¿Dormir Mal te Hace Perder Músculo? Lo que Nadie te Cuenta (Sarcopenia)

Dormir Mal te Hace Perder Músculo? Lo que Nadie te Cuenta sobre la Sarcopenia. Si eres mayor de 60 años y te despiertas cansado cada mañana, tu músculo podría estar enviándote una señal de alarma. En este video descubrirás por qué el mal sueño es más devastador para tu músculo que saltarse la cena. Lo que aprenderás:

  • Por qué el 75% de la hormona del crecimiento se libera durante el sueño profundo.
  • Los 3 mecanismos exactos que destruyen tu músculo cada noche de mal sueño
  • Por qué tu músculo puede responder 40% menos a las proteínas después de dormir mal.
  • El protocolo médico de 7 noches para recuperar tu fuerza muscular.
  • Qué medicamentos para dormir pueden estar saboteando tu músculo sin que lo sepas.

Contenidos

00:00 -La Señal de Alarma que Ignoras ¿Por qué despiertas más cansado de lo que te acostaste? Descubre la verdadera causa de la pérdida muscular después de los 60. 00:58 - La Verdad Sobre el Catabolismo Nocturno Desmontamos el mito de "perder músculo cada noche". Aprende qué es realmente el catabolismo y por qué es necesario para tu salud. 03:27 - Los 3 Saboteadores Nocturnos de tu Músculo Los mecanismos científicos exactos que están destruyendo tu músculo mientras duermes mal. Información que ningún canal automático te contará. 03:48 - Mecanismo 1: El Desastre Hormonal Por qué el 75% de tu hormona del crecimiento depende del sueño profundo y cómo el cortisol descompone tu músculo cada mañana. 05:31 - Mecanismo 2: Resistencia Anabólica Nocturna Descubre por qué tu músculo puede responder 40% menos a las proteínas después de una mala noche (como un teléfono que no carga). 07:27 - Mecanismo 3: Inflamación Crónica Silenciosa Los "mensajeros de alarma" que recorren tu cuerpo 24/7 destruyendo músculo sin que te des cuenta. El efecto acumulativo de 5 años de mal sueño. 08:55 - ¿Te Está Pasando a Ti? Señales de Alarma Autodiagnóstico: 3 preguntas para saber si el mal sueño está afectando tu músculo. Desde abrir frascos hasta cargar bolsas del súper. 10:45 - Poblaciones de Mayor Riesgo Mujeres posmenopáusicas, diabéticos y usuarios de pastillas para dormir: por qué tienes mayor riesgo y qué hacer al respecto. 13:05 - El Protocolo de Sueño Muscular: 3 Fases El método médico que uso con mis pacientes: preparación 3 horas antes, los 60 minutos dorados y mantenimiento nocturno. 22:27 - Plan de Acción: 7 Noches para Recuperar tu Fuerza Protocolo progresivo y realista. Desde cambios simples (noches 1-2) hasta implementación completa (noches 5-7).

Referencias completas:

Liu K, et al. Association between sarcopenia and sleep disorders: a cross-sectional population based study1. Front Nutr. 2024;11:14157432

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38962441/


Chen L, et al. Association between sleep duration and possible sarcopenia in middle-aged and elderly Chinese individuals3. BMC Geriatr. 2024;24:5944.

https://bmcgeriatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12877-024-05168-x

Wang Q, et al. Sleep Duration and Sarcopenia: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis5. J Am Med Dir Assoc. 2023;S1525-8610(23)00423-16


Van Cauter E, et al. A quantitative estimation of growth hormone secretion in normal man: reproducibility and relation to sleep and time of day7. J Clin Endocrinol Metab. 1992;74(6):1441-508.


Morselli LL, et al. Impact of GH replacement therapy on sleep in adult patients with GH deficiency of pitiuitary origin. Eur J Endocrinol. 2013;168(5):763-7010.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23447518/


Lamon S, et al. The effect of acute sleep deprivation on skeletal muscle protein synthesis and the hormonal environment. Physiol Rep. 2021;9(1):e1466012.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33400856/


Irwin MR. Sleep and inflammation: partners in sickness and in health. Nat Rev Immunol. 2019;19(11):702-715.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31289370/


Capiau A, et al. Therapeutic dilemmas with benzodiazepines and Z-drugs: insomnia and anxiety disorders versus increased fall risk. Eur Geriatr Med. 2023;14(4):697-70818.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10447278/


Mittal N, et al. Zolpidem for Insomnia: A Double-Edged Sword. A Systematic Literature Review19. J Clin Diagn Res. 2021;15(3)20.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34584301/


Sutanto CN, et al. The Impact of Tryptophan Supplementation on Sleep Quality: A Systematic Review and Meta-Analysis21. Nutrients. 2022;14(24):538222.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33942088/


Piovezan RD, et al. The impact of sleep on age-related sarcopenia: Possible connections and clinical implications25. Ageing Res Rev. 2015;23:210-2026.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26216211/


Rubio-Arias JÁ, et al. Effect of Sleep Quality on the Prevalence of Sarcopenia in Older Adults: A Systematic Review with Meta-Analysis27. J Clin Med. 2019;8(12):215628.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31817603/


Lucassen EA, et al. Poor sleep quality and later sleep timing are risk factors for osteopenia and sarcopenia. PLoS ONE. 2017;12(5):e017668530.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28459884/



Hormigueo y piernas dormidas: 3 causas (y qué hacer hoy)

 ¿Tienes las piernas dormidas, hormigueo en los pies o debilidad al caminar? En este video te explico las 3 causas más comunes que vemos los médicos y qué puedes hacer HOY para empezar a sentirte mejor. Perfecto si tienes más de 50 años y:

    -Sientes hormigueo frecuente en piernas o pies

    -Te despiertas con calambres nocturnos

    -Notas debilidad o pérdida de sensibilidad

    -Buscas soluciones naturales y seguras

CONTENIDO

00:00 - Importancia de las piernas dormidas.

Desmontamos el mito de "es normal a tu edad" y te damos esperanza real

00:44 - ALIVIO INMEDIATO: 3 técnicas que funcionan HOY

Posturas para dormir, uso correcto de frío/calor y el poder de la gravedad

06:07 - Las 3 CAUSAS REALES más comunes

Nervios comprimidos, problemas circulatorios y déficits nutricionales explicados de forma simple

11:35 - ¿Sirve realmente el COLÁGENO?

La verdad sobre suplementos y frutas: cuándo ayudan y cuándo son marketing

14:42 - CUÁNDO ir AL MÉDICO (señales de alerta)

4 síntomas que NO debes ignorar y qué pruebas pueden ayudarte

18:03 - 5 ERRORES que empeoran los síntomas

Desde "normalizar lo anormal" hasta buscar soluciones mágicas

22:44 - PREGUNTAS FRECUENTES respondidas

Gelatina de pata de vaca, edad de inicio, menopausia, prótesis y más

27:20 - Tu cuerpo merece ser escuchado

Reflexión motivadora sobre el autocuidado a cualquier edad

29:13 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Probióticos naturales: qué funciona de verdad y qué es tirar el dinero

 ¿Qué son exactamente los probióticos? ¿Cuáles funcionan de verdad y cómo tomarlos correctamente después de los 50? En este vídeo te explico de forma clara, visual y basada en ciencia qué papel tienen los probióticos, los prebióticos y los postbióticos en tu salud digestiva, inmunológica y metabólica.

Descubrirás cómo mejorar tu microbiota con alimentos reales, evitar los errores más comunes y construir una rutina sostenible para cuidar tu salud intestinal desde dentro.

 Ideal para personas mayores de 50 años que quieren entender su salud con sentido común y evidencia.

CONTENIDOS:

00:00 – Qué son los probióticos (y por qué deberías saberlo ya)

Definición clara y directa, sin rodeos ni tecnicismos.

01:07 – Tu microbiota después de los 50: lo que nadie te contó

Descubre cómo cambia tu ecosistema intestinal con la edad y cómo puedes restaurarlo.

04:03 – Probióticos, prebióticos y postbióticos: el trío inseparable

Una explicación sencilla y visual para entender cómo se complementan.

06:47 – Qué probióticos sirven de verdad (y cuáles no valen)

Alimentos que sí funcionan, cápsulas con respaldo, y productos que solo te venden humo.

11:10 – Prebióticos: la pieza olvidada que lo cambia todo

La fibra fermentable que alimenta tus bacterias buenas. Qué comer y cómo combinarlo.

14:36 – Tu plan práctico para empezar mañana mismo

Rutina paso a paso para incorporar fermentados y fibra en tu día a día sin agobios.

17:47 – ¿Está funcionando? Señales reales de que vas por buen camino

Cómo saber si tu microbiota está mejorando (y cuándo consultar).

19:27 - Señales de alarma

Te indican cuando debes parar y consultar.

20:57 – Las tres claves para cuidar tu intestino sin obsesiones

Lo esencial que debes recordar si quieres resultados reales y sostenibles.

23:44 - Vídeo recomendado. Microbiota intestinal


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿De verdad hay “olores a cáncer”? Esto dice la ciencia en 2025

 ••¿Los olores corporales pueden detectar cáncer? La ciencia responde a si

es verdad que ciertos olores del cuerpo pueden indicar cáncer, Te explico qué dice realmente la investigación científica actual sobre esta afirmación viral. 

Analizamos la evidencia sobre olores en aliento, sudor y heces, comparamos con métodos de detección validados, y te doy un plan práctico para saber cuándo consultar al médico.

Basado en estudios científicos actuales  Información médica rigurosa y tranquilizadora   Especialmente útil para mayores de 50 años

No te pierdas: Semáforo de evidencia científica, mitos vs. realidad, perros detectores, y cribados que SÍ salvan vidas.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Mito o realidad? ¿Los olores a cáncer son ciencia o sensacionalismo?

01:00 - Cómo se generan los "olores a cáncer"

 La química invisible: compuestos orgánicos volátiles

02:34 - Semáforo de la evidencia científica Analizamos los 5 olores más famosos: colon, hígado, pulmón, leucemia, oral

04:41 - Olores cotidianos que confunden 

Dieta, medicamentos e infecciones que imitan "señales de cáncer"

06:48 - Perros detectores y tecnología futura.

Narices electrónicas, IA y por qué aún no están listos

09:02 - Cribados que SÍ funcionan hoy.

Colonoscopia, mamografía, TAC: las ventanas que salvan vidas

14:05 - Plan de acción sin pánico

 Qué hacer paso a paso si percibes un olor sospechoso

16:26 - Preguntas frecuentes

 Duración, dieta keto, enjuagues bucales y perros caseros

19:04 - Cómo actuar con calma y conocimiento

20:00 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Estamos todos intoxicados? Lo que dice la ciencia (y no te explican)

 00¿Realmente estamos todos intoxicados? ¿Es cierto que el sol no causa cáncer, que el pan y la leche son veneno, o que necesitamos hacer una “desintoxicación celular” para curarnos?

En este vídeo analizo con evidencia científica actual los mensajes virales sobre toxicidad, metales pesados, quelación, autismo, vacunas, contaminación y alimentos supuestamente peligrosos.

     • Desmonto mitos que circulan en redes sociales.

     • Explico qué toxinas sí nos afectan y cómo protegerte de forma sencilla, sin caer en el miedo.

     • Basado en guías médicas oficiales y estudios revisados por expertos.

¿Te sientes cansado, inflamado o confundido con tanta información de salud? Este vídeo es para ti.

CONTENIDOS:

00:00   - Planteamiento del problema 

01:01 - ¿Vivimos realmente en un mundo "completamente tóxico"?

01:46 - ¿Por qué hay tanta información contradictoria sobre salud en internet?

02:32 - ¿Cómo distinguir entre un riesgo real y un mensaje alarmista?

03:25 - ¿Y qué riesgos tiene pensar que todo es tóxico?

04:02 - ¿Qué contaminantes sí importan?

05:22 - ¿Es cierto que "el sol no causa cáncer"?

06:22 - ¿Los protectores solares causan cáncer?

07:19 - ¿Cómo equilibrar la vitamina D con la protección frente al cáncer de piel?

08:06 - ¿Y qué hay de los testimonios de "yo nunca he usado protector solar y estoy fenomenal"?

08:58 - ¿Necesitamos todos una "quelación" para eliminar tóxicos?

09:42 - ¿Qué riesgos tiene usar quelación sin indicación médica?

10:49 - ¿Cuándo está realmente indicada la quelación médica?

11:37 - ¿Qué es un "mineralograma capilar" y por qué no se recomienda?

12:23 - ¿Existen alternativas caseras efectivas para "desintoxicarse"?

13:41 - ¿Es cierto que el 87% de personas no puede "desintoxicarse" por culpa de un gen?

14:10 - ¿Qué es realmente el gen MTHFR y qué hace?

15:03 - ¿Las mutaciones del MTHFR te impiden desintoxicarte?

15:43 - ¿Y qué porcentaje de personas tienen esa mutación?

16:11 - ¿Necesito hacerme un test genético para saber si puedo desintoxicarme?

17:31 - ¿Es cierto que "todo el pescado tiene mercurio peligroso"?

17:59 - ¿Cómo elegir pescado de forma segura?

19:06 - ¿Y los beneficios del pescado superan los riesgos?

19:31 - ¿Y es cierto que el pan y la leche son "los alimentos más peligrosos de tu cocina"?

21:17 - ¿Y qué pasa con el gluten?

21:48 - ¿Qué hacer con el aluminio en utensilios de cocina o el papel de aluminio?

24:16 - ¿Qué chequeos médicos preventivos son realmente importantes?

26:42 - ¿Qué opina la ciencia sobre los suplementos de "desintoxicación"?

27:24 - ¿Qué papel juega el ejercicio en la "desintoxicación" natural?

28:06 - ¿Cuándo preocuparse por la exposición a tóxicos?

29:36 - ¿Existe relación entre mercurio, vacunas y autismo?

30:39 - ¿Y qué pasa con el mercurio? ¿No había mercurio en algunas vacunas?

31:21 - ¿Por qué sigue circulando este mito?

32:11 - ¿Y qué sabemos realmente sobre las causas del autismo?

33:55 - ¿Por dónde empezar si quiero cuidar mi salud de forma científica?

35:05 - ¿Y cómo evitar sentirse abrumado por tanta información?

35:46 - ¿Y por qué algunas personas dicen sentirse mejor tras tratamientos "alternativos"?

37:22 - ¿Qué cambios en el estilo de vida tienen evidencia sólida?

37:59 - ¿Y cómo encontrar profesionales médicos confiables?

39:06 - ¿Qué es el estrés oxidativo y realmente necesito medirlo?

39:56 - ¿Los filtros de agua caros son necesarios o puro marketing?

40:29 - ¿Existe la "contaminación electromagnética" de los móviles (celulares)?

41:07 - ¿Por qué los tratamientos "alternativos" suelen ser tan caros?

41:47 - ¿Cómo saber si algo es más marketing que medicina?

42:25 - ¿Y qué pasa si vivo en una zona con contaminación real?

43:18 - ¿Qué hacer si ya me hice análisis de "metales pesados"?

43:55 - ¿Son confiables los test de intolerancia alimentaria alternativos?

44:33 - ¿Cómo hablar con familiares que creen en estos tratamientos?


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

10 hábitos nocturnos peligrosos para adultos mayores (según las guías médicas)

 ¿Sabías que ciertos hábitos nocturnos pueden aumentar el riesgo de infarto, ACV y caídas en adultos mayores? Según las últimas guías de la American Heart Association y el National Institute on Aging, muchos problemas que creemos "normales con la edad" son completamente evitables.

En este video basado en evidencia científica, te muestro los 10 hábitos nocturnos más peligrosos para personas mayores de 60 años y cómo corregirlos para proteger tu corazón, tu cerebro y tu independencia.

Descubrirás por qué levantarse bruscamente por la noche puede ser tan peligroso como cualquier medicamento, cómo crear un entorno nocturno seguro, y cuándo consultar urgentemente con un médico. 

Este contenido puede salvar vidas. 

Compártelo con tus seres queridos mayores.

CONTENIDOS:

00:00 - INTRODUCCIÓN: La verdad sobre el sueño después de los 60

Estadísticas impactantes que los médicos quieren que sepas sobre los riesgos nocturnos reales

PELIGROS INMEDIATOS: Los 4 hábitos que pueden matarte esta noche.

Descubre los errores más críticos que ponen en riesgo tu vida mientras duermes

01:53 - HÁBITO 1: Automedicación nocturna sin control médico

Por qué las "pastillas inocentes" pueden ser más peligrosas que el insomnio

04:30 - HÁBITO 2: Levantarse bruscamente durante la noche  

La técnica de 30 segundos que puede prevenir caídas mortales

06:26 - HÁBITO 3: Entorno físico nocturno inseguro

Cómo convertir tu dormitorio en una "pista de aterrizaje" segura

07:48 - HÁBITO 4: Ignorar ronquidos y pausas respiratorias

Señales de apnea que multiplican el riesgo cardiovascular

RIESGOS ACUMULATIVOS: Los 6 hábitos que te dañan lentamente

Errores "silenciosos" que deterioran tu salud sin que lo notes

10:06 - HÁBITO 5: Horarios de sueño completamente irregulares

Por qué tu reloj interno necesita predictibilidad para proteger tu corazón

12:26 - HÁBITO 6: Dormir en ambientes muy calurosos

Cómo la temperatura nocturna afecta tu presión arterial

14:27 - HÁBITO 7: Exceso de líquidos antes de dormir

Cuándo la nicturia es normal y cuándo indica problemas serios

16:48 - HÁBITO 8: Mezclar alcohol con medicamentos nocturnos

Las interacciones letales que muchos desconocen

18:52 - HÁBITO 9: Dormir muy poco o demasiado

La "curva en U" de riesgo que debes conocer 

20:48 - HÁBITO 10: Uso de pantallas en la cama

Cómo la luz azul sabotea tu recuperación nocturna

23:00 -  PREGUNTAS FRECUENTES: Respuestas a tus dudas reales

Casos especiales: diabetes, calor extremo, mejor postura para dormir,...

29:38 - CUÁNDO CONSULTAR: Síntomas de ALARMA que no pueden esperar

Red flags que requieren atención médica inmediata

31:23 - CUÁL ES EL MENSAJE: Los 4 puntos más importantes.

32:40 - PLAN DE ACCIÓN: Qué hacer esta misma noche

Los 4 cambios prioritarios que pueden salvar tu vida

33:55 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

12 hábitos que pueden causar un derrame cerebral (y muchos no lo saben)

 ¿Sabías que 8 de cada 10 derrames cerebrales se pueden prevenir? En este vídeo descubrirás los 12 hábitos principales que aumentan el riesgo de ACV sin que te des cuenta, basado en las guías médicas más actualizadas. 

Aprenderás a identificar factores de riesgo silenciosos como la hipertensión, el sedentarismo, la apnea del sueño no diagnosticada, y factores emergentes que la ciencia acaba de descubrir. 

Todo explicado de forma clara y práctica, con soluciones inmediatas que puedes implementar desde hoy.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Puede darte un derrame cerebral sin darte cuenta?

Por qué  8 de cada 10 casos se pueden evitar, papel juegan las emociones y los dos tipos de AVC.

01:54 - Los 5 pilares que haces todos los días

Los hábitos del estilo de vida que más impactan.

13:00 - Las sustancias que consumes conscientemente 

Tabaco, cigarrillos electrónicos y el mito del vino tinto "protector"

16:41 - Los números que tu cuerpo genera en silencio 

Hipertensión, colesterol, diabetes y fibrilación auricular.

23:57 - El amplificador de todos los riesgos 

Por qué la grasa abdominal es más peligrosa que el peso total.

26:11 – Los tres hábitos adicionales que marcan la diferencia real

Estrés y microbiota, aislamiento social y automedicación

32:48 - Factores de riesgo emergentes de ictus (AVC)

Migrañas + anticonceptivos, contaminación del aire 

34:40 -Preguntas frecuentes

Método C.A.M.A. para detectar derrame, jóvenes en riesgo, presión baja, suplementos, sustancias recreativas,...

38:00 - ¿Se puede revertir el daño?

La respuesta esperanzadora de la ciencia y tu plan inmediato: hoy, esta semana, este mes.

39:31 - Vídeo recomendado: infarto cerebral.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

7 síntomas de parásitos intestinales que solemos ignorar (soluciones)

 ¿Te sientes cansado, hinchado o has perdido peso sin saber por qué? Podrías estar ignorando señales importantes que tu cuerpo te está enviando. 

En este vídeo descubrirás los 7 síntomas más comunes de los parásitos intestinales, cómo se contagian, qué tratamientos funcionan de verdad y qué precauciones debes tomar si tienes más de 50 años o tomas otros medicamentos.

Además, desmontaremos los mitos más peligrosos y resolveremos las dudas más frecuentes:

  • ¿Se pueden ver los parásitos en las heces?
  • ¿Sirven los tratamientos naturales?
  • ¿Es necesario tratar a toda la familia?

Todo basado en evidencia médica actualizada y explicado de forma clara, visual y rigurosa.

Si tienes 3 o más de estos síntomas, no te lo tomes a la ligera.

Este vídeo puede ayudarte a tomar decisiones más seguras para tu salud.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Podrías tener parásitos sin saberlo?

Una breve presentación sobre por qué los síntomas que ignoramos pueden esconder una infección parasitaria común.

00:51 Los 5 parásitos intestinales más comunes y cómo se contagian

Un repaso claro y visual de los oxiuros, giardia, áscaris, tenias y anquilostomas. Incluye el ciclo del oxiuro explicado paso a paso.

02:45 Los 7 síntomas que tu cuerpo podría estar enviándote

Pérdida de peso, cansancio, hinchazón, diarrea… Analizamos las señales más frecuentes que suelen pasarse por alto.

12:30 ¿Y si no son parásitos? Diagnósticos que se confunden

Celiaquía, colon irritable, efectos de medicamentos, colitis microscópica... otras causas muy comunes que se parecen.

21:47 ¿Qué pruebas médicas detectan parásitos?

Desde el examen de heces hasta la prueba de la cinta adhesiva, antígenos, eosinófilos y pruebas de imagen.

24:33 ¿Cómo se contagian los parásitos en la vida diaria?

Desmontamos mitos: no es solo la carne cruda. Agua, manos, suelo y animales también son vías reales de contagio.

27:22 Tratamiento: lo que sí funciona y lo que no

Medicamentos efectivos vs. mitos del ajo, la papaya o los “cleanses” milagrosos. Prevención y reinfección.

31:05 Preguntas frecuentes que todos nos hacemos

¿Se ven los parásitos en las heces? ¿Son contagiosos? ¿Y si solo tengo un síntoma?

34:21 Qué hacer si sospechas parásitos intestinales

Tres ideas clave para actuar con criterio y una invitación a cuidar tu salud sin caer en alarmismos.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Astaxantina: lo que no te cuentan sobre beneficios, riesgos (y cómo tomarla)

 ¿Qué es la astaxantina, para qué sirve realmente y cómo se toma bien? En este vídeo te explico todo lo que necesitas saber sobre la astaxantina:

    -Cuáles son sus beneficios reales según la ciencia,

    -Cómo tomarla para que sea efectiva,

    -Qué errores debes evitar y cuándo podría no ser segura para ti.

La astaxantina es uno de los antioxidantes más potentes que conocemos hoy.

Pero si no eliges bien la fuente, la dosis o el momento de tomarla…

podrías estar desperdiciando tu dinero o incluso tener efectos no deseados.

Este vídeo está pensado para ti si te interesa cuidar tu salud de forma informada  o estás buscas opciones naturales con respaldo científico.

CONTENIDOS:

00:00 – Qué es la astaxantina y por qué se habla tanto de ella

Descubre de dónde viene este pigmento rojo tan especial y qué lo hace único entre los antioxidantes.

02:22 – Beneficios reales según la ciencia (por sistema corporal)

Qué beneficios están bien demostrados (piel, vista), cuáles son prometedores (articulaciones, energía) y dónde aún faltan pruebas.

07:39 – Cómo tomar la astaxantina para que realmente funcione

Dosis recomendadas, origen, absorción con grasa, mejores horarios y errores frecuentes.

11:42 – Efectos secundarios y cuándo tener precaución

Situaciones médicas donde hay que consultar antes de tomarla. ¿Puede subir o bajar la glucosa? ¿Afecta a la tiroides?

17:22 – Con qué combinarla según tu objetivo

Vitaminas, omega 3, colágeno, NAC... Aprende a potenciar sus efectos sin hacer mezclas innecesarias.

20:09 – Mitos y realidades de la astaxantina

¿Es la solución para todo? ¿Más dosis = más beneficio? ¿Da igual natural o sintética?

22:43 – Preguntas y dudas frecuentes

¿Cuánto tarda en hacer efecto? ¿Me puede cambiar el color de piel? ¿Es apta para veganos? ¿Qué pasa si tomo medicación?

25:47 – ¿Vale la pena tomar astaxantina? Cierre y reflexión final

Un resumen claro, útil y realista para ayudarte a decidir con criterio.

26:55 - Vídeo recomendado.

Sobre la alga espirulina.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Omega-3 y fibrilación auricular: la verdad que los estudios recientes revelan

 Los nuevos estudios científicos han cambiado todo lo que sabíamos sobre los omega-3 y el riesgo de arritmias cardíacas. 

¿Sabías que las dosis altas pueden aumentar hasta un 51% el riesgo de fibrilación auricular? En este vídeo analizamos la evidencia más reciente de estudios con más de 400.000 personas y respondemos a casos reales de la audiencia: ¿Son compatibles con anticoagulantes? ¿Qué dosis son seguras? ¿Cuándo suspender?

Lo que descubrirás:

CONTENIDOS:

00:00 - ¿El omega-3 puede causar arritmias?

El caso real que cambió todo: cuando lo "bueno" puede ser problemático

01:30 - El giro inesperado en la investigación.

Por qué décadas de estudios no detectaron este riesgo hasta ahora

03:46 - La evidencia demoledora:Estudios recientes.

REDUCE-IT, VITAL-Rhythm

06:27 - Los números que debes conocer.

Efecto dosis-dependiente: ¿Dónde estás tú?

09:30 - ¿Por qué ocurre? El mecanismo revelado.

Tono vagal: cuando tu corazón "frena" demasiado

12:20 - Paradoja: Pescado bueno, suplementos problemáticos.

Por qué 700mg de sardinas no equivalen a 700mg en cápsulas.

15:46 - Recomendaciones según tu edad y situación.

Recomendaciones específicas según la edad: menos de 50 años, entre 50 y 70, y más de 70, especialmente si tomas medicación

20:39 - El futuro: Medicina personalizada.

Biomarcadores y dosis individualizadas: lo que viene

22:59 - Tu plan de acción esta semana.

Pasos concretos para evaluar y actuar según tu caso

26:15 - Reflexión final.

Por qué la medicina evoluciona y nosotros debemos evolucionar con ella

28:34 - Vídeo recomendado.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips