Cada vez más personas mayores están tomando vitamina D y sin embargo sigue sintiéndose débil.
Siguen teniendo calambres, tropiezos, sensación de inestabilidad.
Y aquí viene la pregunta que nadie está haciendo: ¿Por qué? ¿Por qué a unas personas la vitamina D les ayuda y a otras no les hace ningún efecto? Hoy te voy a contar lo que nadie te explicó sobre la vitamina D, tus músculos y tu independencia.
Los errores más comunes, los mitos, y sobre todo… lo que sí funciona.
CONTENIDOS:
0:00 Problema con la vitamina D
0:52 Vitamina D y músculos
1:48 Por qué no funciona la vitamina D en algunas personas
4:15 Errores con la vitamina D
6:51 Cómo saber si funciona y qué hacer i no funciona
7:21 Qué pasa si sigues mal y la vitamina D es normal
¿Dolor de oído, oído tapado, presión interna? Muchas personas mayores de 50 años piensan que eso es cosa de niños… pero la otitis media en adultos existe, y puede ser más peligrosa de lo que parece.
Si alguna vez has tenido molestias en el oído o quieres proteger tu audición a partir de cierta edad… este vídeo es para ti.
CONTENIDOS:
0:00 Problema de la otitis media
0:52 ¿Qué es una otitis y los principales tipos?
1:36 ¿Qué es una otitis media y cuánto suele durar?
2:01 Diferencia entre otitis media y externa
2:44 ¿Qué es la otitis del nadador?
3:13 ¿Qué es la otitis la otitis serosa en adultos?
3:46 ¿Cuándo es una otitis crónica?
4:17 ¿Cuáles son los síntomas típicos de otitis media en adultos?
5:00 ¿Cómo sé si es otitis media u otro problema?
5:39 ¿Cómo se diferencia el dolor de otitis media y otros dolores de oído?
6:10 ¿Por qué puede causar oído tapado o pérdida de audición?
6:36 ¿Es normal sentir mareo o desequilibrio?
7:15 ¿Qué señales indican que se complica?
7:44 ¿Cuándo es preocupante un dolor de oído?
8:05 ¿Cómo distinguir entre otitis común y algo más grave?
8:32 ¿Por qué no esperar a que pase solo el dolor de oído?
9:01 ¿Tiene riesgos automedicar una otitis?
9:33 ¿Es seguro usar gotas sin prescripción médica?
10:06 ¿Qué no debo hacer si sospecho otitis media?
10:30 ¿Por qué es importante completar el tratamiento, aunque se alivien los síntomas?
10:59 ¿Qué remedios caseros son potencialmente peligrosos?
11:29 ¿Es efectivo el aceite de oliva tibio en otitis media?
11:57 ¿Cuándo consultar al médico si sospecho otitis media?
12:29 ¿Qué pruebas realizan para diagnosticar otitis media?
13:14 ¿Cómo diferencias otitis vírica de bacteriana?
13:55 ¿Es necesario ir al especialista por otitis media?
14:25 ¿Qué información importante comunicar al médico?
15:06 ¿Cómo se tratan las otitis medias en adultos?
15:49 ¿Son siempre necesarios los antibióticos?
16:14 ¿Cuál es el antibiótico más adecuado en otitis media?
16:50 ¿Es mejor el paracetamol o el ibuprofeno?
17:27 ¿Qué gotas son recomendables para aliviar la otitis media?
18:00 ¿Son efectivos los antihistamínicos para la otitis media?
18:37 ¿Son útiles los corticoides en la otitis media?
19:18 ¿Cuánto dura el tratamiento para la otitis media?
19:41 ¿Puede haber interacciones con otros medicamentos?
20:33 ¿Qué puedo hacer en casa para aliviar las molestias?
21:05 ¿Cómo afecta la postura al descansar cuando hay otitis?
21:47 ¿Es recomendable aplicar calor o frío en la otitis media?
22:17 ¿Cómo aliviar la presión en el oído?
23:07 Precauciones de higiene del oído
23:33 Alimentación en otitis media
24:20 ¿Cuánto puede durar la pérdida de audición por otitis media?
24:45 ¿Puede empeorar problemas de audición previos?
25:26 Complicaciones de otitis media sin tratamiento
26:09 Relación entre otitis repetidas y pérdida de audición permanente
26:33 ¿Qué es una mastoiditis y por qué es peligrosa?
27:01 ¿Cuándo una otitis es una emergencia médica?
27:30 Tubos de timpanostomía en adultos
28:24 ¿Hay tratamientos específicos para otitis media crónica o recurrente?
29:03 Cirugía en otitis media
29:38 ¿Por qué algunos tienen otitis medias repetidas?
30:16 ¿Requieren cuidados especiales audífonos e implantes cocleares?
30:44 ¿Los cambios de temperatura causan otitis?
31:16 ¿Las otitis medias son contagiosas?
31:33 ¿Las otitis medias en adultos son menos graves que en niños?
31:54 Si desaparece el dolor, ¿está curada la otitis media?
32:23 Prevención de la otitis media
32:52 Hábitos para mantener la salud del oído
33:18 Relación entre problemas respiratorios y otitis media
33:54 ¿Es recomendable vacunarse contra la gripe u otras infecciones?
34:32 ¿Cómo manejar los cambios de presión en oído medio (viajes en avión)?
35:25 ¿Cuándo realizar un seguimiento médico tras una otitis media?
35:50 ¿Qué aspectos de la salud general influyen en la salud auditiva?
Esto hace la levotiroxina a tu cuerpo (y no te explican)
La levotiroxina es una hormona tiroidea sintética.
Se usa principalmente para el tratamiento del hipotiroidismo y algunos otros problemas tiroideos.
Tiene efectos iguales a las hormonas tiroideas producidas naturalmente.
Es uno de los medicamentos más recetados del mundo, con millones de personas dependiendo de ella cada día.
Sin embargo, el 60% de quienes la toman desconocen aspectos fundamentales sobre cómo funciona realmente y por ejemplo la toman mal y puede ser mucho menos efectiva.
Y en lugar de ser una alidada de tu bienestar, te da problemas.
Por eso te voy a explicar qué el, para qué sirve, cómo tomarla, las precauciones a tener en cuenta y la respuesta a las preguntas más frecuentes que he encontrado en mis vídeos, otros vídeos y foros y que muchas veces no se responden.
CONTENIDOS:
0:00 Planteamiento
0:45 ¿Qué es la levotiroxina?
1:55 ¿Cómo funciona en nuestro cuerpo?
3:26 Diferencia con otros tratamientos del hipotiroidismo?
4:40 ¿Cómo tomar correctamente la levotiroxina?
5:19 ¿Cuál es la dosis de levotiroxina?
6:20 ¿Qué hago si me olvido de una dosis?
7:14 ¿Puedo cambiar de marca?
8:19 ¿Cómo almacenar correctamente?
9:08 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
9:58 ¿Durante cuánto tiempo la tendré que tomar?
10:31 ¿Cómo sé si mi dosis es correcta?
11:26 ¿Con qué frecuencia se hacen los análisis?
12.23 ¿Qué alimentos o bebidas pueden interferir su absorción?
13:11 ¿Puedo tomar otros medicamentos junto a la levotiroxina?
14:15 ¿Cómo mejorar la absorción de la levotiroxina?
15:10 ¿Puedo beber alcohol si tomo levotiroxina?
16:07 Efectos secundarios más frecuentes
16:45 Efectos a largo plazo
17:30 ¿Puede causar pérdida de pelo?
18:34 ¿Es segura durante embarazo o lactancia?
19:20 ¿Puede dar problemas de fertilidad?
19:45 ¿Afecta a los métodos anticonceptivos?
20:27 ¿Hay contraindicaciones o precauciones especiales?
21:39 ¿Se puede usar para adelgazar?
22:21 ¿Afecta al colesterol?
23:19 ¿Puede afectar a la energía y estado de ánimo?
24:12 ¿Puedo conducir o ir en bicicleta?
25:11 ¿Cómo afectan los cambios de pesos en la dosis?
Muchas personas con la edad notan que sus piernas pierden fuerza, se sienten más débiles e incluso experimentan calambres o fatiga al caminar.
Pero esto no sucede de la noche a la mañana.
Es un proceso lento, casi invisible, hasta que un día te das cuenta de que subir escaleras o caminar largas distancias se ha vuelto difícil.
Y aquí es donde viene el error más común: mucha gente cree que es solo una cuestión de edad o que la única solución son suplementos, medicamentos y tratamientos costosos.
La realidad es que hay algo mucho más simple y efectivo: tu alimentación.
Porque sí, es posible que lo que comes no esté ayudando lo suficiente a tus músculos.
Por eso, en este vídeo te voy a contar cuáles son los 10 mejores alimentos para fortalecer tus piernas y cómo incorporarlos en tu dieta de forma sencilla para notar resultados reales.
CONTENIDOS:
0:00 Error: Piernas y músculos débiles
0:52 Por qué perdemos fuerza en las piernas (sarcopenia)
1:53 Relación entre nutrición y fuerza muscular
2:18 Nutrientes clave para músculos fuertes
3:09 Cómo evitar la pérdida muscular
3:38 Advertencia sobre los alimentos
4:08 Primer alimento
4:44 Segundo alimento
5:10 Tercer alimento
5:44 Cuarto alimento
6:16 Quinto alimento
6:41 Sexto alimento
7:12 Séptimo alimento
7:44 Octavo alimento
8:11 Noveno alimento
8:37 Décimo alimento
9:07 Cómo actúan estos alimentos
10:01 Cómo combinarlos en desayuno, almuerzo y cena
Caqui: beneficios, riesgos y lo que nadie te cuenta
Descubre todo sobre el caqui, la joya dorada del otoño.
El caqui (Diospyros kaki) es una fruta originaria de Asia Oriental, cuyo nombre científico significa "alimento de los dioses".
De color naranja intenso y forma redondeada similar a un tomate, pertenece a la familia de las Ebenáceas. Existen dos tipos principales: variedades astringentes (como el Rojo Brillante), que deben consumirse completamente maduras debido a sus taninos, y no astringentes (como el Fuyu), comestibles incluso cuando están firmes.
Alcanza su temporada óptima en otoño, siendo España uno de los principales productores europeos.
En este vídeo exploro esta deliciosa fruta que combina sabor excepcional con poderosos beneficios para la salud Aprenderás las principales variedades (astringentes y no astringentes).
Conocerás sus impresionantes beneficios para la salud desde potentes antioxidantes hasta su capacidad para reducir el colesterol y reforzar tu sistema inmunológico.
Te mostraré las diferentes formas de disfrutar el caqui y las precauciones importantes a tener en cuenta.
Cómo te engaña tu mente con 'creencias irracionales' que te hacen sentir mal (Cómo evitarlo)
Las distorsiones cognitivas o creencias irracionales son patrones de pensamiento inexactos y automáticos que distorsionan nuestra percepción de la realidad, según la terapia cognitiva desarrollada por Aaron Beck y Albert Ellis.
Estos patrones actúan como filtros mentales que magnifican lo negativo, minimizan lo positivo y generan interpretaciones erróneas de las situaciones.
Manejar estas distorsiones es fundamental porque:
Reducen el malestar emocional innecesario (ansiedad, depresión, ira)
Permiten respuestas más adaptativas ante los problemas
Mejoran las relaciones interpersonales al reducir conflictos basados en malentendidos
Aumentan la autoestima y confianza al eliminar la autocrítica excesiva
Promueven una visión más equilibrada y realista de uno mismo y del entorno
La identificación y modificación de estas creencias irracionales es una habilidad que se puede aprender y constituye una herramienta poderosa para el bienestar psicológico.
CONTENIDOS:
0:00 Por qué te tensas sin motivo
1:54 Qué son las distorsiones cognitivas (creencias irracionales)
Es posible que hayas escuchado que para proteger tus arterias y evitar enfermedades cardiovasculares, tienes que eliminar completamente grasas y colesterol de tu dieta.
Puede que también hayas oído lo opuesto, que hay que eliminar los hidratos de carbono al máximo.
Pero, ¿y si te dijera que esto son exageraciones?
La evidencia científica actual nos revela algo muy diferente: lo importante es elegir grasas e hidratos de carbono saludables y adecuados para proteger y mantener limpias tus arterias. La calidad es más importante que el tipo de alimento.
Por eso en este vídeo te hablaré de los alimentos más saludables y la dieta Nº1, según la evidencia científica, para mantener tus arterias limpias, proteger tu corazón y prevenir otras enfermedades.
El veneno que creas en tu cocina sin saberlo (cómo evitarlo)
Los alimentos tostados, crujientes y dorados son los favoritos de millones de personas.
La mayoría cree que el único riesgo de estos alimentos está en las calorías o las grasas que contienen.
Sin embargo, la realidad es más compleja: cuando cocinamos a altas temperaturas, estamos creando un compuesto químico que los científicos clasifican como 'probable carcinógeno humano' y que se forma en nuestros alimentos más queridos sin que lo notemos.
Lo sorprendente no es solo su presencia, sino que llevamos décadas produciéndola en nuestras cocinas sin saberlo. ¿De qué sustancia química estoy hablando? De la acrilamida.
En este vídeo te explicaré qué es y cómo se produce, los alimentos que la contienen, cómo evitarla y responderé a las preguntas más frecuentes.
CONTENIDOS:
0:00 El problema de la comida muy tostada
0:56 ¿Qué es la acrilamida y cómo se forma?
2:01 ¿Por qué se considera peligrosa?
3:30 ¿Debo preocuparme por la acrilamida?
4:13 ¿Hay pruebas de que cause cáncer en humanos?
5:14 ¿Qué otros efectos puede tener en la salud?
6:31 ¿Los niños tienen más riesgo por consumo de acrilamida?
7:39 ¿En qué alimentos se encuentra la acrilamida?
8:45 ¿Qué alimentos sorprendentes pueden tener acrilamida?
10:18 ¿Qué cantidad de acrilamida consumimos habitualmente?
11:20 ¿Hay un límite oficial de acrilamida recomendado?
11:37 ¿Dónde encontramos más acrilamida? (tabla)
12:18 ¿Quiénes tienen más riesgos al exponerse a la acrilamida?
14:04 ¿A partir de qué temperatura se forma la acrilamida?
14:47 ¿Cómo afecta el método de preparación de los alimentos en la acrilamida?
16:17 ¿El tipo de aceite influye en la producción de acrilamida?
17:22 ¿Cómo reducir la cantidad de acrilamida al cocinar?
18:47 ¿Hay alternativas para comer alimentos crujientes y tostados?
19:59 ¿Cocinar al vapor o con freidora de aire reduce la acrilamida?
21:11 ¿Sirve de algo quitar las partes quemadas de los alimentos?
21:55 ¿El café tiene niveles preocupantes de acrilamida?
22:30 Diferencias entre los tipos de café en contenido de acrilamida
23:09 ¿El pan tostado es una fuente importante de acrilamida?
23:29 ¿Cómo equilibrar beneficios y la acrilamida de algunos alimentos?
24:07 ¿La acrilamida se acumula en el cuerpo o se elimina?
25:01 ¿Los antioxidantes ayudan a neutralizar la acrilamida?
25:26 ¿Por qué si llevamos siglos cocinando a altas temperaturas la preocupación es reciente?
25:54 ¿Las regulaciones actuales protegen adecuadamente a los consumidores?
26:09 ¿Qué recomendaciones oficiales existen sobre su consumo?
La verdad del colesterol que no te explican (según la ciencia)
¿El colesterol es realmente tan malo como dicen? ¿O, por el contrario, no deberíamos preocuparnos tanto? En este vídeo te explico la verdad sobre el colesterol que casi nunca se cuenta, basándome en la mejor evidencia científica actual. Despejo mitos, aclaro dudas y analizo qué dice realmente la ciencia.
Si tienes colesterol alto, dudas sobre las estatinas o simplemente quieres entender mejor cómo cuidar tu salud cardiovascular, este vídeo es para ti.
Contenido basado en ciencia, explicado de forma clara y sin alarmismos.
CONTENIDOS:
0:00 Cuál es el problema
0:51 Qué es el colesterol
1:17 Para qué sirve el colesterol
2:42 Cómo se transporta el colesterol
3:30 Diferencias: LDL, HDL y Colesterol total
5:01 ¿Por qué el colesterol alto es malo si lo produce el cuerpo?
6:57 ¿El colesterol bajo puede aumentar la mortalidad?
9:40 ¿El colesterol alto no importa si llevas vida sana?
10:46 Porcentaje del colesterol de la dieta
11:47 ¿Comer huevos y grasas animales aumenta el colesterol de forma peligrosa?
13:06 ¿Por qué hay placas en las arterias y no en las venas?
14:59 ¿El LDL-colesterol es dañino por sí mismo?
16:18 ¿Cómo afecta la genética como la hipercolesterolemia familiar?
17:09 ¿Qué importancia tiene la salud metabólica cuando está elevado el LDL colesterol?
18:01 ¿Qué es el "colesterol remanente" y por qué es importante?
19:20 Importancia de las partículas pequeñas y densas de LDL-colesterol?
20:26 Importancia del Apo-B y la Lipoproteína(a)
21:19 Niveles óptimos de lípidos en sangre
22:41 ¿La carencia de vitamina D sube el colesterol?
23:13 ¿Cómo afecta el estrés crónico al colesterol?
24:17 ¿Por qué delgados, deportistas o dietas cetogénicas aumentan el LDL-colesterol?
26:05 ¿Cómo bajar colesterol de forma natural sin medicamentos?
27:47 Suplementos y plantas para bajar el colesterol
La enfermedad que mata más que el cáncer y casi nadie detecta
Hay una enfermedad que afecta a millones de personas y mata a más personas que todos los tipos de cáncer.
El problema es que puede empezar en la juventud e ir avanzando muy lentamente sin síntomas hasta que causen un problema grave.
Es responsable de enfermedades cardiovasculares graves como anginas de pecho, infartos agudos de miocardio y accidentes vasculares cerebrales entre otros.
En este vídeo te explico qué es, cómo detectar y cómo protegernos.
CONTENIDOS:
0:00 Importancia del problema
1:06 Qué es la aterosclerosis
2:34 Diferencia con la arteriosclerosis
3:09 Síntomas de aterosclerosis
5:31 Causas de aterosclerosis
8:36 Tres mecanismos que dañan el endotelio
10:30 Causas de daño directo en endotelio
11:20 Causas de inflamación crónica
11:54 Causas de estrés oxidativo
12:25 Causas de aumento de LDL-colesterol
13:04 Bucles de retroalimentación
14:06 Factores de riesgo NO modificables
15:40 Factores de riesgo Modificables
20:33 Nuevos factores de riesgo
22:15 Cómo detectar la aterosclerosis (diagnóstico)