El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad viral caracterizada por la erupción de lesiones cutáneas dolorosas en forma de banda o parche.
Esta afección es causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el cual permanece latente en el cuerpo después de una infección previa de varicela.
La reactivación del virus suele estar asociada con factores que debilitan el sistema inmunológico, como el envejecimiento, el estrés o ciertas enfermedades.
El herpes zóster se manifiesta comúnmente en adultos mayores y se caracteriza por un dolor intenso y ardiente en la zona afectada, seguido de la aparición de vesículas llenas de líquido.
Estas lesiones pueden provocar complicaciones como neuralgia postherpética, que consiste en un dolor crónico persistente después de que las lesiones hayan sanado.
El tratamiento del herpes zóster incluye medicamentos antivirales para reducir la duración y gravedad de los síntomas, así como analgésicos para controlar el dolor asociado con la enfermedad.
CONTENIDOS:
0:00 Importancia del herpes zóster
1:08 Qué es el herpes zóster
1:31 Causa y factores de riesgo
3:03 ¿Se puede contagiar?
3:42 Síntomas del herpes zóster
5:40 Complicaciones: neuralgia postherpética
7:10 Tratamiento
8:26 Prevención
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí
No hay comentarios :
Publicar un comentario