Enfermedades causadas por el frío (cómo evitarlas)

Claves para prevenir enfermedades relacionadas con el frío.

El invierno trae consigo bajas temperaturas que pueden afectar la salud de las personas de diversas maneras. Es importante comprender cómo el frío impacta en nuestro organismo y qué medidas podemos tomar para prevenir los problemas asociados.

En primer lugar, es fundamental comprender que el frío puede disminuir la respuesta inmunitaria, lo que nos hace más susceptibles a infecciones. 

Además, el frío seco afecta la capa mucosa de las vías respiratorias, volviéndolas menos eficaces para defenderse de virus y bacterias, lo que aumenta la probabilidad de infecciones respiratorias.

Además, el frío provoca vasoconstricción, aumentando la presión arterial y la viscosidad de la sangre, lo que puede predisponer a problemas cardiovasculares. 

También puede provocar una broncoconstricción, aumentando la predisposición a infecciones de las vías respiratorias bajas, especialmente en personas con problemas respiratorios previos.

Es importante destacar que ciertos grupos de personas son más vulnerables a los efectos negativos del frío, como los ancianos, los niños pequeños, las mujeres embarazadas, las personas en situación de pobreza, aquellos con enfermedades crónicas, las personas desnutridas, los fumadores y los trabajadores al aire libre.

Para prevenir los problemas de salud causados indirectamente por el frío, es crucial seguir algunas recomendaciones. 

Abrigarse adecuadamente, humidificar el ambiente, ventilación de espacios cerrados, lavado de manos regular, evitar el contacto con la cara, usar mascarilla si es recomendado, vacunarse contra la gripe si es necesario, evitar el tabaco y mantener una alimentación saludable son algunas medidas que pueden ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el frío.

Por otro lado, es importante estar consciente de las enfermedades causadas directamente por el frío, como la hipotermia, la congelación, los sabañones, el pie de trinchera, la queratitis por exposición, la urticaria por el frío y el dolor de cabeza por estímulo de frío. Estas condiciones requieren una atención especial y medidas específicas de prevención.

En resumen, la prevención es clave para proteger nuestra salud durante el invierno. Mantenerse abrigado, seguir prácticas de higiene adecuadas, evitar la exposición al frío extremo y estar atento a los síntomas de cualquier enfermedad relacionada con el frío son pasos importantes para cuidar de nuestro bienestar en esta temporada.

En el siguiente vídeo explico el tema con más extensión

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del frío para la salud

1:05 Por qué el frío nos da problemas de salud

4:55 Personas con más riesgo

7:08 Enfermedades que afectadas indirectamente por frío

8:50 Cómo prevenir las enfermedades relacionadas con el frio

11:24 Enfermedades causadas directamente por el frío

14:23 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

10 signos de alarma de dolor abdominal grave

 El dolor abdominal es un síntoma muy frecuente que la mayoría de personas hemos experimentado. 

La mayoría de veces es un síntoma leve que cede tras algunos días. 

A veces puede prolongarse más y ser molesto, pero la causa no es seria. 

Sin embargo, en otras ocasiones este dolor abdominal puede ocultar una condición de salud grave que es importante detectar y solucionar a tiempo. 

En este vídeo explico los principales síntomas y signos de alarma que nos indican que podríamos tener alguna de esas causas graves.  

Tener estos síntomas no implica necesariamente que estemos en peligro; pero en estos casos es muy importante consultar al médico.  

CONTENIDOS:

0:00 Importancia de los signos de alarma

0:38 Primer síntoma

1:43 Segundo síntoma

3:12 Tercer síntoma

3:29 Cuarto síntoma

4:44 Quinto síntoma

7:26 Sexto síntoma

8:56 Séptimo síntoma

9:35 Octavo síntoma

9:54 Noveno síntoma

11:03 Décimo síntoma

11:28 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Lo que no te dicen del té de ajo: cómo se usa para sanar

 El té de ajo es una forma popular de consumir el ajo y obtener beneficios para la salud. 

Muchas veces se quita importancia a esta forma de consumo porque se inactiva la alicina en mayor o menor medida. 

Sin embargo, hay otros compuestos beneficiosos que son estables al calor y que explico en este vídeo.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del Té de ajo

0:48 Beneficios para la salud

2:13 ¿El calor le quita propiedades?

4:32 Cómo se hace el té de ajo

7:44 Cómo se toma el té de ajo

8:52 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

Enfermedades que sanan con ginseng: como usarlo

 Al ginseng se le la llamado la raíz milenaria de la energía y la longevidad.

Aprende en este vídeo sobre sus dos variedades principales: el energizante ginseng asiático (Panax ginseng) y el calmante ginseng americano (Panax quinquefolius), ambos con una rica historia en la medicina tradicional.

Explora los beneficios  del ginseng para la salud, Desde su capacidad energizante y adaptógena para combatir la fatiga hasta sus efectos positivos en la función cerebral,  mejora de la memoria y la concentración.

También abordo sus ventajas para la salud cardiovascular y el control del azúcar en sangre, sobre todo en la diabetes tipo 2, así como su uso cosmético.

Explico sus formas de consumo tanto culinario como medicinal y cómo se hace el té de ginseng. 

También comento los posibles efectos adversos e interacciones.

CONTENIDOS:

0:00 Importancia del Ginseng

0:18 Tipos de ginseng

0:58 Diferencias entre ginseng asiático y americano

1:31 Beneficios del ginseng para la salud

6:00 Uso culinario y medicinal

6:51 Cómo se hace un té de ginseng

8:34 A qué se deben los beneficios

9:03 Efectos secundarios y adversos

10:05 Vídeos recomendados

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina

7 errores comunes sobre la vitamina B12 que pueden afectar tu salud

 La vitamina B12 es muy importante para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo. 

En este vídeo explico 7 creencias erróneas frecuentes que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Esta vitamina es soluble en agua y también se conoce como cobalamina. Es una vitamina esencial porque no la producimos y necesitamos ingerirla.

La B12 tiene un rol crucial en la producción de glóbulos rojos y previene la anemia megaloblástica, un tipo de anemia que causa fatiga y debilidad. 

Además, es esencial para la función y mantenimiento del sistema nervioso, ya que contribuye a la formación de la capa de mielina que protege las fibras nerviosas y facilita la transmisión eficiente de los impulsos nerviosos. Esta vitamina también es vital para el metabolismo de cada célula del cuerpo, influyendo en la síntesis de ADN y la regulación de proteínas y ácidos grasos.  

También colabora con otras vitaminas B para controlar los niveles de homocisteína en la sangre, siendo importante para la salud cardiovascular.

La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como carnes, pescados, mariscos, productos lácteos y huevos.

Los veganos y personas con problemas de absorción se pueden beneficiar de suplementos y alimentos fortificados.

CONTENIDOS

0:00 Datos importantes de la vitamina B12

1:04 Primer error

4:32 Segundo error

6:27 Tercer error

8:18 Cuarto error

11:06 Quinto error

12:17 Sexto error

13:24 Séptimo error

15:28 Vídeo recomendado

Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete al canal de medicina
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips