¡No estoy enfermo! (psicosis y comunicación)

 En este artículo explico cómo abordar la comunicación con un familiar con una enfermedad mental grave. 

Me baso en el libro ¡No estoy enfermo! ¡No necesito ayuda! del psicólogo norteamericano Xavier Amador.

Tolerancia a la frustración y paciencia como fortalezas

  La primera vez que oí o leí algo sobre el concepto de tolerancia a la frustración creo que fue en la asignatura de psiquiatría durante la carrera de Medicina.

Me parece recordar que en el contexto de los trastornos de la personalidad hablaban del psicópata (trastorno antisocial de personalidad) y una de sus características era una baja o muy baja tolerancia la frustración. 

¿Persuadir como un excelente comercial?

Dr. Alberto Sanagustín.

La capacidad de persuasión puede ser vital en algunas profesiones.

La capacidad de convencer de la bondad de su producto a un número suficiente de personas puede ser una cuestión de supervivencia profesional para un comercial.

Célula humana y sus misterios

Dr. Alberto Sanagustín.

En este artículo voy a cambiar de tema y escribiré acerca de la célula humana. Mi enfoque es de divulgación y para que sirva de introducción a los estudiantes.

Es interesante tener unos conocimientos mínimos sobre la célula para poder entender cuestiones de bioquímica, fisiología y fisiopatología que actúan a diferentes niveles celulares. Tener un mínimo esquema mental siempre es útil.

Emociones negativas y técnica Doble Estándar

Muchas veces el origen de las emociones negativas es que nos juzgamos a nosotros mismos con demasiada dureza.

El juicio brutal contra uno mismo puede generar emociones negativas muy intensas de ansiedad, tristeza, ira...

¿Es posible ser feliz?

En el artículo “Ser feliz y sentirse bien con dos principios” hablo sobre el tema de la felicidad, aunque centro mi atención en la serenidad.

La serenidad nos sirve de base para cultivar una claridad mental que nos facilite pensar y que nuestra toma de decisiones sean más acertadas.

¿Los medicamentos matan más que las drogas? Medicalización y psiquiatrización social

Dr. Alberto Sanagustín.

Me llamo la atención el título sensacionalista "Las pastillas matan más que las drogas".

No fui el único que tomó nota porque en otros medios aparecieron noticias semejantes.

En el blog “El Supositorio” el Dr. Vicente Baos escribe un artículo muy interesante desde el punto de vista del médico de familia español.

¿Es necesario tener un blog sanitario o de lo que sea?

Esta pregunta no es solo para profesionales o estudiantes sanitarios, sino para cualquiera que se plantee el tema de crear  blogs y participar en redes sociales. Me refiero a nivel profesional o más allá de lo lúdico.

Serenidad y Línea de Evaluación de situaciones

Dr.Alberto Sanagustín.

La "Línea continua de evaluación" (continuum en inglés) es una técnica cognitiva que puede ser útil para personas alteradas emocionalmente (ansiedad, depresión, ira).

La utilidad viene de que ayuda a medir de forma más objetiva cómo valoras tus problemas.

Salud 2.0, infoxicación y presencia sanitaria digital

El pediatra Dr. Jesús Garrido hace una entrevista en vídeo al dermatólogo Dr. Sergio Vañó en su blog sobre marketing sanitario.

Me parece que es interesante comentar la entrevista tanto para sanitarios como para pacientes. Si no te apetece ver el vídeo, en el artículo hay una buena síntesis.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips