¿Por qué algunos mayores huelen diferente? Mitos, causas reales y soluciones

 ¿Es cierto que algunas personas mayores huelen diferente? ¿Es solo falta de higiene o hay algo más detrás? En este vídeo te explico con claridad, respeto y evidencia científica:

– Por qué ocurre este fenómeno y qué lo causa realmente

– Qué cambios naturales del cuerpo lo explican

– Qué puedes hacer desde joven para prevenirlo

– Cómo cuidar y acompañar sin juzgar

– Y cómo hablar de este tema sin herir

Un tema incómodo, sí. Pero necesario. Porque el olor no es solo biología: también es salud, autoestima y dignidad.

CONTENIDOS:

0:00 Mal olor en mayores

1:02 ¿Existe el "olor a vejez"?

2:49 ¿Qué cambia en el cuerpo con la edad?

4:46 ¿Qué factores influyen en el olor corporal?

7:26 ¿Qué hacer para reducir el olor corporal?

10:54 ¿Cómo comunicarse y prevenir el olor corporal?

13:36 ¿Desde qué edad pueden empezar estos cambios?

13:50 ¿Es ofensivo hablar de esto?

14:08 ¿Se puede prevenir desde que eres joven?

14:20 ¿Tiene algo que ver con las hormonas?

14:32 ¿Qué enfermedades pueden afectar al olor corporal?

14:51 ¿Por qué hay personas que no notan su propio olor?

15:03 ¿Es igual tanto en hombres como en mujeres?

15:20 ¿Funciona el clavo de olor?

15:35 ¿Qué zonas son más propensas al mal olor?

15:49 ¿El clima influye en este problema?

16:06 ¿Existen diferencias culturales?

16:29 ¿Cómo hablar de esto con padres y abuelos sin ofender?

16:52 ¿El estrés empeora el olor corporal en mayores?

17:16 Es necesario hablar del mal olor corporal.

18:16 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Por qué piensas demasiado y cómo dejar de hacerlo

 La rumiación es pensar demasiado, no dejar ir, no soltar, noo perdonar o no perdonarse.  

Pensar en algo una y otra vez no es lo mismo que resolverlo. 

A veces creemos que estamos procesando lo ocurrido; pero lo que hacemos es quedarnos atascados. 

El problema es que una parte de ti sigue procesando esa discusión, esa culpa, ese “y si…”. 

Aunque estés trabajando, hablando o intentando dormir Y lo peor es que, mientras seguimos dándole vueltas, no hay espacio para lo nuevo. 

Ni claridad para el presente. 

Por eso, en este vídeo te explico por qué pasa esto y cómo puedes evitarlo. 


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

5 señales silenciosas de que tu hígado está fallando (y casi nadie lo nota)

 No hace falta tener dolor para que algo vaya mal. 

En este vídeo te explico 5 señales reales —y poco conocidas— que pueden indicar que tu hígado está empezando a fallar. 

Si detectas más de una, te cuento qué pasos puedes dar para actuar a tiempo.

CONTENIDOS:

0:00 El problema del daño hepático leve

1:00 Señal 1

2:05 Señal 2

3:25 Señal 3

4:35 Señal 4

5:46 Señal 5

7:02 ¿Dónde está la clave de estas señales?

8:00 Pruebas que se piden

8:39 Recuerda lo importante.

9:26 Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Chequeos médicos tras los 70 años: errores y consejos que nadie comenta

 ¿De verdad necesitas tantos exámenes médicos después de los 70 años? En este vídeo te explico, con base científica y de forma clara, qué chequeos siguen siendo útiles, cuáles pueden hacer más mal que bien, y cómo tomar mejores decisiones sobre tu salud a esta edad.

Verás los 5 errores más comunes en exámenes innecesarios (como tomografías, contrastes, endoscopias y más), y aprenderás a distinguir entre prevención real y sobrediagnóstico.

También hablaremos de autonomía, consentimiento informado, señales reales del cuerpo y cómo cuidarte sin caer en el exceso médico.

Dirigido a personas mayores de 70 (o a quienes cuidan de ellas), este vídeo está pensado para ayudarte a vivir con más tranquilidad, claridad… y sentido común.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Por qué los chequeos médicos después de los 70 ya no siguen las mismas reglas?

2:25 Errores más frecuentes al hacerse exámenes médicos tras los 70

3:00 Error 1

4:35 Error 2

6:48 Error 3

9:01 Error 4

11:09 Error 5

13:20 ¿Cómo tomar buenas decisiones médicas tras los 70 años

13:55 Preguntas  para el  médico

16:05 ¿Por qué tu bienestar y tu autonomía importan más que cualquier análisis?

19:36 ¿Cómo cuidar tu salud tras los 70 sin obsesionarte con los chequeos?

20:46 ¿Qué chequeos valen la pena después de los 70?

22:04 Recuerda lo importante

22:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Adultos mayores: lo que nadie te cuenta del té de albahaca

 ¿Te imaginas que una simple planta, que quizás ya tienes en tu cocina, pudiera ayudarte a dormir mejor, a cuidar tu corazón y a mantener tu mente más despierta a medida que pasan los años?

No hablo de una pócima milagrosa ni de promesas vacías que circulan por internet.

Hablo de una planta humilde, respaldada por la ciencia moderna, y utilizada desde hace siglos en distintas culturas para fortalecer el cuerpo y la mente: la albahaca.

Hoy quiero contarte qué beneficios reales tiene el té de albahaca, qué precauciones debes tener para tomarlo de forma segura, y cómo prepararlo correctamente para aprovechar todo su potencial.

CONTENIDOS:

0:00 Albahaca

0:51 Qué es el té de albahaca y tipos

2:48 Beneficios reales del té de albahaca

8:15 Pruebas o tradición de beneficios

11:56 Cómo preparar el té de albahaca

14:03 Cuántas veces al día tomar

15:02 Cultivar albahaca casera

16:19 Combinaciones con otras plantas

21:01 Precauciones importantes

25:18 Interacciones con medicamentos

29:15 Cómo adaptar según la edad y problemas de salud

32:44 Cuál es el mejor momento para la infusión

33:13 Beneficios para deportistas

33:49 Señales de alerta y efectos adversos

38:19 ¿Puedo usar albahaca blanca o morada?

38:45 ¿Es igual la fresca que la seca?

39:03 ¿Puedo combinar con té verde o manzanilla?

39:34 ¿Cómo conservo el té de albahaca?

39:44 ¿Es mejor la infusión o los suplementos en cápsulas?

40:20 ¿Se puede tomar todos los días?

40:56 ¿Qué agua es mejor para la infusión?

41:15 ¿Qué temperatura ha de tener el agua para el té?

41:33 ¿Cuánto tarda el efecto de la infusión de albahaca?

41:51 ¿Puedo tomar albahaca si tomo medicación?

42:16 ¿Qué hago si noto algún síntoma extraño?

42:33 Recuerda que...

43:20 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips