Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

2 clavos de olor al día para la digestión, defensas y dolor

 El clavo de olor es una especia aromática proveniente de los botones florales secos del árbol Syzygium aromaticum, originario de las islas Molucas en Indonesia. 

Históricamente, fue tan valioso que provocó guerras entre imperios europeos por su control.

Su componente principal es el eugenol, que le confiere propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas. 

Tradicionalmente se ha utilizado en la medicina popular para aliviar dolores dentales, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmune.

En la actualidad, el clavo de olor se emplea en múltiples ámbitos: en cocina como condimento, en odontología por sus propiedades anestésicas, en aromaterapia por su fragancia intensa, y en medicina natural como remedio para diversos malestares. 

También se utiliza en la industria cosmética por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para combatir el acné.

En este vídeo te lo explico en profundidad.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del Clavo de Olor

0:56 Origen histórico 

2:27 Beneficios para salud del Clavo 

8:58 Formas de uso medicinal del Clavo

14:24 Efectos secundarios y precauciones

18:55 Recomendaciones generales


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los mejores alimentos para "limpiar" tus arterias

¿Sabías que lo que comes puede marcar una diferencia significativa en la salud de tus arterias?

Aunque la idea de "limpiar" tus arterias suena tentadora, la realidad es más compleja. 

No existe un alimento mágico que elimine la acumulación en ellas, pero sí hay maneras de prevenir problemas, estabilizar la salud arterial y reducir el riesgo de complicaciones graves. 

Todo comienza con entender los factores de riesgo y elegir alimentos que promuevan una buena salud cardiovascular.

El objetivo es prevenir la aparición de obstrucciones arteriales que precipiten infartos en el corazón, cerebro, extremidades, riñones y otras partes del cuerpo.

En este vídeo aprenderás:

  • Los factores principales que afectan tus arterias, como el colesterol LDL e inflamación crónica.
  • Qué alimentos incluir para estabilizar y cuidar tus arterias.
  • Qué alimentos evitar para proteger tu salud cardiovascular.
  • Integrar la alimentación saludable en un estilo de vida sano y antiinflamatorio.
En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:59 Qué significa "arterias limpias"

3:57 Enemigos de las arterias

12:15 Solución para 'limpiar' las arterias

21:56 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

14 acciones para parar la demencia: protege tu cerebro

 La salud de nuestro cerebro es fundamental para disfrutar de una vida plena y mantener nuestras capacidades cognitivas a lo largo de los años. 

Cada vez vivimos más tiempo,  y con ello aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la demencia, que afectan no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y comunidades.

Pero muchas personas aún desconocen que existen factores de riesgo modificables que pueden prevenir o retrasar la aparición de esta condición. 

La percepción de que la demencia es inevitable, especialmente si hay antecedentes familiares, desanima a muchos de actuar.

Por lo tanto, en este artículo exploraremos 14 acciones prácticas y basadas en la evidencia que puedes adoptar hoy para proteger tu cerebro, reducir riesgos y mantener una vida activa y conectada. 

Porque, aunque no podamos controlar todo, sí podemos hacer mucho para cuidar de nuestra mente.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El superalimento amazónico para tu corazón, piel y digestión

 El açai es un fruto pequeño, redondo y de color morado oscuro que crece en la palma de açai (Euterpe oleracea), una planta nativa de la selva amazónica. 

Su sabor es único y a menudo se describe como una mezcla entre frutos rojos y chocolate con un toque terroso. 

Este fruto, que se ha ganado el título de "superalimento", ha sido una fuente de sustento esencial para las comunidades indígenas de la región durante siglos.

Los pueblos originarios amazónicos no solo lo consumían como alimento, sino que también lo valoraban por sus propiedades medicinales. 

Tradicionalmente, el açai se recolectaba fresco y se utilizaba para preparar una pasta que se combinaba con pescado, carne o tapioca. 

Su relevancia cultural se mantiene hasta hoy en Brasil, donde es un ingrediente básico en muchas dietas locales.

En las últimas décadas, el açai ha trascendido las fronteras de Sudamérica y ha ganado popularidad a nivel mundial, especialmente en mercados de Europa y América del Norte. 

Esta fama no solo se debe a su sabor distintivo, sino también a sus beneficios para la salud, que lo han posicionado como uno de los superalimentos más codiciados.

CONTENIDOS:

0:00 De qué superalimento hablamos

0:41 Qué es el açai y su origen

2:15 Beneficios para la salud del açai

3:20 Objeciones(y respuesta) a estos beneficios

4:38 Excelente composición nutricional

6:58 Formas de consumo del açai

9:28 Efectos secundarios y precauciones

12:04 Otra fruta recomendada


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo los astronautas fortalecen sus huesos (y tú también puedes)

 La mayoría de las personas no se preocupa por sus huesos hasta que sufre una fractura, PERO para entonces ya han perdido hasta un 20% de su densidad ósea sin notarlo. 

Sorprendentemente, los astronautas nos han revelado más sobre la salud de nuestros huesos que décadas de investigación médica en la Tierra.

En este vídeo te voy a explicar como aplicar lo aprendido para tener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.

CONTENIDOS:

0:00 Qué nos enseñan los astronautas

1:20 Efectos de la ingravidez en los huesos

2:06 Qué es la ley de Wolff

2:40 Cómo funciona el hueso

3:33 Cómo aprovecharte de la ley de Wolff

4:15 Aplicar los principios de los astronautas para los huesos

8:23 Plan práctico para unos huesos fuertes

15:08 Los 6 Mitos sobre el fortalecimiento de los huesos

18:36 Conclusión y vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo destapa la aspirina las arterias (AAS)

 El AAS es el ácido acetilsalicílico, un medicamento conocido como aspirina. 

Se utiliza en dosis bajas (como 100 mg) principalmente para prevenir la formación de coágulos en la sangre. 

Esto ayuda a reducir el riesgo de infartos al corazón y accidentes cerebrovasculares en personas con problemas cardiovasculares o con riesgo alto. 

Además, tiene propiedades para aliviar el dolor, bajar la fiebre y reducir la inflamación. 

En este vídeo respondo a las preguntas más frecuentes.

CONTENIDOS:

0:00 Experiencia personal

0:46 Qué es el ácido acetil salicílico (AAS)

1:19 Cómo funciona el AAS

2:10 Para qué sirve el AAS

4:32 ¿Sirve para el cáncer?

5:20 Cómo se toma la AAS a dosis bajas

6:20 Qué hago si me olvido una dosis

6:59 Cuándo me sentiré mejor

7:22 A partir de qué edad se puede tomar

8:16 Efectos a largo plazo del AAS

9:19 Efectos secundarios AAS dosis bajas

11:06 Cuándo son más probables efectos adversos

11:39 ¿Puede causar úlceras la AAS a dosis bajas?

12:39 Contraindicaciones

14:14 Precauciones

16:17 Medicamentos alternativos

17:02 ¿Es recomendable tomar AAS todo el mundo?

18:08 ¿Puede interferir con anticonceptivos?

18:25 ¿Perjudican las bebidas alcohólicas con AAS?

20:02 ¿Hay que evitar bebidas o alimentos?

22:17 Interacciones con plantas medicinales

23:15 Interacciones con medicamentos

23:56 ¿Hay que hacer cambios en el estilo de vida?

25:19 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Guayaba: Beneficios, usos y precauciones

 La guayaba es una fruta tropical que, más allá de su sabor dulce y exótico, esconde un tesoro de beneficios para la salud. 

Su versatilidad culinaria y propiedades medicinales la convierten en una aliada natural para mejorar nuestro bienestar.

En este vídeo, descubrirás por qué la guayaba es mucho más que una simple fruta. 

Exploraremos su origen, sus variedades, los secretos detrás de sus beneficios para la salud y cómo aprovecharla al máximo en tu vida diaria.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de la Guayaba

0:46 Qué es la guayaba y sus características

1:52 Origen histórico 

2:18 Beneficios para la salud 

5:56 Usos culinarios

7:10 Usos medicinales

8:23 Cantidad recomendada

9:33 Precauciones y riesgos

11:48 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Nutriente nº1 deficiente en presión arterial alta (hipertensión)

 La hipertensión arterial consiste en una presión arterial alta mantenida. 

Es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en el mundo. 

Sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, afecta a millones de personas, aumentando el riesgo de complicaciones graves.

Aunque el tratamiento farmacológico es una opción común, existe un nutriente esencial que puede marcar la diferencia en el control de la presión arterial. 

Este nutriente esencial que revelo en el vídeo es frecuentemente pasado por alto. 

Y es muy importante porque los estudios científicos nos demuestran que tiene un impacto directo y poderoso en la regulación de la presión arterial.

CONTENIDOS:

0:00 Qué nutriente está bajo en presión alta

0:37 Por qué es importante este nutriente

1:24 Estudios científicos fascinantes

2:05 Beneficios de reducciones mínimas de presión arterial

3:14 Dos nutrientes importantes relacionados

4:14 Cantidad y precauciones con este nutriente

5:24 Alimentos ricos en ese nutriente

7:00 Pasos prácticos para consumir este nutriente

9:19 ¿Medicación o remedios naturales?


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

No cometas estos 11 errores al comer ajo crudo: cómo evitarlos

 El ajo crudo es un poderoso aliado de la salud por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. 

Pero, como todo superalimento, tiene sus riesgos si no se consume correctamente. 

Hoy te contaré cuáles son los errores más comunes al consumir ajo crudo y cómo evitarlos. 

Nadie quiere efectos secundarios cuando busca mejorar su salud, ¿verdad? ¡Vamos allá!

CONTENIDOS:

0:00 ERROR 1

0:55 ERROR 2

1:45 ERROR 3

2:16 ERROR 4

4:07 ERROR 5

5:07 ERROR 6

6:00 ERROR 7

8:12 ERROR 8

8:47 ERROR 9

9:41 ERROR 10

10:08 ERROR 11

10:42 Ajo y aceite


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

12 hierbas rompe piedras del riñón: ¿Cómo usarlas?

 ¿Sabías que nuestros ancestros ya conocían el poder curativo de ciertas plantas para combatir las piedras en los riñones? 

Es fascinante cómo esta sabiduría antigua ahora está siendo confirmada por la ciencia moderna, especialmente cuando hablamos de aliviar esos dolorosos cálculos renales - esos pequeños, pero terribles depósitos de minerales que pueden causarnos tanto sufrimiento.

Existen al menos 12 plantas medicinales que han demostrado científicamente ser efectivas para prevenir o incluso ayudar a disolver estos cálculos. 

Lo más impresionante es que estas plantas no solo actúan como diuréticos naturales, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunas incluso pueden ayudar a descomponer los cálculos, ¡algo que me parece realmente sorprendente!

Pero cuidado, aunque estas plantas sean naturales, no debemos automedicarnos. 

Cada cuerpo es un mundo y lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para otro. 

Por eso, siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales. 

Además, hay que recordar que estas plantas son solo una parte de la solución: mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada es igual de importante.

CONTENIDOS:

0:00 Remedios para las piedras del riñón

0:54 Chancapiedra

4:18 Té de Java

7:11 Flor de Jamaica

9:50 Barbas de maíz

11:22 Té verde

13:25 Diente de león

15:27 Rompepiedras (lepidio)

17:41 Herniaria

19:07 Cola de caballo

19:50 Corteza de Granada

21:33 Gayuba

22:03 Grama de las boticas

22:30 ¿Hay otras plantas?

22:51 Vídeos recomandados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Lo que necesitas saber de la incontinencia urinaria: causas, tipos y tratamientos

 La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. 

¿Sabías que la incontinencia urinaria afecta a millones de personas en todo el mundo y puede impactar seriamente la calidad de vida? 

En este video te explico de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre este problema de salud.  

CONTENIDOS:

0:00 Analogía

0:05 ¿Qué es la incontinencia urinaria?

0:24 ¿Por qué se produce la incontinencia?

1:29 ¿Es normal tener pérdidas de orina después de los 40 años? 

2:17 ¿Cuántas personas sufren de incontinencia urinaria? 

2:48 ¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen? 

3:58 ¿Cuáles son los primeros signos de alarma? 

4:37 ¿Cuándo debo consultar con un profesional? 

5:15 ¿La incontinencia urinaria tiene cura? 

6:01 ¿Qué especialista trata la incontinencia urinaria? 

6:49 ¿Cómo se diagnostica este problema? 

8:11 ¿Qué ejercicios en casa fortalecen el suelo pélvico? 

10:13 ¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados con los ejercicios? 

10:48 ¿Qué alimentos debo evitar si tengo incontinencia? 

11:42 ¿Qué bebidas pueden empeorar los síntomas? 

12:28 ¿Existe alguna dieta específica que ayude a mejorar? 

13:40 ¿Qué vitaminas y suplementos pueden fortalecer el suelo pélvico? 

14:33 ¿Los remedios naturales realmente funcionan? 

15:12 ¿Qué tratamientos médicos están disponibles? 

15:59 ¿Es necesaria la cirugía en algunos casos? 

16:29 ¿Cómo afecta la incontinencia en la vida íntima? 

17:08 ¿Qué productos de higiene son los más recomendados? 

18:15 ¿Cómo puedo mantener una vida social activa con incontinencia? 

18:57 ¿Qué deportes puedo practicar si tengo incontinencia? 

19:52 ¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria? 

21:00 Vídeos recomendados sobre micción


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Perejil: el superalimento en tu cocina que no sabías

 ¿Sabías que el perejil, esa hierba que adorna tus platos, es una auténtica joya nutricional? Más allá de su uso culinario, el perejil ofrece múltiples beneficios para la salud, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta mejorar la digestión. 

Sorprendentemente, 100 gramos de perejil contienen aproximadamente 133 mg de vitamina C, superando incluso a las naranjas en este nutriente esencial.

Además de su alto contenido en vitamina C, el perejil es una excelente fuente de vitamina K, proporcionando más del 500% de la ingesta diaria recomendada en solo 30 gramos.

Originario de la región mediterránea, el perejil (Petroselinum crispum) ha sido valorado desde la antigüedad. 

Los griegos lo consideraban sagrado y lo utilizaban en ceremonias, mientras que los romanos lo empleaban tanto en la cocina como en la medicina tradicional. 

Con el tiempo, su cultivo y uso se extendieron por Europa y el resto del mundo, convirtiéndose en un ingrediente esencial en diversas gastronomías.

En este vídeo te explico sus beneficios, formas de uso y las precauciones que debemos seguir.

CONTENIDOS:

0:00 Joya verde

1:15 Qué es el perejil y origen

1:51 Variedades de perejil

2:46 Beneficios para la salud

6:26 Formas de uso culinario

6:56 Formas de uso medicinal

8:05 Cómo hacer té de perejil

8:50 Cantidad perejil la día

9:26 Efectos secundarios adversos

11:31 Interacciones con medicamentos

12:20 Precauciones y consejos

13:02 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Síntomas de cáncer de tiroides, causas y tratamiento

 El cáncer de tiroides es una enfermedad que se origina en la glándula tiroidea, una estructura pequeña en forma de mariposa situada en la base del cuello. 

Aunque es menos común que otros tipos de cáncer, ha mostrado un aumento en su diagnóstico en las últimas décadas, en parte debido a avances en técnicas de imagen que permiten detectar tumores en etapas más tempranas. 

El cáncer de tiroides es una enfermedad que, aunque poco común, requiere atención por su potencial de crecimiento y diseminación. 

La detección temprana, a través de chequeos regulares y atención a los síntomas, es clave para un tratamiento efectivo. 

Con avances en tratamientos y una buena adherencia a los cuidados médicos, muchas personas con cáncer de tiroides pueden tener un pronóstico favorable. 

Si sospechas que puedes estar en riesgo o tienes dudas sobre esta enfermedad, consulta con un profesional de la salud para recibir el asesoramiento adecuado.

En el vídeo explico los aspectos clave de esta enfermedad: factores de riesgo, síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles, así como medidas de prevención y pronóstico. 

Conocer esta información puede ser crucial para la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En este vídeo lo explico

CONTENIDOS::

  •  ¿Qué es el cáncer de tiroides? Explicación sencilla y directa sobre esta enfermedad.
  •  Síntomas clave del cáncer de tiroides - Señales a las que debemos prestar atención.
  •  Factores de riesgo - ¿Quién está más predispuesto?
  •  Tipos de cáncer de tiroides - Conoce las variedades y sus características.
  •  Diagnóstico - ¿Cómo se detecta el cáncer de tiroides? Pruebas y procedimientos.
  •  Tratamientos efectivos - Opciones y enfoques modernos para el cáncer de tiroides.
  •  Prevención - Medidas para reducir el riesgo y proteger tu salud.
  •  Pronóstico - Perspectivas y calidad de vida para quienes enfrentan esta enfermedad.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El poder del limón para tu tu salud (cómo usarlo con precaución)

 El limón es una fruta que todos conocemos y usamos en la cocina, pero tiene muchos beneficios para la salud que a menudo se pasan por alto. 

Es rico en vitamina C y antioxidantes, que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Sin embargo, también hay algunas precauciones que debes tener en cuenta para no caer en el exceso. 

Hoy te mostraré los beneficios del limón, cómo puedes usarlo fácilmente y las precauciones para aprovechar sus propiedades sin riesgos.

CONTENIDOS:

0:00 Limón

0:25 Beneficios del limón para la salud

2:34 Formas de uso del limón

3:20 Infusiones con limón

4:22 Suplementos de limón

6:03 Precauciones con el limón

8:24 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

1 señal de cáncer en los dedos que debes conocer

 Nuestro cuerpo es un experto en enviarnos mensajes, aunque a veces lo hace de formas sutiles que pueden pasar desapercibidas. 

Cambios en la piel, los ojos o incluso en las uñas pueden ser la primera pista de que algo no está funcionando correctamente, pero ¿quién pensaría que algo en los dedos podría alertarnos sobre un problema de salud grave?

Hay una señal visible en los dedos, que ha demostrado ser un marcador temprano de enfermedades como el cáncer y problemas pulmonares. 

Ignorarla podría retrasar un diagnóstico temprano, poniendo en riesgo nuestra salud.

En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de la detección.

0:47 Qué señal en los dedos nos da esta información.

1:32 Qué enfermedades graves puede revelar.

5:03 Por qué se produce 

5:32 Qué hacer si lo observas

6:25 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Peores (y mejores) alimentos para reducir la próstata

 El agrandamiento de la próstata, conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP), es una de los problemas de salud más comunes en los hombres a medida que envejecen. 

Este problema puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, provocando síntomas molestos como dificultad para orinar, aumento en la frecuencia urinaria y sensación de vaciado incompleto de la vejiga. 

Sin embargo, la buena noticia es que se pueden controlar varios factores que contribuyen a este crecimiento, mejorando así la salud prostática de manera natural y sostenible.

En este vídeo, te explico los alimentos perjudiciales para la próstata y te ofrezco información sobre cómo prevenir este problema con soluciones accesibles y fáciles de poner en práctica. 

CONTENIDOS:

0:00 Factor nº 1 de próstata grande

0:17 Factor nº 1 controlable

0:32 Qué alimentos agrandan la próstata

4:06 Prevención natural de próstata grande

4:38 Alimentos y plantas para reducir la próstata

9:24 Estilo de alimentación recomendado

10:08 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Deberías comer gluten o evitarlo?

 El gluten es una palabra que se escucha en todas partes. 

Algunos lo consideran un enemigo de la salud, mientras que otros lo ven como algo inofensivo y natural.

 Entonces, ¿qué debería hacer una persona sana? ¿Es necesario evitar el gluten? Voy a profundizar en esta cuestión para que puedas tomar una decisión informada y basada en la evidencia.

CONTENIDOS:

0:00 Por qué de la pregunta

0:20 Qué es el gluten

0:28 ¿Qué alimentos lo tienen?

0:35 ¿Quién debe evitar el gluten?

3:12 ¿Deben todos evitar el gluten?

3:34 Motivos prácticos para evitar el gluten

4:43 Por qué algunos mejoran sin gluten

5:38 ¿Es seguro dejar el gluten sin motivo?

6:51 ¿El trigo actual lleva más gluten?

8:01 ¿Qué alimentación seguir?

8:49 Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Fatiga visual: causas, síntomas y cómo aliviarla

 ¿Te has dado cuenta de que cada vez que terminas un día frente a la pantalla de tu computadora o teléfono, tus ojos se sienten cansados y secos? Esto puede ser fatiga ocular o visual. 

Esta sensación no es solo una molestia menor. Puede causar dolores de cabeza, problemas para concentrarse e incluso reducir tu productividad. 

Imagina querer ver una buena película o leer un libro y que tus ojos simplemente no cooperen. Esa sensación constante de picor, visión borrosa y de tener "arena en los ojos" puede volverse parte de tu vida diaria si no haces algo al respecto. 

La buena noticia es que hay maneras sencillas y efectivas para prevenir y aliviar la fatiga ocular. En este vídeo te explico los síntomas, las causas, cómo prevenirla y qué hacer para aliviarla.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de la fatiga visual

1:13 Síntomas de fatiga ocular

2:52 Causas de fatiga ocular

4:51 Complicaciones más frecuentes

6:14 Signos de alarma

7:42 Cómo prevenir la fatiga ocular

9:29 Cómo aliviar y tratar la fatiga ocular


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Te exiges demasiado? Descubre cómo aliviar la carga de tus "Deberías"

 ¿Te has sorprendido diciéndote cosas como "Debería ser más organizado", "Debería estar más en forma" o "Debería tener más éxito a esta altura de mi vida"? ¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo estas frases afectan tu estado emocional? ¿Qué pasaría si te dieras un respiro y dejaras de lado esos "deberías"? 

Los "deberías" son una forma de autoexigencia interna basada en expectativas, ya sean personales o sociales. Son creencias arraigadas sobre cómo deberíamos comportarnos, qué deberíamos haber logrado o en qué punto deberíamos estar en la vida. 

A menudo, provienen de comparaciones con los demás o con una imagen idealizada de nosotros mismos. 

Aunque pueden parecer inofensivos o motivadores, los "deberías" tienden a generar estrés y autocrítica, porque refuerzan la idea de que nunca somos lo suficientemente buenos, rápidos o eficientes. 

Cuando nos centramos en lo que "deberíamos" hacer, nos alejamos de lo que realmente deseamos o necesitamos, y esto puede provocar una desconexión entre nuestras acciones y nuestro bienestar.

En este vídeo te explico ejemplos y los pasos para mejorar.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los 3 mejores frutos secos para tu corazón, cerebro y digestión

 En este video te mostraré los tres mejores frutos secos que puedes incluir en tu dieta para mejorar la salud de tu corazón, tu cerebro y tu digestión. 

Descubre cómo pueden hacer una gran diferencia en tu salud y bienestar general. 

Te explicaré sus increíbles beneficios, cómo consumirlos y qué precauciones debes tener.

Si quieres mantener tus arterias saludables, fortalecer tu cerebro y mejorar tu digestión de forma natural, ¡este video es para ti!

CONTENIDOS:

0:37 Beneficios del primer fruto seco

2:48 Beneficios del segundo fruto seco

4:27 Beneficios del tercer fruto seco

6:34 Cómo y cuántos de estos frutos secos incluir en tu dieta.

8:20 Precauciones importantes que debes saber.



Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips