Dr. Alberto Sanagustín
BLOG DE MEDICINA, PSICOLOGÍA Y SALUD
Páginas
(Mover a...)
Acerca de
Contenidos
Vídeos
Pacientes
Redes
Recursos
Legal
▼
Mostrando entradas con la etiqueta
Electrocardiograma
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Electrocardiograma
.
Mostrar todas las entradas
Isquemia y lesión en el electrocardiograma (tabla mnemotécnica)
›
En este vídeo explico la isquemia y la lesión en el registro electrocardiográfico usando una tabla. El objetivo es la memorización y para ...
10 comentarios:
Introducción al electrocardiograma normal (ECG/EKG)
›
En este vídeo explico el electrocardiograma normal de forma exhaustiva en un vídeo de más de 2 horas. He fusionado casi todos los víd...
1 comentario:
ECG normal (22): LECTURA del Electrocardiograma (ECG/EKG)
›
En este vídeo explico cómo proceder en la lectura sistemática del electrocardiograma. Recomiendo ver primero la imagen, después visuali...
ECG normal (21): Ritmo Sinusal
›
» Vídeo completo de electrocardiograma Dr. Alberto Sanagustín @alsanagust Sígueme en Google+ Suscríbete al canal de Medicina To...
ECG normal (20): Cálculo de la frecuencia cardíaca
›
» Vídeo sobre electrocardiografía Dr. Alberto Sanagustín @alsanagust Sígueme en Google+ Suscríbete al canal de Medicina Todos la...
ECG normal (19): Onda U
›
En anterior vídeo hablé sobre el intervalo QT y en este toca hablar sobre la onda u. Es una onda que no siempre se presenta, pero es impo...
ECG normal (18): Intervalo QT (QTc)
›
En la anterior entrada hable sobre la onda T. En esta le toca el turno al intervalo QT . El el vídeo profundizo en este aspecto del elec...
ECG normal (17): Onda T (repolarización ventricular)
›
En anterior entrada hable sobre el segmento ST y en este vídeo repaso las características de la onda T estándar con una pequeña introducció...
ECG normal (16): Segmento ST
›
En el anterior vídeo expliqué el complejo QRS y en este hablo sobre el segmento ST. Hago una introducción a las causas de elevación y desce...
1 comentario:
ECG normal (15): Complejo QRS
›
En el anterior vídeo hablé sobre cómo calcular el eje eléctrico cardíaco en el electrocardiograma. En esta entrada hablo con más detal...
1 comentario:
EKG normal (14): Eje eléctrico cardíaco
›
Reviso las formas de cálculo del eje cardíaco. Los electrocadiógrafos suelen calcular los grados del eje, pero es importante saber calcularl...
2 comentarios:
ECG normal (13): Intervalo PR (dimensiones y alteraciones)
›
En esta entrada sigo con el electrocardiograma normal y me centro en el intervalo PR. Éste incluye la onda P , ya comentada en el anterio...
ECG normal (12): Onda P (duración, voltaje y morfología)
›
En este artículo repaso la onda P en el electrocardiograma normal. Te recomiendo que primero veas las explicaciones del vídeo, desp...
ECG normal (11): duraciones de ondas e intervalos
›
Dr. Alberto Sanagustín @alsanagust Sígueme en Google+ Suscríbete al canal de Medicina » Vídeo completo de Electrocardiograma/Electro...
ECG normal (10): derivaciones frontales (ampliación)
›
Ver en Youtube aquí.
1 comentario:
ECG normal (9): derivaciones de miembros y precordiales
›
Ver en Youtube aquí
ECG normal (8): papel calibrado
›
En este vídeo explico el significado del papel calibrado en el electrocardiograma : medidas, amplitud (voltaje) y tiempo (segundos). De...
3 comentarios:
ECG normal (7): ciclo cardíaco y ECG normal
›
Dr. Alberto Sanagustín @alsanagust Sígueme en Google+ Suscríbete al canal de Medicina »Vídeo completo de Electrocardiograma: https:...
ECG normal (6): potencial acción transmembrana y ECG (correlación)
›
» Vídeo completo de Electrocardiografía: http://www.youtube.com/watch?feature=share&v=SLe281LBBRU Dr. Alberto Sanagustín @alsanag...
1 comentario:
ECG normal (5): ondas, segmentos, intervalos
›
Por Alberto Sanagustín En esta entrada hablo sobre las ondas, segmentos e intervalos del electrocardiograma normal. Es la continuación d...
›
Inicio
Ver versión web