Hernia discal: síntomas, causas y tratamiento

 Una hernia de disco (o discal) es una problema médico que consiste en que núcleo pulposo de un disco intervertebral, ubicado entre dos vértebras de la columna, se desplaza por ruptura de su anillo fibroso y puede comprimir el tejido nervioso circundante dando síntomas radiculares: dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades del cuerpo.

En este vídeo respondo a preguntas frecuentes sobre síntomas, causas, prevención y tratamiento.

Contenidos

0:00 Introducción

0:15 ¿Qué es una hernia discal?

1:19 Diferencia entre protuberancia y hernia discal

2:07 ¿Qué es una ciática?

2:35 Sintomas de hernia discal

4:41 Síntomas de alarma

5:56 ¿Puedes tener hernia discal sin síntomas?

6:41 ¿A qué edad suele aparecer?

7:03 ¿Cuál es la localización más frecuente?

7:30 ¿Qué hernia discal lumbar es más frecuente?

8:02 ¿Cuál es la causa de la hernia discal?

8:42 ¿Quién tiene más riesgo de hernia discal?

10:30 ¿Cómo sabes si tienes hernia discal?

12:18 ¿Cómo prevenir?

13:12 ¿Cuál es el tratamiento conservador?

15:39 ¿Cuál es la forma más rápida de curarla?

15:57 ¿Afectan el estrés, ansiedad y el insomnio?

16:35 ¿Cuánto tarda en curarse una hernia de disco?

16:49 ¿Puede curarse sola?

18:08 ¿Qué pasa si no haces tratamiento?

18:48 ¿Qué colchones y almohadas se recomiendan?

19:29 ¿Cómo sentarse si tienes hernia discal lumbar?

20:30 ¿Qué deportes puedes o no puedes practicar?

21:25 ¿Cuántos pacientes necesitan cirugía?

21:35 ¿Por qué y qué cirugía hace en la hernia discal?

22:31 ¿Cuál es el porcentaje de éxito de la cirugía?

23:00 Vídeos recomendados 

10 Plantas para bajar la presión arterial de forma natural

La presión arterial alta (hipertensión arterial) es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrovasculares y los ataques al corazón. Para bajar la presión arterial, el consejo típico es hacer cambios en el estilo de vida, como comer más sano y hacer ejercicio con regularidad. Sin embargo, también existen remedios naturales que pueden usarse para ayudar a bajar la presión arterial. 

Se ha descubierto que las plantas contienen compuestos con propiedades que pueden ayudar a reducir la presión arterial alta. 

En este vídeo, discutiré algunas de las plantas que se pueden usar de forma natural para ayudar a bajar la presión arterial y daré algunos consejos sobre cómo incluirlas en su dieta o estilo de vida para lograr una eficacia óptima.

Contenidos

0:00 Importancia de controlar la presión arterial

0:55 Perejil

1:44 Ajo

2:21 Albahaca

3:07 Semillas de apio

4:09 Jengibre

5:27 Tomillo

6:25 Canela

7:13 Cardamomo

8:16 Hoja de olivo

10:53 Té de Java (ortosifón)

12:11 Cómo consumir estas plantas medicinales

13:27 Recomendaciones y precauciones

Prostatitis aguda y crónica: síntomas, causas y tratamiento

 La prostatitis es una inflamación de la glándula prostática. Es un problema de salud común que puede tener una variedad de causas, incluyendo infecciones bacterianas y otras condiciones médicas. Los síntomas pueden incluir dificultad para orinar, micción frecuente y dolor en el área pélvica. El tratamiento generalmente involucra antibióticos o medicamentos antiinflamatorios dependiendo de la causa.

En este vídeo profundizo en los 4 tipos de prostatitis, sus causas, síntomas así como los tratamientos y remedios más frecuentes.

Contenidos

0:00 Importancia de la prostatitis

0:32 ¿Qué es una prostatitis?

0:47 ¿Qué es la próstata?

1:26 ¿Cuáles son los síntomas de prostatitis?

2:55 ¿Qué tipos de prostatitis hay?

4:27 ¿Puede ser un signo de cáncer de próstata?

5:04 ¿Qué complicaciones puede tener la prostatitis?

6:41 ¿Cuáles son las causas de prostatitis?

8:42 ¿Cómo sabes que tienes una prostatitis? (diagnóstico)

9:50 ¿Cuál es el tratamiento de la prostatitis bacteriana?

11:20 ¿Cuál es el tratamiento del síndrome de dolor pélvico crónico?

12:37 ¿Qué bebidas se desaconsejan para la próstata?

12:56 ¿Qué alimentos se desaconsejan para la próstata?

13:36 ¿Qué alimentos se recomiendan para la prostatitis?

15:02 ¿Qué tratamientos naturales hay para la prostatitis?

15:34 ¿Qué suplementos hay para la prostatitis?


10 pasos para evitar la trombosis venosa profunda en las piernas

 Una trombosis venosa profunda (TVP) es un problema que suele ser grave, pero prevenible, causado por la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda. Por lo general, ocurre en la parte inferior de la pierna o el muslo cuando las válvulas dentro de las venas se dañan y permiten el estancamiento de la sangre. 

Este proceso patológico que conduce a cambios en la cascada de la coagulación que resultan en hipercoagulabilidad. Estos cambios conducen a una mayor agregación de fibrina, plaquetas y otros elementos dentro de la pared del vaso y dan como resultado la formación de trombos.

El problema es que este trombo, además de obstruir el paso de sangre, puede desprenderse total o parcialmente. La consecuencia es que este coágulo fragmentado puede viajar a través del torrente sanguíneo llegando hasta la parte derecha del corazón y de aquí a alguna de las arterias pulmonares (o sus ramas), lo que puede causas una embolia pulmonar con consecuencias mortales.  

En este vídeo doy 10 recomendaciones con el objetivo de evitar la trombosis venosa profunda.

Contenidos:

0:00 Importancia de la TVP

0:19 ¿Qué es una trombosis venosa profunda (TVP)?

0:42 ¿Cuáles son los síntomas?

0:53 Tromboembolismo pulmonar

1:23 Síndrome de la clase turista

2:22 ¿Quién tiene más riesgo de TVP?

4:59 Primero: moverse

7:22 Segundo: hidratación

8:12 Tercero: dejar de fumar

8:43 Cuarto: control de peso

9:35 Quinto: medias de compresión

10:17 Sexto: tomar la medicación en viajes

11:25 Séptimo: no presionar las piernas

12:13 Octavo: relajar las piernas

13:07 Decimo: embarazo


Ganglios linfáticos inflamados: causas y signos de alarma

 Los ganglios linfáticos inflamados u adenopatías se deben a una reacción frente un agresor externo. Los ganglios linfáticos son filtros del sistema de vasos linfáticos en donde la linfa es analizada por motivos defensivos. Esto puede ser debido a causas benignas, pero en un pequeño porcentaje de casos puede deberse a algún proceso grave. Aquí analizo los signos y síntomas de alarma.

Contenidos

0:00 ¿Qué son los ganglios inflamados?

0:52 ¿Qué porcentaje son benignos o malignos?

1:23 ¿Cuáles son los signos de malignidad?

2:27 ¿Qué otros motivos de consulta existen?

2:53 ¿Qué son los ganglios linfáticos y su función?

4:10 ¿Pueden palparse en persona sana?

4:27 ¿Qué tipos de ganglios inflamados hay?

4:59 ¿Cuáles son las causas más frecuentes de ganglios inflamados?

5:49 ¿Cuáles son las causas más preocupantes de ganglios inflamados?

6:48 ¿Pueden ser causados por medicamentos?

7:05 ¿Cómo sabemos la causa?

7:55 ¿Qué pruebas se piden?

8:50 ¿Cuál es el tratamiento o soluciones?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips