Dr. Alberto Sanagustín
BLOG DE MEDICINA, PSICOLOGÍA Y SALUD
Páginas
(Mover a...)
Acerca de
Contenidos
Vídeos
Pacientes
Redes
Recursos
▼
Mostrando entradas con la etiqueta
Psicología
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Psicología
.
Mostrar todas las entradas
Por qué piensas demasiado y cómo dejar de hacerlo
›
La rumiación es pensar demasiado, no dejar ir, no soltar, noo perdonar o no perdonarse. Pensar en algo una y otra vez no es lo mismo que ...
Por qué tu mente se queda en blanco por ansiedad: solución 4 pasos
›
¿Te ha pasado alguna vez que, justo en un momento importante, tu mente se queda en blanco? No es que hayas fallado, ni que no estuvieras pr...
Cómo dejar de sufrir por lo que está por venir (3 pasos)
›
La anticipación ansiosa no es solo un malestar pasajero. Es un mecanismo potente donde tu mente está literalmente entrenando a tu cuerpo p...
Tu arma secreta sencilla contra la ansiedad (técnica 7/11)
›
¿Sabías que tu respiración puede estar programándote para la ansiedad una hora antes de que siquiera sientas sus efectos? Es tu propio cuer...
La ansiedad duele: cómo recuperar el control de tu mente
›
¿Te has sentido alguna vez atrapado en el remolino de tus propios pensamientos? Esa sensación de que tu mente no para, como si tuvieras 20...
La trampa psicológica que te hace dudar si mereces ser feliz: Cómo evitarlo
›
¿Por qué algunas personas se preguntan si merecen ser felices e incluso sienten que no lo merecen? Hay personas que cargan con la creencia ...
Cómo te engaña tu mente con 'creencias irracionales' que te hacen sentir mal (Cómo evitarlo)
›
Las distorsiones cognitivas o creencias irracionales son patrones de pensamiento inexactos y automáticos que distorsionan nuestra percepció...
Estrés o ansiedad: cómo diferenciarlos, controlarlos y proteger tu salud
›
En este vídeo analizamos en profundidad la diferencia entre estrés y ansiedad, dos conceptos que a menudo se confunden pero que tienen impl...
La verdad incómoda de tu "procrastinación": Haz esto para evitarla
›
La procrastinación se define como el hábito o la tendencia a posponer aquellas tareas o actividades que debemos realizar, sustituyéndolas p...
1 comentario:
Por qué "relajarte" puede empeorar tu ansiedad: Haz esto
›
¿Te ha pasado que intentar relajarte solo te aumenta la ansiedad? Para muchas personas, la idea de relajarse es sinónimo de alivio y calma,...
Cómo evitar que pensar en positivo te hunda
›
¿Alguna vez alguien te dijo “piensa en positivo” justo cuando estabas al borde de las lágrimas y solo empeoró las cosas? La positividad tó...
Aprende a liberarte del agobio por el tiempo en 3 pasos
›
¿Te has dado cuenta de que el estrés por llegar tarde puede arruinar tu día, incluso antes de empezar? ¿Qué pasaría si pudieras dejar de p...
Intentar ser feliz te hace infeliz: Haz esto
›
¿Alguna vez te has sentido peor cuanto más intentas ser feliz? Es irónico, ¿no? Todos queremos ser felices, pero a veces, cuanto más lo in...
El secreto de los que nunca pierden la calma: cómo aplicarlo
›
Es fascinante ver cómo hay personas que mantienen una calma impresionante en situaciones muy difíciles. Esto es una ventaja porque les perm...
Respirar "hondo" puede empeorar tu ansiedad: Haz esto
›
Uno de los consejos más comunes para calmarse es: "respira hondo". Aunque bien intencionado, este consejo puede ser contraproduc...
Lo bueno de las emociones negativas. Cómo transformarlas en poder personal
›
Las emociones "negativas" son aquellas que nos hacen sentir incómodos, como la tristeza, el miedo, la ansiedad o la ira. ¿Te ha...
Cómo es el apoyo psicológico en catástrofes (primeros auxilios psicológicos)
›
Explico cómo es el apoyo psicológico en catástrofes y crisis. Explico qué son y cómo se ponen en práctica los primeros auxilios psicológic...
¿Siempre lo dejas para después? Motívate ahora en 4 pasos (vence la procrastinación)
›
¿Siempre lo dejas para después? ¿Te has dado cuenta de cómo ese momento casi nunca llega? Posponer las tareas que sabemos que necesitamos h...
Cómo superar tus creencias limitantes en 5 pasos
›
Las creencias autolimitantes son pensamientos que nos dicen lo que no podemos hacer. Son diálogos internps que nos dicen: “No estoy prepar...
Cómo cambiar creencias negativas que te sabotean y dañan
›
Las “creencias centrales” o “creencias nucleares” son ideas profundas que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo, y que, sin q...
›
Inicio
Ver versión web