Tos ferina

En este artículo repaso la tosferina. Puedes leerlo y después visualizar el vídeo para reforzar el contenido.

¿Qué es la tosferina?


Es una enfermedad infecciosa que causa una inflamación de las vías respiratorias. 

Es más frecuente en niños y es conocida por uno de sus síntomas típicos: la tos paroxística seguida por un estridor inspiratorio característico (“gallo”)

Es muy contagiosa porque puede afectar alrededor 90 % de los contactos no vacunados que cohabitan y el 20 % de los bien vacunados.

La tosferina es de distribución universal, pero con brotes periódicos cada tres a cinco años.

¿A quién afecta?


En poblaciones no inmunizadas la mayor incidencia la encontramos en intervalos de edad preescolar, aunque puede afectar a todas las edades.

En poblaciones inmunizadas la incidencia es mayor en lactantes que no han podido acabar la vacunación de durante su primer año de vida.

¿Cuál es la causa de la tosferina y cómo se transmite?


Su causa es la bacteria aerobia y Gram negativa: la Bordetella pertussis.

Esta bacteria se une mediante la pertactina y hemaglutinina filamentosa (adhesinas) a proteínas tipo integrina de las células epiteliales ciliadas de la nasofaringe. Se va multiplicando y generando toxinas que dañarán la mucosa.


¿Cómo se transmite?


El reservorio de la Bordetella pertussis es el ser humano y se transmite normalmente de forma directa, pero puede hacerlo de forma indirecta.

La forma directa es a partir de las gotitas que proceden de las secreciones respiratorias al toser o estornudas.

Y puede contagiarse de forma indirecta a través de superficies que comparten los niños como juguetes que tocan y luego se llevan las manos a boca y ojos.

¿Cómo se manifiesta clínicamente?


En la imagen puedes ver una línea de tiempo con las diferentes fases.

La clínica dura unas 12 semanas. 


tosferina, manifestaciones clínicas

Incubación: Ha entrado la bacteria y se divide. Es asintomática y dura 1 semana

Fase clínica:

-Fase catarral:

Dura casi 2 semanas y se presenta en forma de catarro de vías altas: rinorrea, estornudos, tos, febrícula.

Es la fase más contagiosa porque la bacteria no ha sido eliminada por el sistema inmune y se divide en grandes cantidades. En cada episodio de tos y estornudos la bacteria es expulsada y puede contagiar.

-Fase paroxística:

Entre la 2.ª y 8.ª semana.

Dura unas 6 semanas. La contagiosidad disminuye por la destrucción de las bacterias, pero el daño e inflamación de las semanas previas darán lugar a los accesos de tos típicos y violentos y por eso se llaman paroxísticos por lo forzado de la tos. Puedes oír un ejemplo en el vídeo.

Son unas salvas o accesos de tos repetidos con 5 a 10 golpes de tos (salvas) en una espiración. Es tan violenta que esa espiración expulsa totalmente el aire de los pulmones  y se compensa siguiéndose de una inspiración muy forzada y rápida que causa estridor inspiratorio característico llamado "gallo".

A veces acaban con vómito tras el acceso de tos con expulsión de tapón de moco. 

Hay desencadenantes de los ataques de tos como el contacto físico, el comer o el ruido.

La frecuencia varia de varios en una hora hasta 10 en todo el día. Puede ser peor por la noche. A veces hay pérdida de peso por limitar la ingestión de alimentos.

No suele haber fiebre, aunque puede haberla por una sobreinfección respiratoria.

Esta sintomatología es más típica en niños en edad preescolar y escolar, pero menos frecuente en adolescentes y adultos.

-Fase de convalencia: 


De la 8.ª a 12 ª semana. Dura 4 semanas. Hay una recuperación progresiva de los daños en la vía respiratoria y la frecuencia y duración de la tos se van reduciendo.

Estas fases se pueden solapar y hay factores que pueden alterarlos.

La edad influye porque en adolescentes y adultos las vías son más amplias y eso hace que no presenten el típico "gallo".

En lactantes puede no presentarse el "gallo" por no tener energía para inspirar con suficiente rapidez u obstrucción total de las vías.

La inmunización previa o haber pasado la enfermedad hacen que la sintomatología sea menor o incluso inexistentes.

¿Qué complicaciones podemos encontrar?


Son más frecuentes en lactantes.

Puede haber hemorragias subconjuntivales, hernias, neumotórax, neumonías, fracturas costales, pérdida de peso por interferencia con la ingesta, síncopes...


¿Cómo se diagnostica?


Por la clínica y las pruebas de laboratorio.

La clínica ya la hemos descrito, pero hay que tener en cuenta los factores que pueden modificarla.

Hay que tenerlo en cuenta en casos de tos paroxística típica, en toses persistentes de más de 14 días, tos con vómitos... sobre todo en el contexto de un contacto previo con un enfermo de tosferina.

En cuanto a laboratorio, tenemos:

-Cultivo nasofaríngeo:

Útil en las dos semanas iniciales y la Bordetella pertussis crece en una semana, pero la negatividad no excluye la infección porque hayan pasado más de dos semanas.

-PCR:

Detección de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Mayor sensibilidad y se puede usar hasta la 4.ª semana porque detecta ADN de bacterias vivas o muertas.

El resultado es más rápido. Puede dar falsos positivos si la muestra está contaminada.

-Serología: 

Detectar anticuerpos contra la bordetella desde la 2.ª a 12.ª semana. El nivel máximo de Ac es entre la 2.ª y 8.º semana. Son IG A e IgG contra las toxinas, hemaglutinina filamentosa, pertactina y fimbrias. El problema es que si hay una vacuna reciente dará falsos positivos.
Conforme la técnica la vayan refinando es posible que llegue a ser la prueba estandarizada que tengamos.

¿Cómo se trata la tosferina?


Si se diagnostica en las primeras dos semanas, se usan macrólidos.

Tras las dos primeras semanas, el antibiótico no es muy útil porque el daño ya está hecho. A veces se usan como quimioprofilaxis en los primeros 7-10 días postexposición, aunque hay controversia.

Otras recomendaciones son la hidratación, humidificación, limpieza, reposo, adecuada nutrición y NO usar antitusígenos.

En menores de un año hay que ingresar para aislarlos y monitorizarlos.

¿Cómo se previene la tosferina?


Con la inmunización activa. Se usa una vacuna acelular junto a la del tétanos y la difteria en el contexto del calendario vacunal estandarizado.

Te recomiendo ver la versión en vídeo:



Ver en YouTube

Si te ha parecido interesante, recuerda compartir.

Dr. Alberto Sanagustín
@alsanagust
Sígueme en Facebook
Sígueme en Google+
Suscríbete al canal de Medicina


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips