Mostrando entradas con la etiqueta Psiquiatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psiquiatría. Mostrar todas las entradas

Trastorno Bipolar (tipo I, tipo II) y Ciclotimia: causas, síntomas y tratamiento


0:00 ¿Qué es el trastorno bipolar? 0:46 ¿Quién presenta trastorno bipolar? 1:53 Tipos de trastorno bipolar (I, II, trastorno ciclotimico) 3:49 Episodio maníaco 5:58 Episodio hipomaníaco 7:13 Episodios mixtos 7:36 Episodio depresivo mayor 9:21 Causas del trastorno bipolar 11:20 Diagnóstico de trastorno bipolar 12:51 Tratamiento del trastorno bipolar 14:33 Vídeos recomendados

Transcripción del vídeo

Hola, ¿Qué tal? Soy el doctor Alberto Sanagustín, en este vídeo voy a hablar sobre el trastorno bipolar, es lo que antes llamaban psicosis maniaca depresiva.  

¿Qué es esto del trastorno bipolar?  

Es una enfermedad mental crónica que afecta al estado de ánimo, de forma que este fluctúa entre dos extremos opuestos, dos polos, por eso lo de bipolar, dos polos opuestos.  

Uno sería episodios de exaltación del estado de ánimo o de euforia.  Serían lo que se llaman fases maníacas o episodios maníacos.  Si son menos intensos, se llaman de hipomanía y después fases de tristeza exagerada o de bajón del estado de ánimo, que son fases depresivas.  O sea, que estas son las dos alternancias que se dan en cuanto al estado de ánimo en este trastorno bipolar.  

¿Y quién presenta el trastorno bipolar en cuanto a la edad en la que se presenta?  

Puede ser en la adolescencia, o en la tercera o cuarta década de la vida.  Pero el primer brote muchas veces de media suele ser a los dieciocho años el trastorno bipolar tipo 1 y los 20 años EN el trastorno bipolar tipo 2. 

En cuanto diferencias de sexo suele ser una proporción igual del 50 % entre hombres y mujeres.  Y a lo largo de la vida las personas pueden presentar trastorno bipolar alrededor del 1 % al 3 %, varían un poco las cifras según los autores de una media de un 2 % de proporción de personas, que llegarán  a presentar trastorno bipolar a lo largo de su vida.  

Hay que conocer los síntomas, sobre todo en Atención Primaria, porque muchas veces la aparición y las primeras consultas serán en Atención Primaria, aunque sea una enfermedad, un trastorno que deban tratarlo, lo deben tratar los psiquiatras.  

¿Qué tipos de trastorno bipolar podemos encontrar?  

Tipo 1, tipo 2, no especificado y trastorno ciclotímico.  

El trastorno bipolar tipo 1 exige que haya al menos un episodio maníaco completo y después puede acompañarse de episodios depresivos.  

El trastorno bipolar tipo 2 se caracteriza por trastornos depresivos mayores, pero tiene que presentar al menos un trastorno, un episodio hipomaníaco, es decir, de que no llega a ser manía, de menos intensidad.  

Después tenemos el trastorno bipolar no especificado que cumple criterios de trastorno bipolar, pero no se puede clasificar en el tipo 1 o el tipo 2.  

Y después tenemos el trastorno ciclotímico, que quiere decir que ha tenido esta persona episodios de hipomanía o episodios depresivos moderados que se han ido alternando durante los últimos dos años, pero sin llegar a cumplir criterios de:  manía o trastorno depresivo mayor.  Entonces estaría en esta situación intermedia.  

En el gráfico se puede ver de una forma esquemática y visual en qué consiste tanto el tipo 1 como el tipo 2 y el trastorno ciclotímico.  

Una persona normal o eutímica tendría una fluctuación alrededor de la línea basal sin llegar nunca a depresión o a hipomanía.  

En cambio, en el trastorno ciclotímico sí que llegaría a hipomanía, una depresión moderada y en los demás ya pasaría de la normalidad.  

Hipomanía o manía por un lado, y por el otro en trastorno depresivo mayor.  

Después tenemos los cicladores rápidos que tanto se puede aplicar al tipo 1 como al tipo 2, que consiste en que en los últimos 12 meses ha habido 4 o más episodios de trastorno del estado de ánimo que cumplen criterios de manía, de hipomanía o de depresión mayor.  

¿En qué consiste un episodio maníaco?  ¿Cuáles son las características clínicas con las que se presenta?  

Se caracteriza porque el estado de ánimo es muy elevado, muy expansivo.  A veces puede ser que sea irritable, puede estar eufórico, con mucha energía y dura al menos una semana, y está así cada día, y durante la mayor parte del día, y esto dará lugar a una mayor actividad dirigida o no hacia un objetivo. 

Además, suelen presentar tres de los siguientes síntomas, que serían cuatro si el estado de ánimo es solo irritable.  

Primero, grandiosidad, sentimiento de gran autoestima y de grandeza.  Disminución de la necesidad de dormir.  O sea, puede dormir solo una hora, dos horas, tres horas o nada en absoluto.  Puede ir a la consulta del médico y decir que lleva varios días sin dormir y que no tiene ninguna necesidad de dormir.  Habla sin parar, mucho más de lo habitual.  Fuga de ideas.  El pensamiento le va a gran velocidad, se distrae con mucha facilidad.  A veces, por cuestiones irrelevantes, va cambiando rápido del foco de atención.  Aumento de la actividad dirigida hacia un objetivo, sea el que sea, pero a veces puede quedarse solo en una agitación psicomotriz.  Es decir, que se mueva mucho, pero que no haga nada, nada con propósito e impulsividad, de forma que puede realizar actividades de forma irreflexiva que puedan dañarle a él o a los demás y que sean exageradas.  Pueden ser compras desenfrenadas, inversiones imprudentes de dinero, juergas y cuestiones similares. 

Esta alteración del estado de ánimo es grave y altera gravemente la actividad o el funcionamiento tanto social como laboral de la persona, y es una emergencia médica que requerirá ingreso.  

En este caso, para establecer el diagnóstico habrá que descartar que no sea secundaria, esta sintomatología, al consumo de alguna droga, de algún medicamento o algún otro tratamiento, o que sea secundario algún tipo de enfermedad que luego indicaremos.  Esto, como digo, es una situación de emergencia médica y requerirá ingreso. 

¿Y qué es un episodio hipomaníaco?  

Sería algo similar a lo que hemos descrito.  Los síntomas son los mismos, pero con mucho menos intensidad, de forma que a la persona no le incapacita para desarrollar su vida social y laboral.  O sea, aquí también habrá un estado de ánimo expansivo, un aumento, una elevación del estado de ánimo, una euforia.  Puede ser que también haya irritabilidad, también aumento de la energía de la actividad, pero no llega a ser tan alto como la manía, de forma que puede seguir la persona funcionando.  Y también lo que llama la atención para establecer el diagnóstico es que es distinto al estado habitual, al estado de ánimo habitual que tiene la persona.  Se considera que para que sea hipomanía tiene que durar al menos cuatro días y, como digo, no llegar a incapacitar a la persona.  

Si durante el episodio de aumento del estado de ánimo, de estado de ánimo expansivo, eufórico, hay síntomas psicóticos, es decir, alucinaciones y o delirios, entonces ya se considera que es un episodio maníaco.  Y eso es así, independientemente de la duración de los síntomas.  Esto habría que tenerlo en cuenta.  

Y como comentaba, puede haber episodios maníacos o hipomaníacos que tengan características mixtas.  Es decir, que durante la mayor parte de los días, aparte de los síntomas típicos de manía o de hipomanía, se presentan tres o más síntomas que sean de tipo depresivo, entonces esto complica la situación porque no es un episodio puro de manía o de hipomanía.  

¿Y cuáles son las características de un episodio depresivo en un trastorno bipolar?  

Pues son síntomas o criterios de depresión mayor y es un cambio importante respecto  al funcionamiento previo de la persona. Ha de tener, o un estado de ánimo muy depresivo, o una pérdida o interés o de placer por las actividades habituales.  

En general, ha de cumplir cinco o más de los siguientes criterios. Pues que tenga un estado de ánimo depresivo prácticamente cada día que tenga anhedonia, es decir, una disminución del interés o del placer por casi todas las actividades habituales que la persona hacía.  Y eso durante todo el día, o casi todo el día y prácticamente todos los días.  Cambios en el apetito, cambios de peso pueden ser en las dos direcciones que aumente o disminuye el apetito todos los días.  Puede ser que haya un aumento de apetito o una disminución, o que haya un aumento de peso o una disminución de peso de un 5 por ciento de este durante el último mes.  Pero que esto no se deba a que haya hecho ningún tipo de dieta. Alteraciones del sueño que pueden ser tanto insomnio como hipersomnia, es decir, que duerma más de lo normal.  Puede haber una agitación psicomotriz que se note como más acelerado o lo contrario, más enlentecido, una sensación de pérdida de energía, de fatiga, sentimientos de culpabilidad o de inutilidad que puede llegar a ser delirante, incluso que tenga problemas de concentración y esto le haga muy difícil tomar decisiones o que haya también pensamientos recurrentes de muerte, aunque sea sin ningún plan determinado.  

¿Cuáles son las causas del trastorno bipolar?  

La respuesta rápida es que no se sabe, o sea, que no se tiene conocimiento de una causa concreta, como siempre, pues esto es multifactorial, es decir, hay factores genéticos, psicosociales y factores biológicos que pueden confluir para que una persona determinada sufra o se precipite en un trastorno bipolar.  

Factores genéticos en los que influyen no un solo gen, sino a lo mejor una constelación de genes que pueden hacer que sea más susceptible porque sí que se ha visto que hay una relación familiar.  Si tienes un familiar de primer grado con trastorno bipolar, aumentan las posibilidades de que tú puedas tener un trastorno bipolar. Por  supuesto eso no quiere decir que lo vayas a tener. 

En el caso de los factores psicosociales, el maltrato infantil, se habla también de la edad avanzada del padre, porque puede haber defectos en la espermatogénesis y esto pueda dar lugar a que haya una mayor predisposición a que los hijos tengan el trastorno bipolar. También la privación del sueño, el sufrir sucesos estresantes o traumáticos durante tu vida, el consumir sustancias ilegales puede predisponer o puede  precipitar que tengas un trastorno bipolar.  Estos son factores que se suman a los genéticos y pueden influir en el desarrollo del trastorno. 

Y después factores biológicos. Se considera que puede haber pequeñas alteraciones cerebrales que pueden predisponer al trastorno bipolar, o puede haber alteraciones en el desarrollo de procesos biológicos o cerebrales que sean necesarios para la regulación emocional, y que estos se puedan haber alterado.  

También se comenta que puede haber procesos inflamatorios o de tipo autoinmune que podrían también predisponer, pero como digo en muchas cuestiones, estas son hipótesis que sí que pueden confluir para que se precipite el trastorno.  

¿Cómo se diagnostica el trastorno bipolar?  

Esto lo tendrá que hacer el psiquiatra. Lo que harán es una anamnesis, una exploración física y después pedir las pruebas complementarias que consideren oportunas.  

El diagnóstico es clínico en el sentido de que han de tener los síntomas que hemos comentado anteriormente, pero habrá que descartar que no consuma medicamentos o drogas que puedan simular un episodio maníaco depresivo y después procesos físicos, es decir, enfermedades que puedan también simularlo, en fármacos, por ejemplo los corticoides, los simpaticomiméticos, los broncodilatadores, y una serie de fármacos, la L-DOPA que pueden, que podrían dar lugar a sintomatología de este tipo y después enfermedades.  En primer lugar, el hipertiroidismo, también hipotiroidismo.  Habrá que pedir la T4, T3, la TSH. Después enfermedades como el feocromocitoma a veces podrían dar sintomatología parecida, déficits de vitamina B12, a veces también neoplasias, es decir, algunos tipos de cáncer también lo pueden simular, procesos neurológicos, algunos tipos de epilepsia la esclerosis múltiple.  Por todo esto habrá que hacer una exploración física y si hace falta, pedir aparte de pruebas complementarias, de laboratorio y si hace falta, una resonancia e incluso valoración por el neurólogo o por otro especialista según la enfermedad que se sospecha. 

¿Cuál es el tratamiento del trastorno bipolar?

Como siempre habrá que individualizar.  El objetivo es la remisión.  Si el paciente tiene trastornos psicóticos, es decir, alucinaciones y o delirios, este objetivo será que remitan.  Estos síntomas serán el objetivo prioritario y, según la situación, habrá que ingresar al paciente o habrá que hacer un tratamiento ambulatorio y muchas veces el tratamiento farmacológico que habrá que complementar con psicoterapia.  

En cuanto a fármacos, son muy importantes.  El más importante sería el litio.  El “Gold standard son las sales de litio.  Es lo que se ha utilizado habitualmente. El problema que tiene es que hay que ir controlando los niveles de litio en sangre porque si te quedas corto no hace efecto y si te pasas, pues puede ser tóxico.  

En segundo lugar, también se usan anticonvulsivantes que se utilizan como estabilizadores del estado de ánimo, como por ejemplo el ácido valproico, la carbamazepina o lamotrigina.  

Después también están los antipsicóticos habituales, que pueden ser los típicos o atípicos.  

Por supuesto, todo esto lo tendrá que decidir el psiquiatra.  Las benzodiacepinas también se pueden utilizar.  

Y por último, en los casos en los que no quede más remedio, está la terapia electroconvulsiva. 

Aquí también citar los antidepresivos, que podrían tener su utilidad, pero tienen su punto delicado, porque a veces los pueden precipitar una fase maníaca. Habrá que ir con cuidado con este tipo de medicamentos.   


Fobia social (Trastorno de ansiedad social): Síntomas, Causas y Tratamiento


0:00 QUÉ ES Y SÍNTOMAS DE LA FOBIA SOCIAL 3:50 CUÁL ES LA CAUSA 4:43 A QUÉ EDAD APARECE 5:23 CÓMO SE CURA LA FOBIA SOCIAL 6:10 PSICOTERAPIA 6:28 TÉCNICAS CORPORALES 8:00 TÉCNICAS CONDUCTUALES 9:49 TÉCNICAS DE PENSAMIENTO (COGNITIVAS) 14:08 MEDICAMENTOS


TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO

Trastorno por ansiedad social o fobia social.

¿Esto qué es? Normalmente, en las situaciones sociales, cuando tienes un nuevo trabajo con personas desconocidas... podemos tener algo de ansiedad o esto que llaman timidez, pero esta ansiedad nos sirve para actuar con más claridad, estar más alerta y rendir más.

Normalmente conforme estamos en un trabajo nuevo y te relacionas con los compañeros esta ansiedad va disminuyendo y la situación se normaliza.

El problema con la ansiedad social o la fobia social es que esta persona tiene la ansiedad mucho más elevada y además dura más en el tiempo. Esto puede llegar a perturbarla y alterar el funcionamiento normal en su vida, tanto su vida social como su vida laboral. En realidad es simplemente una ansiedad o miedo exagerado a las situaciones sociales, que puede ser interacciones con desconocidos, charlar de forma informal o puede ser en situaciones que pueda ser observado cuando está en la actuación en público, puede ser comiendo, haciendo cualquier actividad de este tipo, o incluso haciendo o hablando en público, o en una situación de hacer una presentación, o situaciones similares.

Es un miedo, por una parte, a ser juzgado negativamente porque hagas algo o actúes de alguna manera inapropiada. Puede que vaya asociado a miedo. Miedo en el sentido miedo a la ansiedad, en el sentido de que la gente note que estás ansioso, que tienes síntomas físicos de ansiedad que pueden ser como temblores, tartamudear un poco, la rubefacción... Pueden tener miedo a ser humillados o a ser rechazados.

El problema de esto es que la persona quiere relacionarse con los demás, pero le genera mucha ansiedad, lo evita y no se relaciona. Esto genera un círculo vicioso y la persona puede llegar a pasarlo muy mal, sobre todo en casos que son más severos.

Este miedo es desproporcionado para la situación social concreta, o sea, que puede ser normal tener algo de ansiedad o algo de temor, pero es muy exagerado en relación con la situación en la que la persona siente el miedo, la ansiedad, y muchas veces el paciente o la persona que sufre la fobia social se da cuenta. Es egodistónico, es el término en el sentido de que se da cuenta de que el miedo es desproporcionado y que no tendría que ser así, pero no consigue ajustarse o asimilar o adaptarse a la situación.

El miedo ha de ser persistente, ha de durar como mínimo 6 meses y ha de dar lugar a un malestar importante de la persona, o también incluso dar lugar a alteraciones o perturbación en su vida social o en su vida laboral. Incluso la persona puede llegar a rechazar algún trabajo o algo que pueda beneficiarle por este miedo social... este miedo a interaccionar con los demás.

Además, el miedo no ha de estar relacionado con el consumo de ningún fármaco que pueda explicar esta situación. No se explica por otra enfermedad física que pueda tener y tampoco se explica por otra enfermedad de tipo psiquiátrico como un trastorno de ansiedad generalizado que ya comenté en otro vídeo, o con un trastorno, por ataque de pánico o agorafobia, o por trastornos dismórficos corporales, o que debido a un trastorno de espectro autista.

O sea, esto se ha de descartar a la hora de hacer lo que llamamos el diagnóstico diferencial.

¿Cuál es la causa de la fobia social?

En realidad no se sabe. No está claro cuál es el origen, pero siempre hay factores genéticos y ambientales.

Genéticos porque a veces se ha visto que hay familias en las que a lo mejor esto es más frecuente, entonces es posible que la persona que tiene fobia social tenga algún otro familiar muy cercano que también tenga problemas similares, y factores ambientales.

Se comenta que puede haber antecedentes de abuso en la infancia o de abandono, o también el haber sufrido situaciones de humillación en público que hayan podido desencadenar que la persona tenga cada vez más dificultades en este sentido. Pero muchas veces empieza de forma progresiva y no, y no hay ningún punto concreto en el que se pueda identificar la causa o el desencadenante de esta fobia social.

¿A que edad suele aparecer la fobia social?

Normalmente, en la juventud. De forma progresiva durante la adolescencia, poco a poco puede ir generando esta situación de fobia social y en algunas ocasiones también puede empezar en un adulto joven.

Puede estar relacionado con alguna situación social traumática en que la persona haya sido humillada o se haya sentido muy mal y con consecuencias muy negativas. Como consecuencia, puede empezar a desarrollar este miedo a las interacciones sociales y querer evitarlas porque le causan muchos síntomas, tanto mentales como físicos.

El tratamiento de la fobia social tendrá dos aspectos fundamentales.

Por una parte, el tratamiento psicológico y luego el farmacológico.

Normalmente, el tratamiento psicoterapéutico psicológico será en todos los casos interesante y necesario, sobre todo para tener resultados a largo plazo.

El tratamiento farmacológico, sobre todo, tiene más importancia en casos que sean más graves.

El terapeuta o el médico o el psiquiatra tendrá que valorar como se ha de enfocar inicialmente, porque es posible que sea una situación grave.

Al principio puede ser necesario hacer un tratamiento más farmacológico y después, cuando la persona esté más tranquila y lo suficientemente centrada, seguir con un tratamiento psicológico.

El tratamiento psicoterapéutico normalmente que se recomienda es la terapia cognitiva conductual. Se puede distinguir tres aspectos en los que se podría incidir. Uno es el aspecto corporal. Después tenemos el aspecto conductual y después el aspecto de pensamientos cognitivo.

En el aspecto corporal, normalmente, lo que se utilizan son técnicas de relajación muscular. La relajación de Jacobson o el entrenamiento octogenario Schulz; pero hay muchas otras técnicas adaptadas orientales como la meditación, yoga,... Al final consiste en aprender a relajar el cuerpo y tener sensaciones corporales positivas. Esto envía al córtex cerebral mensajes positivos, y será más fácil abordar las situaciones sociales. Esto también se utiliza en general para los trastornos de ansiedad.

Después también tenemos las técnicas de respiración que también son interesantes. La respiración profunda y diferentes técnicas de respiración que también son una forma de conectarse con sistema nervioso parasimpático y que junto con la relajación, ayudan a que la persona esté más distendida, más relajada y pueda enfrentarse mejor a las situaciones.

Por supuesto, la dieta que hace la persona a la alimentación que sigue también habría que valorarlo hasta cierto punto. Tiene su importancia también, no solo en este aspecto, sino en general para la salud en general.

También el consumo de sustancias tóxicas, porque a veces hay personas que por la ansiedad o por la timidez consumen alcohol, tabaco u otras sustancias para disminuir su ansiedad. Hay que intentar eliminarlos.

Es importante el ejercicio físico. Siempre va bien para la salud en general, pero en este caso también puede ir bien a la persona, sobre todo como entrenamiento conductual que hemos dicho antes. Si este ejercicio lo hace en grupo, es más interesante.

En cuanto al aspecto conductual, exponerse a la situación o a situaciones sociales de forma progresiva, las situaciones temidas para irse adaptando y ajustando, de forma que cada vez sea más fácil actuar en este tipo de situaciones. Aquí pueden ser útiles las intervenciones que he comentado de relajación o de respiración para ayudar a relajarse.

Aprender a manejar los pensamientos y la forma en que te relacionas con ellos. La idea es que de forma progresiva, poco a poco, se va enfrentando a situaciones sociales que eran incómodas. Progresivamente se encontrará mejor.

Normalmente, nos encontramos incómodos cuando nos enfrentamos a situaciones que suponen un desafío. Hay que asumir que es normal algo de incomodidad.

Se puede hacer de forma muy brusca o directamente exponerse a situaciones que generan mucha ansiedad hasta que esta disminuya bruscamente.

O sea, hay diferentes opciones y el psicoterapeuta será el que tendrá que valorar la situación y ver qué es lo mejor para el paciente o para la persona que tiene la fobia social.

Un aspecto interesante es entrenarse en habilidades sociales en el caso de que la persona tenga un déficit. En este sentido, tener unas pautas de cómo tiene que actuar en determinadas situaciones puede ser interesante porque a veces la persona puede haber evitado mucho este tipo de situaciones y tener algún tipo de déficit o de dificultad para de relacionarse, pero por falta de habilidades

Entrenarse en habilidades sociales, aunque sea un mínimo y tener un mínimo de pautas puede también puede ser interesante.

Después se puede trabajar todo esto a nivel de pensamientos, a nivel cognitivo, es decir, analizar el tipo de creencias que tenemos que pueden hacer que tenga tanta ansiedad social.

Por ejemplo, suelen ser creencias de que tengo que hacer las cosas bien, las tengo que hacer siempre bien, o que los demás tienen que siempre tratarme bien y esto exigírselo, exigirlo, aunque sea mentalmente, de una forma dogmática, tajante y exigente.

Esto nos dará problemas porque la realidad no es así. Sería preferible que hiciéramos las cosas bien. Sería preferible o muy deseable que lo hagamos bien, o que los demás nos traten bien, o que los demás nos acepten. Pero el que sea muy deseable o preferible no quiere decir que esto tenga que ser así. ¿Por qué? Porque somos falibles, tanto nosotros como los demás. Los demás pueden ser falibles en el sentido de que pueden juzgarnos mal de forma equivocada, fallar, porque hacen una interpretación errónea de lo que hemos dicho, lo que hemos hecho o cómo hemos actuado. O sea, que por una parte, puede ser que fallen en ese sentido, o puede ser que simplemente no les gustemos, como al que no le gusta la vainilla, le gusta más el chocolate o viceversa. Es una cuestión de gustos, o puede ser que ese día tengan un mal día, o puede ser que ese día estén pensando en otra cosa y tengan otros problemas propios y que en realmente no sea nada personal.

Es imposible en realidad también que nos rechace todo el mundo en todo momento. Esto también hay que "metérselo en la cabeza" porque hay personas que son muy malas y son famosas por ello, por cometer crímenes, y clubs de admiradores.

O sea, que hay que aprender a aliviar o a manejar el rechazo de los demás, ya no solo a nivel mental, que puede ser imaginario una mala interpretación, sino a nivel real porque puede que nos rechacen.

Hay que aceptarlo y darse cuenta de que lo peligroso es el que nos peguen una paliza o que nos agredan, pero el que nos rechacen no nos va a romper ningún hueso ni nos va a ocasionar una lesión física. Si esto lo razonamos, lo interiorizamos, al final formará parte de nosotros y estaremos más tranquilos.

Esto muchas veces la persona que tiene fobia social lo entiende. Entiende que tiene u un miedo o una ansiedad exagerada. Esto se llama egodistónico, en el sentido de que se da cuenta de que es inadecuado y que es exagerado, pero el problema es que hay que razonarlo y llegar a interiorizarlo de forma que la persona lo asuma de forma visceral y entonces, se irá sintiendo cada vez mejor.

Otra estrategia que se puede seguir es simplemente darse cuenta de que todo esto que nos perturba son simplemente pensamientos y solo pensamientos. Si te aprendes a distanciar de ellos, puedes dejar que vengan y vayan como si fueran las nubes en el cielo, sin engancharse a ellos.

Esta actitud es la base de la meditación formal o informal que llaman mindfulness. Al final es aprender a distanciarse de los propios pensamientos sin razonas. Puedes llegar también esta fase que ni siquiera te haces mucho caso a ti mismo. Es como si tu mente hiciera fuegos artificiales y dejas que estén ahí, que vengan y se vayan. Son como juegos de magia de tu mente o como si estuvieras viendo una película que te da mucho miedo, pero de repente te das cuenta de que estás solo una película. Miras alrededor, ves que estás en tu habitación, en un lugar seguro y que no pasa nada. Es algo que pasa ahí en una cajita y que no es real. Es una proyección, como una especie de ilusión, que en la que te has metido y sientes emociones, miedo cuando no responden a nada real.

Se puede utilizar este tipo de abordajes, tanto el que he comentado de los pensamientos y razonar este tipo de pensamientos, o a veces simplemente distanciarse de los propios pensamientos. Dependerá de la persona o de su momento vital el que pueda irle mejor una estrategia u otra. También influye cómo sea su personalidad. También se puede atacar de todas las formas y con todas las estrategias.

El tratamiento farmacológico para las fobias sociales tiene importancia, sobre todo conforme son peores los síntomas tanto de ansiedad mental como los síntomas físicos.

Los medicamentos que se suelen utilizar son antidepresivos. Concretamente están los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, que los que más se han usado. Son la paroxetina, sertralina y el escitalopram.

También se utilizan los inhibidores de la recaptación de la noradrenalina y serotonina, que además de aumentar la proporción de serotonina en el espacio entre las neuronas, el espacio sináptico, pueden también aumentar el nivel de noradrenalina y dopamina. La que más se utiliza es la venlafaxina.

El médico o el psiquiatra tendrán que valorar qué es lo más apropiado.

También se puede utilizar las benzodiacepinas, sobre todo cuando hay muchos síntomas de ansiedad para calmar, relajar la persona porque tienen su efecto ansiolítico y también relajante muscular. Ya hice un video hablando de benzodiazepinas en donde lo explico.

Hay personas que tienen síntomas muy físicos, o incluso tienen mucha ansiedad social como consecuencia de los síntomas físicos, como por ejemplo palpitaciones, temblores, sudoración, de rubefacción facial. Se pueden utilizar los betabloqueantes (propranolol) para estos síntomas más físicos. A veces solo se utilizan para las situaciones de actuación en que la persona se puede sentir más ansiosa. Esto lo tendrá que prescribir médico para valorar que no haya una contraindicación.

En los casos severos, por ejemplo de sudoración e incluso a veces también se utiliza con la rubefacción facial si interfiere mucho en la vida cotidiana. Hay personas personas que con un mínimo de ansiedad, les sudan mucho las manos y resulta muy incómodo darle la mano a otros en situaciones sociales.

En estos casos se utilizan unas intervenciones que se llaman simpatectomías. A nivel torácico se cortan unas raíces nerviosas. Otras veces pueden pinzar y disminuyen estos síntomas casi totalmente.

Por supuesto, en temas quirúrgicos siempre puede haber efectos secundarios. De todas formas, es una opción que hay que tener en cuenta y que está ahí para casos extremos. Puede ser útil y solucionar el problema de la persona.

Muchas gracias y cuídate.


Trastorno de Pánico: signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento


0:00 ¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE PÁNICO?
2:09 ¿LOS ATAQUES DE PÁNICO APARECEN POR ESTRÉS? 2:47 ¿PUEDE UNA ENFERMEDAD O SUSTANCIA PROVOCAR UN ATAQUE DE PÁNICO? 3:54 ¿QUÉ CAUSA EL TRASTORNO DE PÁNICO? 4:36 ¿QUÉ SÍNTOMAS Y SIGNOS PRESENTA UN ATAQUE DE PÁNICO? 6:46 ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE PÁNICO?

Trascripción del vídeo

¿Qué es el trastorno de pánico? 

Pues es un problema que consiste en episodios bruscos, súbitos, inesperados, de ansiedad o miedo, extremos que aparecen en pocos minutos y que van acompañados de un malestar físico importante, es decir, es una mezcla de síntomas mentales o psicológicos y físicos intensos y muy molestos para la persona. 

El tema es que a esto se le llama ataques de pánico, pero para diagnosticar de trastorno los ataques de pánico, como mínimo uno de ellos ha de ir acompañado de una sensación de inquietud o de preocupación excesiva, de que se vuelva a repetir o de que tenga consecuencias muy negativas, como un ataque cardíaco, o a volverse loco, o que tener algún trastorno mental grave. 

O por otra parte, puede tener conductas, desarrollar conductas de evitación que pueden alterar su vida cotidiana, intentando evitar que repita el trastorno, aunque no servirá para nada. 

Y esto puede dar lugar a problemas sociales, laborales o familiares, porque la persona puede ir haciendo conductas para evitarlo y se puede ir aislando cada vez más. O sea que esta sería la peculiaridad. El tema es que han de darse estos dos puntos a la vez o por separado para considerarlo una trastorno de pánico durante un mes o más posteriores a uno de los ataques porque si no, no sería considerado un trastorno mental. O puede ser que vaya asociado o a otro tipo de trastorno mental. Puede ser un trastorno por ansiedad generalizada, o este trastorno por fobia social, o puede ir asociado a un trastorno obsesivo compulsivo, o por estrés postraumático o por separación. Pero en este caso sería un "especificador". Es decir, dirías que tiene, por ejemplo, un trastorno de estrés postraumático o un trastorno generalizado por ansiedad, pero que además tiene ataques de pánico? O sea, que hay que distinguir entre trastorno de pánico y los ataques de pánico que pueden darse también en otros tipos de problemas o de trastornos. 

¿Aparecen los trastornos de pánico como consecuencia de una situación estresante?

Pues no necesariamente. Puede haber una situación de ansiedad basal previa que la persona esté ansiosa. Puede ser que esté ansiosa por algún motivo, por un estresor o sin motivo, y que le dé un ataque de pánico, o puede ser que le dé un ataque de pánico. Partiendo de una situación basal de calma, que esté bien y de repente le duela el ataque o el episodio de ansiedad mental y física brusca, esto quiere decir que es inesperado...Es ,aparte de súbito, inesperado e impredecible. Eso es lo que le da la peculiaridad tan desagradable. 

¿Puede aparecer un ataque de pánico como consecuencia de una enfermedad? 

Pues sí, puede aparecer como consecuencia de una enfermedad orgánica, es decir, por un problema de hipertiroidismo. Por ejemplo, un problema de una enfermedad gastrointestinal puede ser por un problema cardíaco, un problema pulmonar, y puede sufrir un ataque de pánico. También puede ser por consumo de medicamentos. Algunos medicamentos te pueden favorecer el que tengas síntomas de un ataque de pánico. O también puede ser por consumo de drogas, normalmente estimulantes y por supuesto, por trastornos mentales que ya he comentado antes: el trastorno de ansiedad generalizado, trastorno obsesivo compulsivo, desaparición, ansiedad social por fobias específicas que hagan que la persona desarrolle un ataque de pánico. También pueden asociarse un ataque de pánico, pero todos estos que he enumerado no son trastornos de pánico. Es decir, que si se explica mejor el hecho de tener ataques de pánico por estas cuestiones que hemos comentado, entonces esto excluiría el diagnóstico de trastorno de pánico, ya que son cuestiones diferentes. 

¿Cuáles son las causas del trastorno de pánico? 

Pues no se sabe exactamente. Se piensa, como siempre, que puede haber factores genéticos, biológicos o ambientales. Por ejemplo, es más frecuente en mujeres casi el doble de frecuencia. Es más frecuente en algunas familias. Lo que pasa que no se sabe con seguridad. No se puede predecir quién tendrá ataques de pánico, trastorno de pánico. Y también hay aspectos cerebrales que pueden explicarlo, que están relacionados con ansiedad o con las emociones, pero no se sabe exactamente. Por supuesto, también puede haber factores ambientales que predisponen a que sufras un trastorno de pánico, pero no se sabe exactamente cuáles son los síntomas y signos de un ataque de pánico. Se ha comentado que eran episodios de una ansiedad o miedo intensos que se presentaban de forma brusca e inesperada, sin motivo aparente y acompañados de un gran malestar físico. Además, se han de cumplir una serie de síntomas, cuatro o más de los que voy a comentar a continuación. Y esto se ha de dar tanto si al final resulta ser un trastorno de pánico que además de lo que voy a comentar, ha de cumplir los criterios que he dicho al principio de que durante un mes la persona de tener preocupación o conductas de evitación. Y además, si se da en el contexto de otras enfermedades mentales o físicas, o por consumo de sustancias o de medicamentos, también ha de cumplir estos criterios para considerarse un ataque de pánico.

 ¿Qué síntomas o signos presenta un ataque de pánico?

Son palpitaciones, sensación de que el corazón late más rápido de lo normal, sudoración, notar temblores o sacudidas en las manos o en alguna otra parte del cuerpo, notar sensación de que se ahoga o dificultad respiratoria, dolor en el pecho o molestias en el pecho, malestar abdominal o incluso náuseas, mareos o sensación de inestabilidad o de que te vas a desmayar. Tener sensación de calor y escalofríos. Tener una sensación de entumecimiento o de hormigueo por las manos, los pies o varias partes del cuerpo. Sensación subjetiva de que estás en una situación irreal. A esto se llama desrealización. Tener una sensación subjetiva de que te separas de tu propio cuerpo. A esto se le llama despersonalización. Tener miedo a morir, a tener un ataque cardíaco o similar. Miedo a perder el control. Miedo a volverse loco, a trastornarse totalmente. Y también hay síntomas que podrían presentarse, que no entran dentro de los criterios actuales, pero que también pueden darse. Como que la persona empieza a gritar, a llorar o que cuenta que tiene dolores de cabeza o dolores en la zona del cuello, o sensación de zumbidos en los oídos, o mezclas de todos estos síntomas. 

¿Cómo se hace el tratamiento del trastorno de pánico? 

En primer lugar, lo que habrá que hacer es valorar al paciente, valorar sus enfermedades previas, hacer una exploración física, valorar que medicación se está tomando. Es posible que haya que hacer pruebas para descartar que no tenga una alteración tiroidea o cualquier otra enfermedad cardíaca, pulmonar, gastrointestinal. Eso en primer lugar. Si se confirma el diagnóstico de trastorno de pánico, normalmente se hará o lo ideal sería hacer una combinación de psicoterapia y de tratamiento farmacológico, al menos inicialmente. La psicoterapia, normalmente la que se recomienda es la terapia cognitivo conductual. Habrá que informarle al paciente de lo que le pasa. Habrá que monitorizar sus pensamientos, habrá que modificar sus creencias acerca de lo que le está pasando. Y también a veces se enseñan técnicas de relajación o de autocontrol para poderse enfrentar a las situaciones. Después también está el tratamiento farmacológico. Por una parte, se pueden utilizar inicialmente benzodiacepinas, que son ansiolíticos. También se pueden utilizar betabloqueantes que disminuyen los síntomas físicos y después también se utilizan antidepresivos que se utilizan aunque sean antidepresivos, para situaciones de ansiedad o trastornos de ansiedad, como por ejemplo el trastorno de pánico, que son los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina o también inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina. Y a veces en casos más extremos se pueden utilizar fármacos anticonvulsivo.  

Espero que la información haya sido útil. 

 

Citalopram, Sertralina, Paroxetina y Fluoxetina (Antidepresivos ISRS)


Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS)
0:00 Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina 0:45 ¿Para qué sirven? Indicaciones 1:17 ¿Cómo actúan? Mecanismo de acción 4:40 ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto? 5:18 ¿Cuánto tiempo hay que tomar el tratamiento? 5:45 ¿Cómo dejar el tratamiento antidepresivo? 6:03 ¿Qué es el síndrome de discontinuación? 6:45 ¿Causan adicción estos antidepresivos? 7:26 ¿Cuáles son los efectos indeseables más frecuentes? 9:34 Embarazo y lactancia 9:44 Síndrome serotoninérgico 11:41 FLUOXETINA 12:48 PAROXETINA 14:15 SERTRALINA 15:07 CITALOPRAM/ESCITALOPRAM 17:00 FLUVOXAMINA

10 Signos de abuso de sustancias

El abuso de sustancias es un importante problema de salud pública. En este vídeo explico 10 signos que pueden sugerir un problema de este tipo. Cuantos más signos, más probabilidades.

Debajo del vídeo dejo la captura del listado de signos.




signos de abuso de drogas

Síndrome neuroléptico maligno

Explicación sencilla del síndrome neuroléptico maligno. Es una reacción adversa grave a los antipsicóticos, pero también a algún otro fármaco.

Después del vídeo dejo la transcripción.


Estigma y enfermedades mentales graves #contraelestigma

  En la anterior entrada sobre el desafío de la esquizofrenia puse tres vídeos sobre el tema de las enfermedades mentales graves y dentro del contexto de la lucha contra el estigma.

Tarde o temprano, cualquier persona diagnosticada de una enfermedad mental grave, tendrá que hacer frente a ese estigma. 

Sigue el desafío de la esquizofenia #contraelestigma

Programa de la televisión española sobre la esquizofrenia.

Eduard Punset entrevista a la médico psiquiatra María Ron. Es profesora de Neuropsiquiatría en la Universidad de Londres.

¡No estoy enfermo! (psicosis y comunicación)

 En este artículo explico cómo abordar la comunicación con un familiar con una enfermedad mental grave. 

Me baso en el libro ¡No estoy enfermo! ¡No necesito ayuda! del psicólogo norteamericano Xavier Amador.

¿Los medicamentos matan más que las drogas? Medicalización y psiquiatrización social

Dr. Alberto Sanagustín.

Me llamo la atención el título sensacionalista "Las pastillas matan más que las drogas".

No fui el único que tomó nota porque en otros medios aparecieron noticias semejantes.

En el blog “El Supositorio” el Dr. Vicente Baos escribe un artículo muy interesante desde el punto de vista del médico de familia español.

Cocaína y Heroína: pupilas y otros síntomas

  En este artículo quiero describir de forma sencilla cómo actúan la cocaína y la heroína en el tamaño de las pupilas. También comentaré  otros síntomas, así como el tratamiento de las intoxicaciones.

Los efectos de estas drogas se pueden superponer con los efectos de otros estimulantes como las anfetaminas u otros depresores del sistema nervioso central como los opiáceos en general.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips