¿Sientes impulsos urgentes por orinar? ¿Tienes ganas de orinar a cada rato, pero orinas poco? ¿Orinas y te queda la sensación de orinar? ¿Tienes ganas de orinar constantes y no tienes infección?
En este vídeo respondo a estas preguntas y algunas más.
El hormigueo o el entumecimiento de la cara o la cabeza puede tener muchas causas que suelen ser leves, pero también podrían ser graves. Las posibles causas pueden ser la ansiedad. traumatismos, cirugía, neuropatías, accidente cerebro vasculares, tumores o infecciones entre otras. Si experimenta estos síntomas, es importante que consulte con su médico.
Las hemorroides son venas dentro y alrededor del ano y la parte inferior del recto que pueden hincharse e inflamarse. Las hemorroides son comunes, especialmente durante el embarazo y después del parto. También pueden ser causados por el esfuerzo durante las defecaciones por estreñimiento, la obesidad y estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo. Los síntomas incluyen dolor, picazón, sangrado e hinchazón.
Cuando hablamos de "hígado enfermo" nos referimos a un conjunto de enfermedades que pueden dañar al hígado y que este no funcione bien. Puede empezar sin síntomas y que se detecte una alteración en pruebas de función hepática. Cuando aparecen síntomas iniciales, pueden incluir fatiga, náuseas, pérdida de apetito y de peso. El tratamiento depende de la causa subyacente de la enfermedad hepática.
Un hígado enfermo es aquel que no funciona correctamente y se reflejará en alteraciones en pruebas de función hepática. Esto puede deberse a una variedad de factores, que incluyen infección, inflamación o daño. Un hígado enfermo puede causar una serie de síntomas, como ictericia, fatiga y náuseas.
El hígado es un órgano de color marrón rojizo y de 1.500 gramos en adultos. Se encuentra justo debajo de la caja torácica en la parte superior derecha del abdomen.
El hígado es responsable de una innumerable cantidad de funciones metabólicas esenciales. Es fundamental en la depuración de toxinas, produce bilis para la digestión de grasas. Elimina productos de desecho de la destrucción de los hematíes. Realiza la síntesis de proteínas que se unen al colesterol y triglicéridos para su transporte por la sangre. El hígado también juega un papel en la coagulación y la regulación de los niveles de glucosa en la sangre. Almacena energía en forma de glucógeno y produce proteínas de transporte. Es necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
4:11¿Cuál es son los síntomas y signos de hígado enfermo?
Los síntomas y signos del hígado enfermo pueden variar según la gravedad de la causa subyacente. Al principio puede no dar síntomas. Después, los síntomas y signos comunes incluyen fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal, ictericia, orina oscura y heces de color claro.
Según la evolución, los pacientes también pueden experimentar pérdida de apetito y de peso, picazón en la piel e hinchazón del abdomen (ascitis) y en las piernas (edema).
Los hallazgos de laboratorio pueden incluir elevaciones en las enzimas hepáticas (como AST y ALT) y niveles de bilirrubina, así como niveles reducidos de albúmina.
12:52 ¿Cuál es son las causas de enfermedad hepática?
Hay muchas causas de enfermedad hepática, algunas de las cuales son beber alcohol en exceso, infecciones virales, enfermedades autoinmunes y trastornos metabólicos. Algunos medicamentos y productos de herboristería también pueden dañar el hígado. Además, ser obeso y no seguir una dieta equilibrada puede provocar enfermedades hepáticas.
Hay muchos factores de riesgo para la enfermedad hepática, que incluyen: edad, sexo, origen étnico, genética, opciones de estilo de vida (como el consumo de alcohol y la obesidad) y la exposición a toxinas.
18:41¿Qué podemos hacer para prevenir y proteger el hígado?
Algunas de las estrategias que se pueden usar son:
1) Comer una dieta saludable que incluya verdura y fruta
2) Evitar el alcohol y otras sustancias tóxicas.
3) Hacer ejercicio regularmente.
4) Ser prudente en el consumo de medicamentos y productos de herboristería
5) Seguir los controles recomendados por el médico.
23:25¿Cómo sé diagnostica una enfermedad hepática?
En primer lugar, el médico sospechará un posible daño hepático por los síntomas descritos por el paciente y signos que vea en la exploración.
En segundo lugar, la forma más común de confirmar y valorar la enfermedad hepática es mediante un análisis de sangre que miden la función hepática. Estas pruebas pueden determinar el nivel de ciertas enzimas en la sangre que se liberan cuando el hígado está dañado.
Se pueden usar otras pruebas para profundizar, como una ecografía abdominal, una tomografía computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RMN), para buscar anomalías en el hígado.
Si estas pruebas no son concluyentes, se puede realizar una biopsia hepática para obtener una muestra de tejido hepático y examinarla con un microscopio.
24:49¿Cuáles el tratamiento de la enfermedad hepática?
El tratamiento de la enfermedad hepática depende de la causa y la gravedad de la enfermedad. Si la enfermedad es causada por un virus, el tratamiento se centrará en curar el virus. Si la enfermedad es causada por el abuso del alcohol, el tratamiento se centrará en ayudar a la persona a dejar de beber. Si es por sobrepeso u obesidad, consistirá en hacer cambios en el estilo de vida, como comer una dieta saludable y hacer ejercicio.
Si la enfermedad es causada por un trastorno genético, el tratamiento se centrará en controlar los síntomas del trastorno.
Si la enfermedad es más grave, el paciente puede requerir cirugía o un trasplante de hígado.
El ajo es una planta es una planta que crece en la tierra y se usan los bulbos de la planta como alimento. El ajo se usa para dar sabor a los alimentos. Tiene un sabor y olor fuerte y picante. Es también muy conocido su uso medicinal. La gente ha estado usando el ajo como medicina durante mucho tiempo porque puede ayudarlo a mantenerse saludable.
El ajo es un vegetal común en muchos países y se ha utilizado como planta medicinal durante siglos. Se cree que los dientes de ajo tienen propiedades medicinales debido a los diversos compuestos que se encuentran en ellos. Yo mismo uso ajo con perejil en las ensaladas.
El ajo tiene una variedad de beneficios potenciales para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, disminuye la glucosa basal, parece útil contra las infecciones, al menos in vitro, y la mejora de la digestión. Su utilidad cardiovascular radica en que baja la presión arterial y el colesterol y también tiene efecto antiagregante plaquetar.
También se cree que el ajo tiene propiedades anticancerígenas intestinales, aunque se necesita más investigación para determinar si este es realmente el caso. Además, el ajo tiene un alto contenido de antioxidantes, que pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres. Por eso se cree que podría tener efectos antienvejecimiento.
6:40¿Qué hace el ajo en el cuerpo?¿Cómo actúa el ajo en el organismo?
El ajo está compuesto por compuestos que contienen azufre, entre ellos la aliina. Cuando se tritura el ajo, estos compuestos se liberan y se combinan con enzimas para formar alicina que le da el olor característico. Se ha demostrado que la alicina tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Otros compuestos que contienen azufre en el ajo incluyen sulfuro de dialilo y disulfuro de dialilo, que también parecen tener beneficios para la salud.
Los ajos están compuestos de carbohidratos, algo de proteínas y una pequeña proporción de grasa. Son ricos en vitaminas del grupo B, vitamina C y varios oligoelementos.
Un diente de ajo crudo al día y troceado mezclado con la comida. Si lo cocinas, pierde propiedades benéficas.
9:25Advertencia sobre los estilos de vida
El consumir ajo crudo por sus efectos benéficos no excusa que se haga los cambios de vida correspondientes tal como se aplica a los medicamentos.
También hay que seguir tomando la medicación pautada por el médico.
11:36¿Qué efectos adversos tiene el ajo?
Se sabe que el ajo tiene una variedad de efectos secundarios, los más comunes son molestias gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea. También puede causar irritación de la piel y reacciones alérgicas.
13:06¿Tiene el ajo interacciones con medicamentos?
El ajo podría interaccionar con medicamentos si se consume en cantidad elevada. Puede aumentar los efectos de la warfarina o el acenocumarol, lo que aumenta el riesgo de hemorragia. El ajo también puede disminuir la eficacia de medicamentos utilizados para tratar el VIH como el saquinavir. Además, el ajo puede interactuar con otras hierbas y suplementos, por lo que es importante hablar con un proveedor de atención médica antes de tomar ajo si también está tomando otros medicamentos o suplementos.
El ajo también puede interactuar con medicamentos, incluidos los anticoagulantes y los medicamentos utilizados para tratar la diabetes y la presión arterial alta.
14:11¿Se puede usar el ajo durante el embarazo y la lactancia?
El ajo se puede utilizar durante el embarazo y la lactancia en cantidad moderada. No hay evidencia de que el ajo sea dañino para las mujeres embarazadas o lactantes. Durante la lactancia podría cambiar el sabor de la leche y causar disgusto al niño.
El trastorno de personalidad narcisista es un trastorno mental que se caracteriza por la grandiosidad, la falta de empatía y la exigencia de un trato especial. Las personas con este trastorno suelen tener una excesiva necesidad de admiración y tienden a ser egocéntricas. También pueden ser abusivos con los demás y exhibir otros comportamientos destructivos. Debido a que el trastorno de personalidad narcisista es una afección tan grave, es importante obtener ayuda lo antes posible.
0:00¿Qué es el trastorno narcisista de personalidad?
El trastorno de personalidad narcisista es una condición mental en la que las personas tienen un sentido inflado de su propia importancia, una profunda necesidad de admiración y falta de empatía por los demás. Las personas con trastorno de personalidad narcisista pueden tener mucho éxito, pero también pueden ser manipuladoras, exigentes y abusivas.
Las personas con trastorno narcisista pueden tener mucha confianza en sí mismas, pero esto suele ser una máscara para encubrir sentimientos de inseguridad y baja autoestima. También pueden ser muy sensibles a las críticas y pueden ofenderse fácilmente.
Las personas con trastorno narcisista pueden tener empatía, pero a menudo la usan para manipular a los demás. Pueden sentir lástima por alguien para que haga lo que quieren, o pueden sentir empatía para ganarse la simpatía de los demás.
Los narcisistas normalmente no están preocupados por dañar a otros. De hecho, a menudo pueden disfrutar manipulando y controlando a otros. A veces les puede preocupar la imagen que pueden dar o qué piensen de ellos y no tanto el haber hecho daño a otros. Sin embargo, algunos narcisistas pueden sentir culpa o remordimiento después de lastimar a alguien, especialmente si son cercanos a esa persona.
Un narcisista suele ser muy encantador y cariñoso con su pareja al comienzo de la relación. Pueden hacerlos sentir especiales y amados, lo que puede ser muy atractivo para alguien que busca validación. Sin embargo, a medida que avanza la relación, los verdaderos colores del narcisista comienzan a mostrarse. Pueden volverse más exigentes y controladores, y pueden comenzar a devaluar y criticar a su pareja. También pueden usar tácticas de manipulación como el gaslighting para hacer que su pareja dude de sí mismos.
Hay tres tipos de narcisistas: el narcisista vulnerable, el narcisista grandioso y el narcisista psicopático o maligno. El narcisista vulnerable es inseguro y necesita la validación constante de los demás. El narcisista grandioso es arrogante y egoísta. El narcisista maligno es manipulador y destructivo.
No hay una causa del narcisismo. Más bien, es el resultado de una combinación de factores, incluida la predisposición genética, las influencias ambientales y los factores psicológicos. Algunos de los factores ambientales que pueden contribuir al narcisismo incluyen estilos de crianza que son demasiado indulgentes o negligentes, además de ser criados en un ambiente competitivo u orientado al logro. Los factores psicológicos que pueden contribuir al narcisismo incluyen la baja autoestima y la inseguridad.
7:20¿Cómo sabes si tienes un trastorno narcisista?
Hay algunos signos clave que pueden indicar un trastorno de personalidad narcisista. Si alguien muestra patrones de grandiosidad, necesidad excesiva de admiración y falta de empatía, entonces puede estar sufriendo un trastorno de personalidad narcisista. Es importante tener en cuenta que no todas las personas que muestran estos signos tendrán el trastorno, pero si alguien está preocupado de que pueda verse afectado, es mejor buscar ayuda profesional.
No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que el tratamiento del narcisismo variará según las necesidades y la situación específicas del individuo.
El tratamiento del narcisismo generalmente incluye terapia, medicamentos, grupos de autoayuda y cambios de estilo de vida.
La terapia a menudo es necesaria para ayudar a la persona a comprender su trastorno y cómo manejar sus síntomas y sus relaciones con los demás. Se pueden recetar medicamentos para ayudar con los problemas asociados, como la depresión o la ansiedad.
Los cambios de estilo de vida puede incluir cosas como ejercicio, alimentación saludable y dormir lo suficiente.