Citalopram, Sertralina, Paroxetina y Fluoxetina (Antidepresivos ISRS)


Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS)
0:00 Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina 0:45 ¿Para qué sirven? Indicaciones 1:17 ¿Cómo actúan? Mecanismo de acción 4:40 ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto? 5:18 ¿Cuánto tiempo hay que tomar el tratamiento? 5:45 ¿Cómo dejar el tratamiento antidepresivo? 6:03 ¿Qué es el síndrome de discontinuación? 6:45 ¿Causan adicción estos antidepresivos? 7:26 ¿Cuáles son los efectos indeseables más frecuentes? 9:34 Embarazo y lactancia 9:44 Síndrome serotoninérgico 11:41 FLUOXETINA 12:48 PAROXETINA 14:15 SERTRALINA 15:07 CITALOPRAM/ESCITALOPRAM 17:00 FLUVOXAMINA

GOTA: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento (acido úrico alto)


0:00 ¿Qué es la gota? 1:03 ¿A quién afecta la gota? 1:18 Factores de riesgo de gota 1:56 Causas de la hiperuricemia 2:50 Causas de aumento de ingesta de purinas 3:30 Causas de aumento de producción de ácido úrico 4:21 Causas de disminución de excreción renal de ácido úrico 5:08 Medicamentos que aumentan el ácido úrico 6:10 Síntomas y signos de gota 7:14 Ataque agudo de gota 8:16 Gota intercrítica 8:42 Gota crónica (tofos) 10:10 ¿Cómo se diagnostica a gota? 11:25 Diagnóstico diferencial de la gota 12:25 Tratamiento del ataque agudo de gota 13:10 Prevención natural de la gota 15:08 Prevención con medicamentos 16:03 ¿Suplementos (vitamina C)? 16:52 PREGUNTAS FRECUENTES 17:07 ¿Qué es la gota y por qué se produce? 17:26 ¿Cuánto tiempo se tarda en bajar los niveles de ácido úrico? 18:28 ¿Cuál es el mejor medicamento para el ácido úrico y la gota? 19:05 ¿Qué es mejor el alopurinol o el febuxostat? 20:04 ¿Qué medicamentos pueden causar aumento de ácido úrico? 20:45 ¿Cómo bajar el ácido úrico de manera natural? 21:40 ¿Qué vitaminas son buenas para bajar el ácido úrico? 22:25 ¿La gota era considerada una enfermedad de ricos? 23:00 ¿Qué alimentos causan la gota y no debo comer? 24:21 ¿Qué son las purinas? 24:58 ¿Qué puedo hacer para curar la gota? 26:04 ¿Cómo se detecta la enfermedad de la gota? 27:52 ¿Cuál es el mejor antinflamatorio para la gotaa? 28:35 ¿Cuánto dura un ataque de gota? 29:12 ¿Qué pasa si la gota NO se trata? 30:15 ¿Qué enfermedades se pueden confundir con la gota? 31:53 ¿Debo ir a urgencias si tengo un ataque de gota? 32:37 ¿Es peor la gota por la noche? 33:08 ¿Cuáles son las 4 etapas de la gota como enfermedad? 34:06 ¿Es la gota una enfermedad grave? 34:37 ¿Puede la gota dañar el riñón? 35:12 ¿Puedo beber leche si tengo gota? 35:32 ¿Puedo beber café o té si tengo gota? 36:01 ¿Puedo comer pan, arroz o pasta si tengo gota? 36:28 ¿Puedo comer huevos si tengo gota? 36:40 ¿Sirve de cereza agrio para la hiperuricemia? 37:23 ¿Qué SUPLEMENTOS hay para reducir el ácido úrico y para la gota? 39:36 ¿Puede la dieta cetogénica ayudarme para bajar el ácido úrico? 40:02 Vídeos recomendados

Osteoporosis (postmenopáusica y senil): síntomas, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento



0:00 ¿Qué es la osteoporosis (OP)? 0:33 ¿Por qué ocurre la OP? 1:36 Síntomas de osteoporosis 2:50 Tipos de osteoporosis 3:30 Enfermedades que causan OP 4:28 Medicamentos que causan OP 5:01 Factores de riesgo de OP 6:11 Diagnóstico y valoración de la OP 8:11 Densitometría ósea (DEXA) 10:00 Fisiopatología de la OP 10:44 Estructuras óseas afectadas 13:04 Pico de masa ósea 14:04 Hormonas:PTH, calcitonina, vitamina D, estrógenos 16:13 Dieta y ejercicio en la OP 17:19 Prevención de caídas 17:47 Tratamiento farmacológico de a OP 19:56 Vídeos de reumatología

Medicamentos que suben la presión arterial



0:00 ¿Por qué es importante saber estos medicamentos? 1:17 ¿Cómo causan elevación de la presión arterial? 3:11 Antinflamatorios no esteroideos (AINE) 4:31 Corticosteroides 5:53 Anticonceptivos hormonales(estrógenos) 7:04 Agonistas simpaticomiméticos 9:11 Antidepresivos 9:59 Inmunosupresores: ciclosporina 10:47 Eritropoyetina recombinante 11:23 Terapias biológicas 11:41 Hormonas tiroideas 11:54 Antimigrañosos: ergotamínicos 12:06 Andrógenos y anabolizantes 12:39 Alcohol y nicotina 13:03 Suplementos herbarios 13:50 Conclusión importante 14:12 ¿Qué hacer en estos casos? 14:51 Vídeos recomendados

EL HOSPITAL PECERA

hospital pecera
pixabay.com

    Los ojos de mi niñez siempre se han reflejado en una pecera, una pecera redonda en que un precioso pez tropical vagaba y dormitaba dando vueltas interminables. Sus ojos eran vivos, saltones y jugueteaba con graciosas pompas que recorrían las aguas cristalinas de su habitáculo. No era entendible para mi razón que ese espléndido animal mimado hasta la saciedad con todo tipo de detalles: pienso, decorativos y acompañamiento musical y que tenía un protagonismo reservado en el salón, empezaba a enfermar muy pronto , independientemente que insistíamos y nos desvivíamos para que no le faltara nada. Sus escamas empezaban a tornarse con coloración pajiza , sus ojos a hundirse y el pececillo suplicaba con su hocico una ayuda porque se asumía enfermo. Todas las mascotas que entraban, al poco perdían su brillo y vivacidad y poco a poco eran recogidos inertes y trasladados a las jardineras donde tenían su cementerio particular. Un enorme acuario con filtros y termostato para peces tropicales fue quien sustituyó a esa pecera como solución al problema de la alta siniestralidad de las mascotas de la familia.


    En la vida real varias peceras se pasean por nuestra vida y sin cuestionarse son la raíz de nuestros insatisfacciones y mazmorras. La única diferencia, quizás, es que el pez no muestra su interés por aquello que le rodea porque no se plantea abandonar su zona carcelaria. Tiene a su alrededor su zona de confort, no ansía nada más y tampoco entiende que fuera de la pecera hay otro mundo de experiencias que le invitarían a vivir de otro modo.

    He tenido la oportunidad de tener una experiencia carcelaria similar en un edificio con pasillos largos, blancos e impolutos. En ellos se pasea con caminar lento, rápido , dubitativo, ansioso, atropellado, urgente, y algunos lo abandonan con ayudas externas que apuntalan esta marcha con determinación nerviosa al recibir el alta médica.

    Yo también salí con urgencia, tarde, al ser relevada en mi ocupación de acompañante-cuidador. Era extrañamente fuera de horario de cafetería de hospital y la huida me deparó la sorpresa de un precioso y frondoso seto a la entrada del recinto. Contemplé una preciosa flor amarilla acampanada que, a pesar del calor de septiembre, desafiaba encarándose con mi descaro al mirarla. ¿Sabéis por qué la he fotografiado? Porque la flor no se veía desde el ventanal del pasillo porque es un hospital - búnker con rejas horribles que no deja ver las flores del jardín. Y las flores se me antojaron hermosas desde fuera porque no se veían desde dentro… quizás la gente en su interior está más atormentada y nerviosa y más agobiada por no ver flores a su alrededor… solo luz eléctrica y luz filtrada estéril con fragancias de limpiadores sanitarios. Al final enfermamos de verdad porque no apreciamos las flores que tenemos al lado.


    Quizás nosotros los sanitarios nos agotamos trabajando , prolongando turnos y contando los días para coger descansos o vacaciones que no consiguen su objetivo. En esa vorágine espiral no nos preocupamos de mirar las montañas , el jardín, la luz del sol y sin darnos cuenta no nos apercibimos que estamos enrejados, aislados,… Nos conformamos con los pasillos blancos desinfectados y no echamos en falta un paseo,un rato de relax, un trocito de cielo… Es una reflexión que me hago a propósito de tanta verja.


    La fachada de colores que se levanta soberbia, imponente y arquitectónicamente irreprobable arriba , corresponde a una tapia punteada de colorines que es un muro infranqueable que ni deja ver a su través la calle. ¿Para qué? De este modo la gente no pasea por el pasillo porque es largo, frío y tiene un callejón sin salida (que es el armazón opaco). Nuestro paseo se interrumpe irremediablemente cuando tropezamos con carros, grúas, monitores y un devenir constante de personal uniformado con paso acelerado. Es improbable que nos proporcione relax y evasión un escenario que es artificial, enlatado, distanciado, ajeno a nuestra condición. Y así de forma muy sutil se invita a los pacientes a estar en su habitación, donde sí hay ventanal con vistas.


    Hoy mientras caminaba marcando ese paso aburrido y monótono me encontraba ensimismada, atenazada por llamadas repetidas de avisos de atención. Poco a poco, claustrofobia y una sensación de angustia particular que se trasmite sin darnos cuenta a los pacientes y cómo no , a los sanitarios que se “ queman “ cuanto más tiempo pasan en el “hospital pecera”. Cuán diferente sería todo si el final del pasillo tuviera un pequeño pulmón ajardinado aunque fuera protegido por mamparas desinfectadas o un punto de libro para evadirnos de horas, días, semanas, meses de días con sus respectivas noches de cansancio al lado de la cama de hospital.


    Esta tarde Sonrisa Médica se ha tropezado conmigo y de forma deliberada he querido cambiar su ritmo rápido de visitas por un encuentro cálido, personal con un toque de humor que ha roto el sonido de alarmas y bombas de perfusión. Una explosión de pinturas, maquillaje, nariz de payaso, disfraz multicolor se combinan y no entran en disonancia con el pasillo largo, blanco del hospital pecera. Su música envuelve y cambia el gesto inmóvil de mi madre por un ceño de sorpresa y signo de admiración.

    Necesitamos aire para respirar espacios para meditar y entretenerse haciendo volar la imaginación en rincones adornados de libros. 

Edificar puentes con textos universales.

Compañía de versos y prosa que acompañen y consuelen cuando faltan palabras para aconsejar en el duelo.

Versos amables en la bienvenida a la vida.

Palabras ritmadas con el desasosiego de la incertidumbre cuando el diagnóstico se torna en motivo de insomnio y desazón.

Yo apuesto por un árbol y un libro con sonrisa acompañada en cualquier edificio público donde dar la bienvenida con una frase construida sobre el RESPETO que merecen todas y cada una de las personas (sanitarios y no sanitarios) que entran y salen por su puerta. Este eslogan debe hablar de los principios que hemos defendido todos en este año y medio de grandes sacrificios por una epidemia de coronavirus que nos alcanzó a todos de improviso.

También desde el respeto de nuestros seres queridos que nos han dejado, con la satisfacción del deber cumplido en cada uno de los escenarios y de las diferentes olas que se han sucedido inmisericordes sin tregua en este año y medio de Pandemia del COVID-19.

Para todos ellos un Recuerdo Memorial y un abrazo hermanado entre pacientes y sanitarios en la isla de Ibiza.

Dra. Encarna Ballesteros Martínez

Médica de familia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips