Los mejores alimentos para "limpiar" tus arterias

¿Sabías que lo que comes puede marcar una diferencia significativa en la salud de tus arterias?

Aunque la idea de "limpiar" tus arterias suena tentadora, la realidad es más compleja. 

No existe un alimento mágico que elimine la acumulación en ellas, pero sí hay maneras de prevenir problemas, estabilizar la salud arterial y reducir el riesgo de complicaciones graves. 

Todo comienza con entender los factores de riesgo y elegir alimentos que promuevan una buena salud cardiovascular.

El objetivo es prevenir la aparición de obstrucciones arteriales que precipiten infartos en el corazón, cerebro, extremidades, riñones y otras partes del cuerpo.

En este vídeo aprenderás:

  • Los factores principales que afectan tus arterias, como el colesterol LDL e inflamación crónica.
  • Qué alimentos incluir para estabilizar y cuidar tus arterias.
  • Qué alimentos evitar para proteger tu salud cardiovascular.
  • Integrar la alimentación saludable en un estilo de vida sano y antiinflamatorio.
En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:59 Qué significa "arterias limpias"

3:57 Enemigos de las arterias

12:15 Solución para 'limpiar' las arterias

21:56 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

14 acciones para parar la demencia: protege tu cerebro

 La salud de nuestro cerebro es fundamental para disfrutar de una vida plena y mantener nuestras capacidades cognitivas a lo largo de los años. 

Cada vez vivimos más tiempo,  y con ello aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la demencia, que afectan no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y comunidades.

Pero muchas personas aún desconocen que existen factores de riesgo modificables que pueden prevenir o retrasar la aparición de esta condición. 

La percepción de que la demencia es inevitable, especialmente si hay antecedentes familiares, desanima a muchos de actuar.

Por lo tanto, en este artículo exploraremos 14 acciones prácticas y basadas en la evidencia que puedes adoptar hoy para proteger tu cerebro, reducir riesgos y mantener una vida activa y conectada. 

Porque, aunque no podamos controlar todo, sí podemos hacer mucho para cuidar de nuestra mente.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

El superalimento amazónico para tu corazón, piel y digestión

 El açai es un fruto pequeño, redondo y de color morado oscuro que crece en la palma de açai (Euterpe oleracea), una planta nativa de la selva amazónica. 

Su sabor es único y a menudo se describe como una mezcla entre frutos rojos y chocolate con un toque terroso. 

Este fruto, que se ha ganado el título de "superalimento", ha sido una fuente de sustento esencial para las comunidades indígenas de la región durante siglos.

Los pueblos originarios amazónicos no solo lo consumían como alimento, sino que también lo valoraban por sus propiedades medicinales. 

Tradicionalmente, el açai se recolectaba fresco y se utilizaba para preparar una pasta que se combinaba con pescado, carne o tapioca. 

Su relevancia cultural se mantiene hasta hoy en Brasil, donde es un ingrediente básico en muchas dietas locales.

En las últimas décadas, el açai ha trascendido las fronteras de Sudamérica y ha ganado popularidad a nivel mundial, especialmente en mercados de Europa y América del Norte. 

Esta fama no solo se debe a su sabor distintivo, sino también a sus beneficios para la salud, que lo han posicionado como uno de los superalimentos más codiciados.

CONTENIDOS:

0:00 De qué superalimento hablamos

0:41 Qué es el açai y su origen

2:15 Beneficios para la salud del açai

3:20 Objeciones(y respuesta) a estos beneficios

4:38 Excelente composición nutricional

6:58 Formas de consumo del açai

9:28 Efectos secundarios y precauciones

12:04 Otra fruta recomendada


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

La verdad incómoda de tu "procrastinación": Haz esto para evitarla

 La procrastinación se define como el hábito o la tendencia a posponer aquellas tareas o actividades que debemos realizar, sustituyéndolas por otras menos importantes o más placenteras de manera temporal.

 Desde un punto de vista psicológico, se considera un problema de autorregulación, en el que intervienen factores como la percepción de la tarea (dificultad, aburrimiento, relevancia), nuestra motivación y la gestión de las emociones (ansiedad, frustración, inseguridad). 

En este vídeo te explico las causas y pasos prácticos para superarla.

CONTENIDOS:

0:00 El problema de la procrastinación

1:10 Qué es la procrastinación

1:37 Ejemplos de procrastinación

4:50 Por qué procrastinamos

6:17 Causas de la procrastinación

10:20 Los 10 pasos prácticos para superar la procrastinación

18:00 Mensaje final


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Cómo los astronautas fortalecen sus huesos (y tú también puedes)

 La mayoría de las personas no se preocupa por sus huesos hasta que sufre una fractura, PERO para entonces ya han perdido hasta un 20% de su densidad ósea sin notarlo. 

Sorprendentemente, los astronautas nos han revelado más sobre la salud de nuestros huesos que décadas de investigación médica en la Tierra.

En este vídeo te voy a explicar como aplicar lo aprendido para tener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.

CONTENIDOS:

0:00 Qué nos enseñan los astronautas

1:20 Efectos de la ingravidez en los huesos

2:06 Qué es la ley de Wolff

2:40 Cómo funciona el hueso

3:33 Cómo aprovecharte de la ley de Wolff

4:15 Aplicar los principios de los astronautas para los huesos

8:23 Plan práctico para unos huesos fuertes

15:08 Los 6 Mitos sobre el fortalecimiento de los huesos

18:36 Conclusión y vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips