Avena y salud: beneficios, mitos y errores comunes

 La avena es considerada un súper alimento. 

Todos dicen que ayuda a bajar de peso, a reducir el colesterol y a mejorar la digestión. 

Pero, ¿y si te dijera que en algunos casos la avena podría estar perjudicando tu salud en lugar de ayudarla? Si no la consumes de la forma correcta, podrías estar aumentando tus niveles de azúcar en sangre, empeorando tu digestión y afectando tu energía sin darte cuenta. 

Hoy te voy a contar la verdad sobre la avena y cómo asegurarte de que realmente te beneficie.

CONTENIDOS:

0:00 Polémicas con la avena

0:43 ¿Qué es la avena?

2:08 Tipos de avena

3:13 ¿Cuál la mejor avena?

3:42 Beneficios para la salud de la avena

6:43 Mito 1

7:17 Mito 2

8:17 Mito 3

9:06 Mito 4

9:38 Error 1

9:55 Error 2

10:14 Error 3

10:37 Error 4

10:51 ¿Qué cantidad de avena se puede consumir al día?

12:03 ¿Por qué añadir proteínas y grasas saludables?

12:46 ¿Qué personas han de ir con CUIDADO al comer avena?

15:44 PREGUNTAS FRECUENTES

15:52 ¿Qué es mejor la avena cocida o la cruda?

16:56 ¿Qué es mejor avena cocida o remojada toda la noche?

18:03 ¿Cuál es la mejor hora para comer la avena?

18:26 ¿Se puede comer avena todos los días?

18:51 ¿Se puede comer avena antes o después del ejercicio?

19:45 ¿La avena es buena o mala para la inflamación?

20:23 ¿Puedo comer avena si soy diabético?

21:47 ¿Puedo consumir avena si tengo problemas de tiroides?

23:12 ¿La avena influye en la salud hormonal?

25:28 ¿Es cierto que la avena ayuda a bajar de peso?

26:06 ¿Por qué algunas personas tiene hambre después de comer avena?

26:55 ¿La avena puede afectar la acidez del estómago o el reflujo?

28:04 ¿La avena es buena para la salud del cerebro?

28:56 ¿Se puede comer avena en dietas bajas en hidratos de carbono o cetogénicas?

29:21 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo reducir el ácido úrico y controlar la gota de forma efectiva

 Si tienes ácido úrico elevado o has sufrido un ataque de gota, sabes lo doloroso e incapacitante que puede ser. 

Seguramente has escuchado que la gota es culpa de comer carne roja y mariscos, pero el problema no es tan simple.

No se trata solo de lo que comes, sino de cómo tu cuerpo maneja el ácido úrico.

Piensa en tu cuerpo como una bañera y el ácido úrico como el agua. 

Cada día, al comer ciertos alimentos, agregas más agua. 

Pero aquí está el problema: si el desagüe está atascado, el agua se acumula hasta que se desborda. 

Ese desbordamiento es un ataque de gota.

Por eso, muchas personas que siguen dietas aparentemente saludables siguen sufriendo ataques dolorosos. 

¿Por qué? Porque hay otros factores ocultos que influyen en los niveles de ácido úrico y que casi nadie menciona.

Pero este no es otro video con listas genéricas de alimentos o medicamentos. 

Aquí entenderás cómo funciona realmente el ácido úrico en tu cuerpo, para que puedas tomar decisiones acertadas sobre tu alimentación. Descubrirás qué alimentos te benefician, cuáles te sabotean y los errores más comunes que la gente comete al intentar reducir el ácido úrico.

Al final del vídeo respondo a las preguntas más frecuentes de las personas con ácido úrico elevado o gota.

CONTENIDOS:

0:00 Ácido úrico y Gota

1:07 ¿Qué es el ácido úrico?

2:20 Causas de gota y ácido úrico alto

4:30 ¿Por qué es importante controlar el ácido úrico?

5:56 Primeros pasos si te diagnostican

6:41 ¿Alimentos que debo evitar inmediatamente?

8:49 Aumentar el consumo de agua

9:53 Consumir alimentos antiinflamatorios

14:15 ¿Puedo consumir café?

14:31 ¿Puedo beber café con leche?

14:38 ¿Se pueden comer cacahuetes?

14:46 ¿Se puede comer soja?

15:01 Advertencias sobre la alimentación

16:61 ¿Se puede combinar medicación y dieta?

16:51 ¿Qué medicación se usa?

17:36 El problema de la obesidad

18:25 Candidiasis intestinal

19:54 Suplementos de vitamina C

20:33 Suplementos de proteínas

21:24 Cuándo consultar al médico

22:37 OTRAS PREGUNTAS

22:45 ¿Se puede curar el ataque de gota solo con alimentación?

23:16 ¿Se puede controlar el ácido úrico solo con dieta?

23:58 ¿Hay plantas medicinales útiles para el ácido úrico?

24:46 ¿Puede el estrés aumentar el ácido úrico?

25:11 ¿El ayuno intermitente puede ser beneficioso en gota?

25:42 ¿Puedo comer chocolate si tengo gota?

25:56 ¿Es seguro consumir suplementos de colágeno si tienes gota?

26:12 ¿Los endulzantes artificiales pueden afectar al ácido úrico?

26:35 ¿Es importante el ejercicio físico para bajar el ácido úrico?

27:03 ¿El consumo de alcohol "light" o  cerveza 0º puede afectar?

27:46 ¿Existe relación entre fibromialgia y ácido úrico elevado?

28:22 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Adiós a la hinchazón y los gases: soluciones prácticas basadas en ciencia

 La hinchazón abdominal y los gases afectan a millones de personas diariamente. 

Muchos creen que la solución está en tomar probióticos caros o eliminar ciertos alimentos de su dieta, pero esto en realidad no es del todo cierto. 

La verdad es que el estrés crónico y tus hábitos alimentarios diarios son los verdaderos responsables de tus problemas digestivos, y puedes solucionarlos sin gastar una fortuna.

Por eso, en este vídeo te voy a explicar:

1. Las causas más comunes y ocultas de la hinchazón y los gases, para que identifiques qué está pasando en tu cuerpo.

2. Las soluciones prácticas e inmediatas que puedes aplicar hoy mismo, como ajustes en tu dieta y hábitos.

3. Cómo cuidar tu intestino a largo plazo para mejorar no solo tu digestión, sino también tu salud física y mental.

CONTENIDOS:

0:00 IMPORTANCIA DEL HINCHAZÓN Y GASES INTESTINALES

0:30 CAUSAS:¿POR QUÉ SUFRES DE HINCHAZÓN Y GASES? 

0:47 DIETA Y HÁBITOS ALIMENTARIOS

2:40 TRASTORNOS FUNCIONALES:SII y SIBO

4:19 INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

5:26 ESTRÉS CRÓNICO

6:55 ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

7:39 ¿RECONOCES ALGUNA CAUSA?

8:40 ¿CÓMO ALIVIAR LOS SÍNTOMAS?

8:56 SOLUCIONES INMEDIATAS

11:43 SOLUCIONES A LARGO PLAZO

16:59 CUIDAR EL INTESTINO MEJORA LA SALUD TOTAL 

17:44 PLAN DE ACCIÓN: EMPEZAR HOY

19:23 SEÑALES DE ALARMA

22:14 PREGUNTAS FRECUENTES.

22:20 ¿Qué importancia tiene una buena hidratación?

22:57 ¿Qué alimentos son más propensos a causar gases?

23:49 ¿Son útiles las dietas bajas en hidratos de carbono o la cetogénica?

24:36 ¿Cómo influyen el tabaco y el alcohol?

25:10 ¿Hay plantas medicinales para los gases?

25:47 ¿Hay medicamentos para los gases?

26:35 ¿Cómo afectan las comidas copiosas?

26:58 ¿Es normal tener vientre plano por la mañana e hinchado por la noche?

27:21 ¿Puede la menopausia o perimenopausia causar hinchazón abdominal?

27:40 ¿Puede la terapia de reemplazo hormonal (thr) aliviar el hinchazón abdominal?

28:01 ¿Hay relación entre hormonas e hinchazón abdominal?

28:44 ¿Puede la endometriosis causar hinchazón abdominal?

29:06 ¿Cuánto tiempo dura la hinchazón abdominal tras cirugía?

29:31 Vídeos recomendados de plantas medicinales


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

6 Formas de auto-sabotaje que frenan tu progreso: Haz esto (y fortalece tu autoestima)

 ¿Por qué nos autosaboteamos? ¿Por qué seguimos tropezando con la misma piedra?

¿Alguna vez te has sentido como si estuvieras corriendo en una cinta? Te esfuerzas, sudas, pero no avanzas ni un paso. 

Es frustrante, ¿verdad? Muchas veces, no es el mundo exterior el que nos detiene, sino nosotros mismos.

 Esto es el autosabotaje: un enemigo interno que nos pone obstáculos justo cuando estamos a punto de avanzar. 

La causa suele ser una baja autoestima.

La buena noticia es que el autosabotaje se puede reconocer y superar. 

Hoy vamos a descubrir las 6 formas más comunes en que nos auto-saboteamos, cómo afectan tu progreso y, lo más importante, qué puedes hacer para evitarlas.

Te lo explico en este vídeo.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Qué es el auto-sabotaje?

1:00 Falta de autoestima

1:40 Los 6 auto-sabotajes y sus soluciones

11:01 Los 3 errores más frecuentes


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Elimina la mucosidad y la flema en la garganta de forma natural

 La mucosidad en la garganta es una molestia común que puede dificultar la respiración, la deglución e incluso afectar la voz. 

Aunque suele ser una respuesta natural del cuerpo para protegernos de irritantes, su acumulación persistente puede generar incomodidad y preocupación.

Este vídeo te ayudará a comprender qué provoca la mucosidad en la garganta y cómo puedes aliviarla de manera efectiva con remedios caseros y soluciones médicas.

CONTENIDOS:

0:00 SÍNTOMAS DE MUCOSIDAD EN LA GARGANTA

1:43 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE FLEMA EN LA GARGANTA

4:37 REMEDIOS NATURALES Y CASEROS MÁS POTENTES

14:33 CONTROLES AMBIENTALES

15:20 CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN

16:15 MEDICAMENTOS

18:05 CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO

18:50 PREGUNTAS FRECUENTES

19:04 ¿Qué indica el color de la flema?

20:26 ¿Puede una alergia alimentaria dar mucosidad?

21:06 ¿Puede la cafeína aumentar la mucosidad?

21:40 ¿Puede el alcohol empeorar la flema?

22:16 ¿Pueden los medicamentos causar flema?

23:50 ¿Es preocupante toser flemas marrones tras dejar de fumar?

24:35 ¿Puede dar dolor en la lengua la flema en la garganta?

25:29 ¿Puede el estrés y la ansiedad aumentar la flema en la garganta?

26:43 ¿Es perjudicial tragar la mucosidad?

27:19 ¿Puede ser por un cáncer de garganta?

27:56 ¿Dormir con la cabeza elevada reduce la flema en la garganta?

28:31 Vídeos recomendados de plantas medicinales


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips