Fuerza muscular tras los 60: la verdad para vencer la sarcopenia

 ¿Te cuesta subir escaleras, levantarte de la silla o sientes que pierdes fuerza sin saber por qué?

Esto podría ser más que “edad”. Podría ser sarcopenia, una pérdida progresiva de músculo que sí se puede revertir, si sabes cómo.

Este vídeo te explica cómo recuperar fuerza muscular a partir de los 60, sin suplementos caros ni gimnasio, solo con estrategias realistas y científicas.

Ideal si:

  • Tienes más de 60 años y notas que pierdes fuerza
  • Cuidas tu alimentación pero no ves resultados
  • Quieres un plan basado en ciencia, sin extremos ni gurús
  • Buscas independencia, vitalidad y bienestar real

CONTENIDOS:

00:00 – ¿Por qué estás perdiendo fuerza sin darte cuenta?

Una introducción honesta: no es solo cuestión de edad ni de proteína. Hay más factores silenciosos en juego.


01:05 – Qué es la sarcopenia y por qué se acelera después de los 60

Descubre por qué esta pérdida muscular empieza antes de lo que creemos… y cómo frenarla antes de que avance.


02:58 – 5 mitos que sabotean tu fuerza sin que lo sepas

Desde creer que caminar basta… hasta abusar de suplementos. Aclaramos errores comunes.


06:23 – Los 5 pilares reales para recuperar fuerza muscular después de los 60

Alimentos clave, ejercicios sencillos, descanso, inflamación, hueso… todo conectado. Así funciona de verdad el cuerpo.


11:54 – Errores frecuentes que te hacen perder músculo (aunque comas bien)

Pequeños fallos diarios —como no repartir la proteína o dormir poco— que debilitan sin que lo notes.


15:22 – Plan semanal sencillo para ganar fuerza sin gastar más

Tres menús reales: tradicional, vegetal y rico en omega-3. Con tips de movimiento y descanso incluidos.


18:39 – ¿Tienes dudas? Aquí respondo las más comunes (diabetes, movilidad, bajo presupuesto…)

Adaptaciones para quienes tienen limitaciones, enfermedades o pocos recursos.


22:05 – El primer paso para recuperar tu fuerza: motivación y estrategia

Un cierre claro, emocional y práctico. Porque la fuerza empieza en el cuerpo… pero también en la mente.


23:41 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Omega 3: lo que nadie te cuenta pero debes saber

 ¿Realmente necesitas tomar omega-3? ¿Son mejores los alimentos o los suplementos? ¿Y qué riesgos pocos conocidos deberías tener en cuenta?

En este vídeo te explico todo lo que necesitas saber sobre el omega-3, con base científica, ejemplos claros y consejos prácticos.

Ideal si tienes más de 50 años o te preocupa tu salud cardiovascular, cognitiva o articular.

Evita errores comunes, entiende qué dosis te conviene y aprende a elegir con criterio.

CONTENIDOS:

00:00  - ¿Vale la pena tomar omega-3?

La pregunta que todos nos hacemos… con una respuesta que depende de varios factores.


00:43 - ¿Qué son los omega-3 y por qué los necesitas?

El tipo de grasa que tu cuerpo no puede fabricar… pero que sí puede echar mucho de menos.


03:04 - Alimentos ricos en omega-3: ¿cuáles son los mejores?

Pescados azules, nueces, semillas, algas… lo que de verdad funciona (y lo que no tanto).


05:42 - ¿Suplemento o alimento? La diferencia que marca la salud

Por qué una cápsula no es lo mismo que un plato… y cuándo sí tiene sentido suplementar.


09:00 - Efectos secundarios y riesgos del omega-3

No todo es positivo: interacciones, oxidación, dosis altas… explicado sin alarmismos.


12:44 - ¿Cuánto omega-3 necesitas y cómo saber si te falta?

Recomendaciones reales, señales de carencia y factores que influyen con la edad.


16:32 - Errores frecuentes con el omega-3 y cómo evitarlos

Desde suplementos engañosos hasta cocinar mal el pescado… lo que nadie te cuenta.


19:27 - ¿Y ahora qué? Un consejo final y tu próximo vídeo

Un cierre claro, y una invitación a seguir aprendiendo con otro tema clave para tu salud.


19:50 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Haz esto si no sabes qué hacer con tu vida (parálisis por análisis)

 ¿Te sientes bloqueado? ¿Dudas todo el tiempo y no sabes qué camino tomar?

En este vídeo descubrirás una historia poderosa y 5 pasos prácticos para salir de la parálisis por análisis y empezar a avanzar… incluso sin tenerlo todo claro.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

5 errores que arruinan tu análisis (y tú ni lo sabías)

 Mucha gente cree que si un análisis sale alterado, es porque hay una enfermedad. 

Pero muchas veces… se debe a lo que hiciste antes: lo que comiste, el suplemento que tomaste, o incluso no haber dormido bien. 

Por eso en este vídeo te voy a contar los factores más comunes que sabotean tus análisis… y cómo prepararte para que reflejen tu salud real.

CONTENIDOS:

0:00 Tu analítica ha salido mal

0:32 Por qué es importante preparase bien para la analítica

2:30 Los 5 factores que dependen de ti alteran la analítica

3:08 Alimentos que alteran la analítica

6:44 Ejercicio físico que la alteran

9:39 Medicamentos y suplementos que la alteran

12:56 Hidratación y alteración analítica

15:16 Estrés, sueño, hora del día y postura

17:51 Errores del sistema

19:31 CÓMO PREPARARSE BIEN para tu analítica (guía)

23:00 PREGUNTAS FRECUENTES

23:18 ¿Puedo tomar mi suplemento de magnesio antes de la analítica?

23:39 ¿El paracetamol puede alterar los análisis?

23:58 ¿Importa si me sacan la sangre del brazo donde llevo el tensiómetro o el suero?

24:21 ¿Por qué me repiten siempre la analítica de creatinina y potasio?

24:49 ¿Qué pasa sin querer desayuné antes de la analítica?

25:09 ¿Y si estoy nervioso el día del análisis?

25:23 ¿Cambios importantes previos al análisis?

25:41 Recuerda esto antes del análisis.

26:53 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Creatinina: valores normales, alimentos y alarmas (médico responde)

 ¿Te ha salido la creatinina alta en un análisis y no sabes si es grave?

En este vídeo respondo a las preguntas más frecuentes sobre la creatinina:

  • Qué valores son normales según tu edad y sexo,
  • Cuándo preocuparse de verdad,
  • Qué alimentos ayudan a tus riñones,
  • Qué errores comunes pueden estar dañándolos,
  • Y si se puede bajar la creatinina de forma natural.

Todo explicado con ejemplos, sin alarmismos, y con base científica. Porque no se trata solo de bajar un número… Se trata de entender qué está pasando en tu cuerpo.

CONTENIDOS:

00:00 ¿Creatinina alta? 

01:46 Qué significa creatinina alta y valores

04:01 Qué es la TFG y por qué es clave

06:40 Cuándo preocuparse de verdad

09:05 Creatinina alta sin problema del riñón

10:56 ¿Qué hacer si sale alta la creatinina?

11:33 ¿Se puede bajar la creatinina?

13:37 Alimentos buenos y malos para tus riñones

17:03 Infusiones: cuáles sí, cuáles no, precauciones

16:00 Errores que elevan la creatinina sin saberlo

23:57 Preguntas reales de la audiencia

24:05 Tengo 1,8 de creatinina, ¿es grave?

24:26 ¿Puedo tomar paracetamol con creatinina alta?

24:46 ¿Tengo 2,1 de creatinina, ¿necesitaré diálisis?

25:11 ¿Puedo tomar jengibre en fase 3?

25:31 ¿Por qué si como sano me sube la creatinina?

25:53 ¿Se puede vivir solo con un riñón?

26:10 ¿Es normal que orine poco con creatinina alta?

26:29 ¿Puedo volver a tener la creatinina normal?

26:53 Diferencia entre creatina y creatinina

28:11 Mensaje importante

29:27 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips