Según datos de medicina geriátrica, hasta el 40% de las infecciones evitables en adultos mayores comienzan en zonas específicas que se limpian superficialmente o se ignoran por completo.
En este video te muestro las 7 zonas críticas que debes cuidar después de los 50, por qué pueden enfermarte si las descuidas, y lo más importante: cómo cuidarlas correctamente con protocolos validados científicamente.
No es magia.
Es prevención basada en evidencia.
70% de adultos mayores que pierden movilidad por problemas en pies desarrollan pérdida muscular significativa en 3 meses
60% de infecciones por hongos en adultos mayores ocurren en pliegues cutáneos
Un ombligo puede albergar un promedio de 67 especies diferentes de bacterias
40% de mujeres mayores de 60 años y 25% de hombres sufren algún grado de incontinencia urinaria
Las bacterias de infecciones dentales pueden causar endocarditis (infección del corazón
¿De verdad basta con añadir un polvo al café para “salvar” tus músculos después de los 60? En este vídeo separo ciencia de mito: qué hay de bueno (leucina, umbral por comida, mTOR), qué está mal contado (el “café mágico”) y qué puede ser peligroso si tienes diabetes, riñón delicado o tomas medicación.
Además, te doy un plan real para proteger tu fuerza: ejercicio de resistencia + proteína diaria y, solo como optimización, leucina cuando tu desayuno no llega al umbral.
Qué te llevas: claridad, seguridad y un plan accionable de 14 días para empezar hoy —sin trucos, con ciencia y sentido común.
CONTENIDOS:
00:00 ¿Mito o ciencia del truco en café para la sarcopenia?
00:54 Lo BUENO: parte está respaldada por la evidencia
03:40 Lo MALO: imprecisiones (café “mágico”, sabor, confusiones)
06:08 Lo PELIGROSO: ayuno, insulina; riñón; interacciones (levotiroxina, levodopa, HTA)
09:02 PLAN REAL: Pirámide del Músculo (fuerza, proteína, leucina)
¿Por qué tu mente vuelve siempre a los mismos pensamientos? ¿Por qué te cuesta tanto salir de esos bucles mentales que se repiten una y otra vez?
La mayoría de tus pensamientos no son realmente tuyos.
Son patrones automáticos que llevan tanto tiempo contigo que ya no los cuestionas.
Y ese es precisamente el problema: cuando una idea se queda demasiado tiempo en tu mente, deja de parecerte una idea... y empieza a parecerte realidad.
En este video descubrirás por qué tu cerebro prioriza la coherencia sobre la precisión, cómo los pensamientos automáticos se vuelven invisibles, y lo más importante: qué puedes hacer para empezar a verlos y detenerlos.
CONTENIDO DEL VIDEO:
Por qué repites los mismos pensamientos sin darte cuenta
La metáfora del pez que no sabía que estaba en el agua
Cómo tu cerebro automatiza creencias hasta volverlas invisibles
Por qué lo familiar se siente "seguro" aunque no lo sea
5 pasos prácticos para observar y detener pensamientos repetitivos
La diferencia entre luchar contra tus pensamientos y aprender a verlos
Cuándo buscar ayuda profesional
LO QUE APRENDERÁS:
Cómo identificar patrones mentales automáticos que te sabotean
La técnica de observación no reactiva (respaldada por neurociencia)
Por qué intentar "no pensar" empeora el problema
Ejercicios concretos para distinguir hechos de interpretaciones
Cómo la metacognición (pensar sobre cómo piensas) puede cambiar tu cerebro
Este video está basado en evidencia científica de psicología cognitiva, terapia de aceptación y compromiso (ACT), y mindfulness.
Si sufres de rumiación, pensamientos intrusivos, ansiedad por pensamientos repetitivos, o simplemente quieres entender mejor cómo funciona tu mente, este contenido puede ayudarte a dar el primer paso: ver el agua mental en la que nadas.
RECUERDA: No puedes cambiar lo que no ves. El primer paso siempre es la observación consciente.
¿Notas que los colores se ven más apagados o que conducir de noche es más difícil? Podrían ser señales tempranas de cataratas que la mayoría ignora durante años.
En este vídeo te explico las 5 señales de cataratas que aparecen mucho antes del diagnóstico, qué puedes hacer para frenar su progresión, y cuándo es el momento de considerar la cirugía.
LO QUE VAS A APRENDER:
• Las 5 señales tempranas que la mayoría confunde con envejecimiento normal
• Factores de riesgo que SÍ puedes controlar (protección solar, nutrición, diabetes)
• Nutrientes que protegen el cristalino según la ciencia
• Los 5 mitos más peligrosos sobre cataratas
• Cuándo es el momento ideal para operarse (y por qué no hay que esperar)
• Tipos de lentes intraoculares y qué esperar de la cirugía
CONTENIDOS:
00:00 Introducción
00:23 ¿Qué son las cataratas y por qué son inevitables?
03:48 SEÑAL 1: Visión borrosa progresiva
06:01 SEÑAL 2: Deslumbramiento excesivo nocturno
07:18 SEÑAL 3: Colores apagados o amarillentos
08:18 SEÑAL 4: Visión doble en un solo ojo
09:15 SEÑAL 5: Cambios frecuentes de graduación
10:47 Factores de riesgo que puedes controlar
18:12 Nutrición: antioxidantes que protegen tus ojos
27:33 Los 5 Mitos sobre cataratas (gotas milagrosas, pantallas, etc.)
35:09 ¿Cuándo operarse? Señales de que ha llegado el momento
El diclofenaco es uno de los antiinflamatorios más recetados para dolor e inflamación, pero su uso no está exento de riesgos.
En este vídeo descubrirá para qué sirve realmente, cuánto tarda en hacer efecto y cuáles son sus formas de presentación: comprimidos, gel e inyecciones.
Explicamos las restricciones en Europa, las contraindicaciones en el corazón, estómago y riñones, y las señales de alarma que obligan a acudir a urgencias.
También aprenderá con qué medicamentos nunca debe combinarse, cuándo es necesario un protector de estómago como el omeprazol y qué alternativas más seguras existen.
Información clara, rigurosa y actualizada para mayores de 50 años y cuidadores.
Recuerde: siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
CONTENIDOS:
0:00 Importancia del diclofenaco
0:39 ¿Qué es el diclofenaco?
1:15 ¿Para qué sirve el diclofenaco?
2:56 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto y cuánto dura?
6:04 ¿Por qué se restringió en Europa el diclofenaco?
6:59 ¿Qué riesgos graves puede tener?
7:37 ¿Cuáles son las señales de alerta?
8:27 ¿Es más seguro el ibuprofeno o el naproxeno que el diclofenaco?
9:13 ¿Cuándo necesito un protector de estómago?
9:46 ¿Hay una alternativa más segura?
10:38 ¿Cómo tomar para evitar problemas?
11:18 ¿Se puede tomar con alcohol?
11:49 ¿Con que medicamentos no se debe mezclar?
12:39 ¿Cuánto tiempo se puede tomar?
13:23 ¿Quiénes no deben tomar nunca diclofenaco? (contraindicación)
¿Qué pasa cuando la ansiedad no mejora… por más que luchas contra ella? Este vídeo explora una de las trampas mentales más comunes y agotadoras: intentar eliminar las emociones intensas a la fuerza.
Inspirado en la metáfora de las arenas movedizas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), te cuento la historia de Malik, un hombre que descubre que lo importante no está en huir de lo que siente, sino en dejar de pelear con ello.
Aprenderás qué es la evitación experiencial, por qué a veces sentir tristeza, ansiedad o culpa no es el problema y cómo tu forma de responder puede determinar hundirte o empezar a salir.
Si buscas herramientas prácticas de gestión emocional, este vídeo te ofrece pasos claros, advertencias importantes y una visión más compasiva hacia lo que sientes.
Guárdalo para esos días en los que te cuesta sostenerte y recuerda: aceptar no es rendirse. Es empezar a caminar con lo que duele, sin dejar que te arrastre.
>
★ ¿Estás pasando por un momento difícil?
Este canal no ofrece terapia ni sustituye el acompañamiento profesional, pero si necesitas hablar con alguien, aquí tienes algunas líneas de ayuda confidenciales y gratuitas:
España – Teléfono de la Esperanza: 717 003 717 | ANAR (menores): 900 202 010
¿Sabías que algunos alimentos de tu nevera pueden convertirse en un verdadero riesgo para tu salud después de los 60? En este vídeo te muestro los 7 errores más comunes al guardar comida en el refrigerador y cómo evitarlos fácilmente.
Hablaremos de casos reales ocurridos en 2024, como el brote de listeria en carnes frías que provocó varios fallecimientos en Estados Unidos, del riesgo de sobras de arroz y pasta que pueden enfermarte aunque parezcan “en buen estado”.
También descubrirás cómo guardar correctamente los huevos, qué pasa con los quesos blandos, las botellas de agua, los plásticos y hasta con algunas conservas que parecen seguras.
La buena noticia: todo tiene solución práctica.
Te daré consejos claros y sencillos para protegerte sin gastar de más ni vivir con miedo.
CONTENIDOS:
0:00 - Introducción: El Error Mortal de 2024
0:26 - Carnes Procesadas: El Riesgo Silencioso
4:41 - Verduras Frescas: Cuando lo Sano se Vuelve Peligroso
8:18 - Sobras Peligrosas: El Bacillus Cereus Oculto
12:16 - Quesos Blandos: La Listeria que Ataca al Cerebro
17:02 - Microplásticos: El Enemigo Invisible en tu Comida
21:58 - Huevos en la Puerta: Error de 12,000 Casos Anuales
26:32 - Conservas Tóxicas: El Escándalo del Plomo 2024
32:52 - Plan de Acción Inmediato: 4 Cambios Que Salvan Vidas
36:23 - FAQ: Respondiendo Tus Dudas Más Frecuentes