Elimina la mucosidad y la flema en la garganta de forma natural

 La mucosidad en la garganta es una molestia común que puede dificultar la respiración, la deglución e incluso afectar la voz. 

Aunque suele ser una respuesta natural del cuerpo para protegernos de irritantes, su acumulación persistente puede generar incomodidad y preocupación.

Este vídeo te ayudará a comprender qué provoca la mucosidad en la garganta y cómo puedes aliviarla de manera efectiva con remedios caseros y soluciones médicas.

CONTENIDOS:

0:00 SÍNTOMAS DE MUCOSIDAD EN LA GARGANTA

1:43 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE FLEMA EN LA GARGANTA

4:37 REMEDIOS NATURALES Y CASEROS MÁS POTENTES

14:33 CONTROLES AMBIENTALES

15:20 CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN

16:15 MEDICAMENTOS

18:05 CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO

18:50 PREGUNTAS FRECUENTES

19:04 ¿Qué indica el color de la flema?

20:26 ¿Puede una alergia alimentaria dar mucosidad?

21:06 ¿Puede la cafeína aumentar la mucosidad?

21:40 ¿Puede el alcohol empeorar la flema?

22:16 ¿Pueden los medicamentos causar flema?

23:50 ¿Es preocupante toser flemas marrones tras dejar de fumar?

24:35 ¿Puede dar dolor en la lengua la flema en la garganta?

25:29 ¿Puede el estrés y la ansiedad aumentar la flema en la garganta?

26:43 ¿Es perjudicial tragar la mucosidad?

27:19 ¿Puede ser por un cáncer de garganta?

27:56 ¿Dormir con la cabeza elevada reduce la flema en la garganta?

28:31 Vídeos recomendados de plantas medicinales


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

2 clavos de olor al día para la digestión, defensas y dolor

 El clavo de olor es una especia aromática proveniente de los botones florales secos del árbol Syzygium aromaticum, originario de las islas Molucas en Indonesia. 

Históricamente, fue tan valioso que provocó guerras entre imperios europeos por su control.

Su componente principal es el eugenol, que le confiere propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas. 

Tradicionalmente se ha utilizado en la medicina popular para aliviar dolores dentales, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmune.

En la actualidad, el clavo de olor se emplea en múltiples ámbitos: en cocina como condimento, en odontología por sus propiedades anestésicas, en aromaterapia por su fragancia intensa, y en medicina natural como remedio para diversos malestares. 

También se utiliza en la industria cosmética por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para combatir el acné.

En este vídeo te lo explico en profundidad.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del Clavo de Olor

0:56 Origen histórico 

2:27 Beneficios para salud del Clavo 

8:58 Formas de uso medicinal del Clavo

14:24 Efectos secundarios y precauciones

18:55 Recomendaciones generales


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los mejores alimentos para "limpiar" tus arterias

¿Sabías que lo que comes puede marcar una diferencia significativa en la salud de tus arterias?

Aunque la idea de "limpiar" tus arterias suena tentadora, la realidad es más compleja. 

No existe un alimento mágico que elimine la acumulación en ellas, pero sí hay maneras de prevenir problemas, estabilizar la salud arterial y reducir el riesgo de complicaciones graves. 

Todo comienza con entender los factores de riesgo y elegir alimentos que promuevan una buena salud cardiovascular.

El objetivo es prevenir la aparición de obstrucciones arteriales que precipiten infartos en el corazón, cerebro, extremidades, riñones y otras partes del cuerpo.

En este vídeo aprenderás:

  • Los factores principales que afectan tus arterias, como el colesterol LDL e inflamación crónica.
  • Qué alimentos incluir para estabilizar y cuidar tus arterias.
  • Qué alimentos evitar para proteger tu salud cardiovascular.
  • Integrar la alimentación saludable en un estilo de vida sano y antiinflamatorio.
En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:59 Qué significa "arterias limpias"

3:57 Enemigos de las arterias

12:15 Solución para 'limpiar' las arterias

21:56 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

14 acciones para parar la demencia: protege tu cerebro

 La salud de nuestro cerebro es fundamental para disfrutar de una vida plena y mantener nuestras capacidades cognitivas a lo largo de los años. 

Cada vez vivimos más tiempo,  y con ello aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la demencia, que afectan no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y comunidades.

Pero muchas personas aún desconocen que existen factores de riesgo modificables que pueden prevenir o retrasar la aparición de esta condición. 

La percepción de que la demencia es inevitable, especialmente si hay antecedentes familiares, desanima a muchos de actuar.

Por lo tanto, en este artículo exploraremos 14 acciones prácticas y basadas en la evidencia que puedes adoptar hoy para proteger tu cerebro, reducir riesgos y mantener una vida activa y conectada. 

Porque, aunque no podamos controlar todo, sí podemos hacer mucho para cuidar de nuestra mente.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El superalimento amazónico para tu corazón, piel y digestión

 El açai es un fruto pequeño, redondo y de color morado oscuro que crece en la palma de açai (Euterpe oleracea), una planta nativa de la selva amazónica. 

Su sabor es único y a menudo se describe como una mezcla entre frutos rojos y chocolate con un toque terroso. 

Este fruto, que se ha ganado el título de "superalimento", ha sido una fuente de sustento esencial para las comunidades indígenas de la región durante siglos.

Los pueblos originarios amazónicos no solo lo consumían como alimento, sino que también lo valoraban por sus propiedades medicinales. 

Tradicionalmente, el açai se recolectaba fresco y se utilizaba para preparar una pasta que se combinaba con pescado, carne o tapioca. 

Su relevancia cultural se mantiene hasta hoy en Brasil, donde es un ingrediente básico en muchas dietas locales.

En las últimas décadas, el açai ha trascendido las fronteras de Sudamérica y ha ganado popularidad a nivel mundial, especialmente en mercados de Europa y América del Norte. 

Esta fama no solo se debe a su sabor distintivo, sino también a sus beneficios para la salud, que lo han posicionado como uno de los superalimentos más codiciados.

CONTENIDOS:

0:00 De qué superalimento hablamos

0:41 Qué es el açai y su origen

2:15 Beneficios para la salud del açai

3:20 Objeciones(y respuesta) a estos beneficios

4:38 Excelente composición nutricional

6:58 Formas de consumo del açai

9:28 Efectos secundarios y precauciones

12:04 Otra fruta recomendada


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips