Páginas
Qué son los ensayos clínicos, cómo se desarrollan y para qué sirven
¿Qué es la resiliencia y cómo conseguirla?
¿Qué es la resiliencia? ¿Eres resiliente? ¿Por qué es importante la resiliencia?
¿Qué es la resiliencia?
En realidad, la palabra resiliencia procede de las palabras latinas "resiliens" o "resilire" que significan saltar hacia atrás, rebotar o replegarse. Entonces, si tenemos en cuenta estas definiciones, ¿cómo podríamos definir la resiliencia psicológica?
Es la capacidad para adaptarnos y recuperarnos de circunstancias adversas e incluso muy adversas.
Preguntas y respuestas polémicas sobre el COVID-19
Este artículo respondo algunas preguntas o afirmaciones polémicas que me han hecho durante las emisiones en directo y mis vídeos sobre el coronavirus. Lo iré actualizando.
Infectados asintomáticos que contagian
Hay muchas enfermedades infecciosas bacterianas y víricas que pueden tener portadores asintomáticos que contagien: tuberculosis, fiebre tifoidea, polio, herpes, hepatitis C, VIH,..
Hay enfermedades no infecciosas que también pueden cursar de forma asintomática como la hipertensión o el glaucoma.
Demuéstrame que existe el virus
Esta es sorprendente.
Aquí tiene las secuenciaciones del virus SARS-CoV-2*
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/sars-cov-2/
Los científicos también están siguiendo muy de cerca las mutaciones del virus. Aquí hay un registro
https://www.gisaid.org/epiflu-applications/hcov-19-genomic-epidemiology/
Y aquí tiene dos vídeos en donde se "ve" elvirus SARS-CoV-2
Segunda ola de la pandemia (y lo que nos espera)
¿Qué pasó con la gripe española de 1918?
Búsquedas sobre uso de mascarillas y propagación de covid-19
En este vídeo voy a comentar un trabajo de investigación sobre el uso de las mascarillas faciales o cubre bocas del mes de agosto. Lo voy a relacionar con otros estudios sobre la utilidad de las mascarillas faciales como medida de prevención para mitigar la propagación de la pandemia causada por el SARS-CoV-2. El trabajo lo titulan COVID-19 y el interés público en el uso de mascarillas faciales. Como digo, ha sido publicado el 1 de agosto de 2020 y los autores son de la Facultad de Medicina de la Universidad China de Hong Kong.
Carbunco (ántrax) explicado fácil
Más rebrotes, aglomeraciones y pandemia (actualización)
Suplementos para el COVID-19, gripe y catarros
Cómo fortalecer el sistema inmunológico y la salud
- El ejercicio aeróbico puede ser simplemente el caminar. Caminar a un ritmo rápido.
- El ejercicio anaeróbico puede ser hacer flexiones o hacer sentadillas. So ejercicios sencillos que se pueden hacer en cualquier lugar. No hace falta tener una gran infraestructura.
CORONAVIRUS SARS-Cov-2: Mecanismo de Acción Explicado Fácil
Cómo protegerse del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 (Covid-19)
Al menos, puede ser útil para conseguir aplanar la curva de contagios y evitar colapsos en el sistema sanitario y en general.
Hablo sobre el uso de mascarillas, especialmente las quirúrgicas, las gafas protectoras y los guantes.
Ver en YouTube
Técnicas de Estudio para la Carrera de Medicina
Su canal en YouTube es sobre técnicas y herramientas para la mejora de memoria, técnicas de estudio y agilidad mental.
Debajo del vídeo dejo la tabla de contenidos y los enlaces.
Puede suscribirse al canal de Pablo Lomeli aquí.
Contenidos del vídeo:
00:25 Presentación del Dr. Alberto.
04:14 Historia del Dr. Alberto.
07:45 Obstáculos de un estudiante de medicina.
09:37 Errores comunes al estudiar en medicina.
12:50 Cómo evitar saturarse de información en la carrera.
18:27 Técnicas de memorización para medicina.
35:57 Hábitos y técnicas de estudio para medicina
40:08 Preguntas y respuestas de la comunidad.
45:48 Nombramiento al Dr. Alberto como Sensei de la Medicina
49:28 Conclusión del video.
Si te ha gustado el vídeo, recuerda compartirlo.
Qué pasa con el Coronavirus 2019-nCoV
La OMS lo ha declarado como emergencia mundial para la salud pública a finales de enero de 2020.
Los coronavirus de Wuhan forman parte de un gran grupo de virus que son frecuentes entre animales como los murciélagos, y que pueden pasar a los seres humanos que estén contacto con ellos.
A partir de esa infección humana los virus propagan de persona a persona a través de gotitas respiratorias al toser o estornudar.
El coronavirus de Wuhan puede causar fiebre, tos y dificultad para respirar, y en algunas personas puede extenderse al tracto respiratorio inferior, causando neumonía e incluso la muerte.
El diagnóstico se hace en pacientes que han padecido fiebre o síntomas de infección del aparato respiratorio y que residen o han visitado Wuhan (China) los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas o han tenido un contacto directo los 14 días anteriores con un caso confirmado en el laboratorio.
La confirmación de laboratorio se hace por PCR.
En este vídeo en directo que publiqué en YouTube explico el tema.