Nutriente nº1 deficiente en presión arterial alta (hipertensión)

 La hipertensión arterial consiste en una presión arterial alta mantenida. 

Es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en el mundo. 

Sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, afecta a millones de personas, aumentando el riesgo de complicaciones graves.

Aunque el tratamiento farmacológico es una opción común, existe un nutriente esencial que puede marcar la diferencia en el control de la presión arterial. 

Este nutriente esencial que revelo en el vídeo es frecuentemente pasado por alto. 

Y es muy importante porque los estudios científicos nos demuestran que tiene un impacto directo y poderoso en la regulación de la presión arterial.

CONTENIDOS:

0:00 Qué nutriente está bajo en presión alta

0:37 Por qué es importante este nutriente

1:24 Estudios científicos fascinantes

2:05 Beneficios de reducciones mínimas de presión arterial

3:14 Dos nutrientes importantes relacionados

4:14 Cantidad y precauciones con este nutriente

5:24 Alimentos ricos en ese nutriente

7:00 Pasos prácticos para consumir este nutriente

9:19 ¿Medicación o remedios naturales?


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Aprende a liberarte del agobio por el tiempo en 3 pasos

 ¿Te has dado cuenta de que el estrés por llegar tarde puede arruinar tu día, incluso antes de empezar?

 ¿Qué pasaría si pudieras dejar de preocuparte por algo que, al final, ni siquiera puedes controlar?

Mira este vídeo y te explico en tres pasos cómo librarte  del agobio por el tiempo.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

No cometas estos 11 errores al comer ajo crudo: cómo evitarlos

 El ajo crudo es un poderoso aliado de la salud por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. 

Pero, como todo superalimento, tiene sus riesgos si no se consume correctamente. 

Hoy te contaré cuáles son los errores más comunes al consumir ajo crudo y cómo evitarlos. 

Nadie quiere efectos secundarios cuando busca mejorar su salud, ¿verdad? ¡Vamos allá!

CONTENIDOS:

0:00 ERROR 1

0:55 ERROR 2

1:45 ERROR 3

2:16 ERROR 4

4:07 ERROR 5

5:07 ERROR 6

6:00 ERROR 7

8:12 ERROR 8

8:47 ERROR 9

9:41 ERROR 10

10:08 ERROR 11

10:42 Ajo y aceite


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Intentar ser feliz te hace infeliz: Haz esto

 ¿Alguna vez te has sentido peor cuanto más intentas ser feliz? Es irónico, ¿no? 

Todos queremos ser felices, pero a veces, cuanto más lo intentamos, más parece que la felicidad nos da la espalda. 

Como si, en lugar de encontrar la paz, termináramos enredados en un nudo emocional del que no podemos salir. 

¿Por qué pasa esto? 

Es la paradoja de la felicidad.

Quédate y te lo cuento.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Te has sentido culpable por no ser más feliz?

1:08 ¿Qué es la paradoja de la felicidad?

3:37 Lección que nos enseña

5:01 Pasos prácticos

5:52 ¿Es tan simple?

6:12 ¿Es resignación?

6:38 Emociones negativas


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El secreto de los que nunca pierden la calma: cómo aplicarlo

 Es fascinante ver cómo hay personas que mantienen una calma impresionante en situaciones muy difíciles. Esto es una ventaja porque les permite ver con más claridad y tomar soluciones más adecuadas.

Esto puede deberse a factores innatos y de aprendizaje precoz, pero también hay estrategias que podemos ir aprendiendo.

Aquí explico una pequeña estrategia en tres pasos que puede ser muy útil.

CONTENIDOS:

0:00 Pregunta

0:19 Ejemplos reales

2:53 Para qué estar calmados

4:12 Por qué están tan calmados

6:22 Tres pasos prácticos

8:16 Otras técnicas y Gandhi

9:36 Vídeos


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

12 hierbas rompe piedras del riñón: ¿Cómo usarlas?

 ¿Sabías que nuestros ancestros ya conocían el poder curativo de ciertas plantas para combatir las piedras en los riñones? 

Es fascinante cómo esta sabiduría antigua ahora está siendo confirmada por la ciencia moderna, especialmente cuando hablamos de aliviar esos dolorosos cálculos renales - esos pequeños, pero terribles depósitos de minerales que pueden causarnos tanto sufrimiento.

Existen al menos 12 plantas medicinales que han demostrado científicamente ser efectivas para prevenir o incluso ayudar a disolver estos cálculos. 

Lo más impresionante es que estas plantas no solo actúan como diuréticos naturales, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunas incluso pueden ayudar a descomponer los cálculos, ¡algo que me parece realmente sorprendente!

Pero cuidado, aunque estas plantas sean naturales, no debemos automedicarnos. 

Cada cuerpo es un mundo y lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para otro. 

Por eso, siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales. 

Además, hay que recordar que estas plantas son solo una parte de la solución: mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada es igual de importante.

CONTENIDOS:

0:00 Remedios para las piedras del riñón

0:54 Chancapiedra

4:18 Té de Java

7:11 Flor de Jamaica

9:50 Barbas de maíz

11:22 Té verde

13:25 Diente de león

15:27 Rompepiedras (lepidio)

17:41 Herniaria

19:07 Cola de caballo

19:50 Corteza de Granada

21:33 Gayuba

22:03 Grama de las boticas

22:30 ¿Hay otras plantas?

22:51 Vídeos recomandados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Lo que necesitas saber de la incontinencia urinaria: causas, tipos y tratamientos

 La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. 

¿Sabías que la incontinencia urinaria afecta a millones de personas en todo el mundo y puede impactar seriamente la calidad de vida? 

En este video te explico de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre este problema de salud.  

CONTENIDOS:

0:00 Analogía

0:05 ¿Qué es la incontinencia urinaria?

0:24 ¿Por qué se produce la incontinencia?

1:29 ¿Es normal tener pérdidas de orina después de los 40 años? 

2:17 ¿Cuántas personas sufren de incontinencia urinaria? 

2:48 ¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen? 

3:58 ¿Cuáles son los primeros signos de alarma? 

4:37 ¿Cuándo debo consultar con un profesional? 

5:15 ¿La incontinencia urinaria tiene cura? 

6:01 ¿Qué especialista trata la incontinencia urinaria? 

6:49 ¿Cómo se diagnostica este problema? 

8:11 ¿Qué ejercicios en casa fortalecen el suelo pélvico? 

10:13 ¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados con los ejercicios? 

10:48 ¿Qué alimentos debo evitar si tengo incontinencia? 

11:42 ¿Qué bebidas pueden empeorar los síntomas? 

12:28 ¿Existe alguna dieta específica que ayude a mejorar? 

13:40 ¿Qué vitaminas y suplementos pueden fortalecer el suelo pélvico? 

14:33 ¿Los remedios naturales realmente funcionan? 

15:12 ¿Qué tratamientos médicos están disponibles? 

15:59 ¿Es necesaria la cirugía en algunos casos? 

16:29 ¿Cómo afecta la incontinencia en la vida íntima? 

17:08 ¿Qué productos de higiene son los más recomendados? 

18:15 ¿Cómo puedo mantener una vida social activa con incontinencia? 

18:57 ¿Qué deportes puedo practicar si tengo incontinencia? 

19:52 ¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria? 

21:00 Vídeos recomendados sobre micción


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Respirar "hondo" puede empeorar tu ansiedad: Haz esto

 Uno de los consejos más comunes para calmarse es: "respira hondo". 

Aunque bien intencionado, este consejo puede ser contraproducente si no se aplica correctamente.

Respirar hondo puede parecer la solución más intuitiva para calmarse, pero muchas personas, en el intento, acaban hiperventilando sin darse cuenta. 

La hiperventilación ocurre cuando inhalamos demasiado aire o respiramos rápidamente, lo que provoca una disminución de los niveles de dióxido de carbono en la sangre y puede intensificar los síntomas de ansiedad. 

En este vídeo te lo explico.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Perejil: el superalimento en tu cocina que no sabías

 ¿Sabías que el perejil, esa hierba que adorna tus platos, es una auténtica joya nutricional? Más allá de su uso culinario, el perejil ofrece múltiples beneficios para la salud, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta mejorar la digestión. 

Sorprendentemente, 100 gramos de perejil contienen aproximadamente 133 mg de vitamina C, superando incluso a las naranjas en este nutriente esencial.

Además de su alto contenido en vitamina C, el perejil es una excelente fuente de vitamina K, proporcionando más del 500% de la ingesta diaria recomendada en solo 30 gramos.

Originario de la región mediterránea, el perejil (Petroselinum crispum) ha sido valorado desde la antigüedad. 

Los griegos lo consideraban sagrado y lo utilizaban en ceremonias, mientras que los romanos lo empleaban tanto en la cocina como en la medicina tradicional. 

Con el tiempo, su cultivo y uso se extendieron por Europa y el resto del mundo, convirtiéndose en un ingrediente esencial en diversas gastronomías.

En este vídeo te explico sus beneficios, formas de uso y las precauciones que debemos seguir.

CONTENIDOS:

0:00 Joya verde

1:15 Qué es el perejil y origen

1:51 Variedades de perejil

2:46 Beneficios para la salud

6:26 Formas de uso culinario

6:56 Formas de uso medicinal

8:05 Cómo hacer té de perejil

8:50 Cantidad perejil la día

9:26 Efectos secundarios adversos

11:31 Interacciones con medicamentos

12:20 Precauciones y consejos

13:02 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Lo bueno de las emociones negativas. Cómo transformarlas en poder personal

 Las emociones "negativas" son aquellas que nos hacen sentir incómodos, como la tristeza, el miedo, la ansiedad o la ira.  

¿Te has preguntado alguna vez si la tristeza, la ansiedad o la ira son emociones "malas" que deberíamos evitar a toda costa? ¿Y si, en lugar de verlas como enemigas, comenzamos a ver lo que pueden enseñarnos? 

Aunque su nombre sugiere algo indeseado, su valor reside en su capacidad de alertarnos y ayudarnos a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestro entorno. 

No se trata de vivir atrapados en ellas, sino de permitirnos sentirlas, aprender y luego actuar

En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Emociones negativas o incómodas?

0:36 Qué pasa si evitas la alarma contra incendios

1:28 De qué son señales la ansiedad, tristeza o ira

2:59 Cuál es el objetivo con estas emociones

3:18 El caso de Nelson Mandela

3:59 Como interpretamos las emociones

5:08 La metáfora del dedo chino

6:26 Pasos para gestionar las emociones negativas

8:07 Mensaje final


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips