Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

Chequeos médicos tras los 70 años: errores y consejos que nadie comenta

 ¿De verdad necesitas tantos exámenes médicos después de los 70 años? En este vídeo te explico, con base científica y de forma clara, qué chequeos siguen siendo útiles, cuáles pueden hacer más mal que bien, y cómo tomar mejores decisiones sobre tu salud a esta edad.

Verás los 5 errores más comunes en exámenes innecesarios (como tomografías, contrastes, endoscopias y más), y aprenderás a distinguir entre prevención real y sobrediagnóstico.

También hablaremos de autonomía, consentimiento informado, señales reales del cuerpo y cómo cuidarte sin caer en el exceso médico.

Dirigido a personas mayores de 70 (o a quienes cuidan de ellas), este vídeo está pensado para ayudarte a vivir con más tranquilidad, claridad… y sentido común.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Por qué los chequeos médicos después de los 70 ya no siguen las mismas reglas?

2:25 Errores más frecuentes al hacerse exámenes médicos tras los 70

3:00 Error 1

4:35 Error 2

6:48 Error 3

9:01 Error 4

11:09 Error 5

13:20 ¿Cómo tomar buenas decisiones médicas tras los 70 años

13:55 Preguntas  para el  médico

16:05 ¿Por qué tu bienestar y tu autonomía importan más que cualquier análisis?

19:36 ¿Cómo cuidar tu salud tras los 70 sin obsesionarte con los chequeos?

20:46 ¿Qué chequeos valen la pena después de los 70?

22:04 Recuerda lo importante

22:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Adultos mayores: lo que nadie te cuenta del té de albahaca

 ¿Te imaginas que una simple planta, que quizás ya tienes en tu cocina, pudiera ayudarte a dormir mejor, a cuidar tu corazón y a mantener tu mente más despierta a medida que pasan los años?

No hablo de una pócima milagrosa ni de promesas vacías que circulan por internet.

Hablo de una planta humilde, respaldada por la ciencia moderna, y utilizada desde hace siglos en distintas culturas para fortalecer el cuerpo y la mente: la albahaca.

Hoy quiero contarte qué beneficios reales tiene el té de albahaca, qué precauciones debes tener para tomarlo de forma segura, y cómo prepararlo correctamente para aprovechar todo su potencial.

CONTENIDOS:

0:00 Albahaca

0:51 Qué es el té de albahaca y tipos

2:48 Beneficios reales del té de albahaca

8:15 Pruebas o tradición de beneficios

11:56 Cómo preparar el té de albahaca

14:03 Cuántas veces al día tomar

15:02 Cultivar albahaca casera

16:19 Combinaciones con otras plantas

21:01 Precauciones importantes

25:18 Interacciones con medicamentos

29:15 Cómo adaptar según la edad y problemas de salud

32:44 Cuál es el mejor momento para la infusión

33:13 Beneficios para deportistas

33:49 Señales de alerta y efectos adversos

38:19 ¿Puedo usar albahaca blanca o morada?

38:45 ¿Es igual la fresca que la seca?

39:03 ¿Puedo combinar con té verde o manzanilla?

39:34 ¿Cómo conservo el té de albahaca?

39:44 ¿Es mejor la infusión o los suplementos en cápsulas?

40:20 ¿Se puede tomar todos los días?

40:56 ¿Qué agua es mejor para la infusión?

41:15 ¿Qué temperatura ha de tener el agua para el té?

41:33 ¿Cuánto tarda el efecto de la infusión de albahaca?

41:51 ¿Puedo tomar albahaca si tomo medicación?

42:16 ¿Qué hago si noto algún síntoma extraño?

42:33 Recuerda que...

43:20 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Dieta anticáncer: ¿matar al cáncer de hambre?

 ¿Se puede matar de hambre al cáncer? ¿Basta con dejar de comer azúcar... 

para que el tumor desaparezca? En este vídeo voy a contarte la verdad sobre la "dieta anticáncer": qué ayuda de verdad, qué es puro mito y qué errores podrían ponerte en más riesgo sin que lo sepas.

Te lo cuento con calma, con evidencia, y pensando en ti… no en titulares que venden humo.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Puede una dieta curar el cáncer?

1:50 ¿Qué tipos de cáncer más relacionados con la alimentación?

4:27 ¿Qué dieta ayuda a prevenir el cáncer?

8:20 ¿Qué comer si ya tienes cáncer?

11:52 ¿La dieta keto o el ayuno matan el cáncer?

15:25 Errores y mitos peligrosos

19:17 ¿Qué frutas son mejores?

19:39 ¿Debo eliminar los carbohidratos?

20:20 ¿No necesitamos carbohidratos porque los fabricamos?

21:32 ¿Puedo tomar batidos de proteínas?

21:50 ¿Qué pasa si no tolero las verduras?

22:11 ¿La cúrcuma y el jengibre curan el cáncer?

22:30 ¿Mejor jugos o frutas enteras?

22:40 ¿Qué pasa si bajo mucho de peso?

23:20 Recordatorio importante

24:23 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Té de romero: qué sí, qué no y cómo tomarlo bien

 El romero, esa ramita que a veces ves decorando el pollo al horno, es mucho más que una planta aromática. 

Su nombre científico es Salvia rosmarinus, antes se llamaba Rosmarinus officinalis, y lleva siglos usándose como planta medicinal. 

En este vídeo te explico los beneficios de la infusión de romero,  cuáles son beneficios reales y cuáles exageraciones, cómo prepararlo y respondo a las preguntas más frecuentes.

CONTENIDOS:

0:00 Popularidad del té de romero

1:19 Qué es el romero y que contiene la infusión

3:27 Efectos en memoria, concentración y claridad mental

5:50 Efecto antienvejecimiento y antioxidante

7:59 Efecto en digestión y en hígado

10:20 Efecto en inmunidad y circulación 

13:22 Efecto en estrés, insomnio y ansiedad

15:57 Cómo preparar el té de romero

17:44 Otras formas de uso medicinal

19:25 ¿Se puede tomar todos los días?

20:32 ¿Hay que hacer pausas?¿Pierde el efecto?

20:53 ¿Qué dosis de romero es segura?

21:09 ¿Es mejor fresco o seco?

21:27 ¿A qué hora es mejor tomar la infusión?

21:52 ¿Puede tomarlo todo el mundo?

23:13 ¿Puedo combinar el romero con otros remedios?

23:35 ¿Y si tengo problemas de hígado o riñon?

23:54 ¿Tiene efectos secundarios?

24:23 Recuerda lo importante

25:22 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Veneno que causa cáncer de colon? Esto dice la ciencia

 El cáncer de colon mata a miles de personas cada año, pero 9 de cada 10 casos podrían evitarse con prevención adecuada. 

En este vídeo voy a hablar de alimentos que algunos llaman "veneno intestinal"...

Se ven títulos impactantes, imágenes que generan alarma... y afirmaciones que suenan extremas. 

¿Es exagerado? ¿Hay algo de cierto? ¿O un poco de ambas?¿Qué dice realmente la ciencia? ¿Deberías dejar de comerlos ya mismo? 

Por esto te voy a ayudarte a entender qué hay de verdad detrás de todo esto. 

Vamos a separar el miedo de la evidencia. 

Te voy a contar lo que sí se sabe, lo que no, y sobre todo lo que puedes hacer  de forma realista para proteger tu salud intestinal. 

Con datos. 

Con contexto. 

Y sin entrar en pánico por comer una vez algo que te gusta.

CONTENIDOS:

0:00 El problema del cáncer de colon

1:34 Qué aumenta el riesgo de cáncer de colon

3:08 Verdades y exageraciones sobre lo que daña al intestino

6:05 Cómo proteger tu colon

8:17 Cómo detectar a tiempo el cáncer de colon

11:14 No es miedo, sino información y esperanza

12:49 Qué es lo más importante

13:45 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Aceite de ricino y bicarbonato en la piel: beneficios reales, errores y advertencias

 ¿Es tan buena esta mezcla como dicen? ¿Puede ayudarte… o hacerte daño?

En este vídeo analizo a fondo el famoso remedio casero de aceite de ricino con bicarbonato: qué beneficios reales tiene, en qué casos puede funcionar, qué errores debes evitar y qué advertencias debes conocer antes de aplicártelo. 

Nota importante:

Hasta la fecha, NO existen estudios científicos que avalen el uso conjunto de aceite de ricino y bicarbonato de sodio como tratamiento tópico para la piel o el dolor articular.

Ambos ingredientes han sido utilizados por separado en contextos tradicionales o cosméticos, pero no hay evidencia clínica que respalde su eficacia combinada ni estudios que evalúen sus posibles interacciones o riesgos a largo plazo.

Este contenido se ofrece con fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional.

CONTENIDOS:

0:00 Aceite de ricino + Bicarbonato de sodio

2:13 Por qué se habla tanto de esta mezcla

4:33 Qué hace cada ingrediente por separado

7:58 Qué pasa cuando los mezclas

10:48 Cuándo puede ser útil la mezcla

14:17 Errores y advertencias

16:47 ¿Y si me lo tomo con agua?

17:46 Cómo preparar y aplicar la mezcla

20:58 ¿Con qué frecuencia se puede usar la mezcla?

21:21 ¿Cuándo no se debe usar?

22:12 ¿Sirven para hongos resistentes?

22:37 ¿Me la puedo poner en la cara si tengo manchas?

23:06 ¿Se puede usar durante embarazo o lactancia?

23:38 ¿Se puede aplicar en niños?

23:53 ¿Sirve como desodorante natural?

24:13 ¿Sirve la caspa del pelo?

23:34 ¿Puedo usarla tras el sol o la depilación?

24:49 ¿Cuánto tarda en notarse el efecto?

25:14 ¿Puedo usar la mezcla otro día o refrigerarla?

25:42 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Frutos secos y salud: lo bueno, lo malo y lo que nadie te cuenta

 Los frutos secos pueden ser un tesoro nutricional o una trampa disfrazada. 

Descubre la diferencia y aprovecha todos sus beneficios sin caer en los errores más comunes. 

Descubre los secretos de los frutos secos que nadie te ha explicado. 

¿Nueces para el cerebro? ¿Almendras para el azúcar? ¿Cacahuetes para... 

problemas? En este vídeo te explico los 7 frutos secos con más beneficios comprobado, los 3 que deberías limitar o evitar según tu caso, cómo consumirlos y las respuestas a las dudas más comunes.

CONTENIDOS:

0:00 PROBLEMA DE LOS FRUTOS SECOS

1:43 POR QUÉ TIENEN TAN BUENA FAMA Y AVISOS

5:56 LOS 7 MEJORES FRUTOS SECOS

19:29 FRUTOS SECOS A MODERAR O EVITAR

27:19 CÓMO CONSUMIR LOS FRUTOS PARA APROVECHARLOS

28:02 ¿Qué cantidad comer?

29:16 ¿A qué hora es mejor comerlos?

30:30 ¿Cómo comerlos?

32:16 ¿Cómo conservarlos?

33:15 Barritas y granolas y de frutos secos

33:57 Barritas "fitness"

34:22 ¿Engordan por la noche?

34:52 ¿Puedo mezclar varios frutos secos?

35:36 ¿Y si tengo problemas digestivos o colon irritable?

36:34 ¿Son malos para el hígado?

37:28 ¿Cuáles son mejores para el colesterol?

38:19 ¿Van bien para la tiroides?

38:50 ¿Puedo tomarlos con dieta keto?

39:26 ¿Cuáles son mejores para más de 60 años?

40:23 ¿Se recomiendan a niños?

41:20 ¿Cuáles son mejores para deportistas?

42:03 ¿Interfieren con medicación?

42:57 ¿Ayudan con la ansiedad o el estrés?

44:00 ¿Son todos igual de sostenibles para el medio?

44:48 Alternativas para alérgicos a frutos secos

45:40 ¿Puedo incluirlos para perder peso?

46:32 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Las 4 bacterias intestinales que comparten los centenarios

 La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan principalmente en el intestino grueso. 

Está formada por billones de bacterias, virus, hongos y otros microbios que conviven en equilibrio con nuestro cuerpo. 

Aunque muchas personas piensan que estas bacterias son dañinas, la mayoría son beneficiosas o incluso esenciales para nuestra salud. 

La microbiota participa en funciones clave como la digestión de alimentos que no podemos descomponer por nosotros mismos, la producción de vitaminas, la regulación del sistema inmunológico y la protección frente a patógenos. 

Además, influye en el metabolismo, el estado de ánimo y, según estudios recientes, también en el proceso de envejecimiento. 

Cada persona tiene una microbiota única, influida por factores como el tipo de parto, la alimentación, el uso de medicamentos y el entorno. 

Mantener una microbiota diversa y equilibrada es fundamental para una buena salud intestinal y general. 

Por eso se la conoce como “nuestro segundo cerebro”. 

En este vídeo profundizo en la microbiota intestinal, las bacterias  más importantes y cómo fomentarlas con la alimentación.

CONTENIDOS:

0:00 FLORA INTESTINAL Y SALUD

2:06 QUÉ ES LA MICROBIOTA Y POR QUÉ IMPORTA 

3:54 ¿TODAS LAS BACTERIAS SON IGUALES?

4:23 CÓMO SE DESCUBRIERON ESTAS BACTERIAS

6:07 BACTERIA 1 

9:41 BACTERIA 2

12:33 BACTERIA 3

15:39 BACTERIA 4

19:48 CÓMO CULTIVAR UNA MICROBIOTA SALUDABLE

25:48 MITO 1

26:51 MITO 2

27:52 MITO 3

28:42 MITO 4

29:22 MITO 5

30:18 CONEXIÓN INTESTINO-CEREBRO

32:08 LACTOBACILLUS REUTERI Y OXITOCINA

33:12 SALUD DE LA BOCA Y DEMENCIA

35:00 PLAN DE ACCIÓN DE 7 DÍAS

40:30 PREGUNTAS FRECUENTES

40:43¿Dónde puedo conseguir Akkermansia o Lactobacillus reuteri si no están disponibles en mi país?

41:22 ¿El kéfir contiene Akkermansia?

41:44 ¿Los medicamentos comunes afectan a estas bacterias? ¿Y qué puedo hacer?

42:28 ¿La intolerancia a la lactosa se relaciona con la falta de Lactobacillus

43:00 ¿Qué hago si no puedo conseguir todos los alimentos que recomiendas?

43:34 ¿Hay forma de saber cómo está mi microbiota? 

44:07 RESUMEN RÁPIDO

46:03 Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Arterias bloqueadas: síntomas alarmantes, mitos peligrosos (cómo saber si tienes riesgo)

 ¿Fatiga, dolor en el pecho o falta de aire? Podrían ser señales de un problema arterial… pero también podrían no serlo. 

En este vídeo te explico, con base científica, cómo saber la diferencia.

Las arterias bloqueadas no siempre dan síntomas evidentes. 

Y lo que circula por redes muchas veces confunde más que ayuda: remedios milagrosos, mitos virales y consejos incompletos que pueden hacerte perder un tiempo valioso.

En este vídeo aprenderás sobre los síntomas, mitos, pruebas médicas y cambios de estilo de vida con evidencia científica.

CONTENIDOS:

0:00 El silencio de las arterias obstruidas

1:40 Por qué es importante

2:28 Qué es la aterosclerosis

3:18 Síntomas peligrosos de arterias obstruidas

10:04 Cuándo preocuparse

10:46 Mitos peligrosos (y por qué no deberías creerlos)

18:22 Pruebas médicas para saber si tienes arterias obstruidas  

24:10 Cómo cuidar las arterias de verdad

30:44 Mensaje importante


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Solo '1 al día' para huesos y articulaciones? Qué sirve y qué no

 ¿Funciona eso de “solo uno al día” para tener huesos fuertes y articulaciones saludables? Seguro que te han aparecido vídeos que repiten la misma fórmula:  

“Solo 1 cucharada al día…”, “toma esto cada noche…”, “con este remedio fortaleces tus huesos y adiós al dolor”.

Y claro, suena bien. Es simple. Rápido. 

Te lo puedes imaginar: una cucharada de cúrcuma, un vaso de leche dorada, una lata de sardinas con espinas... y ya está.

Pero aquí viene lo curioso: esos vídeos que prometen “solo 1 cosa”… en realidad dan listas.   Una receta, más un suplemento, más otra bebida, más un hábito, más ejercicio, más esto, más lo otro.  

Y eso no es malo en sí. Es una estrategia para llamar la atención apelando a lo fácil.

El problema es que, cuando nos venden una solución mágica, lo más fácil es que terminemos haciendo lo mínimo… y esperando lo máximo.

Y si hay algo que aprendemos con el tiempo, es que la salud no funciona con atajos.

Por eso, hoy quiero ayudarte a ver más allá de ese “1 al día”.  

Vamos a analizar qué consejos tienen sentido, cuáles están sobrevalorados, y sobre todo, qué cosas importantes no se dicen y que marcan una diferencia real si de verdad quieres fortalecer tus huesos y cuidar tus articulaciones.

CONTENIDOS:

0:00 Funciona eso del "uno al día"

1:50 Por qué son importantes los huesos fuertes

3:42 Qué sí funciona para huesos y articulaciones

20:54 Qué se exagera o sobrevalora para los huesos

26:55 Lo que falta en los consejos para los huesos

31:55 Recuerda y comenta


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Gabapentina para nervios dañados (lo que nadie te dice)

 ¿Te han recetado gabapentina para el dolor de nervios? Antes de tomarla, mira este vídeo. 

Aquí te explico con claridad y evidencia médica:  

Qué es la gabapentina y cómo actúa en tu cuerpo, cuándo sí funciona (y cuándo no), efectos secundarios frecuentes y a largo plazo, riesgos reales que pocas veces se explican y precauciones a seguir. 

Además, abordo las preguntas  más frecuentes respondidas por un médico: ansiedad, fibromialgia, adicción, conducción, interacción con otros fármacos y más.

Este vídeo es una guía completa y directa para pacientes y familiares que quieren entender de verdad este medicamento.

CONTENIDOS:

0:00 Planteamiento del problema

0:56 Qué es la Gabapentina y para qué sirve

3:05 Cómo tomar la gabapentina

4:45 Cuánto tarda en hacer efecto

5:57 Cuánto tiempo y cómo suspenderla

6:17 Efectos secundarios y cuándo preocupan

7:37 Contraindicaciones

8:33 Interacciones y problemas con medicamentos

10:22 Embarazo y gabapentina

11:20 Lactancia y gabapentina

12:18 Fertilidad y gabapentina

12:43 Precauciones al tomar la gabapentina

14:31 PREGUNTAS FRECUENTES

14:53 ¿Tiene efectos a largo plazo?

16:38 ¿Se puede combinar con plantas y suplementos?

18:25 ¿La gabapentina causa adicción o dependencia?

20:35 ¿Es útil para problemas emocionales o psiquiátricos?

22:07 ¿Hay alternativa a la gabapentina?

23:43 ¿Es mejor la pregabalina o la gabapentina?

26:00 ¿Se puede conducir?

26:24 ¿Debo evitar alguna comida o bebida?

26:47 ¿Sirve para la fibromialgia?

27:50 ¿Sirve para el tunel carpiano?

28:41 ¿Sirve para mi problema?

29:46 ¿Cómo funciona la gabapentina?(Mecanismo de acción)

31:33 Recuerda esto

32:03 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

La mejor manera de bajar la creatinina (médico explica)

 ¿Te salió la creatinina alta y no sabes si es grave o qué hacer? En este vídeo te explico, como médico, los pasos concretos que yo seguiría si fuera mi propio resultado. 

Verás por qué no hay que asustarse… pero tampoco ignorarlo. 

Te cuento cuándo la creatinina alta puede ser un problema real, qué pruebas pedir, qué hábitos marcan la diferencia y qué cosas NO haría.

CONTENIDOS:

0:00 Problema de creatinina alta

1:11 Qué es la creatinina y por qué sube

2:08 Lo que SÍ haría si tuviera creatinina alta

4:39 Cuándo preocuparse

5:43 Lo que SÍ funciona para cuidar los riñones

7:35 Soluciones naturales

8:57 Lo que NO haría si tuviera creatinina alta

10:19 ¿Creatinina alta significa enfermedad renal?

10:34 Causas NO renales de creatinina alta

11:52 ¿Cuánto tarda en bajar la creatinina?

12:22 ¿Todos los medicamentos para el dolor dañan los riñones?

13:40 ¿Se debe dejar de comer carne?

14:52 ¿Qué son las fases de enfermedad renal crónica?

16:30 ¿Se puede revertir la fase 4 de enfermedad renal crónica?

17:28 Vídeo relacionado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

No tomes vitamina D3 con K2 sin ver esto antes

 ¿Es verdad que si tomas vitamina D3, tienes que tomar también vitamina K2?

¿O es uno de esos mitos que se repiten tanto que ya nadie se lo cuestiona?

En este vídeo te explico cuándo tiene sentido combinar D3 + K2 y cuándo no hace falta.

Lo haré con base científica, sin alarmismo, y dejando claro qué dice la evidencia y qué es puro ruido en redes sociales.

Verás: 

    – Qué función tiene la vitamina K2 en el cuerpo

    – Por qué se suele asociar con la vitamina D3

    – Qué tipo de personas sí se benefician de esta combinación

    – Y quiénes no la necesitan en absoluto

    – Además, respondo dudas frecuentes sobre absorción, dosis, alimentos ricos en K2, cálculos renales y más.

Evita errores comunes. No tomes suplementos a ciegas.

Cada cuerpo es distinto. Y no todo lo que ves en internet aplica a tu caso.

CONTENIDOS:

0:00 Cuál es el problema

0:51 Función de la vitamina D

1:44 Función de la vitamina K2

2:31 ¿Todo el mundo necesita D3 y K2?

4:27 ¿Por qué algunos lo recomiendan siempre?

5:02 Dosis de vitamina K2

5:21 Anticoagulantes y K2

5:34 ¿La vitamina K2 espesa la sangre?

5:52 ¿Por qué recetan vitamina D con calcio y no K2?

7:40 Músculo, vitamina D3 y K2

9:14 ¿Con qué tipo de grasas tomar vitamina D?

9:30 ¿A qué hora tomar vitamina D?

9:38 ¿Puedo tomar juntas la vitamina D3 y K2?

10:28 ¿Qué pasa si la tomo todo el año y sigue nivel bajo?

10:45 ¿Qué pasa si tengo cálculos de oxalato cálcico?

11:00 ¿La vitamina D es una "bomba para el corazón"?

11:19 ¿Debo tomar vitamina K2 con vitamina D si la tomo pocos meses?

11:49 ¿Qué alimentos llevan vitamina K2?

12:06 ¿Se pueden combinar con otros suplementos?

12:35 Recuerda


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Tomas vitamina D y sigues débil: lo que haces mal

 Cada vez más personas mayores están tomando vitamina D y sin embargo sigue sintiéndose débil. 

Siguen teniendo calambres, tropiezos, sensación de inestabilidad. 

Y aquí viene la pregunta que nadie está haciendo: ¿Por qué? ¿Por qué a unas personas la vitamina D les ayuda y a otras no les hace ningún efecto? Hoy te voy a contar lo que nadie te explicó sobre la vitamina D, tus músculos y tu independencia. 

Los errores más comunes, los mitos, y sobre todo… lo que sí funciona. 

CONTENIDOS:

0:00 Problema con la vitamina D

0:52 Vitamina D y músculos

1:48 Por qué no funciona la vitamina D en algunas personas

4:15 Errores con la vitamina D

6:51 Cómo saber si funciona y qué hacer i no funciona

7:21 Qué pasa si sigues mal y la vitamina D es normal

7:45 Preguntas frecuentes


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Otitis media en adultos: lo que nadie te cuenta

 ¿Dolor de oído, oído tapado, presión interna? Muchas personas mayores de 50 años piensan que eso es cosa de niños… pero la otitis media en adultos existe, y puede ser más peligrosa de lo que parece.

Si alguna vez has tenido molestias en el oído o quieres proteger tu audición a partir de cierta edad… este vídeo es para ti.

CONTENIDOS:

0:00 Problema de la otitis media

0:52 ¿Qué es una otitis y los principales tipos?

1:36 ¿Qué es una otitis media y cuánto suele durar?

2:01 Diferencia entre otitis media y externa

2:44 ¿Qué es la otitis del nadador?

3:13 ¿Qué es la otitis la otitis serosa en adultos?

3:46 ¿Cuándo es una otitis crónica?

4:17 ¿Cuáles son los síntomas típicos de otitis media en adultos?

5:00 ¿Cómo sé si es otitis media u otro problema?

5:39 ¿Cómo se diferencia el dolor de otitis media y otros dolores de oído?

6:10 ¿Por qué puede causar oído tapado o pérdida de audición?

6:36 ¿Es normal sentir mareo o desequilibrio?

7:15 ¿Qué señales indican que se complica?

7:44 ¿Cuándo es preocupante un dolor de oído?

8:05 ¿Cómo distinguir entre otitis común y algo más grave?

8:32 ¿Por qué no esperar a que pase solo el dolor de oído?

9:01 ¿Tiene riesgos automedicar una otitis?

9:33 ¿Es seguro usar gotas sin prescripción médica?

10:06 ¿Qué no debo hacer si sospecho otitis media? 

10:30 ¿Por qué es importante completar el tratamiento, aunque se alivien los síntomas?

10:59 ¿Qué remedios caseros son potencialmente peligrosos?

11:29 ¿Es efectivo el aceite de oliva tibio en otitis media?

11:57 ¿Cuándo consultar al médico si sospecho otitis media?

12:29 ¿Qué pruebas realizan para diagnosticar otitis media?

13:14 ¿Cómo diferencias otitis vírica de bacteriana?

13:55 ¿Es necesario ir al especialista por otitis media?

14:25 ¿Qué información importante comunicar al médico?

15:06 ¿Cómo se tratan las otitis medias en adultos?

15:49 ¿Son siempre necesarios los antibióticos?

16:14 ¿Cuál es el antibiótico más adecuado en otitis media?

16:50 ¿Es mejor el paracetamol o el ibuprofeno?

17:27 ¿Qué gotas son recomendables para aliviar la otitis media?

18:00 ¿Son efectivos los antihistamínicos para la otitis media?

18:37 ¿Son útiles los corticoides en la otitis media?

19:18 ¿Cuánto dura el tratamiento para la otitis media?

19:41 ¿Puede haber interacciones con otros medicamentos?

20:33 ¿Qué puedo hacer en casa para aliviar las molestias?

21:05 ¿Cómo afecta la postura al descansar cuando hay otitis?

21:47 ¿Es recomendable aplicar calor o frío en la otitis media?

22:17 ¿Cómo aliviar la presión en el oído?

23:07 Precauciones de higiene del oído

23:33 Alimentación en otitis media

24:20 ¿Cuánto puede durar la pérdida de audición por otitis media?

24:45 ¿Puede empeorar problemas de audición previos?

25:26 Complicaciones de otitis media sin tratamiento

26:09 Relación entre otitis repetidas y pérdida de audición permanente

26:33 ¿Qué es una mastoiditis y por qué es peligrosa?

27:01 ¿Cuándo una otitis es una emergencia médica?

27:30 Tubos de timpanostomía en adultos

28:24 ¿Hay tratamientos específicos para otitis media crónica o recurrente?

29:03 Cirugía en otitis media

29:38 ¿Por qué algunos tienen otitis medias repetidas?

30:16 ¿Requieren cuidados especiales audífonos e implantes cocleares?

30:44 ¿Los cambios de temperatura causan otitis?

31:16 ¿Las otitis medias son contagiosas?

31:33 ¿Las otitis medias en adultos son menos graves que en niños?

31:54 Si desaparece el dolor, ¿está curada la otitis media?

32:23 Prevención de la otitis media

32:52 Hábitos para mantener la salud del oído

33:18 Relación entre problemas respiratorios y otitis media

33:54 ¿Es recomendable vacunarse contra la gripe u otras infecciones?

34:32 ¿Cómo manejar los cambios de presión en oído medio (viajes en avión)?

35:25 ¿Cuándo realizar un seguimiento médico tras una otitis media?

35:50 ¿Qué aspectos de la salud general influyen en la salud auditiva?

36:17 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Esto hace la levotiroxina a tu cuerpo (y no te explican)

 La levotiroxina es una hormona tiroidea sintética. 

Se usa principalmente para el tratamiento del hipotiroidismo y algunos otros problemas tiroideos. 

Tiene efectos iguales a las hormonas tiroideas producidas naturalmente.

Es uno de los medicamentos más recetados del mundo, con millones de personas dependiendo de ella cada día. 

Sin embargo, el 60% de quienes la toman desconocen aspectos fundamentales sobre cómo funciona realmente y por ejemplo la toman mal y puede ser mucho menos efectiva.  

Y en lugar de ser una alidada de tu bienestar, te da problemas.

Por eso te voy a explicar qué el,  para qué sirve, cómo tomarla, las  precauciones a tener en cuenta y la respuesta a las preguntas más frecuentes que he encontrado en mis vídeos, otros vídeos y foros y que muchas veces no se responden.

CONTENIDOS:

0:00 Planteamiento

0:45 ¿Qué es la levotiroxina?

1:55 ¿Cómo funciona en nuestro cuerpo?

3:26 Diferencia con otros tratamientos del hipotiroidismo?

4:40 ¿Cómo tomar correctamente la levotiroxina?

5:19 ¿Cuál es la dosis de levotiroxina?

6:20 ¿Qué hago si me olvido de una dosis?

7:14 ¿Puedo cambiar de marca?

8:19 ¿Cómo almacenar correctamente?

9:08 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

9:58 ¿Durante cuánto tiempo la tendré que tomar?

10:31 ¿Cómo sé si mi dosis es correcta?

11:26 ¿Con qué frecuencia se hacen los análisis?

12.23 ¿Qué alimentos o bebidas pueden interferir su absorción?

13:11 ¿Puedo tomar otros medicamentos junto a la levotiroxina?

14:15 ¿Cómo mejorar la absorción de la levotiroxina?

15:10 ¿Puedo beber alcohol si tomo levotiroxina?

16:07 Efectos secundarios más frecuentes

16:45 Efectos a largo plazo

17:30 ¿Puede causar pérdida de pelo?

18:34 ¿Es segura durante embarazo o lactancia?

19:20 ¿Puede dar problemas de fertilidad?

19:45 ¿Afecta a los métodos anticonceptivos?

20:27 ¿Hay contraindicaciones o precauciones especiales?

21:39 ¿Se puede usar para adelgazar?

22:21 ¿Afecta al colesterol?

23:19 ¿Puede afectar a la energía y estado de ánimo?

24:12 ¿Puedo conducir o ir en bicicleta?

25:11 ¿Cómo afectan los cambios de pesos en la dosis?

26:05 Vídeos relacionados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Piernas débiles: 10 alimentos que necesitas ya

 Muchas personas con la edad notan que sus piernas pierden fuerza, se sienten más débiles e incluso experimentan calambres o fatiga al caminar. 

Pero esto no sucede de la noche a la mañana. 

Es un proceso lento, casi invisible, hasta que un día te das cuenta de que subir escaleras o caminar largas distancias se ha vuelto difícil.

Y aquí es donde viene el error más común: mucha gente cree que es solo una cuestión de edad o que la única solución son suplementos, medicamentos y tratamientos costosos.

La realidad es que hay algo mucho más simple y efectivo: tu alimentación.

Porque sí, es posible que lo que comes no esté ayudando lo suficiente a tus músculos.

Por eso, en este vídeo te voy a contar cuáles son los 10 mejores alimentos para fortalecer tus piernas y cómo incorporarlos en tu dieta de forma sencilla para notar resultados reales.

CONTENIDOS:

0:00 Error: Piernas y músculos débiles

0:52 Por qué perdemos fuerza en las piernas (sarcopenia)

1:53 Relación entre nutrición y fuerza muscular

2:18 Nutrientes clave para músculos fuertes

3:09 Cómo evitar la pérdida muscular

3:38 Advertencia sobre los alimentos

4:08 Primer alimento

4:44 Segundo alimento

5:10 Tercer alimento

5:44 Cuarto alimento

6:16 Quinto alimento

6:41 Sexto alimento

7:12 Séptimo alimento

7:44 Octavo alimento

8:11 Noveno alimento

8:37 Décimo alimento

9:07 Cómo actúan estos alimentos

10:01 Cómo combinarlos en desayuno, almuerzo y cena

10:36 Tres hábitos necesarios

11:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Caqui: beneficios, riesgos y lo que nadie te cuenta

 Descubre todo sobre el caqui, la joya dorada del otoño. 

El caqui (Diospyros kaki) es una fruta originaria de Asia Oriental, cuyo nombre científico significa "alimento de los dioses". 

De color naranja intenso y forma redondeada similar a un tomate, pertenece a la familia de las Ebenáceas. Existen dos tipos principales: variedades astringentes (como el Rojo Brillante), que deben consumirse completamente maduras debido a sus taninos, y no astringentes (como el Fuyu), comestibles incluso cuando están firmes.

Alcanza su temporada óptima en otoño, siendo España uno de los principales productores europeos.  

En este vídeo exploro esta deliciosa fruta que combina sabor excepcional con poderosos beneficios para la salud Aprenderás las principales variedades (astringentes y no astringentes). 

Conocerás sus impresionantes beneficios para la salud desde potentes antioxidantes hasta su capacidad para reducir el colesterol y reforzar tu sistema inmunológico. 

Te mostraré las diferentes formas de disfrutar el caqui y las precauciones importantes a tener en cuenta.

CONTENIDOS:

0:00 Qué es el caqui

0:50 Variedades de caqui

2:45 Beneficios del caqui para la salud

7:20 Cómo consumir el caqui

9:37 Formas de uso medicinal del caqui

10:13 Consumo diario recomendado

10:57 Cómo conservar el caqui

11:39 Riesgos y precauciones

14:09 Vídeos recomendados


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Orina con espuma: lo que debes saber y cuándo preocuparte

 ¿Has notado que tu orina hace espuma y no sabes si es normal o una señal de alerta? 

En este video te explico por qué la orina puede formar espuma, cuáles son las causas normales y cuándo podría ser un síntoma de enfermedad renal.

¡No ignores las señales de tu cuerpo! 

CONTENIDOS:

0:00 Problema de orina espumosa

0:46 Orina normal o patológica

1:20 ¿La grasa produce espuma en la orina?

1:56 Causas poco preocupantes de orina espumosa

4:36 Qué problema causa espuma en la orina

5:06 ¿La proteinuria es la única causa?

5:30 ¿Qué es la proteinuria y porqué aparece?

6:24 ¿Por qué la proteinuria causa espuma en la orina?

6:47 Causas de orina espumosa por proteinuria

8:51 Espuma en la orina temporal

11:01 Causas de orina espumosa sin proteinuria

13:03 Burbujas en la orina (neumaturia)

14:07 Causas medicamentosas de espuma en orina.

14:35 ¿Las piedras en riñón causan espuma en orina?

15:00 ¿Qué hacer si tienes espuma en la orina?

16:18 Si la espuma desaparece rápido, ¿no es proteinuria?

16:38 Si el análisis es negativo y sigo con espuma, ¿qué significa?

17:13 ¿Por qué los análisis de orina pueden variar de un día para otro?

17:56 ¿Cuál es la cantidad normal en proteínas en orina de 24 horas?

19:44 ¿Es necesario hacer una biopsia?

20:51 Tratamiento de la orina espumosa

21:59 ¿Orinar de pie o sentado influye en la espuma en la orina?

22:19 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Dieta nº 1 para limpiar tus arterias

 Es posible que hayas escuchado que para proteger tus arterias y evitar enfermedades cardiovasculares, tienes que eliminar completamente grasas y colesterol de tu dieta. 

Puede que también hayas oído lo opuesto, que hay que eliminar los hidratos de carbono al máximo. 

Pero, ¿y si te dijera que esto son exageraciones? 

La evidencia científica actual nos revela algo muy diferente: lo importante es elegir grasas e hidratos de carbono saludables y adecuados para proteger y mantener limpias tus arterias. La calidad es más importante que el tipo de alimento.

Por eso en este vídeo te hablaré de los alimentos más saludables y la dieta Nº1, según la evidencia científica, para mantener tus arterias limpias, proteger tu corazón y prevenir otras enfermedades.

CONTENIDOS:

0:00 Ideas contradictorias

0:43 Por qué es importante limpiar tus arterias

2:14 Qué alimentos protegen nuestras arterias

5:26 Importancia de la calidad de los alimentos

6:06 Dieta nº1 para proteger las arterias

7:36 Variantes de la dieta Nº1

8:35 Beneficios adicionales de la dieta Nº!

9:31 ¿Es necesario bajar los hidratos de carbono?

11:59 ¿La carne roja es mala?

13:06 Comparativa de dietas

14:31 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips