La verdad sobre el herpes zóster (culebrilla)

 El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad viral caracterizada por la erupción de lesiones cutáneas dolorosas en forma de banda o parche. 

Esta afección es causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el cual permanece latente en el cuerpo después de una infección previa de varicela. 

La reactivación del virus suele estar asociada con factores que debilitan el sistema inmunológico, como el envejecimiento, el estrés o ciertas enfermedades.

El herpes zóster se manifiesta comúnmente en adultos mayores y se caracteriza por un dolor intenso y ardiente en la zona afectada, seguido de la aparición de vesículas llenas de líquido. 

Estas lesiones pueden provocar complicaciones como neuralgia postherpética, que consiste en un dolor crónico persistente después de que las lesiones hayan sanado. 

El tratamiento del herpes zóster incluye medicamentos antivirales para reducir la duración y gravedad de los síntomas, así como analgésicos para controlar el dolor asociado con la enfermedad.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del herpes zóster

1:08 Qué es el herpes zóster

1:31 Causa y factores de riesgo

3:03 ¿Se puede contagiar?

3:42 Síntomas del herpes zóster

5:40 Complicaciones: neuralgia postherpética

7:10 Tratamiento

8:26 Prevención

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo sanar la lengua agrietada: remedios naturales

 La lengua agrietada, también conocida como lengua fisurada o escrotal, es una condición donde la superficie de la lengua presenta grietas, fisuras o surcos. 

No suele ser dolorosa ni indicativa de problemas de salud importantes, pero puede preocupar a quien la tiene. 

Aquí te explico más sobre los remedios y las causas.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es la lengua agrietada o fisurada

0:46 Remedios para la lengua agrietada

3:59 Remedios según las causas

7:49 Lengua geográfica

8:55 Lengua fresa

9:32 Vídeos

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Enfermedades que sanan con vitamina K (cómo usarla)

 La vitamina K es esencial para la salud humana, destacándose principalmente por su rol en la coagulación sanguínea, ayudando a prevenir el sangrado excesivo al activar proteínas que controlan la formación de coágulos. 

Existen dos formas principales: vitamina K1 (filoquinona), encontrada en vegetales de hoja verde como espinacas y kale, crucial para la coagulación; y vitamina K2 (menaquinonas), producida por bacterias intestinales y presente en alimentos fermentados como el queso y el natto, importante para la salud ósea y cardiovascular. 

La vitamina K2 ayuda a regular el uso del calcio en el cuerpo, promoviendo la mineralización ósea y evitando la calcificación arterial. 

Una deficiencia de vitamina K puede llevar a problemas serios de coagulación y salud ósea.

CONTENIDOS

Introducción

Qué es la vitamina K

Tipos de vitamina K y para qué sirven

Alimentos con vitamina K

Síntomas de falta de vitamina K

Causas de falta de vitamina K

Cómo sabes si te falta de vitamina K

Soluciones a la falta de vitamina K

Vitamina D3, calcio y vitamina K2

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Esto hace el metamizol (dipirona) a tu cuerpo

 Analizo la controversia sobre el metamizol (dipirona) reflejada en la prensa británica, incluyendo periódicos como The Telegraph y The Guardian, que critican al sistema de salud español debido a algunos casos graves de efectos secundarios. 

Además, comento la denuncia presentada por la Asociación de Afectados por Fármacos ante el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

El metamizol (Nolotil®, Metalgial®), también conocido como dipirona, es un medicamento que usado para tratar el dolor de moderado a severo y para controlar la fiebre cuando otros tratamientos no son adecuados. 

Es particularmente común en algunos países de Europa, América Latina y Asia, pero su uso está restringido o prohibido en otros, como en Estados Unidos y varios países de Europa, debido a preocupaciones de seguridad.

CONTENIDOS:

0:00 La polémica del metamizol

1:16 Cuál es el problema

3:05 Por qué no prohíben el metamizol en España

4:26 Mi experiencia personal

7:18 Qué es el metamizol

7:39 Para qué se usa el metamizol

8:39 Cómo se toma el metamizol

8:59 Cómo tomar de forma segura el metamizol

9:16 Riesgos y efectos secundarios

9:46 A qué síntomas prestar atención

10:22 Quiénes NO deberían tomarlo

11:49 Interacciones

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Esto hace el enalapril a tu cuerpo

 El enalapril es un medicamento del grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Se usa principalmente para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. 

Además, puede ser útil en el tratamiento de algunos tipos de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes.

En este vídeo explico qué es, para qué sirve, cómo funciona, los efectos secundarios y respondo a las preguntas más frecuentes.

¡No te pierdas el vídeo!

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del enalapril

0:38 Qué es y cómo actúa  

1:54 Para qué sirve 

2:31 Cómo se toma

3:15 Qué dosis usamos

4:04 Cuánto tarda en hacer efecto

4:39 ¿Puedo dejarlo si ya tengo normal la presión?

5:08 ¿Puedo tomarlo si me voy a operar?

5:34 ¿Puedo conducir carros?

6:11 ¿Hay que evitar algún alimento?

6:57 ¿Puedo consumir bebidas alcohólicas?

7:26 ¿Hay que hacer cambios de estilo de vida?

8:14 ¿Qué hago si me olvido de la pastilla?

8:40 ¿Puede hacer que orines más?

9:15 ¿Puede aumentar el peso?

9:30 ¿Puede causar cansancio?

9:42 ¿Puede caer el cabello?

9:56 ¿Puede perjudicar el hígado?

10:21 ¿Puede causar ansiedad?

10:37 ¿Puede causar aumento de colesterol?

10:53 Efectos secundarios (adversos)

14:22 Contraindicaciones

15:39 ¿Puede afectar a los anticonceptivos?

16:25 Interacciones con medicamentos y plantas

20:24 Embarazo y lactancia

20:48 ¿Puede afectar la fertilidad?

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips