Esta pregunta no es solo para
profesionales o estudiantes sanitarios, sino para cualquiera que se
plantee el tema de crear blogs y participar en redes sociales. Me refiero a nivel profesional o más allá de lo lúdico.
¿Necesitamos un blog?
Si has leído algunas de mis entradas
sobre autoayuda, es previsible que deduzcas mi respuesta ante esta
pregunta:
Mi respuesta es un rotundo NO. Por
supuesto que NO es necesario.
Esta no es una afirmación superficial. Los seres humanos tenemos tendencia a inventarnos
necesidades que solo existen en nuestra mente.
No nos hace falta meter en nuestra vida
más exigencias y más presión de la que ya tenemos.
Como planteo en varios artículos y
desde perspectivas de la terapia cognitiva y terapia racional emotiva conductual, nuestras necesidades son muy pocas.
¿Qué necesitas?
Aire, comida, bebida, cobijo, un mínimo
de espacio y de interacción social. Puede que nada más.
Haz una pausa, mira a tu alrededor.
¿Qué tienes?
De lo que te rodea , ¿cuántas cosas
causarían tu muerte si no las tuvieras? ¿Cuántas de esas cosas son de vida
o muerte?
Por suerte, seguro que muy pocas.
Según los mercaderes del mundo
occidental si no tienes multitud de cosas materiales, eres un
desgraciado.
Nos machacan creándonos exigencias y necesidades
artificiales.
Es su trabajo y lo hacen muy bien.
Y no solo es una situación de cosas
materiales, sino de multitud de exigencias fantasmagóricas como ser
muy productivo, ser muy eficiente o ser la bomba en todos los
sentidos.
Como comento en mi artículo "Deja para mañana lo que puedas hacer hoy" la presión que nos
metemos a nosotros mismos muchas veces es brutal. Esa presión merma
nuestra salud física y mental.
Teniendo esto claro. Volvamos a la
pregunta inicial.
¿Necesitas un blog o participar en redes sociales?
No, en absoluto. Puedes ser
inmensamente profesional y feliz sin un blog e ignorando las redes sociales.
Muchísima gente es feliz sin eso y son excelentes profesionales. ¿Hace falta recordarlo?
¿Es interesante tener un blog?
Claro, todo puede tener su interés.
¿De qué puede servir?
Puede servir para tener un sitio en
donde ordenar tus ideas, demostrar lo que sabes y de qué manera
puedes ayudar a la gente.
Puede ser una especie de currículum
vítae dinámico.
Puedes usarlo como una vía de
comunicación con otros profesionales de tu trabajo o de
otras áreas de tu interés.
El blog también puede servirte como promoción
si sabes relacionarte.
En realidad, las relaciones
(networking) suelen ser lo más importante para estos menesteres.
Suele obtener mejores resultados el que se sabe relacionar que el muy
inteligente. Creo que le llaman inteligencia emocional...
¿Necesitas un blog para tener buenas
relaciones (networking)?
Puede ser útil, pero no hace falta.
En realidad, la mayor parte de las veces las relaciones son offline
y directamente se heredan. Es mi opinión.
¿Otras utilidades del blog?
En algunos casos puede servir para
vender productos o servicios de forma exclusiva o como complemento de
una actividad profesional "real".
Pretender vivir de un blog en exclusiva
me parece demasiado arriesgado. Soy bastante escéptico. De hecho, Isabel Llano (la famosa videoblogger Isasaweis) responde en esta entrevista donde le preguntan si se puede hacer negocio con un blog :
"Me parece cuando menos arriesgado pensar en vivir de un blog. No se sabe el recorrido que tendrán, y hay que vivir toda la vida. Nunca aconsejaría a nadie eso".
Si ella que ha tenido un éxito arrollador dice esto, imagina los demás.
Por último, un blog también puede ser
una forma más de complicarte la vida, crearte exigencias
absurdas, perder el tiempo y buscarte problemas.
¿Cómo hacer un blog?
Supongamos que te decides por el blog, la siguiente
pregunta es:
¿Es difícil crear un blog?
Sí y no.
- Si te lo tomas muy en serio, dejas que te vendan la moto y te quieres complicar la vida, es bastante complicado. En mi artículo Salud 2.0, infoxicación y presenciasanitaria digital me extiendo sobre el tema.
- Si no te lo tomas demasiado en serio y te lo planteas como una actividad interesante para compartir información y colaborar con otros, es relativamente fácil.
En el blog de Oscar Feito hay un
tutorial muy bueno sobre cómo hacer un blog gratuito en Blogger. Hay un un
vídeo muy completo. De entrada, solo necesitas eso.
Conclusión
- El blogging, como todo, tiene sus luces y sus sombras.
- ¿Necesidades? No, gracias.
- Si te decides por el blog, tómatelo con calma y hazlo simple.
Dr. Alberto Sanagustín
@alsanagust
Sígueme en Facebook
Sígueme en Google+
Suscríbete al canal de Medicina
No hay comentarios:
Publicar un comentario