En este vídeo explico de forma breve el sistema circulatorio. En una entrada anterior ya repasé este sistema, pero aquí profundizo un poco más.
La función del sistema circulatorio es doble:
Por una parte la perfusión adecuada de los tejidos para que llegue oxígeno y nutrientes suficientes para que se puedan satisfacer sus necesidades metabólicas.
Por otra parte, aclarar o retirar los metabolitos genera esa actividad metabólica. Son los productos de desecho y el exceso de dióxido de carbono.
En el vídeo profundizo un poco más en las funciones.
¿Y cómo cumple estas funciones el aparato circulatorio?
Básicamente con dos tipos de estructuras:
En primer lugar, el corazón que ejerce una función una bomba que expulsa la sangre, el segundo componente, hacia la otra estructura, la red de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que es el tercer componente. En esta red podemos distinguir una circulación o circuito mayor o sistémico y una circulación o circuito menor.
Es un sistema cerrado, es decir, empieza en un sitio y acaba en el mismo sitio como en todos los vertebrados.
Aquí hay que hacer es hacer una distinción terminológica. Algunos autores distinguen entre sistema circulatorio y sistema cardiovascular o aparato cardiovascular.
El sistema circulatorio para ellos es el aparato cardiovascular más el sistema linfático, del que ya hablé en otro artículo y vídeo.
Lo que hace el sistema linfático es devolver el líquido intersticial que hay entre las células a través de unos conductos llamados vasos linfáticos otra vez al sistema circulatorio o al sistema cardiovascular.
En este vídeo uso el término sistema circulatorio como sistema cardiovascular o como aparato cardiovascular de forma indistinta.
Otro concepto que hay que distinguir es el sistema hematopoyético que hace más bien referencia a hematopoyesis, es decir, al proceso de formación y desarrollo y maduración de las células sanguíneas, eritrocitos, leucocitos y plaquetas, a partir de un precursor común.
Cuando hablamos de la sangre como un fluido que sigue unas leyes de tipo de mecánica de fluidos entonces formaría parte del sistema cardiovascular; pero en cuanto a tejido independiente ya es el sistema hematopoyético.
Como siempre, todas estas divisiones hay que tener en cuenta que las hacemos para podernos entender y comunicarnos. En realidad, como ya he dicho en otras ocasiones, en el organismo todos estos sistemas se solapan entre sí y todo funciona como una unidad.
Podemos estar discutiendo sobre clasificaciones y divisiones, pero al final es un poco o bastante artificioso.
Sin más rodeos, aquí está el vídeo
Ver en Youtube
¿Te ha gustado el vídeo? Recuerda compartir en redes sociales. Muchas gracias.
Dr. Alberto Sanagustín
@alsanagust
Sígueme en Facebook
Sígueme en Google+
Suscríbete al canal de Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Me sirvio mucho su explicacion sobre el Sistema circulatorio para un trabajo de la escuela
ResponderEliminarEstoy preparando una oposición pública de técnico superior dietética y nutrición los vídeos son muy didácticos y me están ayudando ,ya que la teoría es muy compleja muchas gracias desde canarias
ResponderEliminar