La trampa psicológica que te hace dudar si mereces ser feliz: Cómo evitarlo

 ¿Por qué algunas personas se preguntan si merecen ser felices e incluso sienten que no lo merecen?

Hay personas que cargan con la creencia (a veces invisible, pero presente) de que no se merecen ser felices. No es porque hayan hecho algo terrible. 

Simplemente porque lo sienten así. 

Y esto no es poca cosa. 

Porque si crees que no lo mereces, lo saboteas. 

O te conformas. 

O huyes cuando lo tienes cerca.

En este vídeo te explico por qué sucede y cómo podemos evitarlo.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Mereces ser feliz?

0:54 ¿Cuál es el problema?

1:36 ¿De dónde vienen estas creencias nefastas?

6:32 Consecuencias de creer que no mereces ser feliz

7:08 Plan de acción para superar estas creencias

9:14 Dudas y objeciones

11:10 Advertencia

11:32 Qué pasa cuando cambias estas creencias

12:10 ¿Y ahora qué?

12:54 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Piernas débiles: 10 alimentos que necesitas ya

 Muchas personas con la edad notan que sus piernas pierden fuerza, se sienten más débiles e incluso experimentan calambres o fatiga al caminar. 

Pero esto no sucede de la noche a la mañana. 

Es un proceso lento, casi invisible, hasta que un día te das cuenta de que subir escaleras o caminar largas distancias se ha vuelto difícil.

Y aquí es donde viene el error más común: mucha gente cree que es solo una cuestión de edad o que la única solución son suplementos, medicamentos y tratamientos costosos.

La realidad es que hay algo mucho más simple y efectivo: tu alimentación.

Porque sí, es posible que lo que comes no esté ayudando lo suficiente a tus músculos.

Por eso, en este vídeo te voy a contar cuáles son los 10 mejores alimentos para fortalecer tus piernas y cómo incorporarlos en tu dieta de forma sencilla para notar resultados reales.

CONTENIDOS:

0:00 Error: Piernas y músculos débiles

0:52 Por qué perdemos fuerza en las piernas (sarcopenia)

1:53 Relación entre nutrición y fuerza muscular

2:18 Nutrientes clave para músculos fuertes

3:09 Cómo evitar la pérdida muscular

3:38 Advertencia sobre los alimentos

4:08 Primer alimento

4:44 Segundo alimento

5:10 Tercer alimento

5:44 Cuarto alimento

6:16 Quinto alimento

6:41 Sexto alimento

7:12 Séptimo alimento

7:44 Octavo alimento

8:11 Noveno alimento

8:37 Décimo alimento

9:07 Cómo actúan estos alimentos

10:01 Cómo combinarlos en desayuno, almuerzo y cena

10:36 Tres hábitos necesarios

11:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Caqui: beneficios, riesgos y lo que nadie te cuenta

 Descubre todo sobre el caqui, la joya dorada del otoño. 

El caqui (Diospyros kaki) es una fruta originaria de Asia Oriental, cuyo nombre científico significa "alimento de los dioses". 

De color naranja intenso y forma redondeada similar a un tomate, pertenece a la familia de las Ebenáceas. Existen dos tipos principales: variedades astringentes (como el Rojo Brillante), que deben consumirse completamente maduras debido a sus taninos, y no astringentes (como el Fuyu), comestibles incluso cuando están firmes.

Alcanza su temporada óptima en otoño, siendo España uno de los principales productores europeos.  

En este vídeo exploro esta deliciosa fruta que combina sabor excepcional con poderosos beneficios para la salud Aprenderás las principales variedades (astringentes y no astringentes). 

Conocerás sus impresionantes beneficios para la salud desde potentes antioxidantes hasta su capacidad para reducir el colesterol y reforzar tu sistema inmunológico. 

Te mostraré las diferentes formas de disfrutar el caqui y las precauciones importantes a tener en cuenta.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es el caqui

0:50 Variedades de caqui

2:45 Beneficios del caqui para la salud

7:20 Cómo consumir el caqui

9:37 Formas de uso medicinal del caqui

10:13 Consumo diario recomendado

10:57 Cómo conservar el caqui

11:39 Riesgos y precauciones

14:09 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo te engaña tu mente con 'creencias irracionales' que te hacen sentir mal (Cómo evitarlo)

 Las distorsiones cognitivas o creencias irracionales son patrones de pensamiento inexactos y automáticos que distorsionan nuestra percepción de la realidad, según la terapia cognitiva desarrollada por Aaron Beck y Albert Ellis. 

Estos patrones actúan como filtros mentales que magnifican lo negativo, minimizan lo positivo y generan interpretaciones erróneas de las situaciones.

Manejar estas distorsiones es fundamental porque:

  • Reducen el malestar emocional innecesario (ansiedad, depresión, ira)
  • Permiten respuestas más adaptativas ante los problemas
  • Mejoran las relaciones interpersonales al reducir conflictos basados en malentendidos
  • Aumentan la autoestima y confianza al eliminar la autocrítica excesiva
  • Promueven una visión más equilibrada y realista de uno mismo y del entorno

La identificación y modificación de estas creencias irracionales es una habilidad que se puede aprender y constituye una herramienta poderosa para el bienestar psicológico.

CONTENIDOS:

0:00 Por qué te tensas sin motivo

1:54 Qué son las distorsiones cognitivas (creencias irracionales)

3:04 Cuáles son las distorsiones cognitivas

10:24 Cómo superar estas creencias irracionales

13:38 Evita errores y objeciones

16:09 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Orina con espuma: lo que debes saber y cuándo preocuparte

 ¿Has notado que tu orina hace espuma y no sabes si es normal o una señal de alerta? 

En este video te explico por qué la orina puede formar espuma, cuáles son las causas normales y cuándo podría ser un síntoma de enfermedad renal.

¡No ignores las señales de tu cuerpo! 

CONTENIDOS:

0:00 Problema de orina espumosa

0:46 Orina normal o patológica

1:20 ¿La grasa produce espuma en la orina?

1:56 Causas poco preocupantes de orina espumosa

4:36 Qué problema causa espuma en la orina

5:06 ¿La proteinuria es la única causa?

5:30 ¿Qué es la proteinuria y porqué aparece?

6:24 ¿Por qué la proteinuria causa espuma en la orina?

6:47 Causas de orina espumosa por proteinuria

8:51 Espuma en la orina temporal

11:01 Causas de orina espumosa sin proteinuria

13:03 Burbujas en la orina (neumaturia)

14:07 Causas medicamentosas de espuma en orina.

14:35 ¿Las piedras en riñón causan espuma en orina?

15:00 ¿Qué hacer si tienes espuma en la orina?

16:18 Si la espuma desaparece rápido, ¿no es proteinuria?

16:38 Si el análisis es negativo y sigo con espuma, ¿qué significa?

17:13 ¿Por qué los análisis de orina pueden variar de un día para otro?

17:56 ¿Cuál es la cantidad normal en proteínas en orina de 24 horas?

19:44 ¿Es necesario hacer una biopsia?

20:51 Tratamiento de la orina espumosa

21:59 ¿Orinar de pie o sentado influye en la espuma en la orina?

22:19 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips