Cómo superar el insomnio (y dormir bien)

 El insomnio no es solo una simple dificultad para conciliar el sueño; es un problema profundo que afecta la salud física y mental, el rendimiento diario, y la calidad de vida en general. 

Las personas que sufren de insomnio a menudo experimentan fatiga crónica, dificultad para concentrarse, irritabilidad, y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves como la hipertensión, diabetes, y depresión. 

Este trastorno del sueño puede erosionar lentamente la vitalidad de una persona, afectando no solo su bienestar personal, sino también su vida profesional y sus relaciones interpersonales. 

Por eso en este vídeo explico qué es el insomnio, soluciones al insomnio y las causas.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir. 

Puede ser agudo (de corta duración) o crónico (durando más de tres meses). 

El insomnio afecta la calidad de vida, ya que provoca fatiga, irritabilidad, y dificultades para concentrarse durante el día.

¿Cuáles son las principales causas del insomnio

  • Estrés y ansiedad
  • Malos hábitos de sueño, como horarios irregulares
  • Condiciones médicas como apnea del sueño o dolor crónico
  • Consumo de cafeína, alcohol o nicotina
  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos
  • Cambios en el entorno o en la rutina, como viajar o cambiar de trabajo

¿Qué impacto tiene el insomnio en la salud?

El insomnio afecta negativamente la salud física y mental. 

Puede causar fatiga crónica, dificultad para concentrarse, irritabilidad, y aumentar el riesgo de accidentes. 

A largo plazo, el insomnio está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la hipertensión, diabetes, depresión, y problemas cardíacos.

¿Cómo se puede prevenir el insomnio?

  • Mantener un horario de sueño regular
  • Crear un ambiente de sueño cómodo (oscuro, tranquilo y fresco)
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir
  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol, especialmente por la tarde y noche
  • Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda antes de acostarse

¿Cuándo debería buscar ayuda médica para el insomnio?

El insomnio persiste durante más de un mes

Afecta significativamente tu vida diaria, causando fatiga extrema o problemas de concentración

Tienes otros síntomas como dolor, dificultad para respirar, o ronquidos fuertes que podrían indicar un problema de salud subyacente.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del insomnio

1:48 Qué es el insomnio

2:12 Tipos de insomnio

2:39 Trastorno por insomnio

3:13 Higiene de del sueño

6:02 Control de estímulos

8:05 Psicoterapia

8:38 Relajación-Respiración

10:38 Intención paradójica

11:20 Restricción del sueño

11:50 Revisar la medicación

12:12 Plantas medicinales para dormir

19:41 Cómo hacer infusiones

21:24 Combinación de plantas

24:37 Qué medicamentos se usan

28:21 Advertencia

28:33 Quién tiene riesgo de insomnio

30:15 Causas del insomnio y valoración

39:33 Vídeo sobre melatonina recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Qué pasa con los esteroides anabolizantes

 Los anabolizantes, también conocidos como esteroides anabólicos, son compuestos sintéticos que imitan la acción de la testosterona, una hormona sexual masculina. 

Estos compuestos se utilizan para promover el crecimiento de los músculos y mejorar el rendimiento físico. 

Su uso conlleva riesgos significativos para la salud y está estrictamente regulado en el ámbito deportivo y legal. 

Te lo explico en este vídeo.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de los anabolizantes

1:35 Qué son los esteroides anabolizantes

3:26 Para que sirven, tipos y usos

7:58 Efectos adversos y peligros

12:39 Adicción a los anabolizantes

14:01 Detección y tratamiento

15:19 Alternativas naturales

16:10 Vídeos recomendado



Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

10 verduras con menos calorías: saciantes, hidratantes y nutritivas

 Hay una serie de verduras que tienen muy pocas calorías con la ventaja de saciarnos por su fibra, nos aportan agua y además son nutritivas y tienen antioxidantes. 

Eso nos ayuda a mantener un peso saludable sin preocuparnos por contar calorías y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud de crónicos.

El problema es que muchas personas las ignoraran y  no obtienen los beneficios de consumir estos alimentos.

Por eso en este vídeo, descubrirás:

- Las 10 verduras más bajas en calorías ordenadas de más a menos.

- Beneficios nutricionales clave de cada verdura.

- Consejos sobre cómo añadir estas verduras a tus comidas diarias.

Aquí tienes el vídeo.

CONTENIDOS:

0:00 Por qué son verduras importantes

1:36 Número 10

2:56 Número 9

5:27 Número 8

6:03 Número 7

7:05 Número 6

8:19 Número 5

9:07 Número 4

10:30 Número 3

11:17 Número 2

11:54 Número 1

12:41 Bonus

13:16 Combinaciones

14:01 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

En qué piensas para sentirte así de mal

 La técnica de identificar pensamientos y emociones se usa en terapia cognitiva y también en terapia de aceptación y compromiso (ACT). 

La técnica de identificar pensamientos es útil en ACT, ya que el simple acto de notar y aceptar los pensamientos sin intentar cambiarlos es fundamental para esta terapia. 

Con la práctica, aprender a ver los pensamientos como eventos mentales y no como verdades absolutas puede mejorar la regulación emocional y el bienestar, al disminuir la influencia negativa de los pensamientos automáticos.

En la terapia cognitiva ayuda a las personas a tomar conciencia de sus pensamientos automáticos y cómo estos influyen en sus emociones. 

El objetivo es aprender a identificar y reevaluar estos pensamientos para mejorar la regulación emocional y, en última instancia, el bienestar psicológico.

En este vídeo explico una estrategia simple para aplicar la técnica.

CONTENIDOS:

0:00 Anécdota personal

1:44 Consejo práctico

4:20 Beneficio

5:16 Pasos a aplicar

7:14 Errores y corrección

9:30 Indicación y contraindicación

10:29 Recomendación final



Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Todo sobre la neuropatía periférica (daño nervioso): causas, síntomas y tratamiento

 La neuropatía es un término médico que describe el daño o disfunción de uno o más nervios, generalmente en el sistema nervioso periférico. 

Esto puede resultar en una variedad de síntomas, dependiendo de los nervios afectados. 

Los síntomas comunes incluyen dolor, debilidad muscular, entumecimiento y pérdida de sensibilidad, especialmente en las extremidades como las manos y los pies. 

En este vídeo respondo las preguntas más frecuentes.

CONTENIDOS
0:00 Importancia de la neuropatía periférica
0:58 Qué es la neuropatía periférica
1:43 Síntomas de neuropatía periférica
2:47 Causas de neuropatía periférica
4:21 ¿Se puede curar la neuropatía?
5:32 ¿Puede mejorar con el tiempo?
6:18 Las 4 Etapas de la neuropatía
7:44 ¿Cuáles son los peores síntomas?
9:05 ¿Qué alimentos perjudican?
10:21 ¿Qué alimentos ayudan?
11:48 ¿Qué bebida es buena?
12:34 Medicamentos que pueden dar neuropatía
13:15 ¿Con qué se pueden confundir?
15:04 ¿Qué pasa si ignoras la neuropatía?
16:06 ¿Por qué empeora por la noche?
17:05 Posición perjudicial al dormir
17:31 Posición beneficiosa para dormir
18:18 ¿Calcetines para dormir?
18:59 ¿Dormir sentado la empeora?
19:33 Edad más frecuente
20:20 Tipos de neuropatías
21:51 ¿Puede afectar a órganos?
22:41 ¿Cómo sé si tengo neuropatía periférica?
23:48 ¿Es recomendable caminar y el ejercicio?
24:41 Tratamiento con medicamentos
25:12 Tratamiento con fisioterapia
25:32 Tratamiento con relajación
25:56 Tratamiento con vitaminas
26:21 Tratamiento con suplementos
26:45 Tratamiento con plantas medicinales
27:09 Cirugía
27:40 Terapia con codificador (scrambler)
28:19 Terapia de estimulación de médula espinal
28:42 Terapia con esteroides
28:57 Plasmaféresis
29:26 Terapia con inmunoglobulinas intravenosas
29:57 Vídeo recomendado

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips