¿Veneno que causa cáncer de colon? Esto dice la ciencia

 El cáncer de colon mata a miles de personas cada año, pero 9 de cada 10 casos podrían evitarse con prevención adecuada. 

En este vídeo voy a hablar de alimentos que algunos llaman "veneno intestinal"...

Se ven títulos impactantes, imágenes que generan alarma... y afirmaciones que suenan extremas. 

¿Es exagerado? ¿Hay algo de cierto? ¿O un poco de ambas?¿Qué dice realmente la ciencia? ¿Deberías dejar de comerlos ya mismo? 

Por esto te voy a ayudarte a entender qué hay de verdad detrás de todo esto. 

Vamos a separar el miedo de la evidencia. 

Te voy a contar lo que sí se sabe, lo que no, y sobre todo lo que puedes hacer  de forma realista para proteger tu salud intestinal. 

Con datos. 

Con contexto. 

Y sin entrar en pánico por comer una vez algo que te gusta.

CONTENIDOS:

0:00 El problema del cáncer de colon

1:34 Qué aumenta el riesgo de cáncer de colon

3:08 Verdades y exageraciones sobre lo que daña al intestino

6:05 Cómo proteger tu colon

8:17 Cómo detectar a tiempo el cáncer de colon

11:14 No es miedo, sino información y esperanza

12:49 Qué es lo más importante

13:45 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo dejar de sufrir por lo que está por venir (3 pasos)

 La anticipación ansiosa no es solo un malestar pasajero. 

Es un mecanismo potente donde tu mente está literalmente entrenando a tu cuerpo para responder con miedo. 

Cada vez que imaginas un evento futuro y sientes ansiedad, estás fortaleciendo una respuesta neurológica específica: estás programando tu sistema nervioso para activar el modo "lucha o huida" automáticamente cuando llegue ese momento. 

La buena noticia es que el mismo mecanismo que creó esta respuesta de ansiedad puede utilizarse para crear una respuesta de calma. 

Aquí tienes un método práctico en tres pasos.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Aceite de ricino y bicarbonato en la piel: beneficios reales, errores y advertencias

 ¿Es tan buena esta mezcla como dicen? ¿Puede ayudarte… o hacerte daño?

En este vídeo analizo a fondo el famoso remedio casero de aceite de ricino con bicarbonato: qué beneficios reales tiene, en qué casos puede funcionar, qué errores debes evitar y qué advertencias debes conocer antes de aplicártelo. 

Nota importante:

Hasta la fecha, NO existen estudios científicos que avalen el uso conjunto de aceite de ricino y bicarbonato de sodio como tratamiento tópico para la piel o el dolor articular.

Ambos ingredientes han sido utilizados por separado en contextos tradicionales o cosméticos, pero no hay evidencia clínica que respalde su eficacia combinada ni estudios que evalúen sus posibles interacciones o riesgos a largo plazo.

Este contenido se ofrece con fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional.

CONTENIDOS:

0:00 Aceite de ricino + Bicarbonato de sodio

2:13 Por qué se habla tanto de esta mezcla

4:33 Qué hace cada ingrediente por separado

7:58 Qué pasa cuando los mezclas

10:48 Cuándo puede ser útil la mezcla

14:17 Errores y advertencias

16:47 ¿Y si me lo tomo con agua?

17:46 Cómo preparar y aplicar la mezcla

20:58 ¿Con qué frecuencia se puede usar la mezcla?

21:21 ¿Cuándo no se debe usar?

22:12 ¿Sirven para hongos resistentes?

22:37 ¿Me la puedo poner en la cara si tengo manchas?

23:06 ¿Se puede usar durante embarazo o lactancia?

23:38 ¿Se puede aplicar en niños?

23:53 ¿Sirve como desodorante natural?

24:13 ¿Sirve la caspa del pelo?

23:34 ¿Puedo usarla tras el sol o la depilación?

24:49 ¿Cuánto tarda en notarse el efecto?

25:14 ¿Puedo usar la mezcla otro día o refrigerarla?

25:42 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Frutos secos y salud: lo bueno, lo malo y lo que nadie te cuenta

 Los frutos secos pueden ser un tesoro nutricional o una trampa disfrazada. 

Descubre la diferencia y aprovecha todos sus beneficios sin caer en los errores más comunes. 

Descubre los secretos de los frutos secos que nadie te ha explicado. 

¿Nueces para el cerebro? ¿Almendras para el azúcar? ¿Cacahuetes para... 

problemas? En este vídeo te explico los 7 frutos secos con más beneficios comprobado, los 3 que deberías limitar o evitar según tu caso, cómo consumirlos y las respuestas a las dudas más comunes.

CONTENIDOS:

0:00 PROBLEMA DE LOS FRUTOS SECOS

1:43 POR QUÉ TIENEN TAN BUENA FAMA Y AVISOS

5:56 LOS 7 MEJORES FRUTOS SECOS

19:29 FRUTOS SECOS A MODERAR O EVITAR

27:19 CÓMO CONSUMIR LOS FRUTOS PARA APROVECHARLOS

28:02 ¿Qué cantidad comer?

29:16 ¿A qué hora es mejor comerlos?

30:30 ¿Cómo comerlos?

32:16 ¿Cómo conservarlos?

33:15 Barritas y granolas y de frutos secos

33:57 Barritas "fitness"

34:22 ¿Engordan por la noche?

34:52 ¿Puedo mezclar varios frutos secos?

35:36 ¿Y si tengo problemas digestivos o colon irritable?

36:34 ¿Son malos para el hígado?

37:28 ¿Cuáles son mejores para el colesterol?

38:19 ¿Van bien para la tiroides?

38:50 ¿Puedo tomarlos con dieta keto?

39:26 ¿Cuáles son mejores para más de 60 años?

40:23 ¿Se recomiendan a niños?

41:20 ¿Cuáles son mejores para deportistas?

42:03 ¿Interfieren con medicación?

42:57 ¿Ayudan con la ansiedad o el estrés?

44:00 ¿Son todos igual de sostenibles para el medio?

44:48 Alternativas para alérgicos a frutos secos

45:40 ¿Puedo incluirlos para perder peso?

46:32 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Las 4 bacterias intestinales que comparten los centenarios

 La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan principalmente en el intestino grueso. 

Está formada por billones de bacterias, virus, hongos y otros microbios que conviven en equilibrio con nuestro cuerpo. 

Aunque muchas personas piensan que estas bacterias son dañinas, la mayoría son beneficiosas o incluso esenciales para nuestra salud. 

La microbiota participa en funciones clave como la digestión de alimentos que no podemos descomponer por nosotros mismos, la producción de vitaminas, la regulación del sistema inmunológico y la protección frente a patógenos. 

Además, influye en el metabolismo, el estado de ánimo y, según estudios recientes, también en el proceso de envejecimiento. 

Cada persona tiene una microbiota única, influida por factores como el tipo de parto, la alimentación, el uso de medicamentos y el entorno. 

Mantener una microbiota diversa y equilibrada es fundamental para una buena salud intestinal y general. 

Por eso se la conoce como “nuestro segundo cerebro”. 

En este vídeo profundizo en la microbiota intestinal, las bacterias  más importantes y cómo fomentarlas con la alimentación.

CONTENIDOS:

0:00 FLORA INTESTINAL Y SALUD

2:06 QUÉ ES LA MICROBIOTA Y POR QUÉ IMPORTA 

3:54 ¿TODAS LAS BACTERIAS SON IGUALES?

4:23 CÓMO SE DESCUBRIERON ESTAS BACTERIAS

6:07 BACTERIA 1 

9:41 BACTERIA 2

12:33 BACTERIA 3

15:39 BACTERIA 4

19:48 CÓMO CULTIVAR UNA MICROBIOTA SALUDABLE

25:48 MITO 1

26:51 MITO 2

27:52 MITO 3

28:42 MITO 4

29:22 MITO 5

30:18 CONEXIÓN INTESTINO-CEREBRO

32:08 LACTOBACILLUS REUTERI Y OXITOCINA

33:12 SALUD DE LA BOCA Y DEMENCIA

35:00 PLAN DE ACCIÓN DE 7 DÍAS

40:30 PREGUNTAS FRECUENTES

40:43¿Dónde puedo conseguir Akkermansia o Lactobacillus reuteri si no están disponibles en mi país?

41:22 ¿El kéfir contiene Akkermansia?

41:44 ¿Los medicamentos comunes afectan a estas bacterias? ¿Y qué puedo hacer?

42:28 ¿La intolerancia a la lactosa se relaciona con la falta de Lactobacillus

43:00 ¿Qué hago si no puedo conseguir todos los alimentos que recomiendas?

43:34 ¿Hay forma de saber cómo está mi microbiota? 

44:07 RESUMEN RÁPIDO

46:03 Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips