Clasificación clínica de la epilepsia y su diagnóstico

 Ya comenté que la epilepsia es una enfermedad neurológica, cerebral crónica, caracterizada por una predisposición a presentar crisis epilépticas repetidas. 

Normalmente, se pide que sean dos o más crisis y el origen de estas se debe a una descarga excesiva, paroxística, de impulsos nerviosos por parte de grupos de neuronas cerebrales. Suelen ser crisis bruscas y breves que dará lugar a manifestaciones clínicas más o menos evidentes.
Muchas veces se usa el término crisis epilépticas como sinónimo de convulsiones, pero no siempre es así. Pueden ser crisis motoras, pero también sensitivas, vegetativas, psíquicas, y pueden acompañarse con o disminución del estado de consciencia.

Los mecanismos fisiopatológicos ya los expliqué en el anterior vídeo, aunque no son del todo conocidos.

Nos podemos encontrar con diferentes clasificaciones según la presentación clínica de la epilepsia, pero básicamente hay dos tipos generales: las crisis epilépticas focales (o parciales) y las crisis epilépticas generalizadas. 

Las crisis epilépticas focales, como su nombre indica, afectan a una zona concreta del cerebro un lóbulo cerebral o un hemisferio. Y a las Crisis epilépticas generalizadas afectan a ambos hemisferios.

Las crisis focales puede ser de dos tipos: simples o complejas.

En las crisis focales simples no hay afectación de la consciencia y en la crisis focal compleja sí que hay afectación de la consciencia.

En las crisis epilépticas focales como la descarga se da en una zona concreta del córtex cerebral, los síntomas y signos pueden variar según las funciones de estas zonas. El paciente puede tener signos vegetativos, sensitivos, visuales, psíquicos, puede tener alucinaciones olfativas o auditivas... También pueden presentar automatismos como cambios de expresión facial, chupeteo, deglución, abrir y cerrar la mano de forma repetida. Y pueden también tener alteraciones del lenguaje.

Hay también posibles síntomas y signos motores diversos como por ejemplo sacudidas en un grupo de músculos que dependan de las neuronas que han sido activadas y después estas sacudidas pueden extenderse a otros grupos musculares próximos a estos y a esto lo llaman marcha jacksoniana. 

El paciente puede ser más o menos consciente de toda esta combinación de síntomas y por eso se hacía la distinción entre parciales simples y complejas.

Después tenemos las crisis epilépticas generalizadas. Ya he dicho antes que en estas hay afectación de ambos hemisferios cerebrales y que hay una pérdida de consciencia desde el inicio.

Podemos distinguir tres tipos fundamentales  crisis generalizadas: convulsivas, crisis atónicas y crisis generalizadas no convulsivas.

Dentro de las crisis generalizadas convulsivas hay varias clases, pero lo más frecuente son combinaciones. Es el caso de las crisis epilépticas tónico-clónicas.

Centrándonos en las crisis epilépticas convulsivas generalizadas... Un tipo son las "mioclonías epilépticas" qué consiste en unas sacudidas musculares breves que pueden durar entre 20 a 120 minutos y , como curiosidad, pueden llegar a lanzar algún objeto que tenga en las manos durante la crisis.

Las crisis epilépticas tónicas consisten en una contracción de todos los músculos del tronco y extremidades que suele ser breve y causa la caída del paciente.

Las crisis clónicas consisten en contracciones musculares violentas de todo el cuerpo.

Como he comentado antes, las crisis epilépticas más frecuentes son las tónico-clónicas que sería otro tipo y que empiezan con una fase tónica que puede durar unos 30 segundos, cae al suelo y se sigue de una fase clónica de sacudidas violentas que al principio son muy breves y cada vez son más espaciadas. El paciente puede sudar, babear, morderse la lengua o la mejilla, puede tener incontinencia de esfínteres y puede sufrir lesiones traumatológicas secundarias a la caída. Al salir de la crisis puede estar en una situación de confusión, somnolencia, incluso de amnesia y sufrir un dolor muscular generalizado. Estos síntomas pueden durar incluso varias horas.

Otro tipo de crisis epiléptica generalizada es la crisis atónica o amiotónica. Consiste en la pérdida de tono postural qué puede ser total y provocar la caída al suelo (se llama drop attack epiléptico) o puede limitarse a la cabeza o a la flexión de las rodillas.

Las crisis generalizadas no convulsivas sería el tercer tipo general y son las ausencias. Como su nombre indica, el paciente parece quedarse ausente, cesa su actividad, su mirada está perdida, fija, y tras unos segundos recupera la consciencia. Las ausencias típicas puede repetirse muchas veces durante el día y desencadenarse por la hiperventilación. Algunas veces pueden acompañarse de mioclonías.





Aparte de esta clasificación una situación especial es el estado de mal epiléptico (estatus epiléptico) o crisis continuas. Se pone esta etiqueta a las crisis que duran 30 minutos o más o que se repiten con tanta frecuencia que no se recupera el paciente entre una crisis y otra. Se puede distinguir entre mal epiléptico convulsivo o no convulsivo. En el caso de mal epiléptico convulsivo es una urgencia médica.

Diagnóstico de la epilepsia. 


¿Cómo diagnosticamos la epilepsia? El diagnóstico es clínico y se basa principalmente en la anamnesis. Es muy importante buscar información en los testigos sobre lo que ha pasado antes, durante y después de la crisis. Es importante saber si la crisis es realmente epiléptica, saber el tipo de crisis e intentar determinar la causa, la etiología. Para ello, además de la exploración física, tendremos que conocer los antecedentes personales.

Se deben realizar las pruebas complementarias habituales para hacer el diagnóstico diferencial como la analítica, electrocardiograma, radiografía de tórax, en algunos casos también habrá que hacer la punción lumbar, todo dependiendo de la sospecha clínica. Una prueba diagnóstica fundamental es el electroencefalograma... que es la prueba típica. Otras pruebas que se pueden realizar que también son útiles para el diagnóstico diferencial son la tomografía, la resonancia magnética o incluso el PET.

Te dejo el vídeo aquí:



Ver en YouTube.

Suscríbete al canal de Medicina



No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips