Caqui: beneficios, riesgos y lo que nadie te cuenta

 Descubre todo sobre el caqui, la joya dorada del otoño. 

El caqui (Diospyros kaki) es una fruta originaria de Asia Oriental, cuyo nombre científico significa "alimento de los dioses". 

De color naranja intenso y forma redondeada similar a un tomate, pertenece a la familia de las Ebenáceas. Existen dos tipos principales: variedades astringentes (como el Rojo Brillante), que deben consumirse completamente maduras debido a sus taninos, y no astringentes (como el Fuyu), comestibles incluso cuando están firmes.

Alcanza su temporada óptima en otoño, siendo España uno de los principales productores europeos.  

En este vídeo exploro esta deliciosa fruta que combina sabor excepcional con poderosos beneficios para la salud Aprenderás las principales variedades (astringentes y no astringentes). 

Conocerás sus impresionantes beneficios para la salud desde potentes antioxidantes hasta su capacidad para reducir el colesterol y reforzar tu sistema inmunológico. 

Te mostraré las diferentes formas de disfrutar el caqui y las precauciones importantes a tener en cuenta.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es el caqui

0:50 Variedades de caqui

2:45 Beneficios del caqui para la salud

7:20 Cómo consumir el caqui

9:37 Formas de uso medicinal del caqui

10:13 Consumo diario recomendado

10:57 Cómo conservar el caqui

11:39 Riesgos y precauciones

14:09 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo te engaña tu mente con 'creencias irracionales' que te hacen sentir mal (Cómo evitarlo)

 Las distorsiones cognitivas o creencias irracionales son patrones de pensamiento inexactos y automáticos que distorsionan nuestra percepción de la realidad, según la terapia cognitiva desarrollada por Aaron Beck y Albert Ellis. 

Estos patrones actúan como filtros mentales que magnifican lo negativo, minimizan lo positivo y generan interpretaciones erróneas de las situaciones.

Manejar estas distorsiones es fundamental porque:

  • Reducen el malestar emocional innecesario (ansiedad, depresión, ira)
  • Permiten respuestas más adaptativas ante los problemas
  • Mejoran las relaciones interpersonales al reducir conflictos basados en malentendidos
  • Aumentan la autoestima y confianza al eliminar la autocrítica excesiva
  • Promueven una visión más equilibrada y realista de uno mismo y del entorno

La identificación y modificación de estas creencias irracionales es una habilidad que se puede aprender y constituye una herramienta poderosa para el bienestar psicológico.

CONTENIDOS:

0:00 Por qué te tensas sin motivo

1:54 Qué son las distorsiones cognitivas (creencias irracionales)

3:04 Cuáles son las distorsiones cognitivas

10:24 Cómo superar estas creencias irracionales

13:38 Evita errores y objeciones

16:09 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Orina con espuma: lo que debes saber y cuándo preocuparte

 ¿Has notado que tu orina hace espuma y no sabes si es normal o una señal de alerta? 

En este video te explico por qué la orina puede formar espuma, cuáles son las causas normales y cuándo podría ser un síntoma de enfermedad renal.

¡No ignores las señales de tu cuerpo! 

CONTENIDOS:

0:00 Problema de orina espumosa

0:46 Orina normal o patológica

1:20 ¿La grasa produce espuma en la orina?

1:56 Causas poco preocupantes de orina espumosa

4:36 Qué problema causa espuma en la orina

5:06 ¿La proteinuria es la única causa?

5:30 ¿Qué es la proteinuria y porqué aparece?

6:24 ¿Por qué la proteinuria causa espuma en la orina?

6:47 Causas de orina espumosa por proteinuria

8:51 Espuma en la orina temporal

11:01 Causas de orina espumosa sin proteinuria

13:03 Burbujas en la orina (neumaturia)

14:07 Causas medicamentosas de espuma en orina.

14:35 ¿Las piedras en riñón causan espuma en orina?

15:00 ¿Qué hacer si tienes espuma en la orina?

16:18 Si la espuma desaparece rápido, ¿no es proteinuria?

16:38 Si el análisis es negativo y sigo con espuma, ¿qué significa?

17:13 ¿Por qué los análisis de orina pueden variar de un día para otro?

17:56 ¿Cuál es la cantidad normal en proteínas en orina de 24 horas?

19:44 ¿Es necesario hacer una biopsia?

20:51 Tratamiento de la orina espumosa

21:59 ¿Orinar de pie o sentado influye en la espuma en la orina?

22:19 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Dieta nº 1 para limpiar tus arterias

 Es posible que hayas escuchado que para proteger tus arterias y evitar enfermedades cardiovasculares, tienes que eliminar completamente grasas y colesterol de tu dieta. 

Puede que también hayas oído lo opuesto, que hay que eliminar los hidratos de carbono al máximo. 

Pero, ¿y si te dijera que esto son exageraciones? 

La evidencia científica actual nos revela algo muy diferente: lo importante es elegir grasas e hidratos de carbono saludables y adecuados para proteger y mantener limpias tus arterias. La calidad es más importante que el tipo de alimento.

Por eso en este vídeo te hablaré de los alimentos más saludables y la dieta Nº1, según la evidencia científica, para mantener tus arterias limpias, proteger tu corazón y prevenir otras enfermedades.

CONTENIDOS:

0:00 Ideas contradictorias

0:43 Por qué es importante limpiar tus arterias

2:14 Qué alimentos protegen nuestras arterias

5:26 Importancia de la calidad de los alimentos

6:06 Dieta nº1 para proteger las arterias

7:36 Variantes de la dieta Nº1

8:35 Beneficios adicionales de la dieta Nº!

9:31 ¿Es necesario bajar los hidratos de carbono?

11:59 ¿La carne roja es mala?

13:06 Comparativa de dietas

14:31 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El veneno que creas en tu cocina sin saberlo (cómo evitarlo)

 Los alimentos tostados, crujientes y dorados son los favoritos de millones de personas. 

 La mayoría cree que el único riesgo de estos alimentos está en las calorías o las grasas que contienen. 

Sin embargo, la realidad es más compleja: cuando cocinamos a altas temperaturas, estamos creando  un compuesto químico que los científicos clasifican como 'probable carcinógeno humano' y que se forma en nuestros alimentos más queridos sin que lo notemos. 

Lo sorprendente no es solo su presencia, sino que llevamos décadas produciéndola en nuestras cocinas sin saberlo. ¿De qué sustancia química estoy hablando? De la acrilamida. 

En este vídeo te explicaré qué es y cómo se produce, los alimentos que la contienen, cómo evitarla y responderé a las preguntas más frecuentes.

CONTENIDOS:

0:00 El problema de la comida muy tostada

0:56 ¿Qué es la acrilamida y cómo se forma?

2:01 ¿Por qué se considera peligrosa?

3:30 ¿Debo preocuparme por la acrilamida?

4:13 ¿Hay pruebas de que cause cáncer en humanos?

5:14 ¿Qué otros efectos puede tener en la salud?

6:31 ¿Los niños tienen más riesgo por consumo de acrilamida?

7:39 ¿En qué alimentos se encuentra la acrilamida?

8:45 ¿Qué alimentos sorprendentes pueden tener acrilamida?

10:18 ¿Qué cantidad de acrilamida consumimos habitualmente?

11:20 ¿Hay un límite oficial de acrilamida recomendado?

11:37 ¿Dónde encontramos más acrilamida? (tabla)

12:18 ¿Quiénes tienen más riesgos al exponerse a la acrilamida?

14:04 ¿A partir de qué temperatura se forma la acrilamida?

14:47 ¿Cómo afecta el método de preparación de los alimentos en la acrilamida?

16:17 ¿El tipo de aceite influye en la producción de acrilamida?

17:22 ¿Cómo reducir la cantidad de acrilamida al cocinar?

18:47 ¿Hay alternativas para comer alimentos crujientes y tostados?

19:59 ¿Cocinar al vapor o con freidora de aire reduce la acrilamida?

21:11 ¿Sirve de algo quitar las partes quemadas de los alimentos?

21:55 ¿El café tiene niveles preocupantes de acrilamida?

22:30 Diferencias entre los tipos de café en contenido de acrilamida

23:09 ¿El pan tostado es una fuente importante de acrilamida?

23:29 ¿Cómo equilibrar beneficios y la acrilamida de algunos alimentos?

24:07 ¿La acrilamida se acumula en el cuerpo o se elimina?

25:01 ¿Los antioxidantes ayudan a neutralizar la acrilamida?

25:26 ¿Por qué si llevamos siglos cocinando a altas temperaturas la preocupación es reciente?

25:54 ¿Las regulaciones actuales protegen adecuadamente a los consumidores?

26:09 ¿Qué recomendaciones oficiales existen sobre su consumo?

26:46 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips