Bicarbonato: 3 usos seguros y los riesgos que no te explican

 ¿Es bueno tomar bicarbonato en ayunas? ¿Qué beneficios tiene y qué peligros esconde? 

En este vídeo te explico, de forma clara y basada en la ciencia, cuáles son los 3 usos realmente seguros del bicarbonato y los riesgos graves que debes evitar.

Además, descubrirás:

    • Los errores más comunes que la gente comete al usarlo.

    • Los mitos peligrosos que circulan en internet (alcalinizar la sangre, curar cáncer, “limpiar” hígado y riñones).

    • Cuándo conviene consultar a un médico.

 Lo natural no siempre significa seguro. Aprende a usarlo con prudencia y sin riesgos.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué tantas personas usan bicarbonato pensando que es inofensivo? La promesa y los riesgos que nadie explica.

00:24  – ¿Es seguro el bicarbonato?

Los primeros datos clave: cuándo ayuda y cuándo puede dañarte. Incluye la dosis exacta y la advertencia sobre el sodio.

02:30 – Usos realmente seguros

Acidez puntual, pasta dental con flúor y aplicación externa: los tres usos que sí tienen sentido, explicados con ejemplos prácticos.

04:25 – Los 5 Errores frecuentes y advertencias

De tomarlo en ayunas a confiar en él como cura universal. Los 5 errores más comunes que pueden complicar tu salud.

09:16 – Caso clínico: la historia de María

Una paciente de 68 años que convirtió un remedio en un problema. Cómo el exceso de bicarbonato le elevó la tensión y empeoró su digestión.

10:57– Mitos peligrosos

¿Alcalinizar la sangre? ¿Curar cáncer? ¿Limpiar el hígado? Desmonto con evidencia los mitos más virales y peligrosos.

14:17  – FAQ: las dudas más frecuentes

Preguntas reales de pacientes y comentarios: embarazo, deporte, niños, combinaciones con limón, interacciones con medicamentos.

16:08 – Los 3 usos seguros y 2 riesgos graves

El resumen práctico para que lo recuerdes siempre. Señales de alarma que te dicen cuándo consultar al médico.

17:00 – Señales de alarma

Lo que muchos olvidan.

17:37 – Llamada a la comunidad y vídeo recomendado

Tu experiencia también cuenta: ¿has probado el bicarbonato? Comparte en comentarios y sigamos aprendiendo juntos.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los 5 alimentos que más dañan tu memoria después de los 60

 ¿Sabías que algunos alimentos cotidianos después de los 60 pueden acelerar el deterioro de tu memoria más que el azúcar? 

En este vídeo descubrirás los 5 alimentos que más dañan la memoria en mayores de 60 años y, lo más importante, qué comer en su lugar para proteger tu cerebro.

Con explicaciones claras, ejemplos prácticos y un plan de 4 semanas fácil de seguir, aprenderás cómo pequeños cambios en tu dieta y estilo de vida pueden ayudarte a mantener la mente más clara, activa y protegida frente al paso del tiempo.

Dirigido a: adultos mayores de 50–60 años, cuidadores y cualquier persona interesada en prevenir deterioro cognitivo con hábitos sencillos y basados en evidencia científica.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué algunos alimentos comunes pueden apagar tu memoria más que el azúcar?

0:37 – Embutidos y carnes procesadas

El papel de los nitritos, las nitrosaminas y cómo sustitutos sencillos pueden marcar la diferencia.

2:08 – Pan blanco y bollería industrial

Cómo los picos de glucosa dañan la memoria y qué desayunos protegen tu cerebro.

3:55 – Aceites y frituras

El peligro de los aceites reutilizados y la ventaja del aceite de oliva virgen extra.

5:57 – Lácteos “light” y ultraprocesados

Por qué no es la grasa el problema, sino los azúcares añadidos y espesantes ocultos.

7:49– Bebidas azucaradas y edulcoradas

Evidencia clara contra los refrescos azucarados y qué sabemos de los edulcorantes.

9:55 – Plan práctico de 4 semanas

Cómo eliminar lo que daña y añadir lo que protege en pasos simples.

12:17 – Preguntas frecuentes

Respuestas claras sobre freír con aceite de oliva, el glutamato, el atún en lata, el pan integral y los lácteos.

14:26 – Motivación y advertencia médica

Nunca es tarde para recuperar claridad mental: empieza hoy con un solo cambio.

16:20 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Hierro tras los 60: ¿Carencia o exceso? (Qué hacer)

 ¿Sabías que después de los 60 años el exceso de hierro puede ser tan peligroso como su déficit? En este vídeo médico, te explico cómo interpretar tus análisis de hierro, qué significan los valores de ferritina y saturación de transferrina, y los errores más comunes que veo en consulta. 

Descubrirás por qué las espinacas no son la mejor fuente de hierro, cómo los protectores de estómago (omeprazol) pueden sabotear tu absorción, y cuándo las flebotomías terapéuticas son el tratamiento.

 Incluyo un caso real y un protocolo práctico.

⚠️ IMPORTANTE: En mayores de 60, cualquier déficit de hierro debe investigarse para descartar sangrado digestivo oculto. No tomes suplementos sin análisis previo.

CONTENIDOS:

00:00 - El peligro silencioso del hierro después de los 60

¿Te falta hierro o tienes demasiado? La respuesta puede sorprenderte

00:25 - El mito de Popeye y las espinacas

Por qué el hierro vegetal apenas se absorbe (solo 1-2%) y cómo mejorarlo

01:59 - Carencia vs Exceso: ¿Cuál es más frecuente?

La verdad sobre el hierro en mayores de 75 años que nadie te cuenta

04:07 - Tu analítica explicada: Las 3 cifras clave

Ferritina, saturación de transferrina y por qué el hierro sérico no es suficiente

06:42 - Alimentos que SÍ suben tu hierro (y los que no)

Combinaciones prácticas + Por qué el omeprazol sabotea tu absorción

10:22 - Exceso de hierro: El tratamiento que sorprende

Flebotomías terapéuticas: sin límite de edad cuando están indicadas

12:58 - Protocolo médico en 3 pasos simples

La guía práctica para hablar con tu médico y controlar tu hierro

14:53 - Señales de alarma antes del análisis

Síntomas que tu cuerpo susurra (memoria, cansancio, piernas inquietas)

16:42 - Los 4 errores fatales con el hierro

Medicamentos que interfieren y hábitos que destruyen tus niveles

18:52 - Caso real: José, 72 años y exceso peligroso

Cómo los suplementos "inocentes" casi dañan su hígado

20:24 - Resumen práctico: 5 claves para recordar

Todo lo que necesitas saber en 2 minutos + Acción inmediata


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Tomar proteínas es una bomba para los riñones? La verdad a partir de los 60

 ¿Te preocupa que los suplementos de proteína dañen tus riñones? ¿Has dejado de tomarlos por miedo? En este vídeo aclaro TODAS las dudas sobre proteína y función renal después de los 60 años, basándome en evidencia científica actualizada.

Lo que aprenderás:

    • Si la proteína whey, caseína o vegetal daña los riñones (con respuesta clara) 

    • El "semáforo renal": cómo saber si TÚ puedes tomar proteína con seguridad

    • Cuánta proteína necesitas después de los 60 (dosis exactas con referencias) 

    • Cuándo SÍ hay riesgo real y debes evitar suplementos 

    • La verdad sobre proteína nocturna y caseína 

    • Por qué los aminoácidos NO son más seguros que la proteína 

    • Protocolo paso a paso si no conoces tu función renal

IMPORTANTE: Este vídeo NO sustituye la consulta médica. Si tienes enfermedad renal diagnosticada, consulta siempre con tu nefrólogo antes de suplementar.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿La proteína daña los riñones? La pregunta que todos se hacen: ¿es seguro tomar proteína después de los 60?

00:37 - Mito vs Realidad: La verdad científica. Descubre por qué la proteína NO daña riñones sanos (y cuándo sí hay riesgo)

01:55 - El Semáforo Renal: Tu test de seguridad Sistema simple para saber si TÚ puedes tomar proteína sin riesgo

03:31 - Whey, Caseína o Vegetal: Cuál elegir Diferencias clave y dosis exactas según las guías internacionales

05:05 - 4 Situaciones de RIESGO REAL: Cuándo debes suspender o evitar la proteína (muy importante)

06:13 - Proteína Nocturna: ¿Amiga o enemiga? La verdad sobre la caseína antes de dormir y tu función renal

07:26 - Aminoácidos vs Proteína: La verdad incómoda. Por qué los aminoácidos NO son más seguros (desmontando el mito)

08:33 - Protocolo si NO conoces tu función renal. Pasos exactos para suplementar con seguridad

09:46 - Comida Real vs Suplementos: Cuándo cada uno La guía definitiva para elegir según tu situación

10:40 - Qué hacer según el semáforo renal

11:40 - Vídeo recomendado sobre proteína Whey


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips