Al ginseng se le la llamado la raíz milenaria de la energía y la longevidad.
Aprende en este vídeo sobre sus dos variedades principales: el energizante ginseng asiático (Panax ginseng) y el calmante ginseng americano (Panax quinquefolius), ambos con una rica historia en la medicina tradicional.
Explora los beneficios del ginseng para la salud, Desde su capacidad energizante y adaptógena para combatir la fatiga hasta sus efectos positivos en la función cerebral, mejora de la memoria y la concentración.
También abordo sus ventajas para la salud cardiovascular y el control del azúcar en sangre, sobre todo en la diabetes tipo 2, así como su uso cosmético.
Explico sus formas de consumo tanto culinario como medicinal y cómo se hace el té de ginseng.
También comento los posibles efectos adversos e interacciones.
CONTENIDOS:
0:00 Importancia del Ginseng
0:18 Tipos de ginseng
0:58 Diferencias entre ginseng asiático y americano
1:31 Beneficios del ginseng para la salud
6:00 Uso culinario y medicinal
6:51 Cómo se hace un té de ginseng
8:34 A qué se deben los beneficios
9:03 Efectos secundarios y adversos
10:05 Vídeos recomendados
Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil. Dr. Alberto Sanagustín Suscríbete al canal de medicina
La vitamina B12 es muy importante para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.
En este vídeo explico 7 creencias erróneas frecuentes que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Esta vitamina es soluble en agua y también se conoce como cobalamina. Es una vitamina esencial porque no la producimos y necesitamos ingerirla.
La B12 tiene un rol crucial en la producción de glóbulos rojos y previene la anemia megaloblástica, un tipo de anemia que causa fatiga y debilidad.
Además, es esencial para la función y mantenimiento del sistema nervioso, ya que contribuye a la formación de la capa de mielina que protege las fibras nerviosas y facilita la transmisión eficiente de los impulsos nerviosos. Esta vitamina también es vital para el metabolismo de cada célula del cuerpo, influyendo en la síntesis de ADN y la regulación de proteínas y ácidos grasos.
También colabora con otras vitaminas B para controlar los niveles de homocisteína en la sangre, siendo importante para la salud cardiovascular.
La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como carnes, pescados, mariscos, productos lácteos y huevos.
Los veganos y personas con problemas de absorción se pueden beneficiar de suplementos y alimentos fortificados.
CONTENIDOS
0:00 Datos importantes de la vitamina B12
1:04 Primer error
4:32 Segundo error
6:27 Tercer error
8:18 Cuarto error
11:06 Quinto error
12:17 Sexto error
13:24 Séptimo error
15:28 Vídeo recomendado
Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil. Dr. Alberto Sanagustín Suscríbete al canal de medicina
Los tranquilizantes más usados son las benzodiacepinas (bzd).
El diazepam, alprazolam y clonazepam son de los más usados y los que explico en este vídeo.
¿Qué son las Benzodiacepinas?
Las benzodiacepinas son una clase de fármacos psicotrópicos.
Tienen una estructura química común que les permite interactuar con el sistema nervioso central.
¿Cuál es su mecanismo de acción?
Aumentan la eficacia del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro.
GABA es el principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro y su activación resulta en efectos sedante, hipnóticos (inductores del sueño), ansiolíticos (reductores de la ansiedad), anticonvulsivos y relajantes musculares.
¿Cuáles son los usos habituales?
-Tratamiento de la Ansiedad: Son efectivos para aliviar la ansiedad a corto plazo.
-Sedación: Se utilizan para inducir sedación antes de procedimientos médicos.
-Insomnio: Ayudan a las personas a dormir en casos de trastornos del sueño.
-Convulsiones: Sirven en el tratamiento de algunos trastornos convulsivos.
-Relajantes Muscular: Pueden aliviar la tensión muscular.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Las benzodiacepinas pueden causar somnolencia, mareos, debilidad musculr, y problemas de memoria a corto plazo.
A largo plazo pueden dar dependencia y tolerancia, así como a la posibilidad de un síndrome de abstinencia al dejar de tomarlas.
Es importante usar estas medicaciones bajo la supervisión de un profesional médico y no exceder las dosis prescritas.
También se debe tener cuidado al combinarlas con alcohol y otros depresores del sistema nervioso central.
Es importante saber que, aunque las benzodiacepinas son eficaces para ciertos problemas, su uso debe ser controlado por a los riesgos de dependencia y otros efectos adversos.
CONTENIDOS
0:00 El problema de los tranquilizantes
1:02 Qué hacen las benzodiacepinas
1:39 Qué es el Diazepam y para qué sirve
5:15 Qué es el Alprazolam y para qué sirve
6:21 Qué es el Clonazepam y para qué sirve
7:32 Cómo actúan en el cerebro
9:28 Efectos secundarios y adversos
18:15 Contraindicaciones
20:30 Interacciones con otros medicamentos
22:17 Intoxicación por benzodiacepinas
23:02 Vídeos recomendados
Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil. Dr. Alberto Sanagustín Suscríbete al canal de medicina
Las infecciones del riñón se llaman pielonefritis.
Son una infección grave del tracto urinario que se extiende a los riñones y suele estar causada por bacterias como Escherichia coli.
Puede ser aguda o crónica.
Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor en la espalda o abdomen, náuseas, vómitos, ardor al orinar, orina turbia o maloliente, y en casos graves, confusión.
Es muy importante tratarlas rápidamente para evitar complicaciones como daño renal o sepsis.
El tratamiento usualmente involucra antibióticos y en situaciones severas, hospitalización.
La prevención de infecciones urinarias y su tratamiento temprano son fundamentales para evitar la pielonefritis.
En este vídeo profundizo en todos estos puntos.
CONTENIDOS:
0:00 Infecciones renales
0:24 Qué es una pielonefritis
1:09 Síntomas de pielonefritis
1:54 Tipos de pielonefritis
3:44 ¿Es más frecuente en mujeres u hombres?
4:35 ¿A qué edad es más frecuente?
6:07 Causas de pielonefritis
9:32 Complicaciones
11:36 ¿Cómo sé si tengo pielonefritis?
13:10 Tratamiento
15:40 Cuánto dura el tratamiento
16:56 Cómo prevenir las infecciones renales
18:59 Vídeos recomendados
Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil. Dr. Alberto Sanagustín Suscríbete al canal de medicina