 25-30g.

  1. Al-Rawhani AH, Adznam SN, Abu Zaid Z, Md Yusop NB, Sallehuddin HM, Alshawsh MA. Effectiveness of whey protein supplementation on muscle strength and physical performance of older adults: A systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. Clin Nutr. 2024 Oct;43(10):2412-2426.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39303495/
    ► Meta-análisis más reciente sobre proteína whey en adultos mayores.

  2. Li ML, Zhang F, Luo HY, Quan ZW, Wang YF, Huang LT, et al. Improving sarcopenia in older adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials of whey protein supplementation with or without resistance training. J Nutr Health Aging. 2024 Apr;28(4):100184.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38350303/
    ► Confirma beneficios de whey protein en sarcopenia.

  3. Cuyul-Vásquez I, Pezo-Navarrete J, Vargas-Arriagada C, Ortega-Díaz C, Sepúlveda-Loyola W, Hirabara SM, et al. Effectiveness of Whey Protein Supplementation during Resistance Exercise Training on Skeletal Muscle Mass and Strength in Older People with Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Aug 2;15(15):3424.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37571361/

  4. Kamińska MS, Rachubińska K, Grochans S, Skonieczna-Żydecka K, Cybulska AM, Grochans E, et al. The Impact of Whey Protein Supplementation on Sarcopenia Progression among the Elderly: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Apr 23;15(9):2039.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37432157/

  5. Nasimi N, Sohrabi Z, Nunes EA, Sadeghi E, Jamshidi S, Gholami Z, et al. Whey Protein Supplementation with or without Vitamin D on Sarcopenia-Related Measures: A Systematic Review and Meta-Analysis. Adv Nutr. 2023 Jul;14(4):762-773.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37196876/

  6. Groenendijk I, de Groot LCPGM, Tetens I, Grootswagers P. Discussion on protein recommendations for supporting muscle and bone health in older adults: a mini review. Front Nutr. 2024 May 22;11:1394916.
    https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1394916/full
    ► Revisión actualizada 2024 sobre recomendaciones de proteína en mayores.

  7. Layman DK. Impacts of protein quantity and distribution on body composition. Front Nutr. 2024 May 3;11:1388986.
    https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1388986/full
    ► Sobre distribución y cantidad de proteína, umbral de leucina.

  8. Lin CC, Shyr MH, Chien CS, Wang CC, Chiu YL, Hung MH, et al. Effects of adequate dietary protein with whey protein, leucine, and vitamin D supplementation on sarcopenia in older adults: An open-label, parallel-group study. Clin Nutr. 2021 Mar;40(3):1323-1331.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32928579/

  1. Wallace AW, Amsden GW. Is it really OK to take this with food? Old interactions with a new twist. J Clin Pharmacol. 2002 Apr;42(4):437-43. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11936569/

  2. Pletz MW, Petzold P, Allen A, Burkhardt O, Lode H. Effect of calcium carbonate on bioavailability of orally administered gemifloxacin. Antimicrob Agents Chemother. 2003 Jul;47(7):2158-60. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12821461/

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Tomas Lorazepam, Alprazolam o Zolpidem? Cómo Dejarlos Sin Sufrir (Mayores de 60)

 Si llevas años tomando tranquilizantes como lorazepam (Orfidal), alprazolam (Trankimazín) o Zolpidem (Stilnox) u otras benzodiacepinas y quieres dejarlas sin sufrir, este vídeo es para ti.

Te guiaré, paso a paso, con un plan seguro y validado clínicamente para personas mayores de 60 años, diseñado para que recuperes tu claridad mental y tu bienestar.

En esta guía completa, descubrirás por qué es tan difícil dejar estas pastillas, cuándo es el momento adecuado para empezar y, lo más importante, cómo hablar con tu médico para que te apoye en el proceso.

Te presentaré un plan de retirada segura del 5-10% que minimiza los síntomas de abstinencia, y un kit de supervivencia con herramientas prácticas para manejar la ansiedad y mejorar el sueño.

Este no es un camino fácil, pero es posible. Y no tienes que recorrerlo solo. ⚠️ IMPORTANTE: Este vídeo es informativo y no sustituye el consejo de un profesional de la salud. Cualquier cambio en tu medicación debe ser supervisado por tu médico. El objetivo de esta guía es darte las herramientas para tener una conversación informada y segura con él.


CONTENIDOS

0:00 - Advertencia antes de dejarlas El mensaje de esperanza y la regla de oro que nunca debes romper para empezar este camino con seguridad. 0:26 - El "Porqué": ¿Por qué cuesta tanto dejar estas pastillas? Entiende cómo tu cerebro se adapta a la medicación y por qué la retirada brusca es tan peligrosa. El problema no eres tú, es la neuroquímica. 2:44 - El "Cuándo": ¿Es el momento adecuado para ti? Una guía honesta para evaluar tu situación personal. Aprende a reconocer si debes empezar ahora o si es más sabio esperar. 5:18 - El "Con Quién": Cómo hablar con tu médico (y que te escuche). Te damos frases y consejos prácticos para abrir la conversación con tu doctor, presentarle tus preocupaciones y conseguir que sea tu mejor aliado. 8:35 - El Plan de Retirada Segura (Paso a Paso). El corazón de la guía: te explicamos la pauta de reducción del 5-10%, el método más seguro y recomendado por los expertos para minimizar los síntomas. 12:24 - Tu Kit de Supervivencia: Herramientas para el día a día. Consejos prácticos sobre rutinas de sueño, respiración y actividad física que te ayudarán a que el proceso sea mucho más llevadero y amable con tu cuerpo. 15:29 - El Proceso Real: Qué esperar mes a mes. Una visión realista y sin rodeos de la recuperación. Te explicamos el fenómeno de las "oleadas y ventanas" para que sepas qué esperar en el camino. 17:43 - Mensaje Final: No estás solo. Unas palabras de ánimo y comunidad para darte la fuerza que necesitas para empezar y seguir adelante en tu camino hacia la recuperación.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 


Vitaminas, Aspirina y Anticoagulantes: El Error que Puede Provocar una Hemorragia

¿Tomas aspirina "por si acaso"? ¿Mezclas vitaminas con anticoagulantes? Este video puede salvarte de una hemorragia peligrosa.

ADVERTENCIA: Si tienes más de 60 años y tomas aspirina sin receta, las nuevas guías médicas (2022-2025) DEBES ver esto.

En este video aprenderás:

  • Por qué la aspirina NO limpia las arterias (y qué hace realmente)
  • Las 6 mezclas peligrosas que pueden causar hemorragias
  • Diferencias entre Sintrom, Xarelto y otros anticoagulantes
  • Por qué el ajo, jengibre y cúrcuma pueden ser peligrosos con warfarina
  • El mapa definitivo: qué tomar según tu problema circulatorio
IMPORTANTE: Si tomas anticoagulantes o aspirina, consulta SIEMPRE antes de añadir cualquier suplemento, aunque sea natural.
CONTENIDOS DEL VIDEO
00:00 Botiquín confuso y peligroso - Vitaminas, Aspirina y anticoagulantes mezclados con suplementos.
00:15 ¿Las vitaminas disuelven coágulos? LA VERDAD - Por qué las vitaminas no son un desatascador mágico
02:21 ASPIRINA: El fármaco más malentendido - No es anticoagulante, es antiagregante (y NO limpia arterias)
05:38 ANTICOAGULANTES: La artillería pesada - Sintrom vs Xarelto - Diferencias cruciales que debes conocer
10:29 REMEDIOS NATURALES: Combinaciones peligrosas - Ajo, cúrcuma, jengibre - Cuando lo natural se vuelve riesgoso
14:45 MAPA VISUAL: Los 5 niveles de tratamiento - Desde caminar hasta anticoagulantes - ¿Dónde estás tú?
18:43 PREGUNTAS FRECUENTES: 7 dudas vitales - Vitamina E, varices, brócoli con Sintrom, aspirina a los 70
23:05 REGLA DE ORO + Mensaje final - Lo que puede salvarte de una hemorragia peligrosa
24:21 Vídeo de referencia
Referencias
Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Artrosis: 5 ejercicios sin dolor para recuperar músculo después de los 60

 ¿La artrosis te impide hacer ejercicio? Descubre cómo recuperar músculo SIN dolor, aunque tengas las rodillas desgastadas. 

En este video aprenderás ejercicios específicos en agua, técnicas de calor estratégico y micro movimientos que fortalecen sin inflamar.

★ Lo que aprenderás:

• Por qué pierdes hasta 5% de músculo por semana sin moverte

• 5 ejercicios adaptados para artrosis (incluye la "silla mágica")

• Alimentos antiinflamatorios que calman el dolor

 • Plan semanal realista de solo 10 minutos/día

 ★ Perfecto si tienes más de 60 años y:

• Te duele al levantarte de la silla

• Sientes rigidez matutina

• Has dejado de moverte por miedo al dolor

• Cuidas a alguien con estos problemas

★ Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Cómo recuperar músculo si moverte duele?

Introducción emotiva: el dilema entre necesitar ejercicio y el dolor que lo impide

02:03 La conexión oculta entre artrosis y pérdida muscular

Por qué el dolor apaga tus músculos y cómo romper el círculo vicioso

05:09 Los 5 ejercicios que fortalecen sin inflamar

Desde caminar en agua hasta los "isométricos invisibles" que puedes hacer sentado

11:54 Nutrición antiinflamatoria para músculos y articulaciones

Omega-3, cúrcuma con pimienta y el secreto de la cena para despertar sin rigidez

17:45 Tu plan semanal: 10 minutos que cambian todo

Rutina día por día con progresión segura y señales de alarma

24:25 El primer paso hacia tu nueva movilidad

Cierre motivacional y acciones concretas para empezar hoy mismo

25:52 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Ozempic (semaglutida) después de los 50 años? La verdad que no te cuentan

 ¿Es Ozempic realmente un medicamento milagroso? ¿Para quién está indicado? ¿Qué riesgos y efectos secundarios hay? En este vídeo te explico todo lo que necesitas saber sobre la semaglutida, el principio activo de Ozempic y Wegovy, con rigor médico y lenguaje claro.

Verás beneficios, riesgos reales, mitos virales y qué tener en cuenta si estás considerando este tratamiento para la diabetes o el control del peso.

Incluye:

    • Indicaciones médicas reales

    • Efectos secundarios y cómo prevenirlos

    • Qué hacer si no puedes tomarlo

    • Las trampas más frecuentes que puedes evitar

 Una guía completa para personas mayores de 50, pacientes crónicos o familiares que quieren tomar decisiones informadas.

CONTENIDOS:

00:00 – ¿Qué pasa con Ozempic?

Descubre por qué este medicamento está en boca de todos y qué dice realmente la ciencia.

01:02 – ¿Qué es la semaglutida y cómo actúa en el cuerpo?

Explicación sencilla y visual del mecanismo de acción del Ozempic y otros fármacos similares.

03:22 – Beneficios más allá del peso

¿Solo sirve para adelgazar? No. Aquí te explico qué otros beneficios clínicos tiene según los estudios.

06:15 – ¿Es para ti? Semáforo de uso médico (verde, ámbar y rojo)

Una forma visual y rigurosa de saber si estás en el grupo que puede beneficiarse… o no.

10:47 – Efectos secundarios y señales de alarma que debes conocer

Náuseas, pérdida muscular, problemas visuales, interacciones con otros medicamentos… y cómo manejarlos.

16:40 – Cómo empezar bien: ritmo, hábitos y acompañamiento

No es solo pinchar y esperar. Aprende cómo iniciar este tratamiento con seguridad y cabeza.

19:53 – Mitos virales (y trampas reales)

Desde los chips y la ceguera hasta los fraudes en redes y el desabastecimiento. Lo que es cierto  y lo que no.

25:03 – ¿Y si no puedes tomarlo? Alternativas médicas reales

Tirzepatida, semaglutida oral, liraglutida, dulaglutida, hábitos de alto impacto y estrategias seguras que sí funcionan.

29:34 – Preguntas frecuentes respondidas con claridad

Las dudas más comunes resueltas con rigor y empatía.

31:32 – Cierre y reflexión final

Una brújula clara para decidir bien y cuidar lo que más importa.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

5 mitos sobre vitaminas tras los 70 (y qué hacer)

 ¿Tomas vitaminas después de los 70? Este video puede ser muy útil. Descubre los 5 mitos más peligrosos sobre las vitaminas en la tercera edad. Con evidencia científica actualizada, aprenderás: 

• Por qué más vitaminas NO significa mejor salud después de los 70 

• Qué vitaminas SÍ necesitas

• Cómo tomarlas correctamente para que funcionen 

• Interacciones peligrosas con medicamentos comunes 

• Dosis seguras y formas más efectivas

• Análisis recomendados

CONTENIDOS:

00:00 - La verdad sobre las vitaminas después de los 70

 7 de cada 10 mayores toman vitaminas que su cuerpo ya no procesa igual

01:09 - MITO 1: "Más vitaminas = Mejor salud" 

Por qué tu hígado a los 70 es como un jardín centenario que necesita cuidados especiales

03:52 - MITO 2: "Las multivitaminas lo cubren todo" 

La batalla en tu estómago: cuando el hierro, zinc y calcio compiten por ser absorbidos

07:14 - MITO 3: "Si como bien, no necesito suplementos" 

El colador que pierde nutrientes: por qué el 40% no absorbe B12 aunque coma carne

11:16 - MITO 4: "Todas las vitaminas son iguales" 

Cianocobalamina vs Metilcobalamina: la diferencia entre un mueble de IKEA y uno premontado

16:04 - MITO 5: "Las vitaminas reemplazan la comida" 

Por qué una pastilla nunca será como el guiso de la abuela

20:39 - Las 3 vitaminas ESENCIALES después de los 70

B12, D3 y hierro (solo si...): dosis exactas y cómo tomarlas

23:36 - Las 2 olvidadas

Magnesio y Omega-3 Por qué el omeprazol te roba magnesio y cómo recuperarlo

24:33 - ⚠️ ADVERTENCIAS VITALES: Interacciones peligrosas

Sintrom + Vitamina K = PELIGRO (y otras combinaciones a vigilar)

25:23 - Qué análisis son interesantes

Los 5 valores que debes conocer (con rangos óptimos)

26:30 - Conclusión: Tu poder de elegir con conocimiento 

No se trata de tomar más, sino de tomar mejor


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

4 medicamentos que roban tu memoria después de los 60

 ¿Sabías que algunos medicamentos comunes podrían estar afectando tu memoria sin que lo sepas? En este video revelador, analizo los fármacos que más preocupan a los geriatras: anticolinérgicos, benzodiacepinas y gabapentina. 

Descubre cómo identificarlos en tu botiquín y qué alternativas seguras existen. 

IMPORTANTE: Nunca suspendas un medicamento sin consultar a tu médico. 

Este video es educativo y no reemplaza la consulta médica profesional.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Tus medicamentos te roban la memoria? La impactante verdad sobre fármacos comunes que podrían estar nublando tu mente sin que lo sepas

00:47 - La trampa de la polifarmacia después de los 60

Por qué tu cuerpo procesa los medicamentos diferente con la edad y el peligroso efecto dominó

06:01 - Anticolinérgicos: Los ladrones silenciosos

Desde pastillas para dormir hasta medicamentos para la alergia que bloquean tu memoria

11:08 - Benzodiacepinas: La calma que cobra caro

Por qué el Xanax, Orfidal y similares pueden ser una trampa para tu cerebro

16:39 - Gabapentina: La falsa alternativa segura

El medicamento "milagro" para el dolor que esconde un lado oscuro

21:53 - Opioides: El precio oculto del alivio

Tramadol, codeína y otros calmantes que pueden apagar tu mente mientras calman tu dolor

25:31 - Otros sospechosos en tu botiquín

Corticoides, betabloqueantes, omeprazol y más: quién es quién en el mundo de los efectos secundarios

29:29 - Tu plan de acción paso a paso

Cómo hablar con tu médico, qué preguntas hacer y alternativas probadas que funcionan

32:48 - El mensaje final que puede cambiar tu vida

Por qué la esperanza es real y tu memoria puede recuperarse


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 hábitos para envejecer bien (aunque empieces a los 70)

 ¿Es posible envejecer con salud después de los 70? ¡La ciencia dice que SÍ! En este video descubrirás 7 hábitos simples pero poderosos, respaldados por estudios científicos, que pueden transformar tu calidad de vida sin importar tu edad. 

Desde ejercicios de equilibrio que previenen caídas hasta el secreto japonés del "ikigai", aprenderás estrategias prácticas que puedes empezar HOY mismo. 

No necesitas equipos especiales ni cambios drásticos. 

Solo pequeñas acciones diarias que marcan una gran diferencia.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: Nunca es tarde para empezar

Tu cerebro y tu cuerpo pueden mejorar a cualquier edad.

0:59 - Hábito 1: Muévete con intención (+ ejercicios anti-caídas)

10 minutos que pueden salvarte la vida. Incluye el secreto del equilibrio que reduce caídas en un 40%.

3:36 - Hábito 2: Come colores y bebe vida

Tu plato como farmacia natural + el truco de hidratación que casi nadie conoce.

6:25 - Hábito 3: La medicina de la conexión humana

Por qué 5 minutos de conversación valen más que cualquier suplemento.

8:20 - Hábito 4: El poder de 3 respiraciones

Reduce tu presión arterial en 30 segundos con esta técnica simple.

10:20 - Hábito 5: El sueño como medicina reparadora

Cómo dormir mejor sin pastillas: 3 claves respaldadas por la ciencia.

12:17 - Hábito 6: Gimnasia para tu cerebro

Mantén tu mente joven con estos ejercicios mentales simples.

14:10 - Hábito 7: La sonrisa y la risa como terapia

Por qué reír es literalmente medicina para tu sistema inmune.

16:52 - El hábito invisible: Tu IKIGAI

El secreto japonés que coordina todos los demás hábitos para una vida larga y plena.

19:00 - Vídeo recomendado

Sobre hábitos nocturnos que debes evitar.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Son peligrosos los huevos después de los 60 o es un mito?

 ¿Son realmente peligrosos los huevos después de los 60 años? La ciencia ha cambiado completamente desde 2015, pero muchas personas mayores siguen evitándolos por miedo al colesterol. 

Información rigurosa, sin alarmismos, basada en estudios recientes y guías médicas actualizadas. 

Perfecto para personas mayores de 50 años y cuidadores que buscan información fiable sobre alimentación saludable.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Mito o realidad? 

La verdad sobre los huevos después de los 60

01:14 - ¿Por qué se prohibieron los huevos durante 50 años?

La historia fascinante de cómo una recomendación de 1968 se convirtió en "verdad universal"

03:58 - ¿Cuántos huevos son seguros después de los 60?

La "curva en J" que revoluciona todo lo que sabías sobre la cantidad ideal

06:33 - ¿Qué pasa si tengo colesterol alto, diabetes o hipertensión?

Cómo adaptar el consumo según tu condición médica específica

10:41 - Los 4 nutrientes del huevo que tu cuerpo necesita más a partir de los 60

Colina para la memoria, proteína para los músculos, luteína para la vista y más

15:23 - ¿Cómo cocinar huevos de forma segura después de los 60?

Evita la Salmonella y otros riesgos que pueden ser graves en personas mayores

20:45 - ¿Con qué combinar el huevo y con qué NO?

Las combinaciones que potencian sus beneficios vs. las que los arruinan

25:12 - ¿Quiénes deberían tener especial precaución?

Casos específicos donde sí hay que limitar o evitar: enfermedad renal, alergias y más

30:13 - Preguntas frecuentes

¿Huevo blanco o marrón? ¿Yema sí o no? ¿Previene la demencia?

25:00 - Conclusiones y resumen final

El huevo no es el problema, la falta de información actualizada sí


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Qué pasa si tomas kéfir todos los días?

 ¿El kéfir es tan bueno como dicen... o tiene riesgos ocultos que casi nadie menciona?

En este vídeo descubrirás qué es realmente el kéfir, qué beneficios puede aportar a tu salud (especialmente si tienes más de 50 años), cómo tomarlo correctamente, y en qué casos deberías tener precaución.

Hablamos de digestión, defensas, osteoporosis, tensión arterial, microbiota…

Todo explicado con rigor, de forma clara, y basado en evidencia científica actualizada.

Ideal si tomas medicamentos, tienes problemas digestivos o cuidas de alguien mayor.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Es el kéfir tan bueno como dicen? Te adelanto lo más importante y quédate hasta el final si tomas medicación o tienes digestión delicada.

01:25 – ¿Qué es exactamente el kéfir?

Descubre por qué el kéfir no es lo mismo que el yogur, y qué lo hace único (y más potente) desde el punto de vista digestivo.

04:23 – Beneficios inmediatos: digestión y defensas

Menos gases, menos hinchazón y un sistema inmune que responde mejor. Esto es lo que puedes notar en pocos días.

07:33 – Precauciones importantes antes de seguir

Si tomas omeprazol, corticoides, inmunosupresores o warfarina, este bloque es clave. También hablamos de alcohol residual, embarazo y leche cruda.

10:51 – Beneficios a largo plazo: huesos, corazón, metabolismo

Vitamina K2, péptidos bioactivos y microbiota diversa: cómo el kéfir puede ayudarte con la osteoporosis, la tensión arterial y el azúcar en sangre.

14:48 – Cómo tomar kéfir sin cometer errores

Cuánto tomar, cuándo tomarlo, qué pasa si da gases… y cómo introducirlo bien en tu rutina diaria sin molestias.

17:57 – ¿Kéfir comprado o casero? Guía práctica

Te explico cómo elegir un buen kéfir, qué mirar en la etiqueta y cómo hacerlo en casa sin riesgos innecesarios.

21:35 – Preguntas frecuentes (FAQ)

Resolvemos 10 dudas comunes: intestino irritable, pérdida de peso, fermentación, kéfir vegetal, efectos esperados, etc.

24:31– Resumen y recomendación final

Resumen de lo esencial + sugerencia para seguir cuidando tu microbiota con otros alimentos probióticos naturales.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Suplementos para la sarcopenia (cuáles funcionan o no)

 ¿Qué suplementos ayudan realmente a prevenir la sarcopenia en mayores de 60 años? En este vídeo te explico qué funciona de verdad (según la ciencia) para conservar músculo, fuerza y movilidad… y qué suplementos populares no sirven o no valen lo que cuestan.

-Basado en evidencia científica actual

-Adaptado a personas mayores y cuidadores

-Recomendaciones claras y precauciones médicas.

Si tienes más de 60 años, tomas medicación, o cuidas de alguien mayor… este vídeo es para ti.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Qué suplementos funcionan para la sarcopenia?

Por qué este vídeo puede ayudarte si tienes más de 60 y estás perdiendo fuerza o músculo.

01:21 El error más común: confiar solo en suplementos

Sin ejercicio ni buena alimentación, ningún suplemento hace efecto.

03:37 Suplemento 1: Proteína en polvo

Cuándo es necesaria, qué tipo elegir y cómo tomarla después de los 60.

06:43 Suplemento 2: Creatina monohidrato

Uno de los más eficaces. Qué beneficios ofrece en mayores y cómo tomarla de forma segura.

10:15 Suplemento 3: Vitamina D y K2

Para evitar caídas y preservar fuerza muscular. Cuándo se necesita y qué precauciones tener.

14:02 Suplemento 4: Omega-3

Cómo ayuda a la función muscular y la inflamación, y qué riesgos existen a dosis altas.

18:02 Suplementos sobrevalorados (BCAA, HMB, Glutamina, Colágeno)

Lo que la ciencia dice sobre los más vendidos... y lo que tu bolsillo debería saber.

22:33 Precauciones médicas si tienes enfermedades crónicas

Qué suplementos evitar si tienes problemas renales, tomas anticoagulantes o tienes diabetes.

27:18 Cómo elegir suplementos de calidad

Qué mirar en la etiqueta, qué sellos buscar y cómo evitar productos inútiles.

29:29 Preguntas frecuentes sobre suplementos

¿Puedo tomar creatina y proteína a la vez? ¿Cómo saber si un suplemento me está ayudando?

32:33 Un resumen a recordar

Los tres puntos más importantes.

34:07 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Ayuno Intermitente vs Proteína Nocturna: ¿Qué es mejor para el músculo después de los 60 años?

¿Cenar temprano o tomar proteína antes de dormir? ¿Romper el ayuno o proteger el músculo?

En este vídeo analizo a fondo el dilema real que viven muchas personas mayores de 60 años: cómo combinar correctamente el ayuno intermitente con el cuidado de la masa muscular, sin poner en riesgo la salud.

• Basado en evidencia científica actual y estudios en adultos mayores.

• Explicado de forma clara, práctica y empática.

• Dirigido a personas mayores, cuidadores y público general interesado en salud.

 ¿Qué vas a encontrar en este vídeo?

00:00 El conflicto entre ayuno y proteína nocturna

00:56 ¿Por qué este dilema es tan importante después de los 60?

04:09 Ayuno intermitente en mayores: beneficios y riesgos reales

08:09 Cenar temprano: ¿beneficioso o contraproducente para el músculo?

11:37 Proteína antes de dormir: evidencia y recomendaciones

15:08 Test práctico: ¿qué tipo de estrategia te conviene a ti?

18:36 Cuándo NO hacer ayuno intermitente

22:59 Preguntas frecuentes respondidas

25:57 Resumen útil y guía personal para decidir

27:48 Vídeo recomendado

Temas clave del vídeo:

• Sarcopenia y pérdida muscular en la tercera edad

• Crononutrición y ventana de alimentación

• Caseína, batido proteico y proteína vegetal nocturna

• Reflujo, digestión lenta, colesterol, diabetes tipo 2

• Estrategias seguras y flexibles de ayuno en adultos mayores

• Diferencias entre 12:12, 14:10 y 16:8 a partir de los 60

Si eres mayor de 60, tienes una enfermedad crónica o estás cuidando a alguien…

este vídeo te ayudará a entender mejor cómo proteger tu salud sin caer en extremos.

👍 Suscríbete si te interesa la salud, la nutrición y el envejecimiento activo basado en evidencia.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 errores que destruyen tu músculo mientras duermes (cómo evitarlos)

 ¿Sabías que puedes estar perdiendo músculo cada noche sin saberlo? En este vídeo descubrirás los 7 errores nocturnos más comunes que aceleran la pérdida muscular en personas mayores, incluso aunque cenes bien o tomes proteína.

Aprenderás cómo evitarlos, qué hacer si tienes diabetes, hipertensión o tomas varios medicamentos, y cómo adaptar todo esto si cuidas de alguien mayor.

  • Basado en evidencia científica actualizada
  • Recomendaciones claras y seguras para mayores de 60
  • Incluye dudas frecuentes reales y soluciones prácticas

Comparte este vídeo con quien lo necesite.

Porque un solo cambio puede ayudarte a conservar fuerza, energía… e independencia.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

 Por qué muchas personas mayores pierden músculo por la noche sin darse cuenta, y qué vas a aprender en este vídeo.

01:16 – Error 1: Cenar demasiado pronto

 Ayuno nocturno prolongado = músculo sin material para repararse. Te explico la cantidad real que necesitas antes de dormir.

05:57 – Error 2: Tomar proteína equivocada o insuficiente

 No basta con un poco de yogur. Aquí verás qué tipo de proteína sirve, cuánta necesitas… y cómo combinarla bien.

10:23 – Error 3: No revisar la medicación con tu médico

 Algunas pastillas afectan a tu músculo sin que lo sepas. Qué debes preguntar y cómo plantearlo con seguridad.

14:59 – Error 4: Estar sentado 9 horas al día sin moverse

 El sedentarismo silente acelera la pérdida muscular. Opciones reales para personas con movilidad limitada o en silla.

19:12 – Error 5: Beber poca agua (y deshidratarte durante la noche)

 El músculo necesita agua para repararse. Te explico cuánto, cuándo y cómo hidratarte sin comprometer tu sueño.

22:44 – Error 6: No saber que tu cuerpo necesita más proteína que un joven

No es debilidad: es biología. Te explico la “resistencia anabólica” de forma clara y qué hacer para compensarla.

26:13 – Error 7: No adaptar la estrategia a tu salud o enfermedades

 Diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o deterioro cognitivo: cómo personalizar el plan según tu caso o si cuidas de alguien.

31:08 – Preguntas frecuentes reales (FAQ)

¿Y si me da reflujo? ¿Puedo usar productos de cabra? ¿Y si no puedo levantarme? Respuestas prácticas a dudas repetidas.

35:35 – Pasos prácticos siguientes 

Qué harás a continuación.

37:50 – Próximo vídeo


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

3 alimentos que frenan la sarcopenia mientras duermes (proteína nocturna)

 3 Alimentos que Frenan la Sarcopenia Mientras Duermes. 

Proteína nocturna para mayores de 50 años. 

¿Notas que tu fuerza se esfuma a pesar de comer sano? La pérdida muscular nocturna (sarcopenia) puede ser la culpable. 

En este vídeo descubrirás:

CONTENIDOS:

00:00 - Por qué la proteína antes de dormir para la sarcopenia

01:03 - Qué tiene que cumplir un alimento para proteter tu músculo por la noche

02:25 - GUARDIÁN NOCTURNO 1: Caseína

04:07 - GUARDIÁN NOCTURNO 2: Queso Cottage

06:09 - GUARDIÁN NOCTURNO 3: Yogur Griego/Skyr

08:49 - Otras alternativas

10:39 - Mini-rutina de fuerza para potenciar la proteína

12:30 - Horario ideal y trucos antirreflujo 

14:43 - 5 Preguntas frecuentes

16:55 - Reto de 7 noches

18:12 - Próximo vídeo


✅ CORRECCIONES IMPORTANTES

En el caso del queso COTTAGE, al decir “2 cucharadas generosas” me refería a una imagen visual, pero NO representa el peso real Para alcanzar los 30–35 g de proteína recomendados, se necesitan unos 250–300 g, lo que equivale a 8–10 cucharadas soperas colmadas, según la marcaCon el REQUESÓN o RICOTTA, mencioné 25 g de proteína por 200 g, pero muchas marcas tienen algo menos. Una estimación más realista sería 18–22 g por 200 gTambién los cité como alternativa sin lactosa, pero técnicamente sí contienen lactosa, excepto que en el envase se indique expresamente “sin lactosa”. No deben considerarse una opción segura para intolerantesPor su forma de elaboración, ricotta y requesón tienen menos caseína que el cottage o la caseína en polvo. Son proteínas completas y válidas, pero menos eficaces como protector muscular nocturno si se usan solosUna lata pequeña (90 g) aporta unos 20 g de proteína completa y omega-3 beneficiosos, pero por su contenido en sodio y vitamina K (si tomas anticoagulantes), lo ideal es tomar 1–2 veces por semana como máximo. Suficiente para aprovechar sus beneficios sin excederse ✅ Gracias a quienes habéis señalado estos matices. Siempre estoy revisando para ofrecer la mejor información posible: clara, rigurosa y útil para todos. ✅ DUDAS FRECUENTES ¿Puede usarse el Kéfir por la noche? El kéfir tiene solo 3-4g proteína por 100ml. Para llegar a 20-30g necesitarías 600-700ml antes de dormir. Demasiado líquido. Mejor que sigas con tu kéfir diario (es excelente) pero para proteína nocturna usa cottage o caseína concentrada. ¿Puede usarse la creatinina en lugar de caseína? No, la creatina NO sustituye a la caseína. Son completamente distintas. Creatina = mejora fuerza/potencia muscular, se toma cualquier hora. Caseína = aporta aminoácidos para construcción muscular nocturna La creatina es excelente complemento, pero NO resuelve la necesidad de proteína antes de dormir. Son suplementos con funciones distintas.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Dormir Mal te Hace Perder Músculo? Lo que Nadie te Cuenta (Sarcopenia)

Dormir Mal te Hace Perder Músculo? Lo que Nadie te Cuenta sobre la Sarcopenia. Si eres mayor de 60 años y te despiertas cansado cada mañana, tu músculo podría estar enviándote una señal de alarma. En este video descubrirás por qué el mal sueño es más devastador para tu músculo que saltarse la cena. Lo que aprenderás:

  • Por qué el 75% de la hormona del crecimiento se libera durante el sueño profundo.
  • Los 3 mecanismos exactos que destruyen tu músculo cada noche de mal sueño
  • Por qué tu músculo puede responder 40% menos a las proteínas después de dormir mal.
  • El protocolo médico de 7 noches para recuperar tu fuerza muscular.
  • Qué medicamentos para dormir pueden estar saboteando tu músculo sin que lo sepas.

Contenidos

00:00 -La Señal de Alarma que Ignoras ¿Por qué despiertas más cansado de lo que te acostaste? Descubre la verdadera causa de la pérdida muscular después de los 60. 00:58 - La Verdad Sobre el Catabolismo Nocturno Desmontamos el mito de "perder músculo cada noche". Aprende qué es realmente el catabolismo y por qué es necesario para tu salud. 03:27 - Los 3 Saboteadores Nocturnos de tu Músculo Los mecanismos científicos exactos que están destruyendo tu músculo mientras duermes mal. Información que ningún canal automático te contará. 03:48 - Mecanismo 1: El Desastre Hormonal Por qué el 75% de tu hormona del crecimiento depende del sueño profundo y cómo el cortisol descompone tu músculo cada mañana. 05:31 - Mecanismo 2: Resistencia Anabólica Nocturna Descubre por qué tu músculo puede responder 40% menos a las proteínas después de una mala noche (como un teléfono que no carga). 07:27 - Mecanismo 3: Inflamación Crónica Silenciosa Los "mensajeros de alarma" que recorren tu cuerpo 24/7 destruyendo músculo sin que te des cuenta. El efecto acumulativo de 5 años de mal sueño. 08:55 - ¿Te Está Pasando a Ti? Señales de Alarma Autodiagnóstico: 3 preguntas para saber si el mal sueño está afectando tu músculo. Desde abrir frascos hasta cargar bolsas del súper. 10:45 - Poblaciones de Mayor Riesgo Mujeres posmenopáusicas, diabéticos y usuarios de pastillas para dormir: por qué tienes mayor riesgo y qué hacer al respecto. 13:05 - El Protocolo de Sueño Muscular: 3 Fases El método médico que uso con mis pacientes: preparación 3 horas antes, los 60 minutos dorados y mantenimiento nocturno. 22:27 - Plan de Acción: 7 Noches para Recuperar tu Fuerza Protocolo progresivo y realista. Desde cambios simples (noches 1-2) hasta implementación completa (noches 5-7).

Referencias completas:

Liu K, et al. Association between sarcopenia and sleep disorders: a cross-sectional population based study1. Front Nutr. 2024;11:14157432

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38962441/


Chen L, et al. Association between sleep duration and possible sarcopenia in middle-aged and elderly Chinese individuals3. BMC Geriatr. 2024;24:5944.

https://bmcgeriatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12877-024-05168-x

Wang Q, et al. Sleep Duration and Sarcopenia: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis5. J Am Med Dir Assoc. 2023;S1525-8610(23)00423-16


Van Cauter E, et al. A quantitative estimation of growth hormone secretion in normal man: reproducibility and relation to sleep and time of day7. J Clin Endocrinol Metab. 1992;74(6):1441-508.


Morselli LL, et al. Impact of GH replacement therapy on sleep in adult patients with GH deficiency of pitiuitary origin. Eur J Endocrinol. 2013;168(5):763-7010.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23447518/


Lamon S, et al. The effect of acute sleep deprivation on skeletal muscle protein synthesis and the hormonal environment. Physiol Rep. 2021;9(1):e1466012.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33400856/


Irwin MR. Sleep and inflammation: partners in sickness and in health. Nat Rev Immunol. 2019;19(11):702-715.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31289370/


Capiau A, et al. Therapeutic dilemmas with benzodiazepines and Z-drugs: insomnia and anxiety disorders versus increased fall risk. Eur Geriatr Med. 2023;14(4):697-70818.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10447278/


Mittal N, et al. Zolpidem for Insomnia: A Double-Edged Sword. A Systematic Literature Review19. J Clin Diagn Res. 2021;15(3)20.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34584301/


Sutanto CN, et al. The Impact of Tryptophan Supplementation on Sleep Quality: A Systematic Review and Meta-Analysis21. Nutrients. 2022;14(24):538222.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33942088/


Piovezan RD, et al. The impact of sleep on age-related sarcopenia: Possible connections and clinical implications25. Ageing Res Rev. 2015;23:210-2026.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26216211/


Rubio-Arias JÁ, et al. Effect of Sleep Quality on the Prevalence of Sarcopenia in Older Adults: A Systematic Review with Meta-Analysis27. J Clin Med. 2019;8(12):215628.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31817603/


Lucassen EA, et al. Poor sleep quality and later sleep timing are risk factors for osteopenia and sarcopenia. PLoS ONE. 2017;12(5):e017668530.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28459884/



Hormigueo y piernas dormidas: 3 causas (y qué hacer hoy)

 ¿Tienes las piernas dormidas, hormigueo en los pies o debilidad al caminar? En este video te explico las 3 causas más comunes que vemos los médicos y qué puedes hacer HOY para empezar a sentirte mejor. Perfecto si tienes más de 50 años y:

    -Sientes hormigueo frecuente en piernas o pies

    -Te despiertas con calambres nocturnos

    -Notas debilidad o pérdida de sensibilidad

    -Buscas soluciones naturales y seguras

CONTENIDO

00:00 - Importancia de las piernas dormidas.

Desmontamos el mito de "es normal a tu edad" y te damos esperanza real

00:44 - ALIVIO INMEDIATO: 3 técnicas que funcionan HOY

Posturas para dormir, uso correcto de frío/calor y el poder de la gravedad

06:07 - Las 3 CAUSAS REALES más comunes

Nervios comprimidos, problemas circulatorios y déficits nutricionales explicados de forma simple

11:35 - ¿Sirve realmente el COLÁGENO?

La verdad sobre suplementos y frutas: cuándo ayudan y cuándo son marketing

14:42 - CUÁNDO ir AL MÉDICO (señales de alerta)

4 síntomas que NO debes ignorar y qué pruebas pueden ayudarte

18:03 - 5 ERRORES que empeoran los síntomas

Desde "normalizar lo anormal" hasta buscar soluciones mágicas

22:44 - PREGUNTAS FRECUENTES respondidas

Gelatina de pata de vaca, edad de inicio, menopausia, prótesis y más

27:20 - Tu cuerpo merece ser escuchado

Reflexión motivadora sobre el autocuidado a cualquier edad

29:13 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Probióticos naturales: qué funciona de verdad y qué es tirar el dinero

 ¿Qué son exactamente los probióticos? ¿Cuáles funcionan de verdad y cómo tomarlos correctamente después de los 50? En este vídeo te explico de forma clara, visual y basada en ciencia qué papel tienen los probióticos, los prebióticos y los postbióticos en tu salud digestiva, inmunológica y metabólica.

Descubrirás cómo mejorar tu microbiota con alimentos reales, evitar los errores más comunes y construir una rutina sostenible para cuidar tu salud intestinal desde dentro.

 Ideal para personas mayores de 50 años que quieren entender su salud con sentido común y evidencia.

CONTENIDOS:

00:00 – Qué son los probióticos (y por qué deberías saberlo ya)

Definición clara y directa, sin rodeos ni tecnicismos.

01:07 – Tu microbiota después de los 50: lo que nadie te contó

Descubre cómo cambia tu ecosistema intestinal con la edad y cómo puedes restaurarlo.

04:03 – Probióticos, prebióticos y postbióticos: el trío inseparable

Una explicación sencilla y visual para entender cómo se complementan.

06:47 – Qué probióticos sirven de verdad (y cuáles no valen)

Alimentos que sí funcionan, cápsulas con respaldo, y productos que solo te venden humo.

11:10 – Prebióticos: la pieza olvidada que lo cambia todo

La fibra fermentable que alimenta tus bacterias buenas. Qué comer y cómo combinarlo.

14:36 – Tu plan práctico para empezar mañana mismo

Rutina paso a paso para incorporar fermentados y fibra en tu día a día sin agobios.

17:47 – ¿Está funcionando? Señales reales de que vas por buen camino

Cómo saber si tu microbiota está mejorando (y cuándo consultar).

19:27 - Señales de alarma

Te indican cuando debes parar y consultar.

20:57 – Las tres claves para cuidar tu intestino sin obsesiones

Lo esencial que debes recordar si quieres resultados reales y sostenibles.

23:44 - Vídeo recomendado. Microbiota intestinal


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips