A veces por las consultas del médico de familia aparecen personas solicitando un chequeo médico completo.
Normalmente, se refieren a una analítica muy extensa o pruebas complementarias como radiografías, TAC, RMN, etc., por si acaso.
Cómo usar la mnemotecnia para memorizar de forma efectiva
En el artículo sobre cómo estudiar propuse una serie de pasos y estrategias sencillas para desempeñar esa actividad con éxito.
Hacía hincapié en el aspecto lógico del estudio. Hacernos unas pocas preguntas mientras estudiamos para establecer conexiones significativas entre lo que ya conocemos y lo que tenemos que estudiar.
Aunque seamos unos expertos usando esos métodos, hay un problema que puede ser muy perturbador. Parte del material en medicina o cualquier disciplina no sigue una lógica clara o es totalmente arbitrario.
Hacía hincapié en el aspecto lógico del estudio. Hacernos unas pocas preguntas mientras estudiamos para establecer conexiones significativas entre lo que ya conocemos y lo que tenemos que estudiar.
Aunque seamos unos expertos usando esos métodos, hay un problema que puede ser muy perturbador. Parte del material en medicina o cualquier disciplina no sigue una lógica clara o es totalmente arbitrario.
Cómo estudiar para los exámenes
Por Alberto Sanagustín
En un mundo ideal sería suficiente estudiar para tener más conocimientos que fueran útiles en situaciones prácticas.
En la práctica, muchas veces tenemos que enfrentarnos a evaluaciones o exámenes que tenemos que superar para conseguir un objetivo: aprobar una asignatura, sacar el carné de conducir, superar una oposición...
Lectura rápida. ¿Para qué sirve y no sirve?
Asociados a las técnicas de estudio y de memorización, muchas veces se venden cursos de lectura rápida. De entrada, parece interesante en algunas situaciones.
Cómo estudiar con eficacia en tres pasos
Por Alberto Sanagustín
Tener una estrategia adecuada para saber estudiar es muy importante para cualquier profesional. No solo los profesionales sanitarios, sino para cualquiera. Tarde o temprano, en cualquier profesión, tenemos que aprender guías, entenderlas y saber aplicarlas.
Cómo estudiar con la "interrogación elaborativa"
Desarrollar técnicas de estudio más eficientes siempre me ha interesado. El objetivo es asimilar mejor lo que estudias dedicando menos tiempo.
Lo ideal para cualquier estudiante o persona que necesite estudiar de forma regular por motivos profesionales.
Te gustaría,¿verdad? Seguro que sí.
Trastornos de la menstruación (terminología)
En éste vídeo explico de forma resumida la terminología usada en los principales trastornos menstruales. Debajo dejo las imágenes con las capturas de pantalla de las explicaciones:
Soplos valvulares: auscultación cardíaca (4)
En este vídeo es una introducción a la auscultación de los soplos cardíacos de origen valvular.
Distinguimos entre soplos sistólicos y diastólicos.
Distinguimos entre soplos sistólicos y diastólicos.
Auscultación cardíaca (3), ECG y Ciclo cardíaco
En este vídeo hablo sobre la relación entre los ruidos de la auscultación cardíaca, el electrocardiograma y las diferentes partes del ciclo cardíaco.
Auscultación Cardíaca (2) R3, R4, clics y chasquidos
En este vídeo explico el 3º y 4º ruidos cardícos. Se producen por una menor distensibilidad y, por consiguiente, mayor rigidez del ventrículo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)