Testosterona baja: 10 mitos, causas y soluciones

 ¿Te sientes cansado todo el tiempo, sin energía, sin motivación y con menos lívido? Puede que la causa no sea el estrés ni la edad, sino algo que muchos hombres ignoran: niveles bajos de testosterona. 

Pero aquí está la buena noticia: es posible recuperar y optimizar tu testosterona de forma natural sin necesidad de inyecciones ni fármacos peligrosos. 

En este video voy a desmontar los mitos más comunes sobre la testosterona, te mostraré qué está afectando tus niveles hormonales y cómo solucionarlo. 

Aquí te respondo de forma rápida algunas preguntas frecuentes:

¿Qué te hace la testosterona en el cuerpo? 

 Es la hormona clave en hombres y mujeres para la energía, el deseo sexual, la masa muscular, la densidad ósea y el estado de ánimo.

¿Cuáles son las 3 hormonas de la virilidad?

 Testosterona, DHT (Dihidrotestosterona) y LH (Hormona Luteinizante). 

La testosterona regula la masculinidad, la DHT potencia sus efectos y la LH estimula su producción.

¿Cómo ayuda la testosterona al crecimiento muscular?

  Aumenta la síntesis de proteínas, favorece la recuperación muscular y ayuda a reducir la grasa corporal.

¿Puedo ganar músculo con baja testosterona?

 Sí, pero será más difícil. La testosterona baja reduce la capacidad de generar músculo y recuperar la fuerza.

 ¿Cómo saber si te falta testosterona?

 Síntomas como fatiga, baja libido, aumento de grasa, pérdida de músculo y cambios de humor pueden ser señales. 

Solo un análisis de sangre lo confirma.

 ¿Qué síntomas tiene la testosterona baja?

  Pérdida de energía, disminución del deseo sexual, aumento de grasa corporal, pérdida de masa muscular, dificultad para concentrarse y cambios de humor.

 ¿Cómo luce un hombre con baja testosterona?

  Puede tener más grasa abdominal, menos músculo, menor vello facial y corporal, y en algunos casos ginecomastia (crecimiento de pechos).

  ¿Qué pasa si un hombre tiene baja la testosterona?

  Puede sufrir pérdida de libido, fatiga crónica, depresión, osteoporosis y mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

  ¿Cómo saber si tengo buena testosterona?

  Si tienes buena energía, libido estable, buena recuperación muscular y ánimo equilibrado, es una señal positiva. Un análisis de sangre lo confirma.

 ¿Qué nivel de testosterona debe tener un hombre de 50 años?

  Entre 300-1,000 ng/dL, aunque la parte baja del rango puede indicar síntomas si hay una disminución notable respecto a años anteriores.

CONTENIDOS:

0:00 El problema de testosterona baja

1:04 Por qué identificar mitos sobre la testosterona

1:23 Mito 1:"Cuanta más testosterona, mejor"

3:39 Mito 2:"La testosterona alta te vuelve agresivo"

5:18 Mito 3:"Sólo los hombres necesitan testosterona"

6:05 Mito 4:"Los suplementos aumentan la testosterona solos"

7:08 Mito 5:"El ejercicio es suficiente para tener bien la testosterona"

8:29 Mito 6:"El estrés y falta de sueño no afectan a la testosterona"

9:52 Mito 7:"Si tienes testosterona baja, lo detectas rápido"

10:36 Mito 8:"No necesitas testosterona para saber si tienes testosterona baja"

11:29 Mito 9:"La testosterona baja sólo afecta a la líbido"

11:55 Mito 10:"La soja y crucíferas bajan mucho la testosterona"

13:14 Cómo sabes si tienes la testosterona baja

16:41 Cuáles son los valores normales

17:32 Por qué cae la testosterona en todas las edades

20:56 Cómo aumentar la testosterona de forma natural

24:58 Cuándo se indica Terapia de Reemplazo con testosterona (TRT)

26:05 Cuándo NO está indicada la TRT

27:12 Cómo reducir riesgos en TRT

27:36 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

10 plantas que alivian el dolor de cabeza (según la ciencia)

 Las plantas medicinales pueden aliviar el dolor de cabeza. 

Muchos creen que basta con prepararse una infusión para sentirse mejor. 

Pero aquí está la verdad: la mayoría de las personas las usan mal, eligen la planta equivocada o incluso combinan hierbas que pueden ser peligrosas. 

Las plantas medicinales son aliadas poderosas contra el dolor de cabeza, pero su efectividad depende de usarlas de forma inteligente y responsable. 

No son una solución mágica, sino herramientas que, bien utilizadas y con paciencia, pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. 

Hoy te voy a mostrar qué plantas realmente funcionan, cómo usarlas correctamente y qué errores debes evitar para no terminar con un dolor de cabeza aún peor.

Recuerda: el mejor tratamiento es siempre personalizado. 

Lo que funciona para otros puede no ser lo mejor para ti. 

Escucha a tu cuerpo y trabaja con profesionales de la salud para encontrar tu combinación ideal.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:27 Guía de las 10 plantas medicinales para el dolor de cabeza

4:41 Señales de alarma de la cefalea

6:18 Planta 1

9:52 Planta 2

11:42 Planta 3

13:40 Planta 4

15:01 Planta 5

16:17 Planta 6

17:43 Planta 7

18:48 Planta 8

19:36 Planta 9

22:02 Planta 10

23:14 Bonus

23:36 Los 5 errores peligrosos

25:59 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Colágeno: suplementos, alimentos y plantas para una piel joven y articulaciones fuertes

El colágeno es una de las proteínas más importantes del cuerpo humano. 

Es esencial para mantener la firmeza de la piel y la salud de las articulaciones. Sin embargo, a partir de los 25 años, su producción disminuye de forma natural. Esto lleva a la aparición de arrugas, flacidez y dolor articular.

¿Cuánto de efectivos son los suplementos de colágeno según la evidencia científica? 

En este vídeo analizo la ciencia detrás de los suplementos de colágeno, sus verdaderos beneficios, exploró cómo funciona, en qué situaciones puede ser efectivo y qué factores influyen en su absorción y efectividad. 

También explico las fuentes naturales en nuestra alimentación y las causas y síntomas de su carencia.

CONTENIDOS:

0:00 Problema del colágeno

1:14 ¿Funcionan los suplementos de colágeno?

4:40 ¿Cuál es el mejor suplemento de colágeno?

5:52 Dosis de colágeno hidrolizado

7:28 Dosis de colágeno UC-II

7:39 Formas de presentación del colágeno

8:42 Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos

10:33 ¿Pueden revertir la vejez de la piel?

11:43 ¿Son útiles para la pérdida de peso?

12:16 ¿Son útiles para ganar músculo

13:14 ¿Son superiores los suplementos de colágeno que los de otras proteínas?

14:13 ¿Los suplementos de colágeno se digieren o es un desperdicio?

15:19 Alimentos ricos en colágeno

18:02 ¿Se puede obtener colágeno sin comer animales?

19:46 Suplementos veganos de colágeno

20:31 ¿La leche lleva colágeno?

21:40 ¿Es seguro consumir suplementos de colágeno?

23:00 ¿Se acumula en órganos el consumo prolongado de colágeno?

23:33 ¿Pueden desencadenar respuestas autoinmunes?

25:00 CAUSAS de falta de colágeno

26:34 Falta de vitamina C causa falta de colágeno

27:06 Dieta carnívora y falta de colágeno

27:55 ¿Cómo sabes si te falta de colágeno?

29:18 Estrés y falta de colágeno


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Estrés o ansiedad: cómo diferenciarlos, controlarlos y proteger tu salud

 En este vídeo analizamos en profundidad la diferencia entre estrés y ansiedad, dos conceptos que a menudo se confunden pero que tienen implicaciones muy distintas en nuestra salud. 

Basándome en la evidencia científica, te explico de forma clara y práctica:

• ¿Qué es el estrés?

Una visión general sobre sus orígenes y su función en el organismo.

• Fases del estrés:

Desde la respuesta de alarma hasta el agotamiento, para que comprendas el proceso completo.

• Evaluación primaria y secundaria:

Cómo se analiza el impacto del estrés en el cuerpo y en la mente.

• Estrés normal vs. patológico y su distinción respecto a la ansiedad:

Claves para identificar cuándo la respuesta al estrés se convierte en un problema de salud.

• Mecanismos fisiológicos y estrategias para gestionar el estrés:

Consejos prácticos basados en la ciencia para ayudarte a controlar y mejorar tu bienestar.

Este contenido está dirigido a todas aquellas personas que deseen entender mejor cómo afectan el estrés y la ansiedad a la salud  Además, aprender herramientas útiles para gestionarlos de forma eficaz.

 Recuerda que esta información tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado de un profesional.

CONTENIDOS:

0:00 Por qué diferenciarlos

0:44 Diferencia entre estrés y ansiedad

2:43 Ejemplos de estrés y ansiedad

5:25 ¿El estrés crónico puede causar ansiedad generalizada?

6:30 ¿Cuándo el estrés o la ansiedad son un problema?

8:15 ¿Qué es el estrés?¿Es una alarma?

9:55 Tipos de estrés: eustrés y distrés

11:08 Los 4 Conceptos clave

12:04 Los 4 Tipos de estresores

13:23 Las 3 Fases del estrés (SAGD de Selye)

14:52 Evaluación 1ª y 2ª del estrés (Lazarus)

17:19 Diferencias de estrés en la misma situación

18:13 ¿Cómo reacciona el cuerpo durante el estrés?

20:17 Los 4 Tipos de respuestas fisiológicas al estrés

22:59 Síntomas de estrés crónico

24:34 Cómo manejar el estrés para que no te perjudique

29:19 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Avena y salud: beneficios, mitos y errores comunes

 La avena es considerada un súper alimento. 

Todos dicen que ayuda a bajar de peso, a reducir el colesterol y a mejorar la digestión. 

Pero, ¿y si te dijera que en algunos casos la avena podría estar perjudicando tu salud en lugar de ayudarla? Si no la consumes de la forma correcta, podrías estar aumentando tus niveles de azúcar en sangre, empeorando tu digestión y afectando tu energía sin darte cuenta. 

Hoy te voy a contar la verdad sobre la avena y cómo asegurarte de que realmente te beneficie.

CONTENIDOS:

0:00 Polémicas con la avena

0:43 ¿Qué es la avena?

2:08 Tipos de avena

3:13 ¿Cuál la mejor avena?

3:42 Beneficios para la salud de la avena

6:43 Mito 1

7:17 Mito 2

8:17 Mito 3

9:06 Mito 4

9:38 Error 1

9:55 Error 2

10:14 Error 3

10:37 Error 4

10:51 ¿Qué cantidad de avena se puede consumir al día?

12:03 ¿Por qué añadir proteínas y grasas saludables?

12:46 ¿Qué personas han de ir con CUIDADO al comer avena?

15:44 PREGUNTAS FRECUENTES

15:52 ¿Qué es mejor la avena cocida o la cruda?

16:56 ¿Qué es mejor avena cocida o remojada toda la noche?

18:03 ¿Cuál es la mejor hora para comer la avena?

18:26 ¿Se puede comer avena todos los días?

18:51 ¿Se puede comer avena antes o después del ejercicio?

19:45 ¿La avena es buena o mala para la inflamación?

20:23 ¿Puedo comer avena si soy diabético?

21:47 ¿Puedo consumir avena si tengo problemas de tiroides?

23:12 ¿La avena influye en la salud hormonal?

25:28 ¿Es cierto que la avena ayuda a bajar de peso?

26:06 ¿Por qué algunas personas tiene hambre después de comer avena?

26:55 ¿La avena puede afectar la acidez del estómago o el reflujo?

28:04 ¿La avena es buena para la salud del cerebro?

28:56 ¿Se puede comer avena en dietas bajas en hidratos de carbono o cetogénicas?

29:21 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips