¿Qué pasa si tomas café todos los días?

 ¿Qué pasa si tomas café todos los días? En este vídeo te explico todo lo que necesitas saber sobre el café y tu salud: beneficios respaldados por la ciencia (corazón, cerebro, hígado, cáncer), riesgos que debes conocer (sueño, calcio, ansiedad), cuándo NO deberías tomarlo, y cómo consumirlo de forma inteligente.

 También aclaro qué cambia si lo tomas con leche, azúcar o edulcorantes. 

Con evidencia científica actualizada y sin alarmismos. 

Información práctica para tomar mejores decisiones sobre tu café diario.

CONTENIDOS:

0:00 -  ¿Por qué este vídeo sobre café?

0:45 - ¿Qué le hace el café a tu cuerpo?

2:54 - Beneficios reales del café (corazón, cerebro, hígado, longevidad)

9:10 - Riesgos y efectos secundarios (sueño, calcio, presión arterial, ansiedad, dependencia)

16:23 - Café y cáncer: lo que realmente sabemos

21:44 - ¿Cuándo NO deberías tomar café? (reflujo, arritmias, interacciones medicamentos)

27:55 - ¿Cómo tomarlo de forma inteligente? (cantidad, horarios, descafeinado)

33:13 - Café de cápsulas

35:20 - Café con leche, azúcar, edulcorantes: ¿qué cambia?

40:41 - Café con bebidas vegetales (soja, avena, almendra)

42:40 - Resumen final y recomendaciones


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Qué es la ansiedad? (Diferencia con estrés)

 Qué es la ansiedad y cómo se diferencia del estrés. 

En este vídeo te explico de forma clara y científica qué es realmente la ansiedad, por qué no es tu enemiga, sino tu sistema de protección mal calibrado  y cómo empezar a regularla con la técnica R.A.I.N.

  • Útil para estudiantes de psicología y público general
  • Explicación rápida, clara y práctica 
  • Basado en evidencia científica actualizada (APA, DSM-5)

CONTENIDO:

00:00 ¿Qué es la ansiedad?

00:33 Definición científica y accesible

01:21 Diferencia entre ansiedad, estrés y miedo

02:40 Alarma de humo emocional descalibrada

04:30 Técnica R.A.I.N. paso a paso

07:11 Cuándo buscar ayuda profesional


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 vitaminas y medicamentos que no debes mezclar después de los 60

 ¿Tomas vitaminas o suplementos junto con medicamentos? Esta combinación puede ser más peligrosa de lo que piensas. 

En este video te explico 7 combinaciones de vitaminas y medicamentos que pueden causar problemas graves después de los 60 años.

El 70% de los adultos mayores toma suplementos sin informar a su médico. 

Muchos piensan que son "solo vitaminas" y no pueden hacer daño. 

Pero cada año, miles de personas acaban en urgencias por interacciones entre medicamentos y suplementos.

APRENDERÁS:

  • Cuáles combinaciones pueden ser mortales
  • Qué combinaciones causan daño permanente
  • Las más frecuentes en mayores de 60
  • Qué hacer si ya las estás tomando
  • Señales de alarma que no debes ignorar

Si tomas metformina, anticoagulantes, levotiroxina o suplementos de zinc, este video es especialmente importante para ti.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción

0:44 - ¿Cuáles son las combinaciones potencialmente mortales?

COMBINACIONES MÁS PELIGROSAS:

0:51 - Combinación 1: Vitamina K + Anticoagulantes (warfarina, acenocumarol)

3:28 - Combinación 2: Ginkgo Biloba + Anticoagulantes

5:35 - Combinación 3: Vitamina D + Digitálicos (digoxina) + Calcio

COMBINACIONES CON DAÑO PERMANENTE:

8:05 - Combinación 4: Zinc en dosis altas (más de 50mg/día) y Deficiencia de Cobre

11:36 - Caso Clínico: Paciente con metformina y neuropatía

13:54 - Combinación 5: Metformina + Vitamina B12

COMBINACIONES MÁS FRECUENTES:

17:30 - Combinación 6: Vitamina D + Calcio (hipercalcemia, cálculos renales)

22:00 - Combinación 7: Hierro + Levotiroxina (medicamento tiroides)

QUÉ HACER:

25:40 - Acciones prácticas si tomas estas combinaciones

27:30 - Señales de alarma que no debes ignorar

28:21 - Recomendaciones finales

29:17 - Advertencia médica y vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 chequeos que no te piden después de los 70 (qué hacer)

 Después de los 70 años, la prevención cambia. 

No se trata de hacerse todas las pruebas posibles, sino las que realmente darán un beneficio. 

En este vídeo descubrirás los 7 chequeos que se piden poco  y que pueden mejorar tu autonomía, tu memoria y tu calidad de vida, además de 4 pruebas adicionales según tu perfil. 

Aprenderás cómo pedirlos, cada cuánto hacerlos y cómo hablar con tu médico para decidir juntos qué tiene sentido en tu caso. 

Un vídeo importante para mayores de 70 y cuidadores que buscan prevención real, sin excesos ni riesgos innecesarios.

CONTENIDOS:

00:00 – Este vídeo puede cambiar tu forma de entender la prevención

00:26 – El nuevo enfoque de la salud después de los 70

01:33 – Los 3 enemigos silenciosos: fragilidad, polifarmacia y deterioro invisible

03:22 – Chequeo 1: Fuerza de agarre y test de equilibrio

05:40 – Chequeo 2: Revisión completa de medicación (caso incluido)

08:00 – Chequeo 3: Cribado cognitivo de referencia

09:06 – Chequeo 4: Test de sangre oculta en heces (FIT)

10:53 – Chequeo 5: Vitaminas D y B12

12:27 – Chequeo 6: Audiometría completa

13:25 – Chequeo 7: Evaluación emocional estructurada

14:43 – Otros 4 chequeos según tu perfil

18:41 – Lo que tu médico ya controla (y hace bien)

22:13 – Cómo hablar con tu médico sin parecer que desconfías

27:12 – Acción práctica: cómo elegir tus dos primeros chequeos

28:17 – Cierre y vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Este hábito en la ducha no causa infartos ni derrames (la verdad médica)

 Ducharte después de los 60 no debería ser un riesgo. 

En este vídeo entenderás por qué algunas personas mayores se marean o se sienten débiles al ducharse, qué temperatura y duración son seguras, y cómo prevenir caídas o desvanecimientos con simples hábitos médicos comprobados.

CONTENIDOS:

0:00  El mito del infarto al ducharse

1:15 ¿Puede la ducha provocar un infarto o un ACV?

4:52 Por qué algunos mayores se marean al ducharse

8:25 Temperatura y duración seguras de la ducha

11:44 Cómo influye la hora del día

14:06 Señales de alarma que no debes ignorar

16:31 Plan médico práctico para ducharte con seguridad

19:11 Cuándo consultar por tus medicamentos

20:03 Prudencia con el agua fría

20:53 Qué hacer si te sientes mal a mitad de la ducha

21:47 Las tres reglas de oro para una ducha segura

22:10 Reflexión final

22:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Mantén tu fuerza: 1 vaso de leche con 2 ingredientes antes de dormir

 ¿Sabías que gran parte de la pérdida de músculo ocurre mientras duermes? En este vídeo descubrirás cómo un simple vaso de leche con dos ingredientes naturales puede ayudarte a mantener tu fuerza, mejorar tu descanso y proteger tu independencia después de los 60. 

Te explico la base científica detrás de esta combinación, cómo prepararla correctamente y cómo integrarla de forma segura con tu alimentación y rutina diaria. 

No se trata de milagros, sino de biología aplicada: pequeñas acciones con grandes resultados. 

Cuidar tu fuerza hoy es cuidar tu libertad mañana.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción: ¿El secreto para mantener tu fuerza está antes de dormir?

01:07 – Por qué perdemos músculo mientras dormimos

07:37 – El papel de la leche en la reparación muscular nocturna

14:15 – Los dos ingredientes clave: miel (o cacao) y canela

22:16 – Receta práctica: paso a paso y variaciones seguras

23:45 – Los tres pilares para mantener el músculo con la edad

27:08 – Advertencias: diabetes, problemas renales, cardíacos...

28:09 – Preguntas frecuentes

29:57 – Reflexión y acción simple

32:10 - Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Por qué huir de lo que sientes lo empeora: Haz esto

 ¿Y si lo que más te hace sufrir no es lo que sientes, sino tu intento constante de no sentirlo? Cuanto más huyes de una emoción incómoda, más fuerza cobra. 

En este vídeo exploramos por qué la evitación emocional solo amplifica el malestar, y cómo la aceptación (no la resignación) puede transformar tu relación con lo que sientes. 

Aprenderás pasos prácticos para dejar de luchar contra ti mismo y empezar a encontrar calma, no eliminando las emociones difíciles, sino aprendiendo a quedarte cuando aparecen.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Mareos: nunca hagas esto al despertar después de los 60

 Marearse al levantarse de la cama no es normal con la edad. 

Es una señal de alarma que puede prevenirse. 

En este vídeo te explico los 3 errores más peligrosos que cometes sin saberlo y cómo corregirlos desde mañana.

CONTENIDOS:

0:00 Introducción

1:24 Error 1: Levantarse de golpe

3:26 Caso clínico: Carmen, 74 años

4:44 Error 2: Saltarse hidratación o desayuno

6:30 Error 3: Luz insuficiente

8:08 Error invisible: Medicación mal gestionada

10:14 Caso clínico: José, 78 años

12:36 Qué hacer según tu situación

13:08 Si estás sano

14:21 Si eres hipertenso

16:04 Si eres diabético

17:16 Si eres cardiópata

18:44 Señales de alarma (cuándo consultar)

21:14 Qué pruebas se hacen

23:19 Preguntas frecuentes

25:23 Resumen y acción simple


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 zonas del cuerpo que no limpias bien (y pueden enfermarte)

 Según datos de medicina geriátrica, hasta el 40% de las infecciones evitables en adultos mayores comienzan en zonas específicas que se limpian superficialmente o se ignoran por completo. 

En este video te muestro las 7 zonas críticas que debes cuidar después de los 50, por qué pueden enfermarte si las descuidas, y lo más importante: cómo cuidarlas correctamente con protocolos validados científicamente. 

No es magia. 

Es prevención basada en evidencia.

  • 70% de adultos mayores que pierden movilidad por problemas en pies desarrollan pérdida muscular significativa en 3 meses
  • 60% de infecciones por hongos en adultos mayores ocurren en pliegues cutáneos
  • Un ombligo puede albergar un promedio de 67 especies diferentes de bacterias
  • 40% de mujeres mayores de 60 años y 25% de hombres sufren algún grado de incontinencia urinaria
  • Las bacterias de infecciones dentales pueden causar endocarditis (infección del corazón

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: El problema real

1:00 - Por qué tu piel cambia después de los 50

3:00 - ZONA 1: Pies (base de tu independencia)

6:00 - ZONA 2: Ingles y pliegues cutáneos

9:00 - ZONA 3: Axilas (no es solo olor)

11:30 - ZONA 4: Ombligo (el rincón olvidado)

14:00 - ZONA 5: Detrás de orejas y cuello

15:30 - ZONA 6: Boca y prótesis dentales

18:30 - ZONA 7: Zona genital y perineal

21:30 - Señales de alarma: Cuándo consultar

23:30 - 6 Mitos que debes conocer

25:30 - Preguntas frecuentes

26:00 - Mensaje final


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El 'truco' de café + leucina contra la sarcopenia: lo bueno, lo malo y lo peligroso

¿De verdad basta con añadir un polvo al café para “salvar” tus músculos después de los 60? En este vídeo separo ciencia de mito: qué hay de bueno (leucina, umbral por comida, mTOR), qué está mal contado (el “café mágico”) y qué puede ser peligroso si tienes diabetes, riñón delicado o tomas medicación. 

Además, te doy un plan real para proteger tu fuerza: ejercicio de resistencia + proteína diaria y, solo como optimización, leucina cuando tu desayuno no llega al umbral.

Qué te llevas: claridad, seguridad y un plan accionable de 14 días para empezar hoy —sin trucos, con ciencia y sentido común.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Mito o ciencia del truco en café para la sarcopenia?

00:54 Lo BUENO: parte está respaldada por la evidencia

03:40 Lo MALO: imprecisiones (café “mágico”, sabor, confusiones)

06:08 Lo PELIGROSO: ayuno, insulina; riñón; interacciones (levotiroxina, levodopa, HTA)

09:02 PLAN REAL: Pirámide del Músculo (fuerza, proteína, leucina)

12:21 Mensaje importante

13:08 Plan de 14 días y recordatorio de seguridad

14:07 Vídeos sobre sarcopenia


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips