Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

Por qué repites los mismos pensamientos (y cómo detenerlo)

 ¿Por qué tu mente vuelve siempre a los mismos pensamientos? ¿Por qué te cuesta tanto salir de esos bucles mentales que se repiten una y otra vez?

La mayoría de tus pensamientos no son realmente tuyos. 

Son patrones automáticos que llevan tanto tiempo contigo que ya no los cuestionas. 

Y ese es precisamente el problema: cuando una idea se queda demasiado tiempo en tu mente, deja de parecerte una idea... y empieza a parecerte realidad.

En este video descubrirás por qué tu cerebro prioriza la coherencia sobre la precisión, cómo los pensamientos automáticos se vuelven invisibles, y lo más importante: qué puedes hacer para empezar a verlos y detenerlos.

CONTENIDO DEL VIDEO:

  • Por qué repites los mismos pensamientos sin darte cuenta
  • La metáfora del pez que no sabía que estaba en el agua
  • Cómo tu cerebro automatiza creencias hasta volverlas invisibles
  • Por qué lo familiar se siente "seguro" aunque no lo sea
  • 5 pasos prácticos para observar y detener pensamientos repetitivos
  • La diferencia entre luchar contra tus pensamientos y aprender a verlos
  • Cuándo buscar ayuda profesional

 LO QUE APRENDERÁS:

  • Cómo identificar patrones mentales automáticos que te sabotean
  • La técnica de observación no reactiva (respaldada por neurociencia)
  • Por qué intentar "no pensar" empeora el problema
  • Ejercicios concretos para distinguir hechos de interpretaciones
  • Cómo la metacognición (pensar sobre cómo piensas) puede cambiar tu cerebro

Este video está basado en evidencia científica de psicología cognitiva, terapia de aceptación y compromiso (ACT), y mindfulness. 

Si sufres de rumiación, pensamientos intrusivos, ansiedad por pensamientos repetitivos, o simplemente quieres entender mejor cómo funciona tu mente, este contenido puede ayudarte a dar el primer paso: ver el agua mental en la que nadas.

RECUERDA: No puedes cambiar lo que no ves. El primer paso siempre es la observación consciente.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cataratas: 5 señales tempranas que ignoras (y cómo frenarlas después de los 60)

 ¿Notas que los colores se ven más apagados o que conducir de noche es más difícil? Podrían ser señales tempranas de cataratas que la mayoría ignora durante años.

En este vídeo te explico las 5 señales de cataratas que aparecen mucho antes del diagnóstico, qué puedes hacer para frenar su progresión, y cuándo es el momento de considerar la cirugía.

 LO QUE VAS A APRENDER:

    • Las 5 señales tempranas que la mayoría confunde con envejecimiento normal

    • Factores de riesgo que SÍ puedes controlar (protección solar, nutrición, diabetes)

    • Nutrientes que protegen el cristalino según la ciencia

    • Los 5 mitos más peligrosos sobre cataratas

    • Cuándo es el momento ideal para operarse (y por qué no hay que esperar)

    • Tipos de lentes intraoculares y qué esperar de la cirugía

CONTENIDOS:

00:00 Introducción

00:23 ¿Qué son las cataratas y por qué son inevitables?

03:48 SEÑAL 1: Visión borrosa progresiva

06:01 SEÑAL 2: Deslumbramiento excesivo nocturno

07:18 SEÑAL 3: Colores apagados o amarillentos

08:18 SEÑAL 4: Visión doble en un solo ojo

09:15 SEÑAL 5: Cambios frecuentes de graduación

10:47 Factores de riesgo que puedes controlar

18:12 Nutrición: antioxidantes que protegen tus ojos

27:33 Los 5 Mitos sobre cataratas (gotas milagrosas, pantallas, etc.)

35:09 ¿Cuándo operarse? Señales de que ha llegado el momento

40:26 Resumen:qué hacer y conclusiones

41:50 Vídeo sobre fatiga ocular


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Esto hace el diclofenaco a tu cuerpo

 El diclofenaco es uno de los antiinflamatorios más recetados para dolor e inflamación, pero su uso no está exento de riesgos. 

En este vídeo descubrirá para qué sirve realmente, cuánto tarda en hacer efecto y cuáles son sus formas de presentación: comprimidos, gel e inyecciones. 

Explicamos las restricciones en Europa, las contraindicaciones en el corazón, estómago y riñones, y las señales de alarma que obligan a acudir a urgencias. 

También aprenderá con qué medicamentos nunca debe combinarse, cuándo es necesario un protector de estómago como el omeprazol y qué alternativas más seguras existen. 

Información clara, rigurosa y actualizada para mayores de 50 años y cuidadores. 

Recuerde: siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del diclofenaco

0:39 ¿Qué es el diclofenaco?

1:15 ¿Para qué sirve el diclofenaco?

2:56 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto y cuánto dura?

6:04 ¿Por qué se restringió en Europa el diclofenaco?

6:59 ¿Qué riesgos graves puede tener?

7:37 ¿Cuáles son las señales de alerta?

8:27 ¿Es más seguro el ibuprofeno o el naproxeno que el diclofenaco?

9:13 ¿Cuándo necesito un protector de estómago?

9:46 ¿Hay una alternativa más segura?

10:38 ¿Cómo tomar para evitar problemas?

11:18 ¿Se puede tomar con alcohol?

11:49 ¿Con que medicamentos no se debe mezclar?

12:39 ¿Cuánto tiempo se puede tomar?

13:23 ¿Quiénes no deben tomar nunca diclofenaco? (contraindicación)

14:20 ¿Se puede tomar en el embarazo?

14:49 ¿Se puede tomar en la lactancia?

15:09 ¿Es más peligroso en mayores de 60 años?

15:37 ¿Y si me paso de dosis?¿Y en sobredosis?

16:03 ¿Y si me salto una dosis?

16:13 Normas generales a tener en cuenta

17:40 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 semillas que frenan la sarcopenia (y el error al tomarlas). Mejora el músculo

 ¿Te cuesta levantarte de una silla? Después de los 60, la pérdida de músculo (sarcopenia) no es inevitable. 

En este video descubrirás 6 semillas específicas que pueden ayudarte a frenar este proceso de forma natural y segura.

Aprenderás las cantidades exactas, cómo prepararlas correctamente y los errores peligrosos que debes evitar (especialmente con la chía). 

También te explico la regla de oro de la proteína para mantener tus músculos fuertes y 4 ejercicios seguros que puedes hacer en casa.

CONTENIDOS:

00:00 Cuál es el problema

00:29 Las 7 semillas: recomendaciones y errores

06:54 La verdad sobre la sarcopenia

09:12 La regla de oro de la proteína

12:40 Ejercicio de fuerza en casa

17:40 Seguridad y personalización

22:15 Preguntas frecuentes

24:42 Plan final

25:53 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 peligros en tu baño que nadie te cuenta

 Tu baño puede parecer el lugar más seguro de la casa… pero después de los 60 puede esconder riesgos que muchas veces pasamos por alto. 

En este vídeo descubrirás los 7 peligros más comunes en el baño y, lo más importante, cómo evitarlos con medidas sencillas y económicas. 

Desde caídas hasta el moho, pasando por medicamentos mal guardados, aprenderás a proteger tu salud y la de tus seres queridos. 

No se trata de alarmarse, sino de prevenir. Empieza hoy mismo con pequeños cambios que marcan una gran diferencia en tu seguridad y bienestar.

CONTENIDOS:

00:00 – Intro: 7 peligros ocultos en tu baño

00:28 – Peligro 1: Caídas por suelo mojado

03:55 – Peligro 2: Medicamentos en el baño

07:27 – Peligro 3: Mezclar productos de limpieza

10:33 – Peligro 4: Electricidad + humedad

13:36 – Peligro 5: Agua demasiado caliente

17:00 – Peligro 6: Maquillaje con talco contaminado

20:40 – Peligro 7: Ventilación y moho

24:00 – Haz tu baño más seguro: pequeños cambios, gran diferencia

26:16 – Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 alimentos peligrosos en tu nevera después de los 60

 ¿Sabías que algunos alimentos de tu nevera pueden convertirse en un verdadero riesgo para tu salud después de los 60?  En este vídeo te muestro los 7 errores más comunes al guardar comida en el refrigerador y cómo evitarlos fácilmente.

Hablaremos de casos reales ocurridos en 2024, como el brote de listeria en carnes frías que provocó varios fallecimientos en Estados Unidos, del riesgo de sobras de arroz y pasta que pueden enfermarte aunque parezcan “en buen estado”. 

También descubrirás cómo guardar correctamente los huevos, qué pasa con los quesos blandos, las botellas de agua, los plásticos y hasta con algunas conservas que parecen seguras.

La buena noticia: todo tiene solución práctica. 

Te daré consejos claros y sencillos para protegerte sin gastar de más ni vivir con miedo.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: El Error Mortal de 2024

0:26 - Carnes Procesadas: El Riesgo Silencioso

4:41 - Verduras Frescas: Cuando lo Sano se Vuelve Peligroso

8:18 - Sobras Peligrosas: El Bacillus Cereus Oculto

12:16 - Quesos Blandos: La Listeria que Ataca al Cerebro

17:02 - Microplásticos: El Enemigo Invisible en tu Comida

21:58 - Huevos en la Puerta: Error de 12,000 Casos Anuales

26:32 - Conservas Tóxicas: El Escándalo del Plomo 2024

32:52 - Plan de Acción Inmediato: 4 Cambios Que Salvan Vidas

36:23 - FAQ: Respondiendo Tus Dudas Más Frecuentes

39:29 - De la Información a la Acción

41:28 - Vídeo relacionado: ¿Estamos intoxicados?


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Esto hace el tramadol a tu cuerpo (lo que no te dicen)

 El tramadol es uno de los analgésicos más prescritos para tratar el dolor moderado e intenso, especialmente en mayores de 60 años. 

Se considera un medicamento eficaz, pero también puede causar efectos secundarios y riesgos importantes si no se usa correctamente.

En este vídeo te explico de manera clara y sencilla qué hace realmente el tramadol en tu cuerpo, cómo actúa, cuáles son sus efectos secundarios más comunes y los menos conocidos, qué combinaciones pueden ser peligrosas y qué precauciones deben tener las personas mayores, quienes toman otros medicamentos, y quienes tienen enfermedades crónicas como diabetes, depresión o epilepsia.

Además, descubrirás cómo dejarlo de forma segura, qué señales pueden avisar de una bajada de azúcar o de una sobredosis, y qué alternativas existen cuando el tramadol no funciona o da demasiados problemas.

Mi objetivo es ayudarte a usar la mejor información científica disponible para que tomes decisiones seguras junto a tu médico y farmacéutico.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

Por qué el tramadol es tan usado y los riesgos que se desconocen.

00:34 – Qué es el tramadol y para qué sirve

Cómo actúa, en qué dolores funciona y qué papel juega el metabolismo.

02:31 – Cómo se toma y cuánto dura

Presentaciones, dosis máxima y qué hacer si olvidas una dosis.

04:28 – Efectos secundarios comunes y graves

Desde mareos y náuseas hasta caídas, convulsiones y bajadas de azúcar.

07:55 – Dependencia, adicción y retirada

Diferencias clave y cómo dejarlo de manera segura.

10:07 – Interacciones peligrosas

Ansióliticos, antidepresivos, alcohol y otros medicamentos.

13:32 – Casos especiales y grupos de riesgo

Mayores, embarazo, lactancia, niños y enfermedades previas.

17:50 – Sobredosis y señales de alarma

Síntomas críticos y qué hacer en una urgencia.

20:34 – Alternativas y comparaciones

Otros analgésicos y terapias no farmacológicas.

23:43 – Preguntas frecuentes

Respuestas rápidas a dudas habituales de pacientes.

25:44 – Conclusión y consejos clave

Las tres ideas que siempre debes recordar sobre el tramadol.

27:02 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Médico revela 5 fármacos que dañan el corazón (alternativas seguras)

 ¿Tomas medicamentos habitualmente y te preocupa cómo pueden afectar tu corazón? En este vídeo, analizo 5 situaciones donde medicamentos comunes pueden ser problemáticos para la salud cardiovascular, pero también te doy alternativas seguras para cada caso.

No se trata de demonizar medicamentos útiles, sino de usarlos de forma más segura y personalizada.

Descubrirás cuáles son los antiinflamatorios más problemáticos para el corazón, por qué ciertas combinaciones de medicamentos pueden dañar tus riñones y afectar tu función cardíaca, cuándo la aspirina puede hacer más daño que bien en personas mayores de 60 años, y qué antigripales pueden disparar tu tensión arterial.

Más importante aún, aprenderás las señales de alarma que debes vigilar, desde hinchazón en piernas hasta cambios en tus análisis de sangre, y cómo interpretar estos síntomas correctamente.

Te enseño un protocolo específico para hablar con tu médico sin generar conflictos, incluyendo las frases exactas que funcionan mejor para conseguir una revisión constructiva de tu medicación.

IMPORTANTE: Nunca suspendas medicamentos sin supervisión médica. 

Este vídeo es educativo, no sustituye consulta médica profesional.

CONTENIDOS:

0:00 - EL PROBLEMA

Los 5 medicamentos que pueden dañar tu corazón sin que te des cuenta

0:21 - LOS 5 FÁRMACOS PROBLEMÁTICOS

Antiinflamatorios, combinaciones peligrosas, aspirina mal usada, antigripales y digoxina sin control

4:56 - SEÑALES DE ALARMA

Cómo detectar si los medicamentos están afectando tu corazón: síntomas físicos y análisis de sangre

8:40 - ALTERNATIVAS SEGURAS

Opciones más seguras para cada medicamento problemático: desde paracetamol hasta fisioterapia

13:33 - CÓMO HABLAR CON TU MÉDICO

Técnica del sándwich y 5 frases que abren puertas para revisar tu medicación sin conflictos

18:28 - LA REALIDAD MÉDICA

Por qué los médicos a veces recetan medicamentos con riesgos: el equilibrio beneficio-riesgo

23:54 - TU SIGUIENTE PASO

Plan de acción específico: una conversación, un medicamento, una mejora

25:31 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Puede el estrés darme un derrame cerebral (AVC)? (Soluciones)

 ¿Puede el estrés diario aumentar tu riesgo de derrame cerebral? La respuesta científica te sorprenderá. El estrés crónico sí incrementa el riesgo de ictus en un 30%, pero no como imaginas.

En este vídeo,  explico con rigor científico la conexión real entre estrés y accidente cerebrovascular, basándose en estudios con más de 150,000 participantes. 

Descubrirás las señales que tu cuerpo envía antes de que sea tarde y las 3 herramientas con evidencia científica para proteger tu cerebro.

Aprenderás a diferenciar entre estrés normal y estrés peligroso, conocerás el caso real de Carmen (68 años) y cómo cambió su vida con técnicas sencillas, y tendrás un plan de acción inmediato para reducir tu riesgo.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Estoy en peligro ahora mismo?

Tranquilización inmediata: por qué el estrés normal no causa ictus y cuál es el verdadero riesgo

02:47 - Los números reales del riesgo

Datos científicos sin alarmismo: el 30% de aumento explicado con ejemplos claros

05:22 - Sí puedes controlarlo y prevenir

Por qué el daño del estrés crónico es reversible y cómo recuperar el control de tu vida

07:36 - Señales que tu cuerpo envía de estrés crónico

Biomarcadores y síntomas: cómo detectar si el estrés está afectando tu cerebro

11:01 - Historia de Carmen, 68 años

Caso clínico: de cuidadora agotada a recuperar su bienestar en 6 meses

13:44 - 3 herramientas con evidencia científica

Mindfulness, terapia cognitivo-conductual y ejercicio: qué funciona realmente

17:29 - Situaciones especiales difíciles

Estrés laboral, cuidadores, crisis vitales: estrategias cuando no puedes eliminar el estrés

21:54 - Tu médico como aliado

Cuándo consultar, qué pruebas pedir y señales de alarma de ictus agudo

24:52 - Tu kit de supervivencia emocional

3 pasos prácticos para proteger tu cerebro del estrés desde hoy

27:20 - Vídeo recomendado

Sobre estrés y ansiedad


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

La verdad sobre la proteína según tu edad (riesgo o protección)

 ¿Sabías que la misma cantidad de proteína puede ser un riesgo a los 45 y una protección a los 70? 

En este vídeo descubrirás cuánta proteína necesitas exactamente según tu edad, de qué fuentes elegirla y cómo implementarlo en tu día a día sin complicarte.

Analizamos el estudio que cambió todo lo que creíamos saber sobre proteína y envejecimiento, resolvemos los mitos más comunes sobre riñones y corazón, y te doy las claves para mantener músculo y fuerza a cualquier edad.

CONTENIDOS:

00:00 - Introducción: La Paradoja de la Proteína

El dato que cambiará tu perspectiva sobre la proteína según la edad

02:03 - ¿Mi edad lo cambia TODO?

El estudio de 2014 que sorprendió a los científicos y por qué no debes alarmarte

06:04 - ¿Cuánta proteína necesito YO?

Calcula tu cifra exacta según tu edad, peso y nivel de actividad

10:02 - ¿Importa de dónde viene la proteína?

La jerarquía de fuentes y por qué no tienes que hacerte vegetariano

15:01 - ¿Más proteína = Más músculo?

Los límites del cuerpo y por qué el ejercicio es tan importante como la proteína

19:01 - ¿La proteína causa cáncer?

La respuesta equilibrada que necesitas escuchar (sin alarmismos)

22:01 - ¿Daña riñones y corazón?

Desmontamos los mitos más extendidos con evidencia científica

25:02 - Suplementos: ¿Inversión o marketing?

Cuándo sí necesitas un batido y cuándo es tirar el dinero

28:03 - Plan práctico diario

Cómo organizar tu proteína sin volverte loco con números

30:01 - Preguntas frecuentes

Las dudas más comunes sobre niños, mujeres, ayuno intermitente y más

35:07 - Mensaje final

Tu proteína, tu decisión: el resumen que cambiará tu enfoque


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Puedo hacer kéfir con almendras (u otro vegetal) con los mismos beneficios tras los 60?

 ¿Es igual el kéfir con leche de almendras que el de vaca después de los 60? 

En este vídeo descubrirás las diferencias nutricionales clave, qué pierdes y qué mantienes al cambiar a bebidas vegetales, y las alternativas más seguras para proteger músculo y huesos.

Te explico todo sobre probióticos, proteínas, calcio y vitaminas esenciales después de los 60, además de advertencias importantes si tomas anticoagulantes. 

También verás cómo fermentar de forma segura en casa y cuándo elegir opciones comerciales.

CONTENIDOS:

00:00 - Introducción: ¿Sirve igual el kéfir de almendras?

Respuesta directa y las dos diferencias que más importan después de los 60

00:15 - ¿Funciona igual la fermentación?

Por qué los probióticos cambian y qué pierdes en proteína y calcio

01:30 - Impacto en músculo y huesos después de los 60

Vitaminas B12 y D, absorción de calcio y resistencia anabólica explicada

03:15 - Alternativas si no tomas lácteos

Leche sin lactosa vs bebidas vegetales: cuál conserva más nutrientes

04:45 - Seguridad al fermentar en casa

Regla de los 3 sentidos y advertencia crucial sobre anticoagulantes

06:30 - 3 claves prácticas para decidir

Resumen ejecutivo: qué elegir según tu situación de salud


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Vitamina C en vena y coágulos: mito, riesgos y qué funciona

 ¿Sirven las megadosis de vitamina C intravenosa para disolver coágulos? En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: ¿Funciona la vitamina C en vena para coágulos?

0:29 - ¿Disuelve realmente los coágulos? La respuesta médica contundente

1:44 - Por qué tantas clínicas lo venden: Marketing vs medicina real

3:13 - ¿Se usa en medicina seria? Oncología y cuidados críticos

4:39 - El truco comercial: Diferencia entre oral e intravenosa

5:46 - ¿Al menos mejora la circulación? La evidencia limitada

6:44 - Riesgos reales que casi nadie cuenta:

Problemas renales y cálculos

Deficiencia G6PD y hemólisis

Hemocromatosis

Alteración de glucómetros

9:52 - La paradoja más peligrosa: Puede FAVORECER coágulos

10:51 - Caso real: Carmen y lo gastado en vano

12:16 - Qué dicen las guías médicas internacionales (silencio absoluto)

13:43 - QUÉ SÍ FUNCIONA de verdad:

Ejercicio diario

Hábitos saludables

Medidas médicas probadas

Señales de alarma

15:23 - 3 puntos clave para recordar siempre

16:36 - Tu experiencia: ¿Te lo han ofrecido? Cuéntanos

17:03 - Consejo final: La pregunta fundamental.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Bicarbonato: 3 usos seguros y los riesgos que no te explican

 ¿Es bueno tomar bicarbonato de sodio en ayunas? ¿Qué beneficios tiene y qué peligros esconde? 

En este vídeo te explico, de forma clara y basada en la ciencia, cuáles son los 3 usos realmente seguros del bicarbonato y los riesgos graves que debes evitar.

Además, descubrirás:

    • Los errores más comunes que la gente comete al usarlo.

    • Los mitos peligrosos que circulan en internet (alcalinizar la sangre, curar cáncer, “limpiar” hígado y riñones).

    • Cuándo conviene consultar a un médico.

 Lo natural no siempre significa seguro. Aprende a usarlo con prudencia y sin riesgos.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué tantas personas usan bicarbonato pensando que es inofensivo? La promesa y los riesgos que nadie explica.

00:24  – ¿Es seguro el bicarbonato?

Los primeros datos clave: cuándo ayuda y cuándo puede dañarte. Incluye la dosis exacta y la advertencia sobre el sodio.

02:30 – Usos realmente seguros

Acidez puntual, pasta dental con flúor y aplicación externa: los tres usos que sí tienen sentido, explicados con ejemplos prácticos.

04:25 – Los 5 Errores frecuentes y advertencias

De tomarlo en ayunas a confiar en él como cura universal. Los 5 errores más comunes que pueden complicar tu salud.

09:16 – Caso clínico: la historia de María

Una paciente de 68 años que convirtió un remedio en un problema. Cómo el exceso de bicarbonato le elevó la tensión y empeoró su digestión.

10:57– Mitos peligrosos

¿Alcalinizar la sangre? ¿Curar cáncer? ¿Limpiar el hígado? Desmonto con evidencia los mitos más virales y peligrosos.

14:17  – FAQ: las dudas más frecuentes

Preguntas reales de pacientes y comentarios: embarazo, deporte, niños, combinaciones con limón, interacciones con medicamentos.

16:08 – Los 3 usos seguros y 2 riesgos graves

El resumen práctico para que lo recuerdes siempre. Señales de alarma que te dicen cuándo consultar al médico.

17:00 – Señales de alarma

Lo que muchos olvidan.

17:37 – Llamada a la comunidad y vídeo recomendado

Tu experiencia también cuenta: ¿has probado el bicarbonato? Comparte en comentarios y sigamos aprendiendo juntos.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los 5 alimentos que más dañan tu memoria después de los 60

 ¿Sabías que algunos alimentos cotidianos después de los 60 pueden acelerar el deterioro de tu memoria más que el azúcar? 

En este vídeo descubrirás los 5 alimentos que más dañan la memoria en mayores de 60 años y, lo más importante, qué comer en su lugar para proteger tu cerebro.

Con explicaciones claras, ejemplos prácticos y un plan de 4 semanas fácil de seguir, aprenderás cómo pequeños cambios en tu dieta y estilo de vida pueden ayudarte a mantener la mente más clara, activa y protegida frente al paso del tiempo.

Dirigido a: adultos mayores de 50–60 años, cuidadores y cualquier persona interesada en prevenir deterioro cognitivo con hábitos sencillos y basados en evidencia científica.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué algunos alimentos comunes pueden apagar tu memoria más que el azúcar?

0:37 – Embutidos y carnes procesadas

El papel de los nitritos, las nitrosaminas y cómo sustitutos sencillos pueden marcar la diferencia.

2:08 – Pan blanco y bollería industrial

Cómo los picos de glucosa dañan la memoria y qué desayunos protegen tu cerebro.

3:55 – Aceites y frituras

El peligro de los aceites reutilizados y la ventaja del aceite de oliva virgen extra.

5:57 – Lácteos “light” y ultraprocesados

Por qué no es la grasa el problema, sino los azúcares añadidos y espesantes ocultos.

7:49– Bebidas azucaradas y edulcoradas

Evidencia clara contra los refrescos azucarados y qué sabemos de los edulcorantes.

9:55 – Plan práctico de 4 semanas

Cómo eliminar lo que daña y añadir lo que protege en pasos simples.

12:17 – Preguntas frecuentes

Respuestas claras sobre freír con aceite de oliva, el glutamato, el atún en lata, el pan integral y los lácteos.

14:26 – Motivación y advertencia médica

Nunca es tarde para recuperar claridad mental: empieza hoy con un solo cambio.

16:20 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Hierro tras los 60: ¿Carencia o exceso? (Qué hacer)

 ¿Sabías que después de los 60 años el exceso de hierro puede ser tan peligroso como su déficit? En este vídeo médico, te explico cómo interpretar tus análisis de hierro, qué significan los valores de ferritina y saturación de transferrina, y los errores más comunes que veo en consulta. 

Descubrirás por qué las espinacas no son la mejor fuente de hierro, cómo los protectores de estómago (omeprazol) pueden sabotear tu absorción, y cuándo las flebotomías terapéuticas son el tratamiento.

 Incluyo un caso real y un protocolo práctico.

⚠️ IMPORTANTE: En mayores de 60, cualquier déficit de hierro debe investigarse para descartar sangrado digestivo oculto. No tomes suplementos sin análisis previo.

CONTENIDOS:

00:00 - El peligro silencioso del hierro después de los 60

¿Te falta hierro o tienes demasiado? La respuesta puede sorprenderte

00:25 - El mito de Popeye y las espinacas

Por qué el hierro vegetal apenas se absorbe (solo 1-2%) y cómo mejorarlo

01:59 - Carencia vs Exceso: ¿Cuál es más frecuente?

La verdad sobre el hierro en mayores de 75 años que nadie te cuenta

04:07 - Tu analítica explicada: Las 3 cifras clave

Ferritina, saturación de transferrina y por qué el hierro sérico no es suficiente

06:42 - Alimentos que SÍ suben tu hierro (y los que no)

Combinaciones prácticas + Por qué el omeprazol sabotea tu absorción

10:22 - Exceso de hierro: El tratamiento que sorprende

Flebotomías terapéuticas: sin límite de edad cuando están indicadas

12:58 - Protocolo médico en 3 pasos simples

La guía práctica para hablar con tu médico y controlar tu hierro

14:53 - Señales de alarma antes del análisis

Síntomas que tu cuerpo susurra (memoria, cansancio, piernas inquietas)

16:42 - Los 4 errores fatales con el hierro

Medicamentos que interfieren y hábitos que destruyen tus niveles

18:52 - Caso real: José, 72 años y exceso peligroso

Cómo los suplementos "inocentes" casi dañan su hígado

20:24 - Resumen práctico: 5 claves para recordar

Todo lo que necesitas saber en 2 minutos + Acción inmediata


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Tomar proteínas es una bomba para los riñones? La verdad a partir de los 60

 ¿Te preocupa que los suplementos de proteína dañen tus riñones? ¿Has dejado de tomarlos por miedo? En este vídeo aclaro TODAS las dudas sobre proteína y función renal después de los 60 años, basándome en evidencia científica actualizada.

Lo que aprenderás:

    • Si la proteína whey, caseína o vegetal daña los riñones (con respuesta clara) 

    • El "semáforo renal": cómo saber si TÚ puedes tomar proteína con seguridad

    • Cuánta proteína necesitas después de los 60 (dosis exactas con referencias) 

    • Cuándo SÍ hay riesgo real y debes evitar suplementos 

    • La verdad sobre proteína nocturna y caseína 

    • Por qué los aminoácidos NO son más seguros que la proteína 

    • Protocolo paso a paso si no conoces tu función renal

IMPORTANTE: Este vídeo NO sustituye la consulta médica. Si tienes enfermedad renal diagnosticada, consulta siempre con tu nefrólogo antes de suplementar.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿La proteína daña los riñones? La pregunta que todos se hacen: ¿es seguro tomar proteína después de los 60?

00:37 - Mito vs Realidad: La verdad científica. Descubre por qué la proteína NO daña riñones sanos (y cuándo sí hay riesgo)

01:55 - El Semáforo Renal: Tu test de seguridad Sistema simple para saber si TÚ puedes tomar proteína sin riesgo

03:31 - Whey, Caseína o Vegetal: Cuál elegir Diferencias clave y dosis exactas según las guías internacionales

05:05 - 4 Situaciones de RIESGO REAL: Cuándo debes suspender o evitar la proteína (muy importante)

06:13 - Proteína Nocturna: ¿Amiga o enemiga? La verdad sobre la caseína antes de dormir y tu función renal

07:26 - Aminoácidos vs Proteína: La verdad incómoda. Por qué los aminoácidos NO son más seguros (desmontando el mito)

08:33 - Protocolo si NO conoces tu función renal. Pasos exactos para suplementar con seguridad

09:46 - Comida Real vs Suplementos: Cuándo cada uno La guía definitiva para elegir según tu situación

10:40 - Qué hacer según el semáforo renal

11:40 - Vídeo recomendado sobre proteína Whey


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

La Verdad sobre los 15 gramos de Proteína Whey en Mayores (Sarcopenia)

 ¿Basta con tomar 15 gramos de proteína whey al día para prevenir la pérdida muscular en mayores?
En este vídeo te explico qué dice la ciencia más reciente sobre la proteína de suero (whey), cuál es la dosis realmente eficaz según los estudios, y cómo usarla de forma segura para proteger tu fuerza y tu independencia a partir de los 60 años.

Te cuento además el error más común que cometen muchas personas… y que puede arruinar todo, aunque tomen proteína a diario.

Ideal para personas mayores de 60 años, familiares o profesionales que buscan prevenir la sarcopenia y el deterioro muscular.


Contenidos

00:00 – Introducción

¿Tomar proteína whey es suficiente para proteger tus músculos? Empezamos con una verdad incómoda.

0:41 -¿Qué es la proteína Whey?

Es la proteína del suero de leche.

01:20 – Sarcopenia: la amenaza invisible
Descubre por qué perdemos músculo con la edad… sin darnos cuenta.

02:38 – ¿Por qué los mayores necesitan más proteína?
La sorprendente razón por la que comer lo mismo que antes… ya no basta.

03:50 – ¿Qué aportan realmente 15 gramos de whey?
Comparamos con otros alimentos y explicamos qué hay realmente en esa cucharada.

04:54 – ¿Basta con 15 g? Lo que dice la ciencia
Estudios recientes responden con claridad: ¿es suficiente o te estás quedando corto?

05:41 – ¿Qué puedes hacer entonces? Opciones prácticas
Tres estrategias para alcanzar la dosis eficaz sin complicarte la vida.

06:42 – ¿Es seguro tomar proteína whey a diario?
Casos en los que sí, casos en los que conviene consultar al médico.

07:48 – El error que lo arruina todo (aunque tomes proteína)
El gesto que marca la diferencia entre mantener músculo… o seguir perdiéndolo.

08:40 – Resumen y vídeo recomendado
Te dejo las claves, un reto práctico y una invitación para el próximo vídeo.

Referencias:

  1. Bauer J, Biolo G, Cederholm T, Cesari M, Cruz-Jentoft AJ, Morley JE, et al. Evidence-based recommendations for optimal dietary protein intake in older people: a position paper from the PROT-AGE Study Group. J Am Med Dir Assoc. 2013 Aug;14(8):542-59.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23867520/

  2. Deutz NE, Bauer JM, Barazzoni R, Biolo G, Boirie Y, Bosy-Westphal A, et al. Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging: recommendations from the ESPEN Expert Group. Clin Nutr. 2014 Dec;33(6):929-36. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24814383/

  1. Yang Y, Breen L, Burd NA, Hector AJ, Churchward-Venne TA, Josse AR, et al. Resistance exercise enhances myofibrillar protein synthesis with graded intakes of whey protein in older men. Br J Nutr. 2012 Nov 28;108(10):1780-8.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22313809/
    ►Justifica: Necesidad de 20-30g de proteína whey (≥2g leucina) para síntesis muscular óptima.

  2. Pennings B, Groen B, de Lange A, Gijsen AP, Zorenc AH, Senden JM, et al. Amino acid absorption and subsequent muscle protein accretion following graded intakes of whey protein in elderly men. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2012 Apr 15;302(8):E992-9.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22338070/
    ► Justifica: Dosis-respuesta de 10-35g de whey, mostrando superioridad de 25-30g.

  1. Al-Rawhani AH, Adznam SN, Abu Zaid Z, Md Yusop NB, Sallehuddin HM, Alshawsh MA. Effectiveness of whey protein supplementation on muscle strength and physical performance of older adults: A systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. Clin Nutr. 2024 Oct;43(10):2412-2426.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39303495/
    ► Meta-análisis más reciente sobre proteína whey en adultos mayores.

  2. Li ML, Zhang F, Luo HY, Quan ZW, Wang YF, Huang LT, et al. Improving sarcopenia in older adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials of whey protein supplementation with or without resistance training. J Nutr Health Aging. 2024 Apr;28(4):100184.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38350303/
    ► Confirma beneficios de whey protein en sarcopenia.

  3. Cuyul-Vásquez I, Pezo-Navarrete J, Vargas-Arriagada C, Ortega-Díaz C, Sepúlveda-Loyola W, Hirabara SM, et al. Effectiveness of Whey Protein Supplementation during Resistance Exercise Training on Skeletal Muscle Mass and Strength in Older People with Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Aug 2;15(15):3424.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37571361/

  4. Kamińska MS, Rachubińska K, Grochans S, Skonieczna-Żydecka K, Cybulska AM, Grochans E, et al. The Impact of Whey Protein Supplementation on Sarcopenia Progression among the Elderly: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Apr 23;15(9):2039.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37432157/

  5. Nasimi N, Sohrabi Z, Nunes EA, Sadeghi E, Jamshidi S, Gholami Z, et al. Whey Protein Supplementation with or without Vitamin D on Sarcopenia-Related Measures: A Systematic Review and Meta-Analysis. Adv Nutr. 2023 Jul;14(4):762-773.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37196876/

  6. Groenendijk I, de Groot LCPGM, Tetens I, Grootswagers P. Discussion on protein recommendations for supporting muscle and bone health in older adults: a mini review. Front Nutr. 2024 May 22;11:1394916.
    https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1394916/full
    ► Revisión actualizada 2024 sobre recomendaciones de proteína en mayores.

  7. Layman DK. Impacts of protein quantity and distribution on body composition. Front Nutr. 2024 May 3;11:1388986.
    https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1388986/full
    ► Sobre distribución y cantidad de proteína, umbral de leucina.

  8. Lin CC, Shyr MH, Chien CS, Wang CC, Chiu YL, Hung MH, et al. Effects of adequate dietary protein with whey protein, leucine, and vitamin D supplementation on sarcopenia in older adults: An open-label, parallel-group study. Clin Nutr. 2021 Mar;40(3):1323-1331.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32928579/

  1. Wallace AW, Amsden GW. Is it really OK to take this with food? Old interactions with a new twist. J Clin Pharmacol. 2002 Apr;42(4):437-43. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11936569/

  2. Pletz MW, Petzold P, Allen A, Burkhardt O, Lode H. Effect of calcium carbonate on bioavailability of orally administered gemifloxacin. Antimicrob Agents Chemother. 2003 Jul;47(7):2158-60. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12821461/

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Artrosis: 5 ejercicios sin dolor para recuperar músculo después de los 60

 ¿La artrosis te impide hacer ejercicio? Descubre cómo recuperar músculo SIN dolor, aunque tengas las rodillas desgastadas. 

En este video aprenderás ejercicios específicos en agua, técnicas de calor estratégico y micro movimientos que fortalecen sin inflamar.

★ Lo que aprenderás:

• Por qué pierdes hasta 5% de músculo por semana sin moverte

• 5 ejercicios adaptados para artrosis (incluye la "silla mágica")

• Alimentos antiinflamatorios que calman el dolor

 • Plan semanal realista de solo 10 minutos/día

 ★ Perfecto si tienes más de 60 años y:

• Te duele al levantarte de la silla

• Sientes rigidez matutina

• Has dejado de moverte por miedo al dolor

• Cuidas a alguien con estos problemas

★ Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Cómo recuperar músculo si moverte duele?

Introducción emotiva: el dilema entre necesitar ejercicio y el dolor que lo impide

02:03 La conexión oculta entre artrosis y pérdida muscular

Por qué el dolor apaga tus músculos y cómo romper el círculo vicioso

05:09 Los 5 ejercicios que fortalecen sin inflamar

Desde caminar en agua hasta los "isométricos invisibles" que puedes hacer sentado

11:54 Nutrición antiinflamatoria para músculos y articulaciones

Omega-3, cúrcuma con pimienta y el secreto de la cena para despertar sin rigidez

17:45 Tu plan semanal: 10 minutos que cambian todo

Rutina día por día con progresión segura y señales de alarma

24:25 El primer paso hacia tu nueva movilidad

Cierre motivacional y acciones concretas para empezar hoy mismo

25:52 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Ozempic (semaglutida) después de los 50 años? La verdad que no te cuentan

 ¿Es Ozempic realmente un medicamento milagroso? ¿Para quién está indicado? ¿Qué riesgos y efectos secundarios hay? En este vídeo te explico todo lo que necesitas saber sobre la semaglutida, el principio activo de Ozempic y Wegovy, con rigor médico y lenguaje claro.

Verás beneficios, riesgos reales, mitos virales y qué tener en cuenta si estás considerando este tratamiento para la diabetes o el control del peso.

Incluye:

    • Indicaciones médicas reales

    • Efectos secundarios y cómo prevenirlos

    • Qué hacer si no puedes tomarlo

    • Las trampas más frecuentes que puedes evitar

 Una guía completa para personas mayores de 50, pacientes crónicos o familiares que quieren tomar decisiones informadas.

CONTENIDOS:

00:00 – ¿Qué pasa con Ozempic?

Descubre por qué este medicamento está en boca de todos y qué dice realmente la ciencia.

01:02 – ¿Qué es la semaglutida y cómo actúa en el cuerpo?

Explicación sencilla y visual del mecanismo de acción del Ozempic y otros fármacos similares.

03:22 – Beneficios más allá del peso

¿Solo sirve para adelgazar? No. Aquí te explico qué otros beneficios clínicos tiene según los estudios.

06:15 – ¿Es para ti? Semáforo de uso médico (verde, ámbar y rojo)

Una forma visual y rigurosa de saber si estás en el grupo que puede beneficiarse… o no.

10:47 – Efectos secundarios y señales de alarma que debes conocer

Náuseas, pérdida muscular, problemas visuales, interacciones con otros medicamentos… y cómo manejarlos.

16:40 – Cómo empezar bien: ritmo, hábitos y acompañamiento

No es solo pinchar y esperar. Aprende cómo iniciar este tratamiento con seguridad y cabeza.

19:53 – Mitos virales (y trampas reales)

Desde los chips y la ceguera hasta los fraudes en redes y el desabastecimiento. Lo que es cierto  y lo que no.

25:03 – ¿Y si no puedes tomarlo? Alternativas médicas reales

Tirzepatida, semaglutida oral, liraglutida, dulaglutida, hábitos de alto impacto y estrategias seguras que sí funcionan.

29:34 – Preguntas frecuentes respondidas con claridad

Las dudas más comunes resueltas con rigor y empatía.

31:32 – Cierre y reflexión final

Una brújula clara para decidir bien y cuidar lo que más importa.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

5 mitos sobre vitaminas tras los 70 (y qué hacer)

 ¿Tomas vitaminas después de los 70? Este video puede ser muy útil. Descubre los 5 mitos más peligrosos sobre las vitaminas en la tercera edad. Con evidencia científica actualizada, aprenderás: 

• Por qué más vitaminas NO significa mejor salud después de los 70 

• Qué vitaminas SÍ necesitas

• Cómo tomarlas correctamente para que funcionen 

• Interacciones peligrosas con medicamentos comunes 

• Dosis seguras y formas más efectivas

• Análisis recomendados

CONTENIDOS:

00:00 - La verdad sobre las vitaminas después de los 70

 7 de cada 10 mayores toman vitaminas que su cuerpo ya no procesa igual

01:09 - MITO 1: "Más vitaminas = Mejor salud" 

Por qué tu hígado a los 70 es como un jardín centenario que necesita cuidados especiales

03:52 - MITO 2: "Las multivitaminas lo cubren todo" 

La batalla en tu estómago: cuando el hierro, zinc y calcio compiten por ser absorbidos

07:14 - MITO 3: "Si como bien, no necesito suplementos" 

El colador que pierde nutrientes: por qué el 40% no absorbe B12 aunque coma carne

11:16 - MITO 4: "Todas las vitaminas son iguales" 

Cianocobalamina vs Metilcobalamina: la diferencia entre un mueble de IKEA y uno premontado

16:04 - MITO 5: "Las vitaminas reemplazan la comida" 

Por qué una pastilla nunca será como el guiso de la abuela

20:39 - Las 3 vitaminas ESENCIALES después de los 70

B12, D3 y hierro (solo si...): dosis exactas y cómo tomarlas

23:36 - Las 2 olvidadas

Magnesio y Omega-3 Por qué el omeprazol te roba magnesio y cómo recuperarlo

24:33 - ⚠️ ADVERTENCIAS VITALES: Interacciones peligrosas

Sintrom + Vitamina K = PELIGRO (y otras combinaciones a vigilar)

25:23 - Qué análisis son interesantes

Los 5 valores que debes conocer (con rangos óptimos)

26:30 - Conclusión: Tu poder de elegir con conocimiento 

No se trata de tomar más, sino de tomar mejor


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips