Enfermedades que sanan con semillas de hinojo (cómo usarlas)

 El hinojo y sus semillas se conocen por sus numerosos beneficios para la salud. 

Rico en vitaminas, minerales y fibra, el hinojo mejora la digestión, aliviando problemas como la hinchazón, los gases y el estreñimiento gracias a sus propiedades antiespasmódicas. 

Las semillas de hinojo, por su parte, son apreciadas por su capacidad para calmar el estómago, promover la salud intestinal y funcionar como expectorante en afecciones respiratorias. 

Ambos tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas y al fortalecimiento del sistema inmunológico. 

Además, el contenido de fitoestrógenos en el hinojo puede ayudar a regular los ciclos menstruales y mitigar los síntomas de la menopausia. 

Consumir hinojo y sus semillas puede ser una forma natural y efectiva de mejorar la salud general y el bienestar.

En este vídeo explico estos beneficios para la salud y las diferentes formas de uso: infusiones, polvo, extractos, tinturas y  aceites esenciales.

Acabo explicando los posibles efectos adversos y contraindicaciones.

CONTENIDOS:

0:00 QUÉ ES EL HINOJO

0:19 PARTES DEL HINOJO

0:55 BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LAS SEMILLAS

4:53 BENEFICIOS DE TODA LA PLANTA

6:03 QUÉ VARIEDADES DE HINOJO SE USAN

6:45 FORMAS DE USO MEDICINAL DE LAS SEMILLAS

8:25 CÓMO SE HACE EL TÉ DE SEMILLAS DE HINOJO

9:53 QUÉ CANTIDAD DE TAZAS CONSUMIR AL DÍA

10:09 EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES

12:42 VÍDEOS RECOMENDADOS

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Qué es la trombosis venosa profunda y cómo solucionarla

 Una trombosis venosa profunda (TVP) es una condición médica grave que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más de las venas profundas de tu cuerpo, generalmente en las piernas. 

La TVP puede causar dolor y hinchazón en la zona afectada, pero también puede ocurrir sin síntomas visibles. 

La preocupación principal con la TVP es que el coágulo de sangre puede soltarse y viajar a los pulmones, causando una embolia pulmonar, una complicación potencialmente mortal.

El tratamiento de la TVP se enfoca en prevenir el crecimiento del coágulo, evitar que se desplace hacia los pulmones y reducir la posibilidad de tener otra TVP. 

Las opciones de tratamiento incluyen:

- Medicamentos: Los anticoagulantes, también conocidos como diluyentes de la sangre, son el tratamiento más común para la TVP. 

Estos medicamentos disminuyen la capacidad de la sangre para coagularse y previenen el crecimiento de coágulos existentes. 

No disuelven un coágulo existente, pero pueden prevenir el aumento y reducir el riesgo de más coágulos.

- Medias de compresión: Llevar medias de compresión puede ayudar a prevenir la hinchazón asociada con la TVP.

- Filtros de vena cava: En algunos casos, especialmente si no puedes tomar anticoagulantes, se puede recomendar un filtro de vena cava. 

Este dispositivo se inserta en la vena cava grande en tu abdomen para capturar coágulos y evitar que lleguen a los pulmones.

- Trombólisis: En situaciones graves, puede ser necesario un procedimiento llamado trombólisis, donde se administran medicamentos directamente al coágulo para disolverlo. 

Esto se hace en un entorno hospitalario.

- Cirugía: En casos muy raros, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para remover el coágulo.

Es importante destacar que la prevención juega un papel crucial en la gestión de la TVP. 

Esto incluye mantenerse activo, evitar períodos prolongados de inmovilidad y, en algunos casos, tomar medicamentos anticoagulantes si tienes un alto riesgo de desarrollar coágulos.

Si crees que puedes tener una TVP, es vital buscar atención médica de inmediato para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones.

Te dejo aquí el vídeo en donde entro en más detalle. 

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de prevenir la TVP

0:10 ¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP)?

1:35 ¿Cuáles son las medidas preventivas?

4:42 ¿Qué alimentos puede comer o evitar?

5:54 ¿Cuál es el tratamiento de la TVP?

8:24 ¿Cuánto tarda en curarse la TVP?

8:56 ¿Qué pasa si NO haces tratamiento?

9:46 ¿Puedes caminar con una TVP?

10:31 ¿Puedes hacerte un masaje si tienes TVP?

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

10 alimentos (y sustancias) que dañan tus riñones

 Hay una serie de alimentos y otras sustancias que pueden dañar los riñones.  

 A veces puede que aumenten la presión arterial, pueden predisponer a formar cálculos renales o pueden afectar de otras maneras. 

Algunos de estos productos es mejor no consumirlos, pero otras veces el problema está en el consumo excesivo.  

Esto es muy importante sobre todo si tienes una enfermedad renal severa. 

Es importante tener en cuenta que el impacto de estos alimentos y sustancias puede variar dependiendo de la salud de los riñones de cada persona, la presencia de enfermedades subyacentes, y otros factores. 

La moderación es clave, y en casos de enfermedad renal existente o riesgo elevado de enfermedad renal, puede ser necesario seguir una dieta específica recomendada por un profesional de la salud.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Por qué es importante?

0:29 Alimentos ricos en sodio

1:40 Alimentos ricos en potasio

2:38 Alimentos ricos en fósforo

3:16 Carnes rojas en exceso

3:40 Azucares añadidos

4:40 Bebidas alcohólicas

5:29 Aguas duras

6:11 Suplementos

7:37 Medicamentos

8:08 Hierbas

9:24 Tres advertencias

10:16 Vídeo hábitos nocivos

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Agua tibia en ayunas para sanar el cuerpo

 En este vídeo hablo los beneficios de beber agua tibia en ayunas. 

Esta antigua práctica ha sido promocionada por sus numerosos beneficios para la salud, que incluyen una mejor digestión, un mejor metabolismo y la desintoxicación del cuerpo.

Al consumir agua tibia a primera hora de la mañana, puede acelerar su metabolismo, ayudar en la digestión y eliminar las toxinas de tu organismo. 

Este hábito es simple, pero  puede conducir a mayores niveles de energía, mejor salud de la piel e incluso ayudar a la pérdida de peso.

Descubre cómo incorporar agua tibia en su rutina matutina puede impactar positivamente su bienestar general.

CONTENIDOS:

0:00 Origen del uso de agua tibia

0:21 Qué es el agua tibia

0:51 Beneficio más importante

1:14 Beneficios del agua tibia en ayunas

6:52 Sustancias naturales que añaden

7:38 Agua caliente o agua tibia?

8:24 Agua fría o agua tibia?

9:12 Agua tibia con las comidas

10:00 Agua tibia antes de dormir

10:29 Agua tibia con el ejercicio

11:15 Cantidad de agua tibia al día

11:43 Cantidad de agua total al día

12:42 Riesgos o contraindicaciones

13:41 Evidencia científica

14:13 ¿Qué hago yo?

14:35 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

12 alimentos saludables si tienes más de 50 años

 En este vídeo profundizo en los mejores alimentos naturales y saludables recomendados para personas mayores de 50 años. 

A medida que envejecemos, se vuelve crucial priorizar nuestra salud y bienestar y una dieta equilibrada juega un papel vital en el mantenimiento de la vitalidad.

Descubre los considerables beneficios de incorporar estos alimentos a tu dieta diaria. 

Además de proporcionar proteínas, carbohidratos complejos, fibra y grasas saludables, también tiene vitaminas y minerales esenciales. 

Estas opciones ricas en nutrientes favorecen la salud del corazón, fortalecen los huesos, mejorar la función cognitiva, promueven la digestión e incluso reducir el riesgo de enfermedades crónicas comúnmente asociadas con el envejecimiento.

Además de compartir la importancia de estos alimentos, también doy unos valiosos consejos finales que son muy importantes.

Recuerda que si tienes enfermedades y tomas medicaciones, debes consultar a tu profesional de la salud de referencia.

CONTENIDOS:

0:00 Alimentación en mayores de 50 años

2:50 Legumbres

3:27 Frutos secos y semillas

4:01 Quinoa

4:21 Pescado graso

4:50 Huevos

5:31 Verduras crucíferas

6:07 Verduras hoja verde

6:27 Frutas

6:59 Aguacate

7:30 Yogur griego natural

8:08 Carne magra

9:19 Tofu y Tempeh

10:10 Cocina, especia y condimentos

11:12 Bebidas y más

12:00 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Artritis (y artrosis): cuidado con estos 10 alimentos

 En caso de artritis y artrosis, es importante seguir una dieta que ayude a reducir la inflamación y a mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso puede aumentar la presión sobre las articulaciones afectadas. 

Los alimentos que se recomienda evitar incluyen:

Alimentos procesados y con alto contenido de azúcar: Estos pueden aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo. 

Ejemplos incluyen bebidas azucaradas, dulces, y alimentos procesados como algunos cereales para desayuno y snacks empaquetados.

Grasas saturadas y trans: Presentes en carnes rojas, mantequilla, queso, y alimentos fritos o procesados. 

Estas grasas pueden promover la inflamación.

Sal y alimentos con alto contenido de sodio: El exceso de sodio puede aumentar la retención de agua, lo que puede aumentar la presión en las articulaciones.

Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la inflamación y tener efectos negativos en la salud de las articulaciones.

Alimentos ricos en purinas: Estos pueden aumentar el ácido úrico en el cuerpo y empeorar los síntomas en personas con gota, una forma de artritis. 

Alimentos altos en purinas incluyen carnes rojas, vísceras, y algunos pescados y mariscos.

Y otros que explico en el vídeo.

Es importante subrayar que cada persona reacciona de manera diferente a ciertos alimentos y por eso puede ser útil llevar un diario de alimentos para identificar posibles desencadenantes alimentarios. 

También es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un dietista para obtener un plan de alimentación personalizado y adecuado a las necesidades individuales.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Bisoprolol para la presión alta y la insuficiencia cardíaca

 En este vídeo explico el bisoprolol. 

Es un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes que se usa principalmente para tratar la hipertensión arterial (presión arterial alta) y enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca. 

Actúa disminuyendo la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón, lo que reduce la demanda de oxígeno del corazón y baja la presión arterial. 

Es importante tomar bisoprolol exactamente como lo indica el médico, generalmente una vez al día, con o sin alimentos. 

La dosis se ajusta individualmente según la condición a tratar y la respuesta del paciente al medicamento.

Los efectos secundarios comunes incluyen cansancio, mareos y dolores de cabeza. Estos suelen ser leves y se reducen con el tiempo. 

Es importante no dejar de tomar bisoprolol de repente, ya que esto puede empeorar la condición cardíaca.

El bisoprolol puede interactuar con otros medicamentos y tiene algunas contraindicaciones.

Siempre es esencial consultar con un médico o farmacéutico para obtener asesoramiento específico y personalizado sobre el uso del bisoprolol.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es el bisoprolol y para qué sirve

2:18 Qué cantidad se toma (dosis)

3:05 Cómo se toma 

3:18 Cuánto tiempo hay que tomarlo

3:35 Qué pasa si lo dejo.

4:05 Qué hago si olvido una toma

4:37 Qué pasa si me excedo (sobredosis)

4:58 ¿Puedo conducir?

5:24 ¿Puedo beber alcohol?

5:57 ¿Debo dejar el deporte?

6:43 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

7:51 ¿Es el mejor tratamiento para la hipertensión?

8:27 Contraindicaciones 

12:10 Embarazo

12:21 Lactancia

12:51 Interacciones

14:42 Efectos adversos

17:19 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Síntomas nocturnos de diabetes que no debes ignorar

Síntomas de diabetes por la  noche: Los síntomas de la diabetes pueden manifestarse tanto durante el día como por la noche, pero algunos de ellos pueden ser más notorios o molestos durante la noche. 

Es importante recordar que la diabetes afecta a cada persona de manera diferente, y no todos los que tienen diabetes experimentarán estos síntomas nocturnos. 

Además, tener uno o más de estos síntomas no significa necesariamente que una persona tenga diabetes; siempre deben ser valorados por un profesional de la salud. 

La monitorización regular y el manejo de la diabetes son cruciales para prevenir o minimizar estos síntomas y sus posibles complicaciones.

CONTENIDOS:

0:00  Síntomas nocturnos de diabetes

0:10 ¿Despertarse para orinar por la noche con más frecuencia puede ser por diabetes?

1:55 ¿La sed por la noche puede ser síntoma de diabetes?

2:58 ¿Sudar más por la noche puede ser un síntoma de diabetes?

4:12 ¿Los calambres o dolor en piernas por la noche puede ser un síntoma de diabetes?

5:46 ¿La picazón o las molestias en piel ser síntoma de diabetes?

7:24 ¿Las pesadillas pueden ser por diabetes?

8:58 ¿La apnea del sueño puede deberse a diabetes?

9:53 ¿El síndrome de piernas inquietas puede deberse a diabetes?

10:33 Si tengo estos síntomas nocturnos,¿ tengo diabetes?

11:43 ¿Cómo sé si estos síntomas nocturnos se deben a diabetes?

13:39 Vídeos de diabetes recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Peligro nº1 de los superalimentos y cómo evitarlo

 Profundizo en el tema de los superalimentos y en el peligro número uno del que derivan los demás. 

Explico el por qué de ese peligro y exploro otros problemas potenciales. 

Aclaro los riesgos que a veces se pasan por alto. 

En este vídeo aclaro el concepto de "superalimento", analizo los posibles efectos adversos que pueden surgir por consumirlos sin precaución, las posibles alergias, interacciones con medicamentos y la importancia de la moderación.  

Además, aporto soluciones para evitar estos inconvenientes.

El objetivo es fomentar la toma de decisiones informadas y promover un enfoque equilibrado para incorporar los llamados superalimentos a su dieta.

Soy el Dr. Alberto Sanagustín, médico de familia y licenciado en psicología. 

Hago vídeos sobre temas de salud y medicina. 

Hablo de enfermedades (síntomas, causas, tratamientos), remedios naturales y plantas medicinales, alimentación, nutrientes y curiosidades sobre la salud y el cuerpo humano.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

El poder curativo de la menta (aceite y hojas): cómo usarlas

 En este vídeo profundizo en el fascinante tema de los poderes curativos de la menta. 

La menta, con su aroma refrescante y sabor agradable, ha sido reconocida durante siglos por sus propiedades medicinales. 

Desde aliviar la indigestión hasta calmar los dolores de cabeza, esta hierba versátil es un remedio natural para muchas dolencias. 

Es útil para trastornos digestivos (hinchazón, calambres estomacales y síndrome del intestino irritable), catarros y procesos respiratorias, dolores de cabeza y migrañas, problemas de la piel.

 Explico el uso del aceite esencial de menta y cómo hacer té de menta. 

Al final, comento los efectos adversos y las precauciones que debemos seguir.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es la menta

0:33 Beneficios para la salud

7:49 Formas de uso medicinal

10:12 Cómo se hace un té de menta

11:27 Diferencia con hierbabuena y poleo

12:18 Efectos adversos y precauciones

14:13 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips