Páginas

Chequeos médicos tras los 70 años: errores y consejos que nadie comenta

 ¿De verdad necesitas tantos exámenes médicos después de los 70 años? En este vídeo te explico, con base científica y de forma clara, qué chequeos siguen siendo útiles, cuáles pueden hacer más mal que bien, y cómo tomar mejores decisiones sobre tu salud a esta edad.

Verás los 5 errores más comunes en exámenes innecesarios (como tomografías, contrastes, endoscopias y más), y aprenderás a distinguir entre prevención real y sobrediagnóstico.

También hablaremos de autonomía, consentimiento informado, señales reales del cuerpo y cómo cuidarte sin caer en el exceso médico.

Dirigido a personas mayores de 70 (o a quienes cuidan de ellas), este vídeo está pensado para ayudarte a vivir con más tranquilidad, claridad… y sentido común.

CONTENIDOS:

0:00 ¿Por qué los chequeos médicos después de los 70 ya no siguen las mismas reglas?

2:25 Errores más frecuentes al hacerse exámenes médicos tras los 70

3:00 Error 1

4:35 Error 2

6:48 Error 3

9:01 Error 4

11:09 Error 5

13:20 ¿Cómo tomar buenas decisiones médicas tras los 70 años

13:55 Preguntas  para el  médico

16:05 ¿Por qué tu bienestar y tu autonomía importan más que cualquier análisis?

19:36 ¿Cómo cuidar tu salud tras los 70 sin obsesionarte con los chequeos?

20:46 ¿Qué chequeos valen la pena después de los 70?

22:04 Recuerda lo importante

22:58 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Adultos mayores: lo que nadie te cuenta del té de albahaca

 ¿Te imaginas que una simple planta, que quizás ya tienes en tu cocina, pudiera ayudarte a dormir mejor, a cuidar tu corazón y a mantener tu mente más despierta a medida que pasan los años?

No hablo de una pócima milagrosa ni de promesas vacías que circulan por internet.

Hablo de una planta humilde, respaldada por la ciencia moderna, y utilizada desde hace siglos en distintas culturas para fortalecer el cuerpo y la mente: la albahaca.

Hoy quiero contarte qué beneficios reales tiene el té de albahaca, qué precauciones debes tener para tomarlo de forma segura, y cómo prepararlo correctamente para aprovechar todo su potencial.

CONTENIDOS:

0:00 Albahaca

0:51 Qué es el té de albahaca y tipos

2:48 Beneficios reales del té de albahaca

8:15 Pruebas o tradición de beneficios

11:56 Cómo preparar el té de albahaca

14:03 Cuántas veces al día tomar

15:02 Cultivar albahaca casera

16:19 Combinaciones con otras plantas

21:01 Precauciones importantes

25:18 Interacciones con medicamentos

29:15 Cómo adaptar según la edad y problemas de salud

32:44 Cuál es el mejor momento para la infusión

33:13 Beneficios para deportistas

33:49 Señales de alerta y efectos adversos

38:19 ¿Puedo usar albahaca blanca o morada?

38:45 ¿Es igual la fresca que la seca?

39:03 ¿Puedo combinar con té verde o manzanilla?

39:34 ¿Cómo conservo el té de albahaca?

39:44 ¿Es mejor la infusión o los suplementos en cápsulas?

40:20 ¿Se puede tomar todos los días?

40:56 ¿Qué agua es mejor para la infusión?

41:15 ¿Qué temperatura ha de tener el agua para el té?

41:33 ¿Cuánto tarda el efecto de la infusión de albahaca?

41:51 ¿Puedo tomar albahaca si tomo medicación?

42:16 ¿Qué hago si noto algún síntoma extraño?

42:33 Recuerda que...

43:20 Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí