¿Te sientes bloqueado? ¿Dudas todo el tiempo y no sabes qué camino tomar?
En este vídeo descubrirás una historia poderosa y 5 pasos prácticos para salir de la parálisis por análisis y empezar a avanzar… incluso sin tenerlo todo claro.
¿Te ha salido la creatinina alta en un análisis y no sabes si es grave?
En este vídeo respondo a las preguntas más frecuentes sobre la creatinina:
Qué valores son normales según tu edad y sexo,
Cuándo preocuparse de verdad,
Qué alimentos ayudan a tus riñones,
Qué errores comunes pueden estar dañándolos,
Y si se puede bajar la creatinina de forma natural.
Todo explicado con ejemplos, sin alarmismos, y con base científica. Porque no se trata solo de bajar un número… Se trata de entender qué está pasando en tu cuerpo.
CONTENIDOS:
00:00 ¿Creatinina alta?
01:46 Qué significa creatinina alta y valores
04:01 Qué es la TFG y por qué es clave
06:40 Cuándo preocuparse de verdad
09:05 Creatinina alta sin problema del riñón
10:56 ¿Qué hacer si sale alta la creatinina?
11:33 ¿Se puede bajar la creatinina?
13:37 Alimentos buenos y malos para tus riñones
17:03 Infusiones: cuáles sí, cuáles no, precauciones
16:00 Errores que elevan la creatinina sin saberlo
23:57 Preguntas reales de la audiencia
24:05 Tengo 1,8 de creatinina, ¿es grave?
24:26 ¿Puedo tomar paracetamol con creatinina alta?
24:46 ¿Tengo 2,1 de creatinina, ¿necesitaré diálisis?
25:11 ¿Puedo tomar jengibre en fase 3?
25:31 ¿Por qué si como sano me sube la creatinina?
25:53 ¿Se puede vivir solo con un riñón?
26:10 ¿Es normal que orine poco con creatinina alta?
¿Es cierto que algunas personas mayores huelen diferente? ¿Es solo falta de higiene o hay algo más detrás? En este vídeo te explico con claridad, respeto y evidencia científica:
– Por qué ocurre este fenómeno y qué lo causa realmente
– Qué cambios naturales del cuerpo lo explican
– Qué puedes hacer desde joven para prevenirlo
– Cómo cuidar y acompañar sin juzgar
– Y cómo hablar de este tema sin herir
Un tema incómodo, sí. Pero necesario. Porque el olor no es solo biología: también es salud, autoestima y dignidad.
CONTENIDOS:
0:00 Mal olor en mayores
1:02 ¿Existe el "olor a vejez"?
2:49 ¿Qué cambia en el cuerpo con la edad?
4:46 ¿Qué factores influyen en el olor corporal?
7:26 ¿Qué hacer para reducir el olor corporal?
10:54 ¿Cómo comunicarse y prevenir el olor corporal?
13:36 ¿Desde qué edad pueden empezar estos cambios?
13:50 ¿Es ofensivo hablar de esto?
14:08 ¿Se puede prevenir desde que eres joven?
14:20 ¿Tiene algo que ver con las hormonas?
14:32 ¿Qué enfermedades pueden afectar al olor corporal?
14:51 ¿Por qué hay personas que no notan su propio olor?
15:03 ¿Es igual tanto en hombres como en mujeres?
15:20 ¿Funciona el clavo de olor?
15:35 ¿Qué zonas son más propensas al mal olor?
15:49 ¿El clima influye en este problema?
16:06 ¿Existen diferencias culturales?
16:29 ¿Cómo hablar de esto con padres y abuelos sin ofender?
16:52 ¿El estrés empeora el olor corporal en mayores?
¿De verdad necesitas tantos exámenes médicos después de los 70 años? En este vídeo te explico, con base científica y de forma clara, qué chequeos siguen siendo útiles, cuáles pueden hacer más mal que bien, y cómo tomar mejores decisiones sobre tu salud a esta edad.
Verás los 5 errores más comunes en exámenes innecesarios (como tomografías, contrastes, endoscopias y más), y aprenderás a distinguir entre prevención real y sobrediagnóstico.
También hablaremos de autonomía, consentimiento informado, señales reales del cuerpo y cómo cuidarte sin caer en el exceso médico.
Dirigido a personas mayores de 70 (o a quienes cuidan de ellas), este vídeo está pensado para ayudarte a vivir con más tranquilidad, claridad… y sentido común.
CONTENIDOS:
0:00 ¿Por qué los chequeos médicos después de los 70 ya no siguen las mismas reglas?
2:25 Errores más frecuentes al hacerse exámenes médicos tras los 70
3:00 Error 1
4:35 Error 2
6:48 Error 3
9:01 Error 4
11:09 Error 5
13:20 ¿Cómo tomar buenas decisiones médicas tras los 70 años
13:55 Preguntas para el médico
16:05 ¿Por qué tu bienestar y tu autonomía importan más que cualquier análisis?
19:36 ¿Cómo cuidar tu salud tras los 70 sin obsesionarte con los chequeos?
20:46 ¿Qué chequeos valen la pena después de los 70?
¿Te imaginas que una simple planta, que quizás ya tienes en tu cocina, pudiera ayudarte a dormir mejor, a cuidar tu corazón y a mantener tu mente más despierta a medida que pasan los años?
No hablo de una pócima milagrosa ni de promesas vacías que circulan por internet.
Hablo de una planta humilde, respaldada por la ciencia moderna, y utilizada desde hace siglos en distintas culturas para fortalecer el cuerpo y la mente: la albahaca.
Hoy quiero contarte qué beneficios reales tiene el té de albahaca, qué precauciones debes tener para tomarlo de forma segura, y cómo prepararlo correctamente para aprovechar todo su potencial.
CONTENIDOS:
0:00 Albahaca
0:51 Qué es el té de albahaca y tipos
2:48 Beneficios reales del té de albahaca
8:15 Pruebas o tradición de beneficios
11:56 Cómo preparar el té de albahaca
14:03 Cuántas veces al día tomar
15:02 Cultivar albahaca casera
16:19 Combinaciones con otras plantas
21:01 Precauciones importantes
25:18 Interacciones con medicamentos
29:15 Cómo adaptar según la edad y problemas de salud
32:44 Cuál es el mejor momento para la infusión
33:13 Beneficios para deportistas
33:49 Señales de alerta y efectos adversos
38:19 ¿Puedo usar albahaca blanca o morada?
38:45 ¿Es igual la fresca que la seca?
39:03 ¿Puedo combinar con té verde o manzanilla?
39:34 ¿Cómo conservo el té de albahaca?
39:44 ¿Es mejor la infusión o los suplementos en cápsulas?
40:20 ¿Se puede tomar todos los días?
40:56 ¿Qué agua es mejor para la infusión?
41:15 ¿Qué temperatura ha de tener el agua para el té?
41:33 ¿Cuánto tarda el efecto de la infusión de albahaca?
¿Te ha pasado alguna vez que, justo en un momento importante, tu mente se queda en blanco? No es que hayas fallado, ni que no estuvieras preparado.
Tu cerebro está intentando protegerte… aunque de forma equivocada.
En este vídeo te explico por qué ocurre, cómo recuperar tu claridad mental en medio de la ansiedad y qué pequeños pasos puedes practicar para volver a pensar con calma.
Tu mente no está rota. Solo necesita tu comprensión.
¿Se puede matar de hambre al cáncer? ¿Basta con dejar de comer azúcar...
para que el tumor desaparezca? En este vídeo voy a contarte la verdad sobre la "dieta anticáncer": qué ayuda de verdad, qué es puro mito y qué errores podrían ponerte en más riesgo sin que lo sepas.
Te lo cuento con calma, con evidencia, y pensando en ti… no en titulares que venden humo.
CONTENIDOS:
0:00 ¿Puede una dieta curar el cáncer?
1:50 ¿Qué tipos de cáncer más relacionados con la alimentación?
4:27 ¿Qué dieta ayuda a prevenir el cáncer?
8:20 ¿Qué comer si ya tienes cáncer?
11:52 ¿La dieta keto o el ayuno matan el cáncer?
15:25 Errores y mitos peligrosos
19:17 ¿Qué frutas son mejores?
19:39 ¿Debo eliminar los carbohidratos?
20:20 ¿No necesitamos carbohidratos porque los fabricamos?