Fatiga visual: causas, síntomas y cómo aliviarla

 ¿Te has dado cuenta de que cada vez que terminas un día frente a la pantalla de tu computadora o teléfono, tus ojos se sienten cansados y secos? Esto puede ser fatiga ocular o visual. 

Esta sensación no es solo una molestia menor. Puede causar dolores de cabeza, problemas para concentrarse e incluso reducir tu productividad. 

Imagina querer ver una buena película o leer un libro y que tus ojos simplemente no cooperen. Esa sensación constante de picor, visión borrosa y de tener "arena en los ojos" puede volverse parte de tu vida diaria si no haces algo al respecto. 

La buena noticia es que hay maneras sencillas y efectivas para prevenir y aliviar la fatiga ocular. En este vídeo te explico los síntomas, las causas, cómo prevenirla y qué hacer para aliviarla.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de la fatiga visual

1:13 Síntomas de fatiga ocular

2:52 Causas de fatiga ocular

4:51 Complicaciones más frecuentes

6:14 Signos de alarma

7:42 Cómo prevenir la fatiga ocular

9:29 Cómo aliviar y tratar la fatiga ocular


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo tomar tus fallos con menos angustia y preocupación

 ¿Alguna vez te has sentido preocupación, angustia por tus propios fallos? ¿Te criticas por no ser perfecto o por no cumplir con tus propias expectativas? Nos pasa a todos. 

Todos tenemos nuestras luchas porque ser imperfecto es parte de ser humano.

En la base de estas dificultades está la "autocrítica" que es esa voz interna que nos ataca cuando no cumplimos con nuestras propias expectativas, con lo que se supone que tenemos que hacer o conseguir.

Aunque puede motivarnos a mejorar, también puede ser destructiva y convertirse en un peso que nos limita y nos causa más ansiedad.

En este vídeo te explico paso a paso cómo lo podemos solucionar.



Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Te exiges demasiado? Descubre cómo aliviar la carga de tus "Deberías"

 ¿Te has sorprendido diciéndote cosas como "Debería ser más organizado", "Debería estar más en forma" o "Debería tener más éxito a esta altura de mi vida"? ¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo estas frases afectan tu estado emocional? ¿Qué pasaría si te dieras un respiro y dejaras de lado esos "deberías"? 

Los "deberías" son una forma de autoexigencia interna basada en expectativas, ya sean personales o sociales. Son creencias arraigadas sobre cómo deberíamos comportarnos, qué deberíamos haber logrado o en qué punto deberíamos estar en la vida. 

A menudo, provienen de comparaciones con los demás o con una imagen idealizada de nosotros mismos. 

Aunque pueden parecer inofensivos o motivadores, los "deberías" tienden a generar estrés y autocrítica, porque refuerzan la idea de que nunca somos lo suficientemente buenos, rápidos o eficientes. 

Cuando nos centramos en lo que "deberíamos" hacer, nos alejamos de lo que realmente deseamos o necesitamos, y esto puede provocar una desconexión entre nuestras acciones y nuestro bienestar.

En este vídeo te explico ejemplos y los pasos para mejorar.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Piensas en lo peor? Calma tu preocupación por la peor pesadilla

 ¿Alguna vez te has preguntado si las cosas que temes realmente podrían ser tan malas como imaginas? Esta inclinación a pensar en lo peor se llama "catastrofismo" en psicología. 

Es una tendencia automática de nuestra mente a asumir que lo peor va a suceder, sin evidencia suficiente que lo respalde. 

Hoy explor cómo nuestra mente tiende a exagerar las posibles catástrofes, cómo podemos lidiar mejor con este catastrofismo y las repuestas a las objeciones más frecuentes.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los 3 mejores frutos secos para tu corazón, cerebro y digestión

 En este video te mostraré los tres mejores frutos secos que puedes incluir en tu dieta para mejorar la salud de tu corazón, tu cerebro y tu digestión. 

Descubre cómo pueden hacer una gran diferencia en tu salud y bienestar general. 

Te explicaré sus increíbles beneficios, cómo consumirlos y qué precauciones debes tener.

Si quieres mantener tus arterias saludables, fortalecer tu cerebro y mejorar tu digestión de forma natural, ¡este video es para ti!

CONTENIDOS:

0:37 Beneficios del primer fruto seco

2:48 Beneficios del segundo fruto seco

4:27 Beneficios del tercer fruto seco

6:34 Cómo y cuántos de estos frutos secos incluir en tu dieta.

8:20 Precauciones importantes que debes saber.



Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips