12 alimentos saludables si tienes más de 50 años

 En este vídeo profundizo en los mejores alimentos naturales y saludables recomendados para personas mayores de 50 años. 

A medida que envejecemos, se vuelve crucial priorizar nuestra salud y bienestar y una dieta equilibrada juega un papel vital en el mantenimiento de la vitalidad.

Descubre los considerables beneficios de incorporar estos alimentos a tu dieta diaria. 

Además de proporcionar proteínas, carbohidratos complejos, fibra y grasas saludables, también tiene vitaminas y minerales esenciales. 

Estas opciones ricas en nutrientes favorecen la salud del corazón, fortalecen los huesos, mejorar la función cognitiva, promueven la digestión e incluso reducir el riesgo de enfermedades crónicas comúnmente asociadas con el envejecimiento.

Además de compartir la importancia de estos alimentos, también doy unos valiosos consejos finales que son muy importantes.

Recuerda que si tienes enfermedades y tomas medicaciones, debes consultar a tu profesional de la salud de referencia.

CONTENIDOS:

0:00 Alimentación en mayores de 50 años

2:50 Legumbres

3:27 Frutos secos y semillas

4:01 Quinoa

4:21 Pescado graso

4:50 Huevos

5:31 Verduras crucíferas

6:07 Verduras hoja verde

6:27 Frutas

6:59 Aguacate

7:30 Yogur griego natural

8:08 Carne magra

9:19 Tofu y Tempeh

10:10 Cocina, especia y condimentos

11:12 Bebidas y más

12:00 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Artritis (y artrosis): cuidado con estos 10 alimentos

 En caso de artritis y artrosis, es importante seguir una dieta que ayude a reducir la inflamación y a mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso puede aumentar la presión sobre las articulaciones afectadas. 

Los alimentos que se recomienda evitar incluyen:

Alimentos procesados y con alto contenido de azúcar: Estos pueden aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo. 

Ejemplos incluyen bebidas azucaradas, dulces, y alimentos procesados como algunos cereales para desayuno y snacks empaquetados.

Grasas saturadas y trans: Presentes en carnes rojas, mantequilla, queso, y alimentos fritos o procesados. 

Estas grasas pueden promover la inflamación.

Sal y alimentos con alto contenido de sodio: El exceso de sodio puede aumentar la retención de agua, lo que puede aumentar la presión en las articulaciones.

Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la inflamación y tener efectos negativos en la salud de las articulaciones.

Alimentos ricos en purinas: Estos pueden aumentar el ácido úrico en el cuerpo y empeorar los síntomas en personas con gota, una forma de artritis. 

Alimentos altos en purinas incluyen carnes rojas, vísceras, y algunos pescados y mariscos.

Y otros que explico en el vídeo.

Es importante subrayar que cada persona reacciona de manera diferente a ciertos alimentos y por eso puede ser útil llevar un diario de alimentos para identificar posibles desencadenantes alimentarios. 

También es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un dietista para obtener un plan de alimentación personalizado y adecuado a las necesidades individuales.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Bisoprolol para la presión alta y la insuficiencia cardíaca

 En este vídeo explico el bisoprolol. 

Es un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes que se usa principalmente para tratar la hipertensión arterial (presión arterial alta) y enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca. 

Actúa disminuyendo la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón, lo que reduce la demanda de oxígeno del corazón y baja la presión arterial. 

Es importante tomar bisoprolol exactamente como lo indica el médico, generalmente una vez al día, con o sin alimentos. 

La dosis se ajusta individualmente según la condición a tratar y la respuesta del paciente al medicamento.

Los efectos secundarios comunes incluyen cansancio, mareos y dolores de cabeza. Estos suelen ser leves y se reducen con el tiempo. 

Es importante no dejar de tomar bisoprolol de repente, ya que esto puede empeorar la condición cardíaca.

El bisoprolol puede interactuar con otros medicamentos y tiene algunas contraindicaciones.

Siempre es esencial consultar con un médico o farmacéutico para obtener asesoramiento específico y personalizado sobre el uso del bisoprolol.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es el bisoprolol y para qué sirve

2:18 Qué cantidad se toma (dosis)

3:05 Cómo se toma 

3:18 Cuánto tiempo hay que tomarlo

3:35 Qué pasa si lo dejo.

4:05 Qué hago si olvido una toma

4:37 Qué pasa si me excedo (sobredosis)

4:58 ¿Puedo conducir?

5:24 ¿Puedo beber alcohol?

5:57 ¿Debo dejar el deporte?

6:43 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

7:51 ¿Es el mejor tratamiento para la hipertensión?

8:27 Contraindicaciones 

12:10 Embarazo

12:21 Lactancia

12:51 Interacciones

14:42 Efectos adversos

17:19 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Síntomas nocturnos de diabetes que no debes ignorar

Síntomas de diabetes por la  noche: Los síntomas de la diabetes pueden manifestarse tanto durante el día como por la noche, pero algunos de ellos pueden ser más notorios o molestos durante la noche. 

Es importante recordar que la diabetes afecta a cada persona de manera diferente, y no todos los que tienen diabetes experimentarán estos síntomas nocturnos. 

Además, tener uno o más de estos síntomas no significa necesariamente que una persona tenga diabetes; siempre deben ser valorados por un profesional de la salud. 

La monitorización regular y el manejo de la diabetes son cruciales para prevenir o minimizar estos síntomas y sus posibles complicaciones.

CONTENIDOS:

0:00  Síntomas nocturnos de diabetes

0:10 ¿Despertarse para orinar por la noche con más frecuencia puede ser por diabetes?

1:55 ¿La sed por la noche puede ser síntoma de diabetes?

2:58 ¿Sudar más por la noche puede ser un síntoma de diabetes?

4:12 ¿Los calambres o dolor en piernas por la noche puede ser un síntoma de diabetes?

5:46 ¿La picazón o las molestias en piel ser síntoma de diabetes?

7:24 ¿Las pesadillas pueden ser por diabetes?

8:58 ¿La apnea del sueño puede deberse a diabetes?

9:53 ¿El síndrome de piernas inquietas puede deberse a diabetes?

10:33 Si tengo estos síntomas nocturnos,¿ tengo diabetes?

11:43 ¿Cómo sé si estos síntomas nocturnos se deben a diabetes?

13:39 Vídeos de diabetes recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Peligro nº1 de los superalimentos y cómo evitarlo

 Profundizo en el tema de los superalimentos y en el peligro número uno del que derivan los demás. 

Explico el por qué de ese peligro y exploro otros problemas potenciales. 

Aclaro los riesgos que a veces se pasan por alto. 

En este vídeo aclaro el concepto de "superalimento", analizo los posibles efectos adversos que pueden surgir por consumirlos sin precaución, las posibles alergias, interacciones con medicamentos y la importancia de la moderación.  

Además, aporto soluciones para evitar estos inconvenientes.

El objetivo es fomentar la toma de decisiones informadas y promover un enfoque equilibrado para incorporar los llamados superalimentos a su dieta.

Soy el Dr. Alberto Sanagustín, médico de familia y licenciado en psicología. 

Hago vídeos sobre temas de salud y medicina. 

Hablo de enfermedades (síntomas, causas, tratamientos), remedios naturales y plantas medicinales, alimentación, nutrientes y curiosidades sobre la salud y el cuerpo humano.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

El poder curativo de la menta (aceite y hojas): cómo usarlas

 En este vídeo profundizo en el fascinante tema de los poderes curativos de la menta. 

La menta, con su aroma refrescante y sabor agradable, ha sido reconocida durante siglos por sus propiedades medicinales. 

Desde aliviar la indigestión hasta calmar los dolores de cabeza, esta hierba versátil es un remedio natural para muchas dolencias. 

Es útil para trastornos digestivos (hinchazón, calambres estomacales y síndrome del intestino irritable), catarros y procesos respiratorias, dolores de cabeza y migrañas, problemas de la piel.

 Explico el uso del aceite esencial de menta y cómo hacer té de menta. 

Al final, comento los efectos adversos y las precauciones que debemos seguir.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es la menta

0:33 Beneficios para la salud

7:49 Formas de uso medicinal

10:12 Cómo se hace un té de menta

11:27 Diferencia con hierbabuena y poleo

12:18 Efectos adversos y precauciones

14:13 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Descubre lo esencial sobre las anemias que todos deberían saber

 La anemia es una condición médica en la que el número de glóbulos rojos o la cantidad de hemoglobina en ellos es insuficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas del cuerpo.

 Los glóbulos rojos son esenciales para transportar oxígeno a los tejidos y órganos. 

Cuando hay anemia, el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, lo que puede causar síntomas como fatiga, palidez, dificultad para respirar y debilidad. 

Hay varias causas, incluyendo deficiencias nutricionales (como hierro, vitamina B12, o folato), pérdida de sangre, enfermedades crónicas, o trastornos genéticos. 

El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir suplementos nutricionales, medicamentos, y en algunos casos, transfusiones de sangre o terapia específica. En este vídeo de divulgación te explico qué es, los tipos y causas de anemia, cómo sabes si tienes anemia y los tratamientos.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Enfermedades que sanan con rábanos: cómo usar la raíz y las hojas

 Los rábanos son vegetales comestibles que pertenecen a la familia Brassicaceae. 

Son conocidos por su rápido crecimiento y pueden ser cultivados tanto por sus raíces como por sus hojas. 

Los rábanos contienen vitamina C y otros antioxidantes y se les atribuyen propiedades como ser buenos para la digestión, problemas respiratorios y tener un efecto detoxificarte para el cuerpo entre otros. 

Algunas variedades de rábanos, como el rábano negro, se utilizan en la medicina tradicional y en remedios caseros para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas hepáticos y biliares. 

En este vídeo explico  el rábano, sus propiedades, beneficios y valor nutricional.

Increíbles beneficios de comer rábano crudo para tu cuerpo, sus hojas y las formas de uso culinario y medicinal, así cómo hacer el té de rábano y de sus hojas. 

Recuerda antes consultar a tu médico si tienes cualquier enfermedad.

CONTENIDOS

0:00 importancia del rábano

0:19 beneficios digestivos del rábano 

2:09 salud respiratoria

2:45 salud cardiovascular

3:46 control de peso

4:08 efecto diurético

4:35 salud de la piel

6:01 salud bucal

6:39 sistema inmune

7:26 ¿sistema nervioso?

7:53 ¿anemias?

8:15 ¿cáncer?

9:02 qué partes se consumen

9:41 beneficios de las hojas

10:02 a qué se deben los beneficios

11:30 tipos de rábanos

13:08 uso culinario

13:40 uso medicinal

14:22 cómo se hace un té de rábano

15:31 cómo se hace el té de hoja de rábano

16:42 efectos adversos

18:47 qué cantidad consumir

19:21 origen histórico

20:07 oaxaca (méxico)

20:24 nasa

20:40 vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Esto hace la metformina a tu cuerpo (todas las respuestas)

 La metformina, un medicamento ampliamente prescrito para la diabetes tipo 2, es conocida por su capacidad para controlar el azúcar en sangre. 

Sin embargo, muchas personas tienen dudas y preocupaciones sobre su uso. 

¿Es realmente segura? ¿Cuáles son sus efectos a largo plazo? La incertidumbre y los mitos que rodean a la metformina pueden crear ansiedad y resistencia en pacientes que podrían beneficiarse enormemente de ella.

 Imagina necesitar un medicamento que puede cambiar significativamente tu calidad de vida, pero estás bombardeado por información contradictoria. 

Por un lado, escuchas sobre su eficacia y beneficios, pero por otro, te enfrentas a historias de efectos secundarios y advertencias. 

Esta montaña rusa de información puede dejarte sintiéndote confundido y temeroso, haciéndote dudar de si tomar la metformina es la decisión correcta para tu salud.

 La realidad es que la metformina es uno de los tratamientos más investigados, confiables y recomendados para la diabetes tipo 2. 

Su eficacia en la reducción de los niveles de glucosa en sangre y en la mejora de la sensibilidad a la insulina está bien documentada. 

Además, su perfil de seguridad es sólido, con la mayoría de los efectos secundarios siendo leves y temporales. 

Al comprender cómo funciona la metformina, y al despejar los mitos con información basada en la evidencia, puedes tomar una decisión informada y sentirte más seguro sobre tu plan de tratamiento. 

La metformina no es solo una píldora; es un paso hacia una vida más saludable y controlada con diabetes tipo 2. 

En este video respondo a todas las preguntas frecuentes para que puedas tomar una decisión informada. Recuerda que debes confiar en tu médico.

CONTENIDOS:

0:00 Metformina y su importancia

1:25 ¿Es eficaz y segura?

2:57 ¿Cómo actúa en el cuerpo?

3:45 ¿Cura la diabetes?

4:40 Trastornos digestivos

5:39 Estreñimiento

6:14 Alteración del gusto

6:46 Efecto secundario más grave

9:17 ¿Daña los riñones?

10:14 ¿Daño en hígado?

10:49 Hígado graso

12:04 Pérdida de peso

12:42 Prevenir cáncer

13:41 ¿Puede causar cáncer?

14:33 ¿Han prohibido la metformina?

16:59 Falta de Vitamina B12

18:06 ¿Puede dar anemia?

18:36 ¿Puede dar neuropatía?

19:19 ¿Puede disminuir otras vitaminas y minerales?

20:07 ¿Disminuye el riesgo de demencia?

20:59 ¿Causa demencia?

21:36 ¿Es adictiva?

22:07 Antienvejecimiento y alargar la vida

23:40 Contraindicaciones de la metformina

26:06 Precauciones en ancianos

26:38 ¿Embarazo?

27:30 ¿Lactancia?

28:17 Interacciones

30:58 Combinación con otros antidiabéticos

31:28 ¿Puede dar hipoglucemias?

32:31 ¿Puede bajar los Triglicéridos?

33:56 ¿Se puede dar en diabetes tipo 1?

34:52 ¿Cómo se toma la metformina?

36:16 ¿Se puede beber alcohol ocasionalmente?

38:15 Síndrome de ovario poliquístico

39:25 Origen histórico de la metformina

40:16 ¿Qué es la "metformina natural"?

41:21 Vídeo recomendado

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Lo que debes saber de la papaya (pulpa, semillas y hojas)

 La papaya es un fruto tropical conocido por su sabor dulce y su textura suave. Originario del sur de México, Centroamérica y la zona tropical de América del Sur, la papaya se ha extendido por todo el mundo. Esta fruta es considerada por algunos un superalimento debido a su alto contenido de nutrientes, como la vitamina C, licopeno, betacaroteno y papaína, que benefician la salud de diversas maneras. 

Además de ser deliciosa, la papaya es conocida por sus beneficios para la salud. 

Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, beneficiando la salud digestiva, cardiovascular, de la piel, ocular y ayunda en el control del peso.

En el mundo de la medicina tradicional, la papaya ha sido valorada por sus posibles beneficios para la salud. 

Se ha utilizado en diferentes culturas para tratar problemas digestivos, parasitosis y problemas de la piel. 

Las hojas de papaya se han preparado en forma de té, infusiones y decocciones, con el propósito de aprovechar sus propiedades antioxidantes, inmunomoduladoras y antiinflamatorias. 

Aunque se ha observado que el consumo de papaya puede aumentar los niveles de plaquetas en la sangre, es importante destacar que no hay evidencia concluyente de que sea efectiva en el tratamiento el dengue.  

En cuanto a los suplementos de papaya, existen diversas presentaciones, como cápsulas, polvos, enzimas y aceites. Estos productos suelen ser utilizados por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y digestivos. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta posibles efectos secundarios, como problemas digestivos, alergias, interacciones con ciertos medicamentos y contraindicaciones en casos de alergias a la papaína o al látex, trastornos de coagulación, embarazo y lactancia. 

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar suplementos de papaya a la dieta para objetivos medicinales.

En este vídeo amplio el tema.

En el siguiente vídeo explico el tema con más extensión

CONTENIDOS:

0:00 PAPAYA

0:17 SUPERALIMENTO

0:43 ORIGEN HISTÓRICO

1:19 BENEFICIOS PARA LA SALUD

1:52 Salud corazón y vasos

2:51 Diabetes

3:29 Obesidad

4:08 ¿Sirve como antiinflamatorio?

4:51 Digestión

6:05 Estreñimiento

7:03 Hemorroides

7:27 Gastritis (protección gástrica)

8:49 Colon irritable

9:09 Crohn, Colitis ulcerosa, diverticulitis

10:02 Parasitosis intestinales

10:59 Fibromialgia

11:31 Dolor de cabeza

12:02 Salud de la piel

13:01 Insuficiencia renal

13:16 Cáncer

14:10 QUÉ OTROS NOMBRES TIENE

14:42 POR QUÉ LA PULPA ES ANARANJADA

15:25 COMPOSICIÓN BENEFICIOSA

17:28 VITAMINAS y MINERALES

18:49 PARTES DE USO MEDICINAL

19:18 USO DE LA PULPA

22:04 USO DE LAS SEMILLAS

22:38 USO DE LAS HOJAS

23:42 ¿CÓMO SE HACE TÉ DE HOJA DE PAPAYA?

25:17 ¿COMER VERDE Y BLANQUEAR?

26:50 ¿QUÉ ES EL LICUADO DE PAPAYA?

27:58 TIPOS DE SUPLEMENTOS

29:21 EFECTOS SECUNDARIOS

30:29 CONTRAINDICACIONES

★ Recursos y referencias

Koul B, Pudhuvai B, Sharma C, Kumar A, Sharma V, Yadav D, Jin J-O. Carica papaya L.: A Tropical Fruit with Benefits beyond the Tropics. Diversity. 2022; 14(8):683. https://doi.org/10.3390/d14080683 

Kong YR, Jong YX, Balakrishnan M, Bok ZK, Weng JKK, Tay KC, Goh BH, Ong YS, Chan KG, Lee LH, Khaw KY. Beneficial Role of Carica papaya Extracts and Phytochemicals on Oxidative Stress and Related Diseases: A Mini Review. Biology (Basel). 2021 Apr 1;10(4):287. doi: 10.3390/biology10040287. PMID: 33916114; PMCID: PMC8066973.

The Effectiveness of Giving Papaya Fruit (Carica Papaya) Toward Blood Pressure on Elderly Hypertension Patients

Wahdi, Achmad; Astuti, Puji; Puspitosari, Dewi Retno; Maisaroh, Siti; Tiara Fatma Pratiwi

IOP Conference Series. Earth and Environmental Science; Bristol. Tomo 519, N.º 1,  (Jun 2020). DOI:10.1088/1755-1315/519/1/012007 

Leitão M, Ribeiro T, García PA, Barreiros L, Correia P. Benefits of Fermented Papaya in Human Health. Foods. 2022 Feb 16;11(4):563. doi: 10.3390/foods11040563. PMID: 35206040; PMCID: PMC8870802.

Santana LF, Inada AC, Espirito Santo BLSD, Filiú WFO, Pott A, Alves FM, Guimarães RCA, Freitas KC, Hiane PA. Nutraceutical Potential of Carica papaya in Metabolic Syndrome. Nutrients. 2019 Jul 16;11(7):1608. doi: 10.3390/nu11071608. PMID: 31315213; PMCID: PMC6682863.

Singh SP, Kumar S, Mathan SV, Tomar MS, Singh RK, Verma PK, Kumar A, Kumar S, Singh RP, Acharya A. Therapeutic application of Carica papaya leaf extract in the management of human diseases. Daru. 2020 Dec;28(2):735-744. doi: 10.1007/s40199-020-00348-7. Epub 2020 May 5. PMID: 32367410; PMCID: PMC7704890.

Muss C, Mosgoeller W, Endler T. Papaya preparation (Caricol®) in digestive disorders. Neuro Endocrinol Lett. 2013;34(1):38-46. PMID: 23524622.

Herviana, H., Indarto, D., Wasita, B., Pasaribu, S. Effects of Papaya (Carica papaya L.) as Anti- Hyperlipidemia: A Systematic Review. International Journal of Nutrition Sciences, 2022; 7(1): 19-25. doi: 10.30476/ijns.2022.94129.1168

Aruoma OI, Somanah J, Bourdon E, Rondeau P, Bahorun T. Diabetes as a risk factor to cancer: functional role of fermented papaya preparation as phytonutraceutical adjunct in the treatment of diabetes and cancer. Mutat Res. 2014 Oct;768:60-8. doi: 10.1016/j.mrfmmm.2014.04.007. Epub 2014 Apr 24. PMID: 24769427.

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips