Té de romero: qué sí, qué no y cómo tomarlo bien

 El romero, esa ramita que a veces ves decorando el pollo al horno, es mucho más que una planta aromática. 

Su nombre científico es Salvia rosmarinus, antes se llamaba Rosmarinus officinalis, y lleva siglos usándose como planta medicinal. 

En este vídeo te explico los beneficios de la infusión de romero,  cuáles son beneficios reales y cuáles exageraciones, cómo prepararlo y respondo a las preguntas más frecuentes.

CONTENIDOS:

0:00 Popularidad del té de romero

1:19 Qué es el romero y que contiene la infusión

3:27 Efectos en memoria, concentración y claridad mental

5:50 Efecto antienvejecimiento y antioxidante

7:59 Efecto en digestión y en hígado

10:20 Efecto en inmunidad y circulación 

13:22 Efecto en estrés, insomnio y ansiedad

15:57 Cómo preparar el té de romero

17:44 Otras formas de uso medicinal

19:25 ¿Se puede tomar todos los días?

20:32 ¿Hay que hacer pausas?¿Pierde el efecto?

20:53 ¿Qué dosis de romero es segura?

21:09 ¿Es mejor fresco o seco?

21:27 ¿A qué hora es mejor tomar la infusión?

21:52 ¿Puede tomarlo todo el mundo?

23:13 ¿Puedo combinar el romero con otros remedios?

23:35 ¿Y si tengo problemas de hígado o riñon?

23:54 ¿Tiene efectos secundarios?

24:23 Recuerda lo importante

25:22 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips