Ver en Youtube aquí.
| Hexaxial_reference_system | 
"Hexaxial reference system" by User:MoodyGroove, User:Mysid - Self-made in Inkscape, based on en:Image:Hexaxial.jpg originally by MoodyGroove.. Licensed under Public domain via Wikimedia Commons.
»Vídeo completo de ECG:
http://m.youtube.com/watch?v=SLe281LBBRU
Dr. Alberto Sanagustín
@alsanagust
Sígueme en Google+
Suscríbete al canal de Medicina
Todos las entradas y vídeos de la serie de introducción electrocardiograma (ECG/EKG):
- ECG normal (1): potencial de acción transmembrana
 - ECG normal (2): actividad eléctrica en un grupo de células miocárdicas
 - ECG normal (3): vectores eléctricos cardíacos
 - ECG normal (4): vectores y registro ECG normal
 - ECG normal (5): ondas, segmentos, intervalos
 - ECG normal (6): potencial acción transmembrana y ECG (correlación)
 - ECG normal (7): ciclo cardíaco y ECG normal
 - ECG normal (8): papel calibrado
 - ECG normal (9): derivaciones de miembros y precordiales
 - ECG normal (10): derivaciones frontales (ampliación)
 - ECG normal (11): duraciones de ondas e intervalos
 - ECG normal (12): Onda P (duración, voltaje y morfología)
 - ECG normal (13): Intervalo PR (dimensiones y alteraciones)
 - EKG normal (14): Eje eléctrico cardíaco
 - ECG normal (15): Complejo QRS
 - ECG normal (16): Segmento ST
 - ECG normal (17): Onda T (repolarización ventricular)
 - ECG normal (18): Intervalo QT (QTc)
 - ECG normal (19): Onda U
 - ECG normal (20): Cálculo de la frecuencia cardíaca
 - ECG normal (21): Ritmo Sinusal
 - ECG normal (22): LECTURA del ECG/EKG
 
Excelente, muy esclarecedor, tiene algún video donde muestre una práctica? Es decir realizando todo esto que explica? Sería fabuloso, saludos desde Argentina.
ResponderEliminar